sexta-feira, 11 de julho de 2025

HOMENAJE: EN RECUERDO DE RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 HOMENAJE: EN RECUERDO DE RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO

 

Como recuerdo de Rafael Sánchez Ferlosio, fallecido hoy a los noventa y un años, os dejo estos aforismos seleccionados por El periódico. Además de por sus novelas (Industrias y andanzas de Alfanhuí, El Jarama, El testimonio de Yarfoz) o por su obra ensayística (Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado; Vendrán más años malos y nos harán más ciegos), el autor, miembro de la generación de los cincuenta, sobresalió en el cultivo del aforismo, ese género breve al que él llamaba «pecios», como los restos de una nave naufragada o de lo que iba en ella. 

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGlnv_g_rVq8YhjgS7iDQKxY7e3e47oUWMrgww0TCbewI0LLIMvRZ9387b3DrfJWupsiXJ2Rwg-OB4SzUmjHcsrta72yzJavoLX-xUHyJZjbh82uTXcktFOE9UtUEghgnpX05eSB3eDDCIlc_f-wO8r2gQzhUtuTkISmsNejHkX5Ybb5fKGXqeFX1_2Io/s1600/rAFAEL.jpg


Son apuntes breves que le permitían reflexionar en torno a sus obsesiones (la cultura, la educación, la lengua, la política, España, el consumismo, la guerra, el deporte,...), empleando diferentes registros (desde la indignación a la ironía, desde el humor al lirismo).  Están recogidos en Campo de retamas, delicioso volumen  al que pertenecen los pecios seleccionados y que se abre con estas palabras:

Desconfíen siempre de un autor de «pecios». Aun sin quererlo, le es fácil estafar, porque los textos de una sola frase son los que más se prestan a ese fraude de la «profundidad», fetiche de los necios, siempre ávidos de asentir con reverencia a cualquier sentenciosa lapidariedad vacía de sentido pero habilidosamente elaborada con palabras de charol. Lo «profundo» lo inventa la necesidad de refugiarse en algo indiscutible, y nada hay tan indiscutible como el dicho enigmático, que se autoexime de tener que dar razón de sí. La indiscutibilidad es como un carisma que sacraliza la palabra, canjeando por la magia de la literalidad toda posible capacidad sugerente.

 Lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere.

***

Los hombres matan, la poli abate.

***

¿Quién soy yo para ponerle riendas, como a caballo propio, al que he de ser mañana?

***

¿De verdad que tiene usted raíces? ¿Y qué se siente? ¿No es desagradable?

***

Entre la injusticia de insultar al prójimo y la indignidad de sonreírle hay un discreto término medio: mirar a otro lado.

***

El presente se pone en manos del futuro lo mismo que una viuda ignorante y confiada se pone en manos de un astuto y deshonesto agente de seguros.

***

No hay que tener miedo: el mundo es fuerte y siempre vuelve a la normalidad.

***

El que quiera mandar guarde al menos el último respeto hacia el que ha de obedecer: absténgase de darle explicaciones.

***

La voz más pobre se hace siempre la más autoritaria: no consiguiendo ya ser entendida, tiene que resignarse a no ser más que obedecida.

***

Cuando la acción se ha vuelto inercia y rutina, ya solo la omisión es resistencia, deliberación y libertad.

***

Naturaleza y civilización... Pero, decidme: ¿qué es más naturaleza: un león persiguiendo a un antílope en el Parque Nacional de Tanganika o un gato persiguiendo a una rata bajo la luz de los faroles junto a la interminable pared del matadero?

***

El fascismo consiste sobre todo en no limitarse a hacer política y pretender hacer historia.

***

El miedo a la muerte es lo que, al fin, hace a los hombres temer y acatar al Estado hasta la indignidad. Porque es una bestia que muere matando, todos la odian viva, pero más les aterra moribunda.

***

Esto que llamamos España no tiene posible definición ni descripción. Es, como decía categóricamente don Jacinto, una pieza de museo.


Comprensión de texto

01. ¿Por qué géneros literarios fue principalmente conocido Rafael Sánchez Ferlosio, además del aforismo?

   a. Poesía y teatro.

   b. Novela y ensayo.

  c. Cuento y biografía.

  d. Crónica y artículo de opinión.

02. ¿Cómo denominaba Rafael Sánchez Ferlosio a sus aforismos y qué significado les atribuía?

  a. Los llamaba "fragmentos", como ideas incompletas.

  b. Los llamaba "versos", por su musicalidad.

  c. Los llamaba "pecios", como restos de una nave naufragada.

  d. Los llamaba "máximas", por su carácter moralista.

03. Según el texto, ¿cuáles de los siguientes temas eran obsesiones recurrentes en los aforismos de Ferlosio?

  a. La ciencia, la tecnología y el medio ambiente.

  b. La cultura, la educación, la lengua y la política.

  c. La economía, la salud y la religión.

  d. El arte, la música y la danza.

04. ¿En qué volumen se encuentran recogidos los aforismos de Rafael Sánchez Ferlosio mencionados en el texto?

   a. El Jarama.

   b. Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado.

   c. Campo de retamas.

   d. El testimonio de Yarfoz.

05. ¿De qué advierte el primer aforismo seleccionado de Rafael Sánchez Ferlosio en el texto?

   a. Del peligro de la ignorancia.

   b. Del fraude de la "profundidad" en textos de una sola frase.

   c. De la necesidad de tener raíces.

   d. De la importancia de la obediencia.

 

 

 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...