INFORME: Los días internacionales
(Chumy Chúmez)
Esas ansias que todos sentimos
por tener buena salud nos van a llevar al sepulcro. No hay día en el que la prensa,
la radio, la
televisión no nos
adviertan y recuerden
los graves riesgos
que corren nuestras
tristes carnes corruptibles por
culpa de nuestras vidas depravadas
y de la
voracidad de los
cientos de miles
de billones de bacterias,
virus, hongos y
protozoos que habitan
en nuestras entrañas
esperando el momento
oportuno para aniquilarnos individual
y pandemicamente. Hace
poco nos han
recordado los peligros
del sida, al
que las autoridades sanitarias
le han dedicado
un día de
fiesta como quien
celebra la onomástica
de un Santo
Patrón. Pronto, si Dios
o el Ministerio
no lo remedían,
cada día del
año recordará alguna
amenaza para nuestra
salud y habrá día
Internacional de las
Enfermedades Cardiovasculares, día
del hígado, día
de las enfermedades degenerativas, de las reumáticas,
de las intestinales, de las óseas, de las articulares, de las amorroidales y
así hasta completar entero el
calendario, porque en nuestro
cuerpo tenemos amenazas
de enfermedades suficientes
para desbordar los trescientos sesenta y cinco días del año.
Antes sufríamos
terrores de origen
teológico y demoníaco;
ahora casi es
peor: nosotros mismos,
sin la ayuda de Dios ni del
diablo somos carne muerta y asustada, viva solamente durante los breves
instantes que dura nuestra existencia.
Y nos lo
estamos recordando constantemente como
nos lo recordaban
aquellos sermones que nos infundían el pavor del ser polvo al
que volveríamos por los siglos de los siglos.
La voluntad
divina ha sido
suplantada por la ministerial, que
se empeña en que todos
acabemos nuestras vidas en
perfecto estado de salud y sin haber producido ningún gasto a las instituciones
sanitarias del Estado. Ya no podemos seguir muriendo como Dios manda. Y eso es
inaceptable, porque todos tenemos el derecho constitucional a morirnos conforme
a las misteriosas leyes de la naturaleza. Y nadie debe oponerse a esas leyes, o
dentro de poco viviremos todos hacinados
como los piojos
vivían en los
sobacos de los
combatientes de las
recientes guerras civiles de triste
recuerdo.
Y si no, al tiempo.
(Blanco y negro. Semanario dominical del ABC, Madrid).
Tejiendo la comprensión
01.(U.Potiguar-RN) Según el
texto de Chumy Chúmez, cuyo tono es de humor, el deseo que todos sienten por tener
buena salud les causará la muerte. Eso hecho ocurre porque:
a) Hay una epidemia del sida
en el mundo que va a matar muchas personas.
b) Ocurre el día Internacional
de las Enfermedades que revela las amenazas a la salud.
c) Las personas sufren los
terrores de origen teológico y demoníaco.
d) Hoy día el ser
humano le concede a la enfermedad una preocupación excesiva.
e) La voluntad ministerial
desea que todos acaben sus vidas lo más rápido posible.
02.(U.Potiguar-RN) Señala la
alternativa correcta cuanto al sinónimo de la palabra en negrita del fragmento
adelante inserido en el texto “Los días internacionales”: “dentro de poco viviremos todos hacinados como los
piojos vivían en los
sobacos de los combatientes de las recientes guerras civiles de triste
recuerdo.”
a) aburridos
b) vacunados
c) amontonados
d) presionados
e) asignados
03. Considera el siguiente
fragmento del texto “Los días internacionales”:
“Hace poco nos han recordado
los peligros del sida, al que las autoridades sanitárias le han dedicado
un día de fiesta como quien celebra la onomástica de un Santo Patrón.” El
pronombre átono en negrita, le, se refiere a la asertiva:
a) las autoridades sanitárias.
b) la enfermedad del sida.
c) una festividad internacional.
d) una celebración de un Santo Patrón.
e) un día de fiesta a los peligros de la
vida.
Nenhum comentário:
Postar um comentário