Sobre os numerais ordinais e cardinais em espanhol é importante explicar que ambos possuem diferença na escrita e no entendimento. Porém, se tratando da questão gramatical são muito parecidos com os numerais ordinais e cardinais em português.
Exemplo:
Ordinais
(ordinales): indicam ordem ou sequência dos números.
Cardinais
(cardinales): indicam uma quantidade única.

Ordinais (Ordinales) |
Cardinais (Cardinales) |
1º - primero |
0 – cero |
2º - segundo |
1 – uno |
3º - tercero |
2 – dos |
4º - cuarto |
3 – tres |
5º - quinto |
4 - cuatro |
6º - sexto |
5 – cinco |
7º - séptimo |
6 – seis |
8º - octavo |
7 – siete |
9º - noveno |
8 – ocho |
10º - décimo |
9 – nueve |
11º - undécimo |
10 - diez |
12º - duodécimo |
11 – once |
13º - decimotercero |
12 - doce |
14º - decimocuarto |
13 – trece |
15º - decimoquinto |
14 – catorce |
16º - decimosexto |
15 – quince |
17º - decimoséptimo |
16 - dieciséis |
18º - decimoctavo |
17- diecisiete |
19º - decimonoveno |
18 – dieciocho |
20º - vigésimo |
19 – diecinueve |
30º - trigésimo |
20 – veinte |
40º - cuadragésimo |
21 – veintiuno |
50º - quincuagésimo |
22 – veintidós |
60º - sexagésimo |
23 – veintitrés |
70º - septuagésimo |
24 – veinticuatro |
80º - octogésimo |
25 – veinticinco |
90º - nonagésimo |
26 - veintiséis |
100º - centésimo |
27 – veintisiete |
200º - ducentésimo |
28 – veintiocho |
300º - tricentésimo |
29 - veintinueve |
400º - cuadringentésimo |
30 – treinta |
500º - quincuagentésimo |
40 – cuarenta |
600º - sexcentésimo |
50 – cincuenta |
700º - septuagentésimo |
60 - sesenta |
800º - octingentésimo |
70 - setenta |
900º - noningentésimo |
80 - ochenta |
1000º - milésimo |
90 – noventa |
Para lembrar: Todo número
terminado por 1º (primero) e 3º (tercero) sofre apócope, ou seja,
perda da última vogal quando aparecem antes de um substantivo. EX: Pepe fue el primer alumno de
música de Juan. (Pepe foi o primeiro aluno de música de Juan). Pepe fue el primero. (Pepe
foi o primeiro). |
100 – cien - ciento |
200 – doscientos (as) |
|
300 – trescientos (as) |
|
400 – cuatrocientos (as) |
|
500 – quinientos (as) |
|
600 – seiscientos (as) |
|
700 – setecientos (as) |
|
800 – ochocientos (as) |
|
900 – novecientos (as) |
|
1.000 – mil |
|
2.000 – dos mil |
|
3.000 – tres mil |
|
10.000 – diez mil |
|
100.000 – cien mil |
|
1.000.000 – un millón |
|
Para lembrar: O número “dos” não
muda de gênero. Será sempre “dos” independente se for masculino ou feminino. Do número 31 até o 99 se utliza a
conjunção (y) para ligar um número no outro. Exemplo: treinta y uno,
treinta y dos..... (trinta e um, trinta e dois...) Do número 100 até o 999 se utiliza o
“cien” como referencia para se referir ao número 100 e “ciento” para os
demais número após. Exemplo: Juan tiene cien años. (Juan
tem cem anos). Juan tiene ciento noventa y cinco pesos
en las manos. (Juan tem cento e noventa e cinco pesos [moeda argentina] em
suas mãos). Para os demais emprega-se a conjunção
“Y” somente entre dezena e unidade, desde que a dezena não seja o zero. Exemplo: 181 – ciento ochenta y uno102 – ciento
dos (sem conjunção y) 100.004 – diez mil cinco (sem conjunção
y) OBS: A escrita “mil” é invariável.
E “millón” se utiliza para singular, mas no plural se escreve “millones”. |
01. Escribe con letras los números ordinales entre paréntesis:
a)
Con este, es el tercer diccionario que compro este año. (3o)
b)
El corredor venezolano
entró en noveno lugar. (9o)
c)
No sabía que Ignacio era
el primero de la clase. (1o)
d)
Diciembre es el décimo segundo mes del año. (12o)
e)
Isabel y yo siempre nos
sentamos en la cuarta fila. (4o)
f)
Por favor, chicos, es la segunda vez que os llamo para cenar. (2o)
g)
Ayer leí el sexto capítulo de tu novela. (6o)
h)
¡Estoy contento! Mi equipo
de fútbol ha subido a primera división. (1o)
i)
Es la quinta vez que pido esta beca. (5o)
j) Por orden de llegada, eres el séptimo. (7o)
02. Escribe
los numerales:
a)
Papa Pablo VI: sexto.
b)
Alfonso X: décimo / diez.
c)
Enrique IV: cuarto.
d)
Carlos V: quinto.
e)
Siglo XX: veinte.
f)
Fernando
VII: séptimo.
g)
Papa Juan Pablo II: segundo.
h)
Pedro
I: primero.
i)
Luis
XIV: catorce.
j)
Siglo
XIX: diecinueve.
k)
VIII Mandamiento de la ley
de Dios: octavo.
03. Observa el
directorio de esta tienda de departamentos y contesta a las preguntas, según el
modelo:
Puedes hacer este ejercicio primero oralmente.
Luego, puedes pedirles a los/as estudiantes que elaboren otros diálogos.
—¿Camisetas para jóvenes,
por favor?
—En la séptima planta.
Directorio –
Almacenes Buen Precio |
|
8 |
Bebés / Juguetes |
7 |
Juventud / Deportes |
6 |
Señoras |
5 |
Caballeros |
Está Ud. en la planta 4 |
Cafetería / Restaurante |
3 |
Muebles / Decoración |
2 |
Hogar Menaje: regalos y artesanía / Lista de Boda |
1 |
Supermercado de Alimentación |
a)
—¿Los
regalos, por favor?
—En la segunda planta.
b)
—¿Los
baberos, por favor?
—En la octava planta.
c)
—¿Las
camisas, por favor?
—En la quinta planta.
d)
—¿Los
balones, por favor?
—En la séptima planta.
e)
—¿Los
videojuegos, por favor?
—En la octava planta.
f)
—¿Los
vestidos, por favor?
—En la sexta planta.
g)
—¿Los
embutidos, por favor?
—En la primera planta.
h)
—¿Las sillas mecedoras,
por favor?
—En la tercera planta.
04. Escribe con letras estos numerales:
11o:
undécimo
12o:
duodécimo
13o:
décimo tercero
20o:
vigésimo
30o:
trigésimo
40o:
cuadragésimo
50o:
quincuagésimo
60o:
sexagésimo
70o:
septuagésimo
80o:
octogésimo
90o:
nonagésimo
100o: centésimo
200o: ducentésimo
300o: tricentésimo
400o: cuadringentésimo
500o: qüingentésimo
600o: sexcentésimo
700o: septingentésimo
800o: octingentésimo
900o: noningentésimo
1000o: milésimo
a)
Completa las oraciones con
los ordinales del listado:
Algunas respuestas son sugerencias.
Esta es la centésima vez
que te digo no.
La ciudad cumplió su quincuagésimo
aniversario.
La planta de caballeros es la duodécima.
Brasil cumplió el quingentésimo
aniversario del descubrimiento en 2000.
No recuerdo el año en el que Pelé hizo su milésimo gol.
b)
Escribe 5 oraciones con
los ordinales del listado.
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 1