segunda-feira, 20 de março de 2023

ACTIVIDADES SOBRE PASCUA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Actividades sobre Pascua

01.Ampliando o vocabulario

El conejo – o coelhinho

Los dulces – doces

La Pascua – a Páscoa

Los huevos – os ovos

Felices Pascuas – feliz Páscoa

La cuaresma – a Quaresma

Pasión y muerte de Cristo – paixão e morte de Cristo

Viernes Santo – Sexta-Feira Santa, Sexta-feira da Paixão

Semana Santa – nem precisa de tradução, não é?

Sábado Santo – Sábado de Aleluia

El Domingo de Pascua – Domingo de Páscoa

TEXTO:¿Cómo se celebra la Pascua en Estados Unidos?

En la mayoría de países cristianos y sobre todo católicos, la Pascua gira en torno a la muerte y resurrección de Jesucristo. En España, durante la Semana Santa (la Semana entre el domingo de Ramos y el domingo de Resurrección), se celebran procesiones religiosas en casi todas las ciudades. En países como Estados Unidos, la celebración de la Pascua prescinde de grandes despliegues religiosos, aunque hay quien lo celebra yendo a misa.

El conejo y los huevos de chocolate.

Es habitual que se organicen Easter egg hunts, o búsqueda de huevos de chocolate, con los niños. Esto se suele hacer el domingo de Pascua. Las familias esconden huevos de plástico rellenos con algún dulce o pequeño capricho, y los niños los encuentran. Los más pequeños piensan que es el conejo de Pascua o el Easter Bunny, el que trae los huevos o los regalitos
.

 02.  Copie las siguientes expresiones en su cuaderno y contesta a la pregunta:



 Mira las imágenes y haz un reflejo. ¿Con cuál de los personajes anteriores me identifico? ¿Por qué?

Respuesta personal.

 

Lea el texto, copie la siguiente pregunta y responda:

  03. ¿Estás agradecido por lo que tienes? ¿Cuál es su agradecimiento hoy?

         Respuestas personales.

 

¡Te deseo Felices Pascuas y paz en el alma! (Desejo-lhe uma feliz Páscoa e paz de espírito!)



domingo, 19 de março de 2023

ACTIVIDADES - PRESENTE DE INDICATIVO - VERBO- SER Y ESTAR - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ACTIVIDADES – PRESENTE DE INDICATIVO

VERBO – SER Y ESTAR

 

PRONOMBRES

VERBO SER

VERBO ESTAR

YO

SOY

ESTOY

ERES

ESTÁS

USTED

ES

ESTÁ

ÉL/ELLA

ES

ESTÁ

NOSOTROS/AS

SOMOS

ESTAMOS

VOSOTROS/AS

SÓIS

ESTÁIS

USTEDES

SON

ESTÁN

ELLOS/ELLAS

SON

ESTÁN

 

Fonte: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjKUzOFh-kx3DNzxdai1k1XKEIayNpXgb9Mwgy-SQmMQb_KA9-LBWvnYS8B4FzSxtjYajOUElLPsQQspZVyRNImSXI4npotxu3ppDoQFC0f5JFiyaElbnyrT56CK89b8J7J2wpZE0qlUwwi9WJvpUjAqzDabXQ7t-YlHecOFGdT457BcCZMLxob4Mg/s500/ser-y-estar.png

01. Ahora completa las frases con el verbo SER.

 

a)    Carmen  es  española.

b)    Julio y Pablo   son argentinos.

c)    Nosotros  somos italianos.

d)    ¿Ustedes también  son italianos?

e)    No, nosotros no somos italianos, somos alemanes.

f)     ¿Vosotras  sóis Clara y Teresa?

g)    ¿Es usted el señor Gonzalez?

h)    Las amigas de Miguel  son  peluqueras.

i)     ¿De donde eres? (tú)

j)     ¿De donde es, usted?

k)    Yo soy estudiante de español.

l)     Jorge y yo  somos  mexicanos.

 

02. Completa  las frases con el verbo ESTAR.

a)    Tus zapatos están en el salón. 

b)    José  está  en Madrid. 

c)    Hoy  estoy muy alegre. 

d)    Las chicas están  jugando la pelota. 

e)    ¡Finalmente la casa ya está  limpia!

f)     Desde el mes pasado  estoy trabajando en este proyecto.

g)    Ellos  están  estudiando.

h)    Nosotros  estamos  en el hotel.

i)     La chica  está  corriendo

j)     Yo  estoy en la universidad.

03. Rellena los espacios con el verbo ser en presente de indicativo:

a) Yo soy alto.

b) Tú eres mi amigo.

c) Ana es bonita.

d) Él es un joven inteligente.

e) Sr. López, es usted muy amable.

f) Nosotras somos alumnas.

g) Vosotros sois profesores.

h) Ellos son médicos.

 04. Completa los huecos con el verbo ser en presente de indicativo: 

a) ¿Este chico es tu amigo?

b) Soy (yo) Antonio, y tú, ¿quién eres?

c) Ellas son Ana y Juana.

d) Antón es mi hermano.

e) ¿Sois (vosotras) norteamericanas?

f) Ellos son argentinos.

g) ¿Eres tú marroquí?

h) Soy (yo) brasileño, y tú, ¿eres chino?

i) Ellas son puertorriqueñas.

j) ¿Es usted española?

k) ¿Son ustedes daneses?

l) Este bolígrafo es rojo.

m)  Los cuadernos de Paco son gruesos.

n) ¿Sois (vosotros) nuevos aquí en el colegio?

ñ) Este libro es muy interesante.

o) Nosotros somos amigos de Paquita.

p) ¿Son ustedes griegos?

q) Soy (yo) una niña muy hermosa.

r) Tú eres muy guapa.

  05. Completa las oraciones con es o son correctamente:

a) Los gatitos son negros como carbón.

b) El desayuno es muy importante.

c) Ella es muy antipática.

d) Él es un demonio. Eso es lo que dice su abuela.

e) Los besos de mamá son suavecitos y los de papá son superfuertes.

f) Ellos son los chicos ingleses. Son hermanos.

g) El cielo aquí en Grecia es muy azul.

h) El pescado es lo mejor que hay para comer.

i) Los aviones son muy rápidos.

j) Las camas son de hierro y son muy estrechas.

k) La isla es muy hermosa.

l) Los regalos son preciosos.

m) Papá y mamá son muy cariñosos.

n) El chico que acabo de conocer y su hermano son guapos.


06. Completa las oraciones con el verbo estar en presente de indicativo, estableciendo la debida concordancia:

a) Vosotras estáis muy dispuestas.

b) Mi compañero de clase está enfermo.

c) ¿Dónde está la profesora de Español?

d) ¿Cómo está usted, don Fernando?

e) Estoy contento, ¿y tú?

f) Nosotros estamos en casa, ¿y ustedes?

g) Andrés y Ana están en el patio.

h) Mónica, ¿dónde estás?

i) ¿Dónde están los cuadernos?

j) ¿Cómo están ustedes?

07. A la respuesta que ves, elabora una pregunta, usando el verbo estar, según el modelo:

Puedes hacer este ejercicio como complementario, primero oralmente y después por escrito. No te recomendamos que les des este ejercicio en un examen sin una ejercitación previa de este estilo.

Pregunta

—¿Quién está en la sala?

Respuesta

Mi prima argentina.

 

a) —¿Dónde están Felipe y Joaquín?

—Creo que Felipe y Joaquín están en El Salvador.

b) —¿Dónde estás?

—Estoy en la cocina.

c) —¿Estáis/Están cansados?

—Sí, estamos muy cansados.

d) —¿El café está frío?

—No, el café está calentito.

e) —¿Dónde está Rafael?

—No sé, pero creo que Rafael está en el gimnasio.

f) —¿Cómo estás?

—Estoy muy bien, gracias.

g) —¿Cómo están los niños?

—Los niños están muy bien, gracias.

h) —¿Está Alicia ocupada?

—Sí, Alicia está muy ocupada.


FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 1

“La energía y la persistência conquistan todas las cosas.”

 

 

 

 

sábado, 25 de fevereiro de 2023

CANCIÓN: SKA DE LA TIERRA - BEBE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

Canción: Ska de La Tierra

                 Bebe

 La tierra tiene fiebre necesita medicina

Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene  fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah


La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.


Y es que no hay respeto por el aire limpio
Y es que no hay respeto por los pajarillos
Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos
Y es que no hay respeto ni por los Hermanos


Y es que no hay respeto por los que están sin tierra
Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras
Y es que no hay respeto por los niños chiquininos
Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos.


La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah


La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.

La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa q ya no la quieren.


Y es que no hay respeto y se mueren de hambre
Y es que no hay respeto y se ahoga el aire
Y es que no hay respeto y yo y lloran mas madres
Y es que no hay respeto y se mueren de pena los mares


Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos
Y es que no hay respeto desde los gobiernos
Y es que no hay respeto por los coches mininos
Y es que no hay respeto y el mundo se prendió...


La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah


La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor q le cure la penita q tiene.
Aah-aah


Y es que no hay respeto por el aire limpio
Y es que no hay respeto por los pajarillos
Y es que no hay respeto por la tierra q pisamos
Y es que no hay respeto ni por los Hermanos


Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos
Y es que no hay respeto desde los gobiernos
Y es que no hay respeto por los coches mininos
Y es que no hay respeto y el mundo se prendió...

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_xsndJ11_KIlKWr0JrJQ8QKONikaeQLqrYSJJ8FkwuHUCk6fezsCUgZU-lI7YlRCKooMhwjoMxpjwsDF95q-74K9r0eE03pyvqeFdUus7C7UBHbdaDV6T7HX53MGubTdCrhRrkcpjRn2_tgaC6fhE8z0Epc6HBk21_pp0RlD2h4ejlzeU1AGIF-wT/s320/SKA.jpg

Comprensión de la canción

 

01.Ouça a música e preencha as lacunas com as seguintes palavras:

 AMOR  -  FIEBRE   -  QUIEREN  -   MEDICINA  - TIERRA  - DOLOROSO

AIRE  -  PAJARILHOS  - HIJOS

DOLOROSO – HERMANOS – MARES

NIÑOS – PUEBLOS - RESPETO

 02.¿Que quiere decir la canción de ska de la tierra con la frase de: “La tierra tiene fiebre y necesita medecina.”?

           La tierra llora para que cuidemos al medio ambiente  para tener una tierra limpia y no siga sufriendo.

 03.¿De que habla la canción?

          La canción dice que no tenemos respeto por los animales que no cuidamos la tierra. Ella esta sufriendo porque se piensa que ya no nos importa pero aun nos importa, con los animales y a la naturaleza.

04¿Que critica hace a los hombres?

La canción dice que no tenemos respeto a la tierra ni cuidamos a los animales envés de cuidarlos los matamos, los intoxicamos con el aire malo y dice que no tenemos respeto con el medio ambiente porque a muchas personas les gusta tirar las basuras en la calle o en lo mares, ríos etc

05. ¿A que género musical es la canción?

       Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente jamaiquinos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.

 

 


CANCIÓN: YA PASARÁ - CARLOS RIVERA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Canción: Ya Pasará (Carlos Rivera)


Entenderé que mientras siga vivo
Habrá un camino de un solo sentido
Perdonar, olvidar y avanzar


Siempre he pensado que nada está escrito
Y que el destino lo hemos construido
Sin dudar, sé que puedo aguantar
Sé que puedo volver a empezar


Ya pasará la tempestad
Traerá la calma y lo que hoy duele, sanará
Ya lo verás, que este final
Será el principio y lo mejor podrá pasar
Y volveremos a empezar
Y volveremos

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4v2SkZseiHWcrvnt9uPbCyBItQr0pzsPMFsEhe0vLaC_MIdMXUcKAYxSXefXWD1CQ3Dr02hpwceC1WMCwwgBMVEUGJz_tlRkCfi0w10lUVdjp4lD2Qa3zVxShV0FF8otIpxKT8_oHGAkXGMQaxJJfKz7ZbJZwc8iRCuIMNFwcPQ_A_-0aMV-nMUL7/s320/YA.jpg


Dicen que así la noche es más oscura
Es porque pronto habrá una nueva luna
Sin dudar, sé que puedo aguantar
Sé que puedo volver a empezar
Ya pasará la tempestad
Traerá la calma y lo que hoy duele, sanará
Ya lo verás, que este final
Será el principio y lo mejor podrá pasar
Que volveremos a empezar

Más fuertes

 

Sin dudas, sé que puedo aguantar
Sé que puedo volver a empezar, oh-oh, oh-oh

 

Ya pasará, la tempestad
Traerá la calma y lo que hoy duele sanará
Y lo que hoy duele sanará
Ya lo verás, que este final
Será el principio y lo mejor podrá pasar

 

Y volveremos, volveremos, volveremos
Y volveremos, volveremos, volveremos
¡Más fuertes!
Y volveremos a empezar
Y volveremos...

 


ACTIVIDAD:
01. ¿Cuál la mensaje que nos pasa esta canción de Carlos?

     Que nada dura para siempre; Las cosas malas o buenas desaparecen. Siempre debemos creer en días mejores.
02. ¿ Cuál frase has gustado más? ¿Por qué?

     Respuesta personal.



 

segunda-feira, 20 de fevereiro de 2023

CANCIÓN: COLOR ESPERANZA - DIEGO TORRES - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CANCIÓN: COLOR ESPERANZA

                   Diego Torres

 

Sé qué hay en tus  ojos  con solo mirar
Que estás cansado de andar y de andar
Y caminar
Girando siempre en un lugar

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXX8OBGtY1uJ4kKJjM-XK9yzeSyGsgGeNh1XB6GR3Sgy-kjJeX_ZYi8dr_RovmXX4tMlSP9YgZHsweeSXLyEx3ksXkAXxt1mcHZN-f8DTM2Nz5BGvYE0IpXo5AxodXh4vXsxrGduAh3AF-ePyi9yEqt4gwkeKae-GLafcEJXYxsfSzPGVQjJIbzKfO/s1600/diego-torres-color-esperanza.jpg

Sé que las  ventanas se pueden abrir
Cambiar el
aire  depende de ti
Te ayudará
Vale la pena una vez más

 

Saber que se puede
Querer que se pueda
Quitarse los
miedos

Sacarlos Afuera

 

Pintarse la cara
Color esperanza
Tentar al
futuro

Con el corazón

 

Es mejor perderse que nunca embarcar
Mejor tentarse a dejar de intentar
Aunque ya ves
Que no es tan fácil empezar

 

Sé que lo imposible se puede lograr
Que la  
tristeza algún día se irá
Y así será
La
vida  cambia y cambiará

 

Sentirás
Que el
alma  vuela
Por cantar una vez más

 

Vale más
Poder brillar
Que solo buscar
Ver el
sol

 

Completa los espacios en blanco con las palabras que aparecen abajo:

futuro – aire – ventanas – corazón – alma – sol – tristeza – miedos – vida – ojos

 

segunda-feira, 30 de janeiro de 2023

TEXTO:¿DESAYUNAMOS LO MISMO EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO?- CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ¿Desayunamos lo mismo en cualquier parte del mundo?

      ¿ Qué pensarías si por la mañana te tomaras un buen plato de frijoles cocidos y colados con huevos revueltos t café? Pues en Guatemala esos alimentos hacen parte del desayuno tradicional. Cada país y cada región tiene sus costumbres que van desde un desayuno con café con leche, pan con mantequilla o mermelada, hasta salchichas, bacon frito y carne de cerdo. Encontramos también modelos distintos del propio pan que algunos piensan que es tan universal.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh24s4jyRbAZ1REiglevlUWbSUCQaXAkxgDQXYw7DdUs6ptnouDn3y3WIMsuOAgYo6p6PYsBp0W3mycm9jDybCzNY3rXnSMzsW5z0jImHpaM1HenI7RiyB6xzsnvwQMdM_P9-xropbNolJC9J9tg769cg1qRr4mOl2n9uCv4s4R_Hndq3gJgfAri2VG/s320/DESAYUNO.png


      Por ejemplo, en Chile se come un tipo de pan que se llama hallulla. Cuando me dijeron el nombre de aquel alimento tan redondo y tan exquisito, les dije: “Me lo estáis inventando, ¿verdade?”

      En Argentina suelen tomar medialunas y facturas. Son como los cruasanes, pero yo las veia a ambas en las cestas y no sabía diferenciarlas. Para mí eran todas iguales. Y ya que estamos hablando de pan, los franceses se ríen de nosotros, pues el pan brasileño se llama “pan francés”. ¡Vaya chistes!  Bueno, de todas formas, lo importante es desayunar rico para tener energía para la mañana. Lo demás, son pequeños detalles. ¿O no?

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 6º ano, volume 2 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.26-7.

 Comprensión del texto

 01. Observa en el texto los diferentes tipos de desayuno y compara con lo que tomas por la mañana.

Resposta pessoal. Neste momento, podem-se comentar os diferentes tipos de café da manhã dos alunos da sala de aula e também das diferentes regiões brasileiras.

02. Elige la alternativa que resume el tema principal del texto.

a)   La diversidad de desayunos refleja la diversidad cultural.

b)   Es importante elegir un desayuno equilibrado.

c)   Desayunar es una cuestión de tiempo y de paciencia.

03. De acuerdo con las ideas  del texto y con lo que sabes sobre los alimentos y las culturas explica qué significa la frase “somos lo que comemos”.

Resposta pessoal. Os alunos devem chegar à conclusão de que a gastronomia de cada cultura reflete a identidade de cada povo. Isso significa que nos alimentamos de acordo com o lugar onde estamos (facilidade de determinados ingredientes), como cozinhamos, etc. Assim podemos entender por que cada povo ou região têm seu prato típico.

  

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...