sábado, 25 de junho de 2022

FRIDA KAHLO, SU VIDA A TRAVÉS DE LA DISCAPACIDAD - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  FRIDA KAHLO, SU VIDA A TRAVÉS DE LA DISCAPACIDAD

Magdalena Frida Carmen Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes estuvo León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

         Rebelde por naturaleza, y ávida de sorprender, Frida, ya de jovencita, se vestía con ropas de hombre en ocasiones, para molestar a sus familiares en las reuniones que mantenían.

         Pintó unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario. En 1938 André Breton la invitó a exponer en Nueva York sus pinturas. tratando de convencerla que eran “surrealistas” pero ella decidió que estas tendencias no correspondían con su arte ya que ella decía que no pintaba sueños sino su propia realidad.

Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Wassily Kandinski, André Bretón o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, a partir de la década de 1970.Texto adaptado.

https://brasilescola.uol.com.br/biografia/frida-kahlo.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo

https://www.gob.mx/conadis/articulos/frida-kahlo-su-vida-a-traves-de-la-discapacidad?idiom=es#:~:text=Su%20vida%20estuvo%20marcada%20por,6%20de%20julio%20del%201907.

Comprensión de texto

01.   Lee las declaraciones abajo. Si la declaración es verdad, escribe V a su lado. Si es falsa, escribe F y corrige la información.

        ( F )  a) Frida Kahlo tuvo una vida fácil.

       Su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.

        ( V   )  b) El esposo de Frida Kahlo’s era un pintor famoso.         

        (  F  )  c) De niña, a Frida le gustaba jugar juegos de barón.

         El texto biográfico no está detrás de esta información.

        (  V  ) d) El arte de Frida reflejaba las dificultades en su vida.

        ( F   ) e) El arte de Frida Kahlo era desconocida afuera de Méjico.

            En 1938 André Breton la invitó a exponer en Nueva York sus pinturas.  

 

02. En relación a los sentidos del texto, marca V para las afirmativas verdaderas y F para las falsas.

( V  ) Frida Kahlo  se mantuvo postrada durante largos periodos.

( V  ) Su obra pictórica  gira en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

( F  ) Era una mujer  comprometida con la política.

( V  ) Nunca aceptó que llamaron  a su obra de surrealista.

( V  ) Pintó más de 200 cuadros con  influencia indígena

( F  ) Frida nunca tuvo relaciones con otras mujeres.

 

03. Relaciona las palabras de la columna a la izquierda con el significado correcto de la columna a la derecha.

     (  a ) 1. lona      

     ( e  ) 2. grabar            

     ( f   ) 3. recuperación  

     ( h  ) 4. retrato           

     ( b  ) 5. mural         

     ( i   )  6. encantador(a)    

     ( d  ) 7. premio                           

     ( j   ) 8. inspiración          

     ( g  ) 9. decorado(a)      

     ( c  )  10. crítico/a      

a)   una tela fuerte utilizada para pintar.   

b)   b) pintura grande hecha sobre una pared.

c)   c) persona que da opiniones sobre música, arte, etc.

d) d) dinero ganado por una persona por algún logro especial.

e) e)  escribir, decir; conservar para el futuro en cinta, film, o arte.  

     f)  sentirse mejor después de una enfermedad.  

     g)  embellecido.   

     h) pintura de una persona.    

     i) atractivo; agradable.    

    j) una persona o cosa que provoca pensamientos y sentimientos creativos a otros.

 04. Antes de empezar, ¿qué sabes de Frida Kahlo? Frida Kahlo era...  

a) húngara

b) estadounidense

c) mexicana

d) española

 05.  Frida Kahlo era...

a) escritora

b) fotógrafa

c) pintora

d)  ama de casa

 06. Frida Kahlo...

a) vivió en el siglo XX

b) vivió en el siglo XVI

c) todavía vive en la actualidad

 07. Preguntas de comprensión.

a. ¿Cuándo nace Frida? ¿Cuándo muere? ¿Cuántos años vive?

     Nace el 6 de julio de 1907. Muere en 1954. Vive 47 años

b. ¿Cuándo empieza a pintar?

     Comenzó a pintar en 1926, durante su convalecencia del accidente.

c. ¿Cuál era la profesión de su marido?

       Diego Rivera era pintor.

d. ¿Cómo era la salud de Frida?

    Su vida estuvo marcada por el dolor físico, en 1913 enfermó de poliomielitis, esta enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha era mucho más delgada que la izquierda. Después sufre  un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.

 

sexta-feira, 24 de junho de 2022

TEXTO: LA COMIDA MEXICANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - CON CLAVES DE RESPUESTAS

 La comida mexicana, patrimonio de la humanidad

 La comida mexicana es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.

El maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antiguedad y que según los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad. El origen y cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sido base de la alimentación de todas las culturas de nuestro país, por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.

La originalidad de la comida mexicana con su diversos sabores, colores, olores y texturas, presentes a diario en nuestras mesas, en los altares donde recordamos y rendimos homenaje a nuestro muertos, en las fiestas religiosas, patrias y de unión familiar; es orgullosamente reconocida a nivel mundial y considerada entre las cinco más importantes del mundo junto con la de china, la india, la italiana y española.

En base a todo esto, investigadores en gastronomía y a través de CONACULTA(Consejo Nacional para las Cultura y las Artes) presentaron el pasado mes de Julio a la UNESCO(Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) una propuesta para que la comida mexicana sea considerada Patrimonio Inmaterial y Oral de  la humanidad.

Gloria López coordinadora de CONACULTA dijo que esta propuesta contenida en un amplio expediente con todo tipo de documentos y videos para justificar esta petición, ha sido novedosa y sorpresiva porque nunca nadie antes, se había atrevido a presentar un sistema alimentario como una forma cultural de vida.

La UNESCO por su parte, emitirá un primer dictamen en marzo y se espera que la decisión definitiva sea tomada en junio.

Esperemos que la UNESCO reconozca y valore nuestra comida como lo hemos hecho nosotros durante tanto tiempo, y ojalá que no permitamos que culturas extranjeras y la forma de vida actual, la eliminen o alteren. Sigamos cocinando esos deliciosos tacos, tamales, frijoles, etc. y preparando esa refrescante agua de jamaica; ya que al hacerlo estamos defendiendo nuestra muy peculiar forma de vida.

http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/mexicana.htm

Teniendo como base el texto arriba, conteste las cuestiones

 01.               Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda y justifique las falsas.

        ( F) La UNESCO aprobará la petición de los mexicanos en marzo.

       En marzo emitirá un primer dictamen.

        ( F ) La comida mexicana pude ser resumida en platos típicos.

        La comida mexicana es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.

       ( V ) La base de la alimentación mexicana es el maíz.

        Sí, el maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antigüedad.

       ( V ) Los mexicanos suelen homenajear a sus muertos con comida.

        Sí, en los altares donde recordamos y rendimos homenaje a nuestro muertos.

        02. Los mexicanos están muy orgullosos de la comida de su país, haz un texto reflexivo donde expongas un elemento da la cultura brasileña que te haga sentir mucho orgullo.

           Respuesta personal.

 

 

 

 

 

CUENTO: LA VECINA NUEVA - ZOÉ LIDIANE BILIAR - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: LA VECINA NUEVA

             Martina era una niña a la que le gustaban mucho los animales, y por eso en su cumpleaños a veces solían regalarle algún animalito doméstico para que cuidara, tenía tres gatos, un perro, una pececilla dorada y un hámster, Como tenía una casa grande, los gatos y perros siempre estaban en el jardín, pero su habitación la compartía con el hámster que se llamaba Alberto y una pececilla dorada que se llamaba Pepa.

         Un día Martina con una sonrisa de oreja a oreja, trajo una pequeña caja y la colocó junto a la pequeña jaulita de Alberto, que se alegró pensando en que por fin le habían traído un compañero de juegos. Ya estaba cansado de jugar solo en su rueda... Pero cual fue su sorpresa al darse cuenta de que lo que había dentro de la caja no era un hámster, sino... una araña. Al verla la pequeña pez lanzó un grito que se pudo percibir sólo por las burbujas que dejó salir silenciosas de su boca, y Alberto apenas vio asomar sus patas peludas, se metió asustado y tembloroso dentro de su bola de periódicos y revistas viejas.

         Pasaron dos días y ni Alberto el hámster, ni Pepa la pececilla, dirigían su mirada a la pequeña cajita transparente donde vivía la araña, por miedo a que los atacara y picara. De repente la araña salió temerosa y lentamente se puso a mordisquear unas hojitas tiernas que le había puesto Martina… -¡¡Que extraño!! -exclamaron los pequeños animalitos- ¡¡una araña comiendo hojas!!

Entonces Alberto tímidamente se atrevió a preguntar: -¿es que acaso no sueles comer animales pequeños como Pepa o yo?

        La araña los miró con sus cuatro ojitos temerosos y les contesto esbozando una ligera sonrisa… -No, yo soy una araña vegetariana. -¡Vaya sorpresa!, ¿pero no todas las arañas son carnívoras? -Le preguntaron-. -¡Pues no! algunas nos alimentamos de hojas verdes, como yo… -¿Y tú?, -le preguntó a Pepa-, ¿no te alimentas de insectos y arañas parecidas a mi…? -¿Insectos?, ¿Arañas?- JAJAJA rió la pececilla… -la verdad es que no sabría decirte si otros peces lo hacen, pero yo con el alimento que me da Martina por las mañanas, me es suficiente para mantener mi dorada barriguita contenta, respondió.-¿Y tú…? ¿Tú si comes arañas o animalillos parecidos a mi?, pregunto a Alberto, que entre la graciosa pregunta y el enorme trozo de zanahoria que se había metido a la boca, casi se ahoga de la risa… -¿Pero de donde sacas esas ideas? Le preguntó a la pequeña arácnida… - Pues eso es lo que recuerdo que me contaron las amigas de unas primas, que vivían debajo de una piedra, al lado del árbol donde nací… Aunque a decir verdad… yo nunca había visto ni peces dorados, ni ratones cachetones… -Dirás “Hamsters” -puntualizó Alberto-.

-Pues vaya que teníamos ideas de unos y otras muy distintas de la realidad… se alegraron los pequeños animalitos. Y esa misma noche hicieron una gran fiesta para celebrar la llegada de Juliana, que era como se llamaba la nueva vecina.

 Comprensión de texto

Momento de discusión e interpretación del cuento:

01.¿Cual es la intención del cuento?

        La intención es  solo cuenta una historia corta, fictícia o no.

02.¿Ustedes también piensan que debemos conocer primer las personas, para después hablar algo más concreto?

        Respuesta personal.

03.¿Que pensarían ustedes en el lugar de los animales de Martina?

       Respuesta personal.

03. ¿Cual fue la mayor sorpresa de los animalitos?

       -¡¡Que extraño!! -exclamaron los pequeños animalitos- ¡¡una araña comiendo hojas!!

04. Ahora reúnan en parejas para cuestionar y luego procurar las palabras que no comprendieron el significado. Los diccionarios o en internet estarán disponibles.

       Respuesta en su cuaderno.

TEXTO: SEMANA CULTURAL PARA MARIO VARGAS LLOSA - LA REPUBLICA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Texto: Semana cultural para Mario Vargas Llosa

 El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa hizo hoy un apasionado canto al teatro en la inauguración de una sala que lleva su nombre dentro del recinto de la Biblioteca nacional de Perú (BNP). La sala, con un aforo para 532 personas, lleva ya varios meses funcionando, antes incluso de su inauguración. El escritor comentó que había sido un reconocimiento totalmente inesperado aunque añadió que el dar su nombre a esta sala “es casi un acto de justicia para alguien que ha amado y gozado tanto el teatro”.

Previamente el autor de “La ciudad y los perros” había hecho un recorrido por toda una vida de amor al teatro, como espectador, autor, e incluso, en los últimos años, actor. Un sueño inalcanzable si tenemos en cuenta que la primera obra teatral que escribió, “La huida del inca”, en su adolescencia, no tuvo continuidad por la escasa vida teatral del Perú de entonces, pues escribir una obra, como reconoció el propio autor, “era condenarse a no verla representada”. No obstante, la creación teatral de Mario Vargas Llosa, ignorada por muchos de quienes ya han disfrutado de su narrativa, es parte fundamental de su carrera.

 Asimismo, el famoso autor añadió que “ningún género se parece tanto a la vida como el teatro”, porque en él puede sentirse “la carnalidad de la literatura”. Al final del acto, el escritor recibió una medalla de manos del director de la BNP, Hugo Neira, que destacó la obra de Vargas Llosa por “haber colocado al Perú en una posición preferencial de la literatura universal”.

El escritor, visiblemente emocionado, fue aplaudido con fervor por un público compuesto principalmente por intelectuales y amigos. Vargas Llosa tiene esta semana una intensa agenda cultural en Lima, que comenzó el domingo con una participación en la Feria del Libro y continuará mañana con la exposición de fotografías sobre su vida y obra y, finalmente, con la inauguración el jueves del XII Festival internacional de cine de Lima, en el que se proyectarán más de 100 películas y se rendirá homenaje al escritor, quien fue también jurado del festival.

                                                                                                                              (Adaptado de larepublica.com.pe. Perú)

http://www.educacao.pe.gov.br/portal/upload/galeria/6943/16_ESPANHOL_MEDIO_CADERNO.pdf

 

01.En el texto se dice que Vargas Llosa…

     a)   Inauguró una biblioteca en Lima que lleva su nombre.

b)   Participó en un congreso sobre la situación del teatro en Perú.

c)   Se sintió sorprendido por el homenaje recibido en la BNP.

d)   Tuvo éxito desde la primera pieza teatral que escribió.

e)   NDA

 02.  En el texto se dice que…

    a)   A Vargas Llosa le hubiera gustado ser actor.

b)   La obra “La huida del inca” fue un éxito cuando se estrenó.

c)   La obra teatral de Vargas Llosa no es muy conocida por sus lectores.

d)   El teatro no se parece a la vida.

e)   NDA

 03.  En el texto se dice que…

     a)   El teatro es el género preferido por Vargas Llosa.

b)   Vargas Llosa no fue condecorado durante la inauguración de la sala de la BNP.

c)   Participará como jurado de XII Festival de cine de Lima.

d)   Su carrera fue un éxito desde el inicio.

e)   NDA

 04.  Las palabras subrayadas en el texto están conjugadas en... 

    a)   Futuro perfecto de indicativo.

b)   Futuro imperfecto de subjuntivo.

c)   Futuro imperfecto de indicativo.

d)   Futuro perfecto de subjuntivo.

e)   NDA

 05. En la frase “Hugo Neira dio una medalla para Vargas Llosa” al sustituir las palabras subrayadas por los pronombres de complemento directo e indirecto correspondientes, la frase correcta sería...

    a)   Hugo Neira te la dio.

b)   Hugo Neira diosela.

c)   Hugo Neira la dio.

d)   Hugo Neira se la dio.

e)   NDA

 

 

 

REPORTAJE - DEPORTE: LA MEJOR MEDICINA. RIESGOS POR EXCESO Y DESCONTROL - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Reportaje -  Deporte: la mejor medicina.

Riesgos por exceso y descontrol

 Los médicos lo tienen cada vez más claro: esté sano o enfermo el cuerpo necesita moverse. Esto es lo que sucede cuando hace ejercicio.

Lo peor que puede ocurrir es la muerte súbita. La mío cardiopatía hipertrófica se produce cuando se desarrolla mucho el músculo exterior del corazón, pero no la cavidad interior. También hay riesgo de prolapso (caída) de la válvula mitral. Estos males solo afectan a personas con patologías previas. Menos grave es la anemia. En los deportes al aire libre aumenta la incidencia de enfermedades infecciosas respiratorias y asma alérgica. El ejercicio muy prolongado puede provocar necrosis de parte del intestino, lo que se traduce en diarreas. Más corriente es el flato o acumulación de gases. Las lesiones deportivas se producen muy a menudo en niños por un sobreuso. Si hay disminución del riego sanguíneo en el riñón, puede haber hematuria u orina en sangre. El exceso deportivo causa a las mujeres retraso de la monarquía amenorrea. Están descritas cefaleas y estrés del deportista.

Fuente: Muy interesante noviembre/97. Disponible en: www.muyinteresante.es

https://www.passeidireto.com/arquivo/105387199/cuento 

Tejiendo el texto

 01. Podríamos concluir en síntesis, que el reportaje demuestra que la (los)

     a)   práctica de ejercicios físicos es dañina para la salud.

b)   práctica deportiva para ser sana debe tener un límite.

c)   deportes siempre traerán peligro.

d)   ejercicios nunca causarán enfermedades.

e)   NDA

02. Elige la frase que sustituye el título “Deporte: la mejor medicina” sin cambiar el sentido de su mensaje.

     a)   El deporte se opone al mejor medicamento.

b)   El deporte es una condición para la mejor medicina.

c)   El deporte es consecuencia de la mejor medicina.

d)   El deporte es el mejor medicamento.

e)   NDA

 03. Según el texto, los problemas causados por el exceso y el descontrol del ejercicio pueden afectar, entre otras, a las siguientes partes del cuerpo:

     a)   ojos, aparato reproductor y digestivo

b)   huesos, sistema circulatorio y oídos.

c)   corazón, aparato digestivo y respiratorio.

d)   riñones, aparato respiratorio y lengua.

e)   NDA

 04. La muerte súbita, según el texto, es lo peor que puede ocurrir cuando:

     a)   se hace poco movimiento.

b)   deja de ocurrir descontrol.

c)   está sano el cuerpo.

d)   hay exceso de ejercicios.

e)   NDA

 05. De acuerdo con lo leído las enfermedades cardíacas solo afectan:

     a)   los que se ejercitan insuficientemente.

b)   los que jamás van al médico.

c)   los individuos que no tienen anemia.

d)   las personas que ya poseen enfermedades.

e)   NDA.

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...