sexta-feira, 5 de agosto de 2022

BIOGRAFÍA(FRAGMENTO): GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ- CON CLAVE DE RESPUESTAS

 BIOGRAFIA(FRAGMENTO): GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

        Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Alcanzó la fama tras la publicación del libro Cien años de soledad (1967), donde recreó un lugar imaginário llamado Macondo. Sus padres se trasladaron a Barraquilla, para abrir una farmácia, y lo dejaron al cuidado de sus abuelos a la edad de 2 años. A los 8 años, cuando murió su abuelo, se fue  a vivir con sus padres para después hacer la carrera de derecho. Gabriel siempre quiso ser escritor, así  que empezó a trabajar como periodista. Publicó su novela de estreno a los 27 años, en 1955, aunque el Premio Nobel de Literatura lo obtuvo solamente em 1982.

Fonte: www.delmundo.es (acesso em mar. 2015).

Fuente: Maxi: espanhol, volume 2 /Marli Rumiko Hamada Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p.12-3.

Tejiendo la comprensión

01. Después de leer el texto, clasifica las oraciones a seguir como verdaderas (V) o falsas (F), de acuerdo con las informaciones presentadas en él.

( V) Gabriel García Márquez vivió en casa de sus abuelos hasta la edad de 8 años.

( F) El escritor vivió muchos años en Macondo.

( F) Publicó su primer cuento cuando era periodista.

( F) Quiso ser escritor tras empezar a trabajar como periodista.

( V) Publicó su novela de estreno 12 años de su grande suceso. 

02. Relaciona otros títulos de novelas de Gabriel García Márquez con su traducción en português, así tienes una pequeña lista para elegir uno para leer.

a)   El coronel no tiene quien le escriba.

b)   Cien años de soledad.

c)   Doce cuentos peregrinos.

d)   El verano feliz de la señora Forbes.

e)   Yo no vengo a decir un discurso.

         ( e) Eu não venho fazer um discurso.

         ( b) Cem anos de solidão.

         ( d) O verão feliz da senhora Forbes.

         ( c) Doze contos peregrinos.

         ( a) Ninguém escreve ao coronel.

03. Ahora practica conjugando los verbos en passado, especificamente en pretérito perfecto simple.

a)   Ayer me desperté muy pronto porque mi gatito estaba mordisqueando el dedo gordo de mi pie. (despertarse, yo)

b)   Tras caerse durante la competición, el ciclista se levantó sin problemas. (levantarse)

c)   Durante la vacaciones, los estudiantes no se cuidaron el pelo y terminaron  por hacerse un peinado estilo Bob Marley. (cuidarse)

d)   ¿Por qué te acostaste tarde si no saliste ayer? (acostarse, tú)

e)   Mi perro está muy viejo, corrió durante 15 minutos y se cansó mucho. (cansarse)

04. Fabio Cenizo es un tipo al que le suelen pasar cosas malas, para tener una idea, conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto simple.

         El lunes, Fabio llegó (llegar) tarde a su trabajo, porque el domingo no  se acordó (acordarse) de llenar el depósito, entonces tuvo (tener) que tomar el autobús.

         El martes fue (ir) a hacer compras en el supermercado y se olvidó (olvidarse) de la cartera. Así que volvió de manos vacías.

         El miércoles sus hijos rompieron  (romper) su ordenador jugando a la pelota.

         El jueves tenía partido de fútbol con los compañeros de trabajo, pero llovió (llover) todo el día.

         El viernes por la noche  sacó (sacar) su perro a pasear, pero el muy travieso  se despidió (despedirse) con un ladrido y huyó (huir) hacia la carretera.

         Su mujer, cansada de tanta mala pata, decidió (decidir) volver a casa de su madre. Y por si fuera poco, en el trabajo, su jefe le dijo (decir) que la empresa pasaba por una crisis y necesitaba cortar gastos, así que le puso (poner) de patitas en la calle.

         Pero en eso Fabio  tuvo (tener) suerte. Es que no estaba muy contento con su trabajo y eso lo estaba dejando molesto, así que al final de cuentas su mala suerte le sirvió (servir) para algo.

 


Nenhum comentário:

Postar um comentário

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...