quarta-feira, 14 de setembro de 2022

REPORTAJE: ¿REALMENTE SE PUEDE LEER LA MENTE?ADAPTADO EL NACIONAL.COM - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Reportaje: ¿Realmente se puede leer la mente?

 Muchos de nosotros hemos visto las imágenes y leído las historias: una bella foto de un cerebro con un área iluminada y nos indican que se descubrió algo fundamental para procesos como el miedo, desagrado o la felicidad. Son tantas las noticias de este estilo que es fácil pensar que se ha develado mucho más del misterio de la mente de lo que es verdad. La tecnología es impresionante pero uno de los métodos más populares de escáner, el de imágenes por resonancia magnética funcional o IRMf, mide los cambios del flujo de sangre en una región del cerebro, no las neuronas directamente. Los investigadores lo usan cuando quieren entender qué parte del cerebro está involucrada en una tarea particular. Pueden colocar a la persona en un escáner y ver cuáles áreas se activan.[...]

Iluminando al cerebro

La neurocientífica Molly Crocket de la University College London explica que, aunque IRMf es extremadamente útil, estamos muy lejos de poder leer la mente de un individuo con un escáner. “Existe la idea equivocada de que uno puede ver la información que nos dan esas imágenes del cerebro y saber qué se está pensando o sintiendo. Ciertamente no es el caso”, le dice a la BBC. “Lo que se ha hecho es un estudio que nos dice algo sobre el cerebro pero lo que el público realmente quiere es dar el brinco y entender la mente”. Como ejemplo, cita un artículo del New York Times cuyo titular era “You love your iPhone, literally” o “Usted literalmente ama a su iPhone”. En ese caso, el equipo de científicos vio que un área previamente asociada con el amor – la ínsula – se activaba cuando los participantes en el experimento veían videos de un iPhone timbrando. Imagíneselo de esta manera: el cerebro es como una enorme máquina procesadora con miles de millones de neuronas. Se calcula que cada milímetro cúbico contiene un millón de neuronas. Y, por el momento, es imposible analizar neuronas individuales en humanos vivos.

Leyendo la mente

Un equipo en la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., preparó a los voluntarios del estudio con cortos de video, los colocaron en un escáner y tradujeron las señales eléctricas cerebrales a cortos de video. Sin embargo, Jack Gallant, el autor del trabajo, admite que él no “lee la mente”, pues realmente no sabe qué es “la mente”. “No obstante, puedo “leer el cerebro” un poco, lo que significa sencillamente el proceso de decodificar la información que puede ser recuperada con medidas de actividad cerebral”. Martin Dresler, del Instituto de Psiquiatría Max Plank en Alemania, hizo un estudio similar para demostrar que un escáner del cerebro se podía traducir en acciones simples a partir de un sueño del participante, en ese caso, el movimiento de una mano. Y otro estudio más reciente logró reconstruir rostros a partir de la actividad cerebral.

Midiendo la consciencia

Ampliándolo más, otros investigadores dicen que los escáneres también son una herramienta útil para entender a la consciencia. Un estudio publicado el mes pasado en la revista especializada The Lancet encontró que las imágenes del cerebro ayudaban a predecir la probabilidad de que un paciente recupere la consciencia. Srivas Chennu, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, dice que nuestra comprensión de la consciencia ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas “como un fenómeno que emerge de las redes de regiones que interactúan en el cerebro”. El científico utiliza ese tipo de imágenes del cerebro para mostrar cómo son afectadas esas redes cuando hay casos de estados alterados de consciencia, como después de una lesión cerebral o sedación. Es claro que se está progresando rápidamente en ese campo pero Dresler hace hincapié en que si bien ciertos experimentos pueden empezar a interpretar patrones de pensamiento visualmente, eso sólo es posible con participantes voluntarios tras varias horas de preparación. Y es apenas una “forma muy rudimentaria de leer la mente, si se le puede llamar así”, agrega. Así que, aunque ahora es posible ver patrones de pensamiento en escáneres cuidadosamente controlados, poder leer pensamientos y emociones específicos y detallados con sólo esas imágenes sigue siendo una realidad sólo en el reino de la ciencia ficción.

(Adaptado de: http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/Realmente-puede-leer-mente_0_406759338.html. Accedido el: 10 abr. 2014.)

Fuente: Maxi: espanhol, volume 3 /Marli Rumiko Hamada Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p. 47-8.

Tejiendo la comprensión

01. De acuerdo con el fragmento a continuación “flujo de sangre en una región del cerebro, no las neuronas directamente”, señala la alternativa que presenta, correcta y respectivamente, la clasificación de las palabras subrayadas.

a)   Apócope, heterogenérica, eufonia.

b)   Eufonía, heterosemántica, heterotónica.

c)   Eufonía, heterotónica, apócope.

d)   Heterogenérica, heterotónica, heterogenérica.

e)   Heterosemántica, heterotónica, eufonia.

    02.Señala la alternativa que presenta, correctamente, el significado de la expresión “dar el brinco”.

       a) Comprender mejor a uno mismo.

       b) Divertirse con temas polémicos.

       c) Enterarse de investigaciones sobre la mente.

       d) Opinar en lo ajeno y pasarlo bien.

       e) Tomar una resolución importante.

 03.Según se desprende de la lectura del texto, considera las afirmativas a continuación.

I. Crocket cree que descubrir lo que uno siente o piensa a través de IRMf es algo lejos todavía de la realidad.

II. Estudios desarrolados por investigadores de la Universidad de California aseguran que es posible comprender y leer la mente.

III. El método IRMf mide los cambios en neuronas y lee emociones a través de escáneres.

IV. Gallant y un equipo norteamericano decodificó informaciones a partir de la actividad cerebral y el método IRMf.

Señala la alternativa correcta.

a) Las afirmativas I y II son correctas.

b) Las afirmativas I y IV son correctas.

c) Las afirmativas III y IV son correctas.

d) Las afirmativas I, II y III son correctas.

e) Las afirmativas II, III y IV son correctas.

04.Señala la alternativa correcta que puede sustituir, sin alteración de sentido, la expresión “hacer hincapié en”.

a) buscar soluciones

b) adelantar

c) oponerse a

d) investigar sobre

e) insistir en algo

05.Señala la opción que clasifica, correcta y respectivamente, los tiempos verbales sacados del texto “hemos visto” y “há develado”.

a) Condicional perfecto, pretérito imperfecto.

b) Pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto.

c) Pretérito perfecto, pretérito perfecto.

d) Pretérito pluscuamperfecto, pretérito perfecto.

e) Pretérito pluscuamperfecto, pretérito imperfecto.

06.Sobre las reglas de acentuación en español, señala la alternativa correcta.

a) Noticias – no es acentuada porque es una aguda terminada en consonante.

b) Tecnología – es acentuada porque es una aguda terminada en vocal.

c) Útil – es acentuada porque es una monosílaba terminada en consonante.

d) Imagíneselo – es acentuada porque se trata de una sobresdrújula.

e) Rudimentaria – no es acentuada porque es una llana terminada en hiato.

07.Señala la alternativa que presenta, correctamente, a clasificación de las palabras subrayadas.

a) “descubrió algo”, algo es un pronombre demostrativo.

b) “varios procesos”, varios es un pronombre demostrativo.

c) “cómo son afectadas”, cómo es un pronombre interrogativo.

d) “Estos avances”, estos es un pronombre indefinido.

e) “en el cual observamos”, cual es un pronombre interrogativo.

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 10 de setembro de 2022

TEXTO: NERUDA VIVE - EL PAÍS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: NERUDA VIVE

“Aquí solo hay una cosa peligrosa para ustedes, la poesia”. Aquí sólo hay una cosa peligrosa para ustedes, la poesía”. Enfermo ya de muerte, Pablo Neruda (1904-1973), de cuyo nacimiento hoy se cumplen cien años, les dijo esa rotunda frase a los soldados que allanaron y saquearon su casa de Isla Negra pocos días después del golpe de Pinochet. Fue el inicio de uno de los más ignominiosos sucesos de la historia moderna y del que Chile lentamente fue recuperándose tras el retorno de la democracia en 1989. La muerte le ahorró el sufrimiento de casi dos décadas de brutal dictadura, pero le zafó de ser testigo del desprestigio y humillación en los que ha acabado cayendo el general Augusto Pinochet por sus delitos contra los derechos humanos.

Mientras la proyección y la salud del ex dictador se deterioran, la imagen del premio Nobel de Literatura de 1971 se agranda. Treinta años después se le rinde sincero homenaje, como el que organizamos la semana pasada varios cantantes españoles en el Fórun de Barcelona. Y se reconoce validez de su poesía heterogénea, incluso de aquella que empleó como arma política. Comunista hasta el final, Neruda se ahorró presenciar la descomposición de toda la arquitectura marxista, la desaparición de la Unión Soviética y de todos los signos de una doctrina que él profesó; en definitivo, la evidencia de sus errores. Pero su denuncia de la injusticia y su solidaridad con los humillados y ofendidos no son ideales trasnochados en un mundo donde la distancia entre los más y menos favorecidos se agranda.

Veinte poemas de amor, quizá su obra lírica más conocida, sigue siendo tan impactante en edades maduras y adolescentes como cuando la escribió. Neruda fue viajero, amante, vividor, subjetivo, pero también realista. “El poeta que no sea realista va muerto. Pero el poeta que sólo sea realista va muerto también”, afirmaría en una oc asión y lo evocaría en muchas de las líneas de Confieso que he vivido, su autobiografía, escrita poco antes de la muerte.

Embajador en París durante el gobierno de la Unidad Popular del presidente Allende (1970-1973), el escritor chileno admiró España, su segunda patria, donde vivió en los años treinta como cónsul en Barcelona y Madrid. Le marcó nuestra Guerra Civil, padeció horrores de la confrontación y desde su cargo diplomático logró que muchos del bando republicano salvaran la vida y que algunos miles terminaran por encontrar refugio en Chile.

(El País, 12 julio 2004.)

Fuente:https://www.stoodi.com.br/exercicios/unicentro/2005/questao/neruda-vive-aqui-solo-hay-una-cosa-peligrosa-para-ustedes/

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 1º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.156-7.

Comprensión de texto       

  01.               É correto afirmar que o objetivo do texto é:   

a) Descrever um evento ocorrido em Barcelona onde os cantores espanhóis prestaram uma homenagem ao ganhador do prêmio Nobel de Literatura de 1971.   

b)   Sensibilizar a todos os leitores de que o poeta participou ativamente de um fato histórico que marcou o mundo: a ditadura de Pinochet.   

c)   Prestar uma homenagem a Pablo Neruda, em comemoração ao centenário do nascimento, destacando a importância de sua poesia.  

d)   Comentar a mudança dos rumos na trajetória pessoal e profissional do poeta Pablo Neruda, com a implantação da ditadura de Augusto Pinochet.  

e)   Apoiar a postura política de Pablo Neruda, que se rendeu às mudanças provocadas pela desestruturação do sistema socialista.  

02.               Segundo o texto, é correto afirmar:

a)   Pablo Neruda pôde testemunhar as punições impostas ao general Augusto Pinochet em face de suas práticas autoritárias.

b)   Pablo Neruda solidarizou-se com o povo chileno ante o longo sofrimento imposto pela ditadura de Augusto Pinochet.

c)   Os soldados de Augusto Pinochet renderam Pablo Neruda e levaram o que ele tinha de mais perigoso: sua poesia.

d)   Pablo Neruda, com a morte, livrou-se do sofrimento imposto pela ditadura de Augusto Pinochet.

e)   Após o saque determinado por Augusto Pinochet na casa de Neruda, os ideais veiculados em sua poesia foram silenciados.    

03.               Com base no texto, considere as afirmativas a seguir,

I.             Durante a Guerra Civil, Pablo Neruda pôde ajudar muitos partidários republicanos.

II.           O poeta Pablo Neruda viveu durante 30 anos na Espanha e presenciou os horrores da Guerra Civil.

III.         Pablo Neruda se manteve fiel às ideias comunistas, apesar da truculência do golpe de Pinochet.

IV.         A poesia de Pablo Neruda continua, mesmo depois de sua morte, agradando a leitores de várias idades.

Estão corretas apenas as afirmativas:

a)   I e II.

b)   I e III.

c)   II e IV.

d)   I, III e IV.

e)   II, III e IV.    

04.               Segundo o texto, Pablo Neruda afirma que:

    a)   O poeta tem que explicitar objetivamente a denúncia das desigualdades sociais.

       b)   O reconhecimento e o êxito estão condicionados à atitude do poeta diante dos fatos reais retratados em sua obra.

    c)   A subjetividade deve ser o fundamento da obra que se propõe a poetizar as injustiças.

    d)   A subjetividade e a imaginação são horizontes que limitam o alcance real da poesia.

   e)   O poeta, em seu ofício, deve conciliar visões subjetivas e realistas do mundo.  

    05.               “Mientras la proyección y la salud del x dictador se deterioran, la imagen del premio Nobel de Literatura de 1971 se agranda.” A frase anterior pode ser substituída, sem alteração de sentido, por:

   a)   Apesar de a projeção e a saúde do ex ditador se deteriorarem, a imagem do prêmio Nobel de Literatura de 1971 se avulta.

   b)   Enquanto a projeção e a saúde do ex ditador se deterioram, a imagem do prêmio Nobel de Literatura de 1971 cresce.

   c)   Se a projeção e a saúde do ex ditador se deteriorassem, a imagem do prêmio Nobel de Literatura de 1971 cresceria.

  d)   Ainda que a projeção e a saúde do ex ditador se deteriorem, a imagem do prêmio Nobel de Literatura de 1971 continua crescendo.

  e)   Mesmo que a projeção e a saúde do ex ditador se deteriorem, a imagem do prêmio Nobel de Literatura de 1971 crescerá.

 

quinta-feira, 11 de agosto de 2022

REPORTAJE: LA REIVINDICACIÓN DE LA MACA: SU CONSUMO ES SEGURO Y NO ENGORDA - EL COMERCIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Reportaje: La reivindicación de la maca: su consumo es seguro y no engorda

 

Fonte da imagem - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNlhmSlBVFhAdJcqnJZC94RaNpj--k1BbKr9UNrfK00GX9rZMNKfSMvTSVWKbMI3pY_ewYXAes4kL32yY2WdcxQwEuoca4ATvdeAX3Cvc5WWta87jh-IyEmjb-24DaJaDG36oV70e8EkLet1JgklysRpvAUd6V6KJEifPZJKYHzX1xTTMvzeq3hDvi/s320/tuberculo-maca-peruana-.jpg

La maca es conocida en el mundo andino desde los incas y en la actualidad su consumo se ha incrementado. Un estudio comprueba las propiedades benéficas de este tubérculo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) premió con el segundo lugar a la investigación realizada por el doctor Gustavo González Rengifo, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): “Maca: del alimento perdido de los incas al milagro de los Andes”, que tuvo como objetivo descartar varias propiedades negativas que se le atribuían al tubérculo oriundo del Perú.

Como se sabe, la Novel Food, entidad encargada de aprobar el ingreso de productos nuevos a la Unión Europea, todavía no ha aprobado el ingreso de la maca y por eso algunos países se pusieron en alerta sobre su consumo.

Todo eso se debe a “que no existía un estudio en seres humanos sobre los efectos de la maca a largo plazo”, aseguró el doctor. Pero las conclusiones del especialista determinaron que la maca no solo es segura, sino que además cuenta con varios beneficios.

LAS PRUEBAS
El análisis se hizo a personas entre las edades de 35 y 75 años, de la localidad de Carhuamayo, departamento de Junín, y de las cuales el 80% consume maca como parte de su dieta diaria. Los resultados fueron determinantes: “Los consumidores de maca mostraban un mejor puntaje en salud, quiere decir que físicamente y mentalmente son personas que no demuestran un deterioro, parece como si no envejecieran”, señaló González a El Comercio.

Se concluyó, además, que la maca reduce el riesgo de sufrir fracturas en los huesos, disminuye la presencia de osteoporosis, no aumenta la presión arterial, combate el mal de montaña crónico (soroche) y es totalmente falso que aumente de peso.

El especialista también desmintió la creencia popular de que este tubérculo sirva de estimulante sexual, más bien no altera de ninguna manera las funciones hormonales tanto del hombre como de la mujer.

“La maca es un producto de bandera del Perú desde el 2004 y este estudio no solo demuestra que su consumo no es tóxico, sino que está asociado al mejor estado de salud de la población. Esperamos que el estudio impacte de manera positiva en la demanda del tubérculo”, dijo González.

Esta investigación ha sido la primera realizada en seres humanos, ya que anteriormente se hicieron otros estudios sobre los beneficios de la raíz andina en ratas. En aquel las conclusiones de la doctora Raquel Oré Sifuentes, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fueron que la maca mejoraba las defensas antioxidantes, lo que ayudaba a tener un mayor nivel de aprendizaje y de memoria.

(El Comercio, Lima (Peru), 14 out.2010. Gastronomía. Disponível em: htttp://elcomercio.pe/(acesso em 8 maio 2015).

Fuente: Maxi: espanhol, volume 2 /Marli Rumiko Hamada Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p.37 y 38.

Tejiendo la comprensión 

01. Según el texto, es CORRECTO afirmar que la maca

   a)  potencializa la memória.

   b)  es bueno para el soroche.

   c)  posee un estimulante sexual.

   d) demuestra un consumo tóxico.

02. El estudio realizado por el doctor Gustavo Gonzales, tuvo como objetivo:

    a) desmistificar a los productos andinos.

    b) demostrar el consumo de los andinos.

    c) rechazar los manos atributos dados al tubérculo.

    d) impactar de foma positiva al símbolo de la bandera.

03 “... sino que está asociado al mejor estado de salud de la población”. (párrafo 8) La palabra subrayada, tiene un sentido de

   a) duda.

   b) adición..

  c) negación.

  d) condición.

04. El texto sólo NO plantea que

   a) la maca sea el milagro de los incas.

   b) la maca tenga funciones benéficas.

   c) un doctor haya sido premiado.

   d) las ratas hayan sido cobayas.

05. Según el texto, el ingreso de la maca a la Unión Europea se debe a que

   a) ya fue aprobada.

   b) haya sido aprobada

   c) todavía fue aprovada.

   d) aún no fue aprobada.

 

segunda-feira, 8 de agosto de 2022

CANCIÓN(ACTIVIDADES): TÚ Y YO - MAITE PERRONI - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Canción(Actividades): Tú y Yo

                Maite Perroni

 Lerelei, lerelei

Oh, lerelei

Lerelei, lerelei

 

Así que nada es suficiente
Y que yo soy el que
miente
Y que todo tu me diste
Que tú siempre me
quisiste
Que tú nunca hiciste nada
Que yo
soy el que te hace sufrir

Y le dices a la gente
que me buscas, que me
quieres
Que sin mí de amor te mueres
que
sólo son rumores
Que fue todo un error
Que por eso ahora estás así
Suplicando que te escuche
y diciendo que todo
cambio

Y no, y no, y no, y no y ya no

Pero creo que es mejor
Que entiendas de una vez que

Tú y Yo ya no, lo siento pero todo se acabó
Tu y yo ya no, ya nada queda entre
nosotros dos
Despídete

Y no creas que fue fácil
Olvidarme de tus besos
De tus manos de lo nuestro
De este amor que era tan cierto
Que tan sólo en un segundo
Lo mataste y todo quedó atrás

Y les dices que tú harías
Cualquier cosa por
tenerme
Por volver el tiempo atrás
Que tratara de entenderte
Pero yo no veo nada
Nada más que sólo hablar y hablar

Y aunque vengas de rodillas
A decirme que todo cambio

Ya no, ya no, ya no, ya no y ya no

Sólo quiero quiero que me entiendas
Y que
aceptes de una vez que

Tú y yo ya no, lo siento pero todo se acabó
Tu y yo ya no, ya nada queda entre nosotros dos
Despídete

ya nada queda entre nosotros dos

Tú y yo ya no, lo siento pero todo se acabó
Tu y yo ya no, ya nada queda entre nosotros dos
Tú y yo ya no, lo siento pero todo se acabó
Tu y yo ya no, ya nada queda entre nosotros dos

Despídete

 Fonte: LyricFind

Compositores: Christopher Franz Manhey Sotomayor / Cristian Daniel Stambuk Sandoval / Maite Perroni Beorlegui

Letra de Tú y Yo © Sony/ATV Music Publishing LLC.

Adaptado Fuente:https://acessaber.com.br/atividades/atividade-de-espanhol-musica-tu-y-yo-7o-ao-8o-ano/

Tejiendo la comprensión

01. Escucha la canción y rellena los espacios en blanco con las siguientes palabras:

soy, dices, quieres, solo, nosotros, tenerme, pero,   despídete, quisiste, miente, cambió, olvidarme, aceptes, vengas


02. ¿Cuál es el tema tratado en la canción?

      La canción representa el final de una relación.

03.De según el texto:

a) la persona amada culpa el yo lírico de hacerla sufrir

b) el yo lírico se siente muy celoso por la persona amada.

c) el yo lírico culpa la persona amada por mentir sobre los verdaderos sentimientos.

d) el yo lírico culpa la persona amada de traición.

4.Lea los siguientes versos y marque la alternativa que los traduce:

Que por eso ahora estás así

Suplicándo que te escuche

Y diciendo que todo cambió...”

 a)"É por isso que você está assim agora, implorando-me para ouvi-lo e dizendo que tudo mudou..." 

b)" É por isso que você está assim agora, implorando-me para ouvi-lo e dizendo que está tudo acabado..." 

c)"É por isso que você está assim agora, implorando-me para perdoá-lo, porque nada acabou..." 

d)" É por isso que você está assim agora, implorando-me para ouvi-lo e perdoá-lo..."

05.Completa los siguientes versos: "Sólo quiero que lo entiendas y lo aceptes una vez... 

a) yo y tú quién sabe.

b) tú y yo no más.

c) tú y yo una vez más.

d) tú y yo un día más.

06. El yo lírico quiere que la persona amada diga adiós ¿por qué?

a) No queda nada entre ellos.

b) Porque es tarde en la noche.

 c) Porque no tiene tiempo en ese momento.

d) Porque está herida y no quiere diálogo en ese momento.


sábado, 6 de agosto de 2022

CANCIÓN(ACTIVIDADES): DESPACITO - LUIS FONSI - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CANCIÓN(Actividades): DESPACITO

                   Luis Fonsi FT. DADDY YANKEE

 Ay

Fonsi
Dy
Oh oh
Oh no, oh no
Oh
Yeah
Dididiri Daddy

Go



Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote
Tengo que bailar contigo hoy (Dy)
Vi que tu mirada ya estaba llamándome
Muéstrame el camino que yo voy (oh)

Tú, tú eres el imán y yo soy el metal
Me voy acercando y voy armando el plan
Solo con pensarlo se acelera el pulso (oh yeah)

Ya, ya me está gustando más de lo normal
Todos mis sentidos van pidiendo más
Esto hay que tomarlo sin ningún apuro

Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oido
Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito

Sube sube
Sube, sube, sube

Quiero ver bailar tu pelo
Quiero ser tu ritmo
Que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos (favorito, favorito baby)

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro
Hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido

Si te pido un beso ven dámelo
Yo sé que estás pensandolo
Llevo tiempo intentandolo
Mami esto es dando y dandolo
Sabes que tu corazón conmigo te hace ¡bom bom!
Sabes que esa beba está buscando de mi ¡bom bom!
Ven prueba de mi boca para ver como te sabe
Quiero quiero quiero ver cuanto amor a ti te cabe
Yo no tengo prisa yo me quiero dar el (viaje/pasage)
Empecemos lento, después (salvaje/mirage)
Pasito a pasito, suave suavecito
Nos vamos pegando, poquito a poquito
Cuando tú me besas con esa destreza
Veo que eres malicia con delicadeza

Pasito a pasito, suave suavecito
Nos vamos pegando, poquito a poquito
Y es que esa belleza es un rompecabezas
Pero pa (montarlo/falarlo) aquí tengo la pieza

Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oido
Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito

Sube, sube, sube, sube, sube

Quiero ver bailar tu pelo
Quiero ser tu ritmo
Que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos (favorito, favorito baby)

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro
Hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido

Despacito
Vamos a hacerlo en una playa en Puerto Rico
Hasta que las olas griten Ay Bendito
Para que mi sello se quede contigo

Pasito a pasito, suave suavecito
Nos vamos pegando, poquito a poquito
Que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos (favorito, favorito baby)

Pasito a pasito, suave suavecito
Nos vamos pegando, poquito a poquito
Hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido
Despacito

Contesta las preguntas:

01.  Escucha la canción y completa los huecos, con las siguientes palabras:

armando – mirada – caminho – mirándote – acuerdes –

pidiendo – respirar – imán – normal - ningún

 

02. Observe las palabras entre paréntesis en la canción y etiquete solo la que esté de acuerdo con la letra de la canción:

          Ejemplo: Yo no tengo (prisa/perfiza) yo me quiero.

 

03. Después de observar durante mucho tiempo a la persona amada ¿qué es la letra que deseo hacer hoy?

a. bailando con la persona amada.  

b. hablar con la persona amada.

04. Según la canción, el yo lírico dice ser:

        a. El imán y la persona amada el metal. 

        b. El metal y la persona amada el imán.

 05. A medida que el lírico me acerco la persona amada:

      a. ir a poner una trampa.

      b. ir armando  a un plan.

06. El yo lírico dice:

     a. querer ver bailar la persona amada. 

     b. quiere ver bailar el cabello de la persona amada.

07. El yo lírico desea al ser querido:

      a. olvida tu propio nombre.

      b. olvida tu propio apellido.

08. El título de la canción "Despacito" significa:

    a. Diez pequeños pases.

    b. Devagarinho.

INFORME: LOS DÍAS INTERNACIONALES - CHUMY CHÚMEZ - CON CLAVE RESPUESTAS

 INFORME: Los días internacionales

                    (Chumy Chúmez)

Esas ansias que todos sentimos por tener buena salud nos van a llevar al sepulcro. No hay día en el que la prensa, la  radio,  la  televisión  no  nos  adviertan  y  recuerden  los  graves  riesgos  que  corren  nuestras  tristes  carnes corruptibles  por  culpa  de  nuestras vidas  depravadas  y  de  la  voracidad  de  los  cientos  de  miles  de  billones  de bacterias,  virus,  hongos  y  protozoos  que  habitan  en  nuestras  entrañas  esperando  el  momento  oportuno  para aniquilarnos  individual  y  pandemicamente.  Hace  poco  nos  han  recordado  los  peligros  del  sida,  al  que  las autoridades  sanitarias  le  han  dedicado  un  día  de  fiesta  como  quien  celebra  la  onomástica  de  un  Santo  Patrón. Pronto,  si  Dios  o  el  Ministerio  no  lo  remedían,  cada  día  del  año  recordará  alguna  amenaza  para  nuestra  salud  y habrá   día   Internacional   de   las   Enfermedades   Cardiovasculares,   día   del   hígado,   día   de   las   enfermedades degenerativas, de las reumáticas, de las intestinales, de las óseas, de las articulares, de las amorroidales y así hasta completar  entero  el  calendario,  porque  en nuestro  cuerpo  tenemos  amenazas  de  enfermedades  suficientes  para desbordar los trescientos sesenta y cinco días del año.

Antes  sufríamos  terrores  de  origen  teológico  y  demoníaco;  ahora  casi  es  peor:  nosotros  mismos,  sin  la ayuda de Dios ni del diablo somos carne muerta y asustada, viva solamente durante los breves instantes que dura nuestra  existencia.  Y  nos  lo  estamos  recordando  constantemente  como  nos  lo  recordaban  aquellos  sermones  que nos infundían el pavor del ser polvo al que volveríamos por los siglos de los siglos.

La  voluntad  divina  ha  sido  suplantada  por  la  ministerial,  que  se  empeña  en  que  todos  acabemos  nuestras vidas en perfecto estado de salud y sin haber producido ningún gasto a las instituciones sanitarias del Estado. Ya no podemos seguir muriendo como Dios manda. Y eso es inaceptable, porque todos tenemos el derecho constitucional a morirnos conforme a las misteriosas leyes de la naturaleza. Y nadie debe oponerse a esas leyes, o dentro de poco viviremos  todos  hacinados  como  los  piojos  vivían  en  los  sobacos  de  los  combatientes  de  las  recientes  guerras civiles de triste recuerdo.

Y si no, al tiempo.

(Blanco y negro. Semanario dominical del ABC, Madrid).

Fuente: Maxi: espanhol, volume 3 /Marli Rumiko Hamada Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p.46-7.

Tejiendo la comprensión

01.(U.Potiguar-RN) Según el texto de Chumy Chúmez, cuyo tono es de humor, el deseo que todos sienten por tener buena salud les causará la muerte. Eso hecho ocurre porque:

a) Hay una epidemia del sida en el mundo que va a matar muchas personas.

b) Ocurre el día Internacional de las Enfermedades que revela las amenazas a la salud.

c) Las personas sufren los terrores de origen teológico y demoníaco.

d) Hoy día el ser humano le concede a la enfermedad una preocupación excesiva.

e) La voluntad ministerial desea que todos acaben sus vidas lo más rápido posible.

02.(U.Potiguar-RN) Señala la alternativa correcta cuanto al sinónimo de la palabra en negrita del fragmento adelante inserido en el texto “Los días internacionales”: “dentro de poco  viviremos todos hacinados como  los  piojos  vivían  en  los sobacos de los combatientes de las recientes guerras civiles de triste recuerdo.”

a) aburridos

b) vacunados

c) amontonados

d) presionados

e) asignados

03. Considera el siguiente fragmento del texto “Los días internacionales”:

“Hace poco nos han recordado los peligros del sida, al que las autoridades sanitárias le han dedicado un día de fiesta como quien celebra la onomástica de un Santo Patrón.” El pronombre átono en negrita, le, se refiere a la asertiva:

a)   las autoridades sanitárias.

b)   la enfermedad del sida.

c) una festividad internacional.

d) una celebración de un Santo Patrón.

e) un día de fiesta a los peligros de la vida.

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...