quinta-feira, 18 de maio de 2023

EJERCÍCIOS - IMPERATIVO EN LA FORMA NEGATIVA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EJERCÍCIOS – IMPERATIVO EN LA FORMA NEGATIVA

                        01. Actividad -   31 COSAS PARA HACER EN JULIO

 1.      Usar sandalias (con toda ropa que compres este verano).

2.      Leer en el parque.

3.      Ir al cine.

4.      Invitar a tus amigos/as a una fiesta.

5.      Dejar que tu pelo se seque al natural.

6.      Coser plumas de ave en los bolsillos de unos jeans.

7.      Teñir tu pelo para tener un nuevo look.

8.      Usar un anillo en el dedo del pie.

9.      Pegar recortes y fotos en un pizarrón de mensajes.

10.    Usar telas con estampados hawaianos.

11.    Comprar una bolsa de paja con colores intensos.

12.    Practicar Tae-Kwon Do o Box.

13.    Cambiar tu mochila por un bolso pequeño.

14.    Combinar tu ropa con diseños estampados.

15.    Ponerte unas zapatillas deportivas y salir a pasear.

16.    Pasar un rato en la cafetería.

17.    Elegir un labial con FPS.

18.    Convertir unos pantalones viejos en capris.

19.    Salir a comprar antigüedades y cosas viejas.

20.    Practicar juegos electrónicos.

21.    Ver una película en el DVD en tu casa con los/as amigos/as.

22.    Usar un lindo pañuelo en la cabeza.

23.    Invitar a un/a chico/a a salir.

24.    Ver juegos de béisbol.

25.    Hacer personalmente un regalo para el día del padre.

26.    Cambiar la decoración de tu recámara.

27.    Practicar ejercicios físicos.

28.    Escribir en tu diario.

29.    Cambiar tu chamarra de mezclilla por un cárdigan.

30.    Hacer tu propio brazalete de cuentas.

31.    Sacar fotos de tu familia.

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGVCkmHLh2t4Qil1vj4F5QZHPEsMRhVZ29pUXwCWAZyZ9n4m4hweEKy-Qo8f_lW3l8NJ8rGsBGleuzSkgQCbdzs5m98qSY2Di9jaNSJUvHVwpr6oZ-QWRfe15YYv5lmuL3vSjMATXQmttImGEUmgtwpOXamTp2aOPstzz2rmaBBJwJ0bxcLLBGtXLZ/s320/TEEN.jpg

Revista Teen en Español, julio 1999. p. 49. (Adaptado)

02. Pasa los verbos subrayados al imperativo en la forma negativa a la persona tú y escribe oraciones prohibitivas como la del modelo.

 

1. Usar sandalias. No uses sandalias.

2. No leas en el parque.

3. No vayas al cine.

4. No invites a tus amigas a una fiesta de belleza.

5. No dejes que tu pelo se seque al natural.

6. No cosas plumas de ave en los bolsillos de unos jeans.

7. No tiñas tu pelo para tener un nuevo look.

8. No uses un anillo en el dedo del pie.

9. No pegues recortes y fotos en un pizarrón de mensajes.

10. No uses telas con estampados hawaianos.

11. No compres una bolsa de paja con colores intensos.

12. No practiques Tae-Kwon Do o Box.

13. No cambies tu mochila por un bolso pequeño.

14. No combines tu ropa con diseños estampados.

15. No te pongas unas zapatillas deportivas y no salgas a pasear.

16. No pases un rato en la cafetería.

17. No elijas un labial con FPS.

18. No conviertas unos pantalones viejos en capris.

19. No salgas a comprar antigüedades y cosas viejas.

20. No practiques juegos electrónicos.

21. No veas una película en el DVD en tu casa con los/as amigos/as.

22. No uses un lindo pañuelo en la cabeza.

23. No invites a un/a chico/a a salir.

24. No veas juegos de béisbol.

25. No hagas personalmente un regalo para el día del padre.

26. No cambies la decoración de tu recámara.

27. No practiques ejercicios físicos.

28. No escribas en tu diario.

29. No cambies tu chamarra de mezclilla por un cárdigan.

30. No hagas tu propio brazalete de cuentas.

31. No saques fotos de tu família.

03.  Transforma las oraciones del ejercicio anterior usando los verbos en la persona usted.

1. No uses sandalias.

No use usted sandalias.

2. No lea usted en el parque.

3. No vaya usted al cine.

4. No invite usted a sus amigas a una fiesta de belleza.

5. No deje usted que su pelo se seque al natural.

6. No cosa usted plumas de ave en los bolsillos de unos jeans.

7. No tiña usted su pelo para tener un nuevo look.

8. No use usted un anillo en el dedo del pie.

9. No pegue usted recortes y fotos en un pizarrón de mensajes.

10. No use usted telas con estampados hawaianos.

11. No compre usted una bolsa de paja con colores intensos.

12. No practique usted Tae-Kwon Do o Box.

13. No cambie usted su mochila por un bolso pequeño.

14. No combine usted su ropa con diseños estampados.

15. No se ponga usted unas zapatillas deportivas y no salga a pasear.

16. No pase usted un rato en la cafetería.

17. No elija usted un labial con FPS.

18. No convierta usted unos pantalones viejos en capris.

19. No salga usted a comprar antigüedades y cosas viejas.

20. No practique usted juegos electrónicos.

21. No vea usted una película en el DVD en su casa con los/as amigos/as.

22.  No use usted un lindo pañuelo en la cabeza.

23.  No invite usted a un/a chico/a a salir.

24.  No vea usted juegos de béisbol.

25.  No haga usted personalmente un regalo para el día del padre.

26.  No cambie usted la decoración de su recámara.

27.  No practique usted ejercicios físicos.

28.  No escriba usted en su diario.

29.  No cambie usted su chamarra de mezclilla por un cárdigan.

30.  No haga usted su propio brazalete de cuentas.

31.  No saque usted fotos de su familia.


Fonte: Español: ¡entérate!Libro 4!

 

 

 

 

 

 

 

CUENTO: UN LUGAR MUY ABURRIDO - FERNANDO LALANA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: Un lugar muy aburrido

                 Fernando Lalana

01.   Lee el texto y tacha la palabra inadecuada:

 Girando alrededor del planeta Venus hay un asteroide/planeta pequeñito, pequeñito, llamado Jijo. Como Venus está muy lejos/cerca del Sol, en Jijo siempre es verano/invierno, las heladerías nunca cierran y la gente va todo el año en camiseta y pantalón corto/de lana. Jijo es un lugar agradable/desagradable y tranquilo. Pero tiene un problema gordo/delgado: también es un sitio aburridísimo/animadísimo. En Jijo nunca/siempre pasa nada interesante. El periódico La Gaceta Sideral aparece siempre en blanco. ¡No hay noticias!

 Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4jwvzxVUTAttk0FVbbbkGhJiIRv4zuVeTCMAmrmloPvsLdDvBY0kMEb8D05LOEf_6h311Ak_7IConHevljZEBXpYIEFqy4NcjXmwJpXzNngvoA0umi5RVHN4LIFBCAMnaYOttPU1kRP3E44f2ELeO_E1WXuaOqr57pOGqKaLuts3PBczE66tl4sF5/s320/vENUS.jpg


Los jijenses intentaron hacer cosas divertidas/aburridas, para no aburrirse. Pero siempre fracasaron/lograron. Por ejemplo, formaron un equipo de fútbol. Querían jugar el campeonato de liga espacial. Pero Jijo era tan grande/pequeño que cuando los delanteros chutaban fuera, la pelota salía volando y se perdía en el espacio. El Real Jijense C. F. se arruinó comprando balones/jugadores de reglamento.

Un día, hace pocos/muchos años, llegó el Gran Circo Marciano a Jijo. Los jijenses se alegraron/entristecieron muchísimo. Sería muy divertido ver a los trapecistas supersónicos, a los domadores de monstruos y a los payasos. La gran/pequeña lona del circo cubrió casi la mitad de Jijo. A la hora de comenzar/terminar la función los espectadores apenas ocupaban la primera fila.

—¿Por qué no ha venido nadie más? —preguntó el jefe del circo.

—Pero si estamos todos —respondió el alcalde de Jijo.

La función se hizo. Los jijenses lo pasaron en grande/muy mal. Pero el jefe del circo dijo al marcharse que nunca volverían a Jijo.

—No hay suficiente público —explicó.

Todos/Nadie se aburren.

¿He dicho todos? ¡Perdón! Todos, no. Hay un habitante de Jijo que no se aburre nunca. Se llama Doble-P-F-13, pero sus amigos le llaman Doble-P.

¿Y por qué no se aburre Doble-P? Es muy complejo/sencillo: porque le gusta leer. Doble-P siempre está leyendo libros. Tiene la casa completamente abarrotada/vacía de libros. Libros encima de las mesas; debajo de la cama; en los armarios, en la cocina y en el garaje. ¡Hasta en el cuarto de baño! Libros de aventuras/ciencias y misterio; biografías, libros de viaje/historia, libros de cuentos, libros de cocina… ¡libros de/para todas clases!

Gracias a ellos, Doble-P sabe que la vida en La Tierra es divertida y emocionante.

 LALANA, Fernando. El viaje de Doble-P. Barcelona: Casals, 2002. p. 3-5.

Palabras inadecuadas: planeta; lejos; invierno; de lana; desagradable; delgado; animadísimo; siempre; aburridas; lograron; grande; balones; pocos; entristecieron; gran; terminar; muy mal; Nadie; complejo; vacía; ciencias; historia; para. 

02. Contesta a las preguntas:

 a)      ¿Cómo se llamaba el lugar donde vivía el protagonista del cuento?

         Se llamaba Jijo.

b)      ¿Cómo se llama el protagonista?

         Se llama Doble-P-F-13. 

c)      ¿Cómo el narrador describe el asteroide?

         Es un lugar agradable y tranquilo, que está cerca del Sol, un lugar donde siempre es verano, muy pequeño y aburridísimo.

d)      ¿Cómo era la vida en Jijo?

La vida era aburridísima, porque no había nada qué hacer.

e)      ¿Por qué las personas en Jijo no tenían frío?

         Porque Jijo es un asteroide que gira alrededor del planeta Venus que está cerca del Sol.

f)       ¿Por qué el periódico de Jijo venía siempre en blanco?

         No había noticias, porque todo era siempre igual, nunca pasaba nada diferente.

g)      ¿Por qué el dueño del circo no quiso volver más a Jijo?

         Porque no había público suficiente.

h)      ¿Qué significa la expresión “tener un problema gordo”?

         Significa tener un problema muy grande, de difícil resolución.

i)       ¿Qué significa la expresión “de todas clases”?

         Significa que hay algo de todo tipo, en este caso, tenía libros sobre todos los asuntos.

j) ¿Qué le enseñaron los libros a Doble-P sobre La Tierra?

         Le enseñaron que la vida en La Tierra era divertida y emocionante.

 

·      Forma 10 oraciones indicando al Doble-P lo que no se puede hacer aquí en la Tierra. Como ayuda, usa los verbos del cuadro conjugados en imperativo en la forma negativa en la persona .

 

vestirse    hacer    bostezar    tirar    subir    molestar    cruzar

tocar    comer    escribir    tomar    leer    salir

 

Sugerencias de respuestas:

No te vistas solo ropas ligeras, porque hace frío.

No hagas caso si te miran.

No bosteces en las clases.

No tires papel al suelo.

No subas a los árboles.

No molestes a los animales.

No cruces la calle fuera del paso de peatones.

No toques las frutas.

No comas sin lavarte las manos.

No escribas en las paredes.

No tomes muchos helados.

No leas mientras caminas.

No salgas sin avisarme.

 

·   Vuelve a escribir las oraciones del ejercicio anterior como si Doble-P estuviera con un amigo.

 

No os vistáis solo ropas ligeras, porque hace frío. / No se vistan solo ropas ligeras, porque hace frío.

No hagáis caso si os miran. / No hagan caso si los miran.

No bostecéis en las clases. / No bostecen en las clases.

No tiréis papel al suelo. / No tiren papel al suelo.

No subáis a los árboles. / No suban a los árboles.

No molestéis a los animales. / No molesten a los animales.

No crucéis la calle fuera del paso de peatones. / No crucen la calle fuera del paso de peatones.

No toquéis las frutas. / No toquen las frutas.

No comáis sin lavaros las manos. / No coman sin lavarse las manos.

No escribáis en las paredes. / No escriban en las paredes.

No toméis muchos helados. / No tomen muchos helados.

No leáis mientras camináis. / No lean mientras caminan.

No salgáis sin avisarme. / No salgan sin avisarme.

Fonte: Español: ¡entérate!, 

 

 

 

 

sexta-feira, 21 de abril de 2023

LOS ADVERBIOS - EJERCICIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS ADVERBIOS - EJERCÍCIOS

 01. Escribe el adverbio de cada oración.

a) Después iremos al cine.    ( después )

b) Mis amigos viven cerca.    ( cerca )

c) Mi papá conduce despacio.  (despacio)

d) Viajaremos lejos de la ciudad. (lejos)

e) Los jóvenes leen poco.  (poco)

f) Mi perro duerme adentro. (adentro)

g) Hoy corrí mucho. (Hoy – mucho)

h) El jarrón se encuentra encima de la mesa. (encima)

i) Nunca volveré a ver películas de terror. (nunca)

 

Fonte da imagem - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCDIEeKjcwA9BzzPn-_TJMSNEn-VqompaTh-xZsvcZKKq3-6aQaaaT85uV2v3Wlv8R-8T1sgKeODL56xGkSO2Kbdcu0OVAFxKsCl1FB3Epz1KQUMTbHJABqadTkiFM2qiMzFDcblmJMPihRqJkJ6XB9sKkOiP4f1rE6i4wB5TOHwCf0UgtoGkkKBpR/s1600/adverbiosss.jpg

02. Arrastra cada adverbio a su lugar correspondiente:

       mucho – mañana – cerca – menos – tal vez – bastante –   hoy – ahora – aquí – quizá – ayer – poco – debajo – arriba – allá - acaso

     Lugar cerca – aqui – debajo – arriba - allá

    Tiempomañana – hoy – ahora – ayer

    Cantidadmucho – menos – bastante - poco

    Dudatal vez – quizá - acaso

 

03. Relaciona cada adverbio con su clase correspondiente.

      a) Los atletas practican mucho.                     (negación) (f)

      b) Miguel dijo que viajaría mañana a Madrid. (afirmación) (e)

      c) Las cosas estaban removidas ligeramente. (cantidad) (a)

      d) Dijo que quizá vendría a la ceremonia.     (modo) (c)

      e) Sí, iré de paseo.                                        (duda) (d)

      f) No me gusta el ají de gallina.                     (lugar) (b)

 

04. Indica  de qué tipo son los adverbios en negrita (lugar – tiempo – modo)

    a) Mañana iré al parque con la bicicleta. (tiempo)

    b) Me lo dijiste ayer. (tiempo)

    c) Deja las maletas cerca de la cama. (lugar)

    d) Vete rapidamente al colegio, es hora. (modo)

    e) Lo hizo despacio. (modo)

    f) Aquí está tu mochila. (lugar)

 

05. Arrastra el adverbio que complete correctamente la oración.

encima – fuera – allá - dentro

a)   Ellas van más fuera de la ciudad, eso es muy lejos.

b)   Tu libro está encima de todos los otros.

c)   Hizo su tarea  dentro de la escuela.

d)   Coloca tus cosas allá.

 

domingo, 2 de abril de 2023

HUEVOS DE PASCUA, UNA TRADICIÓN CON SORPRESA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

                                      ¡Felices Pascuas!

 Lee el texto completando sus huecos con las palabras del recuadro.

abundancia – ave – cáscara(concha – ciudad – costumbre – liebre - diosa(deusa) – esperanza – historia – iglesia – línea – mañana – matéria – orfebrería(ourives) – pascua – Resurreción – tradición.

 

 

 

                        

Huevos de Pascua, una tradición con sorpresa

            Detrás de la dulce idea de regalar estas delicias de chocolate hay una larga historia. Y, también, museos para visitar, dedicados a lo que alguna vez fue sinónimo de la Resurrección.

          Con la Pascua, se acerca la hora de los huevos de chocolate. Y también de las campanas, los conejos y las gallinas, que rivalizan en las vidrieras por los favores de los golosos que celebran las fiestas religiosas con un sabor dulce en la boca. ¿Pero por qué la Pascua se asocia precisamente con los huevos? Las raíces de esta tradición no están tan olvidadas como parece.

         Desde tiempos inmemoriales, el huevo es símbolo de la Resurreción: como si fuera un pequeño sepulcro donde reside un principio de vida, destinado a salir a la luz. Según un mito órfico griego, la Noche -en la forma de un  ave de negras alas fecundada por el viento- puso un huevo de plata en el vientre de la oscuridad, y de allí salió Eros, llevando lo que el huevo ocultaba, el cosmos entero con todas sus criaturas.

          En tiempos del cristianismo, el huevo se convirtió en símbolo de Cristo resucitado y la esperanza de que los fieles resuciten en él. Antiguamente, incluso, el Domingo de Resurrección se llamaba Pascua del Huevo, y se festejaba comendo huevos duros coloreados, bendecidos en la iglesia. A los nobles, claro, les quedaban reservadas

          Las versiones más lujosas: huevos esmaltados, com plata, oro, gemas y perlas. Siglos más tarde, Fabergé el joyero de los zares- convirtió sus creaciones en obras maestras de la orfebrería. Fueron al menos 56 huevos de pascua , de los cuales parte está en manos privadas y parte, en Rusia. Para verlos hay que ir hasta la Armería del Kremlin. […]

             Pero mientras el huevo fue perdiendo significado religioso en Occidente, para la iglesia Ortodoxa conservó vivo su simbolismo sagrado. La noche del Sábado Santo se trazan símbolos en la cáscara, entre plegarias y cantos. Al día siguiente se los lleva a bendecir. […]

           Hoy los tiempos han cambiado, pero los huevos de Pascua siguen atrayendo a los grandes creadores. Como Armani, que lanzó para la Semana Santa de 2008 una colección de huevos de chocolate para su línea Armani Dolci. Chocolate blanco, negro y con leche es la matéria  prima de las creaciones del estilista italiano, todas marcadas con la A y envueltas en una caja azul.

          Ajenos a las modas, para los chicos la costumbre más linda de Semana Santa remite a la tradición según la cual el Domingo de Resurrección, al regresar de Roma, las campanas sueltan desde el cielo huevos de chocolate que caen en los jardines, y hay que buscar en la costumbre de Pascua. Por eso también es frecuente ver campanas de chocolate, ya que recuerdan que ellas son las encargadas de sonar alegremente para anunciar la Resurrección, tras varios días de silencio; además de conejos, que simbolizan la abundancia y la renovación.

         En Lorena, en el este de Francia, dice la leyenda que es una liebre la que distribuye los huevos. Todo comienza con Beda el Venerable, que cuenta sobre la diosa de la primavera de los sajones, Eastre (semejante a Easter, la Pascua en inglés). El atributo de esta diosa era la liebre, prolífica reproductora y promesa de riqueza. Es a sus nidos, entonces, donde van los niños la mañana de Pascua para buscar los huevos de chocolate. Todos los años, la ciudad de Metz organiza visitas para chicos de 5 a 7 años, que les permite descubrir la ciudad tras las huellas de la liebre pascual.

 Fuente:https://www.somosohlala.com/revista/historico/huevos-de-pascua-una-tradicion-con-sorpresa-museos-nid02032008


 

 

 

 

segunda-feira, 20 de março de 2023

ACTIVIDADES SOBRE PASCUA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Actividades sobre Pascua

01.Ampliando o vocabulario

El conejo – o coelhinho

Los dulces – doces

La Pascua – a Páscoa

Los huevos – os ovos

Felices Pascuas – feliz Páscoa

La cuaresma – a Quaresma

Pasión y muerte de Cristo – paixão e morte de Cristo

Viernes Santo – Sexta-Feira Santa, Sexta-feira da Paixão

Semana Santa – nem precisa de tradução, não é?

Sábado Santo – Sábado de Aleluia

El Domingo de Pascua – Domingo de Páscoa

TEXTO:¿Cómo se celebra la Pascua en Estados Unidos?

En la mayoría de países cristianos y sobre todo católicos, la Pascua gira en torno a la muerte y resurrección de Jesucristo. En España, durante la Semana Santa (la Semana entre el domingo de Ramos y el domingo de Resurrección), se celebran procesiones religiosas en casi todas las ciudades. En países como Estados Unidos, la celebración de la Pascua prescinde de grandes despliegues religiosos, aunque hay quien lo celebra yendo a misa.

El conejo y los huevos de chocolate.

Es habitual que se organicen Easter egg hunts, o búsqueda de huevos de chocolate, con los niños. Esto se suele hacer el domingo de Pascua. Las familias esconden huevos de plástico rellenos con algún dulce o pequeño capricho, y los niños los encuentran. Los más pequeños piensan que es el conejo de Pascua o el Easter Bunny, el que trae los huevos o los regalitos
.

 02.  Copie las siguientes expresiones en su cuaderno y contesta a la pregunta:



 Mira las imágenes y haz un reflejo. ¿Con cuál de los personajes anteriores me identifico? ¿Por qué?

Respuesta personal.

 

Lea el texto, copie la siguiente pregunta y responda:

  03. ¿Estás agradecido por lo que tienes? ¿Cuál es su agradecimiento hoy?

         Respuestas personales.

 

¡Te deseo Felices Pascuas y paz en el alma! (Desejo-lhe uma feliz Páscoa e paz de espírito!)



PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...