REPORTAJE: AMOR Y DESAMOR EN SAN VALENTÍN
Por Analia Sánchez
Podemos decir que el 14 de febrero, “dia
de los enamorados”, es algo así como el momento en el que las parejas que
tienen ganas reafirman o demuestran su amor mediante regalos, cenas y salidas.
En “San Valentin” se celebra la unión
de dos, aunque no es éste último un requisito excluyente, ya que cada vez más
los que sin estar en parejas o tras haber sufrido separaciones recientes,
aprovechan la ocasión para festejar con sus amigos.
En cuanto a su historia existen diversas
teorias: una de ellas dice que en los países nórdicos es durante estas fechas
cuando se emparejan y aparean los pájaros; por eso se la toma como un símbolo
de amor y creación.
Otros creen que es una fiesta
cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la
adoración al dios del amor, Eros para los griegos y Cupido para los romanos. En
esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas
para conseguir, así, encontrar al enamorado ideal.
Algunas fuentes centran el origen de
la historia de San Valentín en la Roma del siglo III. En esa época el
cristianismo era perseguido y se prohibía el matrimonio entre los soldados por
creerse que los hombres solos rendían más en el campo de batalla que los
casados, por no estar emocionalmente ligados a sus famílias.
Es ahí donde surge la figura de San
Velentín, un cura cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas
bajo el ritual cristiano, a escondidas de los ojos romanos. Sea cual sea su
origen, este día se convirtió en patrón de los enamorados y a nosotros nos
llega tradicionalmente desde Estados Unidos. Sin embargo, cada vez son más
quienes deciden festejar el “anti-romance” o simplemente ignorarlo por
completo. Pertenecen a este grupo quienes vem esta fecha como cursilería pura,
descreen de las pavadas comerciales, están
despechados o simplemente solteiros que deciden pasar de ella.
Adaptado de:http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/58606/amor-y-desamor-en-san-valentin.
Acceso: el 13 de febrero de 2009.
Libro: Formación em Español: lengua y
cultura:manual do professor:descripción: 9º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba,
Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial,
2012. p.49/50y 51.
Definiciones
Emparejar: unir<una
persona> (personas, animales, cosas) de modo que formen pareja;
Aparear: juntar
<una persona> (dos animales de distinto sexo) para que se reproduzcan;
Paganismo:
ideologia y religión de los no cristianos;
Cursilería:
característica de una persona o cosa cursi;
Cursi: que es
afectado o ridículo al querer aparentar elegância o distinción;
Pavada: tontería,
desatino;
Despechado:
enfadado o ressentido ante um desengano o um menosprecio.
(Diccionario
Salamanca de la lengua española)
Comprensión de
texto
01. ¿Qué se celebra en el día de San Valentín?
Se celebra la unión de dos
enamorados, pero también se puede celebrar la amistad.
02.
En cuanto al origen de la
celebración del día de San Valentín, la alternativa incorrecta es:
a) Tradicionalmente es el período de apareamiento de los pájaros en el
hemisfério norte, así que se tomó como símbolo del amor.
b) En la antiguedad romana, ese día se festejaba la adoración al dios
de amor.
c) En la época de los romanos y griegos, era el día en que Eros y
Cupido festejaban juntos el día del amor.
d) Cuando se celebrada la adoración al dios de amor, la gente solía
pedirle que le consiguiera una pareja.
e) Se festeja el día de San Valentín en memoria de un cura que casaba
a las parejas a escondidas de los
romanos.
03. El “anti-romance” se refiere a los que:
a) se manifiestan en contra de las relaciones amorosas.
b) no consideran que el 14 de febrero sea un día especial.
c) creen que el marketing comercial de esse día es una bobada.
d) están solos y prefieren ignorar esa fecha.
e) compran regalos cursis a sus parejas.
04. ¿Por qué los romanos del siglo III prohibían que sus soldados se
casaran?
Porque creían que los solteros eran
mejores soldados en el campo de batalla por no estar vinculados emocionalmente
a su família.
05. Cuando la autora del texto se refiere al “país del norte”, ¿de qué
país se trata?
De Estados Unidos.
06. Cuando la autora del texto se refiere a “nuestro país”, ¿ de qué
país se trata?
De Argentina. (Se sabe que es
Argentina porque fue publicado en una página web argentina.)
07. ¿Qué se entende por “países nórdicos”?
Se entiende los países del norte de
Europa.
08. ¿A qué se refiere con “una fiesta cristianizada del paganismo”?
Es una fiesta no cristiana (por ej.,
la celebrada entre los antíguos romanos y griegos) que fue transformada en
fiesta cristiana. En este caso específico, es una celebración al díos del amor
(Eros, para los griegos, y Cupido para los romanos) que se aprovechó para el
día del santo. San Valentín fue un cura que casaba a los soldados romanos según
el ritual cristiano, en una época en que el cristianismo estaba prohibido en Roma.
09. ¿Cuándo se celebra el día de los enamorados en Brasil?
El 12 de junio.
10. ¿Por qué habrá sido elegida esta fecha como el día de los
enamorados?
Porque es la víspera de San Antonio,
que es el santo casamentero.