PELÍCULA(ACTIVIDADES): EL LABERINTO DEL FAUNO
CONTESTA A LAS
PREGUNTAS
01.Escribe cuatro
adjectivos para caracterizar a:
Capitán Vidal: malvado,
despiadado, orgulloso, opresivo, sexista.
Ofélia: dulce,
soñadora, bella, caritativa.
02.¿En el primer
encuentro con el Fauno que ello le entrega?
Entrega un libro donde las tareas que debe cumplir
son reveladas.
03.¿Cuál es su
personaje favorito en la película?
Respuesta personal.
04.¿Cuál es la
prueba de que Ofélia, la niña, es la princesa Moanna?
Primera Prueba – Recuperar la llave.
05.¿Por qué Ofélia
tiene que pasar por las tres pruebas de que habla el Fauno?
Para demostrar que realmente es la princesa de un
reino alternativo donde no existe la mentira ni el dolor.
06.¿Por qué la
niña tiene que sacar la llave del sapo? ¿Cómo lo hace?
Para usar en la próxima prueba. Ella hace dando
tres piedras al sapo.
07.¿Para qué sirve
el libro que el Fauno le dá a Ofelia?
Para revelar las tareas.
08.¿Qué es la
mandrágora? ¿Cuál es su función en la película?
Raíz tuberosa, provoca lo imaginario
al ser sembrado al ser humano. Fue para
salvar a la madre de Ofelia.
09.¿Cómo el sapo
causa su propia muerte?
Tragándose tres piedras que la niña le ofrece
junto con algunos bichos de los que se alimenta.
10.Describi la
segunda prueba.
Desta vez debe trazar una puerta con la tiza para
entrar a un corredor donde al final hay una mesa llena de comida y un ser
sentado en la punta.
11.¿Y la tercera
prueba, qué ordena el Fauno?
Que le entregue el bebé para derramar sangre
inocente con el proposito de abrir el portal.
12.Ofélia conoce
al Fauno y éste le dice que es una princesa, pero que para llegar al reino al
que pertenece tendrá que superar tres
pruebas. ¿Cuáles son estas tres pruebas?
Primero: Recuperar a llave.
Segundo: Recuperar una adaga
Tercera: Tracer el bebé en el labirinto
13.¿Qué guerra hace
referencia en el película? ¿Cuando ocurre la acción?
Hace referencia la Guerra Civil Española. Ocurre
pós guerra.
14.¿Lo que sucede
está en la mente de quien?
Ofélia.
15.¿Cuáles de los
personajes pertenecen al mundo real y cuáles al fantástico?
Mundo real: Ofélia, Capitán
Vidal, Mercedes, Carmen y Dr. Ferreira.
Mundo fantastico: Fauno, Hombre
con ojos en las manos, Hadas, Monstruos.
16.¿Cuánto a los
personajes.
a)
Lee la lista de calificativos que sigue y seleciona
aquellos adjectivos que mejor describen a los personajes femininos:
Astuta – Aventurosa – Débil – Delicada – Frágil –
Fuerte – Imaginativa – Valiente – Fantasiosa -Introvertida – Maternal –
Obstinada- Rebelde – Valiente – Inocente – Sonãdora
-
Ofélia es una
chica – aventurosa,
obstinada, soñadora, inocente.
-
Carmen es una mujer – delicada, frágil.
-
Mercedes es una
joven – astuta, fuerte, maternal,
rebelde, valiente.
b)
Busca ahora los adjectivos que mejor describan los
personajes masculinos.
Arrogante – Rebelde – Obediente – Cruel – Cariñoso –
Misterioso – Machista – Temeroso – Leal – Autoritário – Compasivo – Valiente –
Egoísta – Justo
-
El Capitán
Vidal es – arrogante, cruel,
machista, autoritário, egoísta, obediente, leal.
-
El doctor es – justo, cariñoso,
valiente, rebelde.
-
El Fauno es – misterioso,
cruel.
17.¿Por qué Ofélia
y su madre hacen un viaje tan largo desde Madrid para encontrarse con el
Capitán?
Porque su madre estaba embarazada de el capitán y
el exigia que su hijo naciera cerca de ti.
18.¿Qué el Fauno
pide para Ofélia hacer para que su mamá deje la enfermedad?
Pide la ella que pone una mandrágora en un
plato con leche y que todas las noches tiene que poner dos gotas de sangre y
ponerse debajo de la cama de su mamá.
19.El final de la
película es triste, pero también es esperanzador. ¿Qué te ha parecido? ¿Qué
cambiariás?
Respuesta personal.
20.El médico de la
historia ayuda a los hombres que viven en la montaña. Pero también ayuda a
otros personajes. ¿ A quienes y por qué?
Ayuda la Mercedes porque ella pertenece al
bando republicano que vive en la montaña.
21. ¿Te ha gustado de la película? ¿Por qué?
Respuesta
personal.