¡Felices Pascuas!
Lee el texto completando sus huecos con las
palabras del recuadro.
abundancia
– ave – cáscara(concha – ciudad – costumbre – liebre - diosa(deusa) –
esperanza – historia – iglesia – línea – mañana – matéria – orfebrería(ourives)
– pascua – Resurreción – tradición.
|
Huevos de Pascua, una
tradición con sorpresa
Detrás de la dulce idea de regalar estas delicias de chocolate hay una
larga historia. Y, también, museos para visitar,
dedicados a lo que alguna vez fue sinónimo de la Resurrección.
Con la Pascua, se acerca la hora de los huevos de chocolate. Y también
de las campanas, los conejos y las gallinas, que rivalizan en las vidrieras por
los favores de los golosos que celebran las fiestas religiosas con un sabor
dulce en la boca. ¿Pero por qué la Pascua se asocia precisamente con los
huevos? Las raíces de esta tradición no están
tan olvidadas como parece.
Desde tiempos inmemoriales, el huevo es símbolo de la Resurreción: como si fuera un pequeño sepulcro donde
reside un principio de vida, destinado a salir a la luz. Según un mito órfico
griego, la Noche -en la forma de un ave de negras alas fecundada por el viento- puso un
huevo de plata en el vientre de la oscuridad, y de allí salió Eros, llevando lo
que el huevo ocultaba, el cosmos entero con todas sus criaturas.
En tiempos del cristianismo, el huevo se convirtió en símbolo de Cristo
resucitado y la esperanza de que los fieles
resuciten en él. Antiguamente, incluso, el Domingo de Resurrección se llamaba
Pascua del Huevo, y se festejaba comendo huevos duros coloreados, bendecidos en
la iglesia. A los nobles, claro, les quedaban reservadas
Las versiones más lujosas: huevos esmaltados, com plata, oro, gemas y
perlas. Siglos más tarde, Fabergé el joyero de los zares- convirtió sus
creaciones en obras maestras de la orfebrería.
Fueron al menos 56 huevos de pascua , de los
cuales parte está en manos privadas y parte, en Rusia. Para verlos hay que ir
hasta la Armería del Kremlin. […]
Pero mientras el huevo fue perdiendo significado religioso en Occidente,
para la iglesia Ortodoxa conservó vivo su
simbolismo sagrado. La noche del Sábado Santo se trazan símbolos en la cáscara, entre plegarias y cantos. Al día siguiente se
los lleva a bendecir. […]
Hoy los tiempos han cambiado, pero los huevos de Pascua siguen atrayendo
a los grandes creadores. Como Armani, que lanzó para la Semana Santa de 2008
una colección de huevos de chocolate para su línea
Armani Dolci. Chocolate blanco, negro y con leche es la matéria prima de las
creaciones del estilista italiano, todas marcadas con la A y envueltas en una
caja azul.
Ajenos a las modas, para los chicos la costumbre
más linda de Semana Santa remite a la tradición según la cual el Domingo de
Resurrección, al regresar de Roma, las campanas sueltan desde el cielo huevos
de chocolate que caen en los jardines, y hay que buscar en la costumbre de
Pascua. Por eso también es frecuente ver campanas de chocolate, ya que
recuerdan que ellas son las encargadas de sonar alegremente para anunciar la
Resurrección, tras varios días de silencio; además de conejos, que simbolizan
la abundancia y la renovación.
En Lorena, en el este de Francia, dice la leyenda que es una liebre la que distribuye los huevos. Todo comienza con
Beda el Venerable, que cuenta sobre la diosa de
la primavera de los sajones, Eastre (semejante a Easter, la Pascua en inglés).
El atributo de esta diosa era la liebre, prolífica reproductora y promesa de
riqueza. Es a sus nidos, entonces, donde van los niños la mañana de Pascua para
buscar los huevos de chocolate. Todos los años, la ciudad
de Metz organiza visitas para chicos de 5 a 7 años, que les permite
descubrir la ciudad tras las huellas de la liebre pascual.
Fuente:https://www.somosohlala.com/revista/historico/huevos-de-pascua-una-tradicion-con-sorpresa-museos-nid02032008