REPORTAJE: EN MEDIO DE ROCES COMERCIALES, BRASIL Y ARGENTINA ANALIZAN EL RELANZAMIENTO DEL MERCOSUR
Las relaciones comerciales entre Brasil y Argentina están complicadas
desde hace vários meses. Hoy buscan llegar al fondo del problemas, y ver cómo
solucionan las diferencias al tener escalas y políticas industriales tan
diferentes.
Las diferencias se dan en los sectores de electrodomésticos y el
automotriz. Hace unos meses, con los electrodomésticos, Argentina había
trancado el ingreso desde Brasil, por protestas de los fabricantes locales. Con
respecto a los autos, el presidente Kirchner decidió ayer que seguirá unos años
más con el sistema de intercambio regulado de autos con Brasil. Esta medida
sorprendió porque habían quedado que en el 2006 se iba a desregular el mercado
dentro del Mercosur. Pero Argentina ayer dio marcha atrás y dijo que primero
tiene que desarrollar el mercado de autopartes.
Argentina quiere evitar que cada vez que se quiere hacer un acuerdo
comercial en el Mercosur sea un desgaste para el bloque, y se termine
resolviendo con una cumbre de ministros. También propone redefinir los
objetivos del Mercosur, como carta de presentación hacia el exterior. Argentina
también quiere integrar sus cadenas productivas con Brasil, en los que son
medicamentos, automóviles, software, como madera y los muebles o calzados.
Con
respecto a los acuerdos comerciales del Mercosur con la Unión Europe, ayer
Uruguay también entabló contactos con Brasil para tratar el tema.
El Mercosur está negociando un acuerdo de libre comercio con la UE pero las
conversaciones se han complicado porque el bloque del viejo continente no
quiere mejorar su propuesta de acceso a mercados y persiste en restringir los
productos lácteos y las carnes avícola y bovina.
Por Uruguay habló ayer el canciller Didier Opertti. Reconoció que la
solución no estará en el corto plazo. El acuerdo se tendría que firmar el 31 de
octubre. Opertti dice que cómo van las cosas, los ojos de Uruguay están puestos
en otro lado.
“En
este momento los ojos están más puestos en Doha, más puestos en la negociación
mundial que en la interregional. Por ahí
vala cosa...”, reconoció el canciller.
Disponible en:http://www.UruguayTotal.com. Acceso el
09 de septiembre de 2004.
Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 1º ano: ensino
médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora
Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p. 49-50.
Señala la(s) proposición(es) correta(s).
01. La palabra roces del título se puede traducir por:
01. relações. 08. acordos.
02. perigos. 16. contratos.
04.conflitos. 32. cláusulas.
02. Sobre el segundo y
tercer párrafo son apropriadas las siguientes afirmaciones:
01. Argentina y
Brasil están desistiendo del Mercosur.
02. Argentina y
Brasil tratan de superar sus divergências.
04. Argentina y
Brasil pretenden juntarse para controlar el Mercosur.
08. Argentina y
Brasil pelean por el petróleo.
16. Los dos sectores
que más problemas presentan son la indústria de electrodomésticos y la indústria
automotriz.
32. Argentina y
Brasil van a consultar Uruguay y Paraguay antes de tomar cualquier decisión.
03. En el cuarto párrafo
se dice que Argentina pretende:
01. resolver los puntos conflictivos con Brasil.
02. integrar
otros países al Mercosur.
04. importar vino
brasileño.
08. separar las
cadenas productivas de Argentina y Brasil.
16. mejorar el
comercio del Mercosur con Nigeria.
32. redefinir el Mercosur.
04. En los últimos cuatro párrafos, se
habla de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. A este
respecto, señala la(s) proposición(es) correcta(s).
01. Uruguay buscó a Brasil para tratar el assunto.
02. La Unión Europea quiere exportar
más productos agrícolas al Mercosur.
04. La
Unión Europea quiere seguir limitando la importación de leche y carne.
08. El canciller uruguayo dice que
el país está más interesado en los negocios con China.
16. El acuerdo del Mercosur con la
Unión Europea será firmado en diciembre de este año.
32. El canciller uruguayo cree que
todo se va a resolver a corto plazo.