terça-feira, 19 de abril de 2022

TEXTO: TODOS LOS DÍAS PASA LO MISMO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: TODOS LOS DÍAS PASA LO MISMO

               Hola, chicos. Me llamo Lucia Rioja Rodriguez. Tengo once años y vivo en Cuzco, una importante ciudad peruana. Les voy a contar como es mi rutina.

              De lunes a viernes me levanto a las siete de la mañana. Desayuno con mis hermanos y enseguida voy a la escuela. Estudio de las ocho a las doce y media. A la una en punto vuelvo a casa, almuerzo y a continuación duermo la siesta. Entre las tres y las cinco juego con mis amigos o veo la tele. A las cinco, me ducho y me dedico a los deberes. A las nueve ceno con mi família. Me acuesto a las diez de la noche, pero antes siempre me lavo los dientes.

               Los sábados me despierto más tarde, a las nueve o nueve y media. Por la mañana me gusta ir al parque. Por la tarde voy al cine con mis amigas.

               Casi todos los domingos visito a mis abuelos, ceno afuera con mis padres y hermanos y me acuesto más temprano. Eso es todo. Besos y adiós.

 

Fonte: Libro-Saludos-Libro 1 – Curso de lengua española – Ivan Martin- Editora Ática. São Paulo – SP, 2ª ed. P. 109/110.

 Contesta a las preguntas sobre la rutina de Lucia:

         01. ¿ A qué hora se levanta de lunes a viernes?

Lucia se levanta a las siete de la mañana.

02. ¿ Qué hace de las ocho a las doce y media, de lunes a viernes?

Estudia.

         03.   ¿ Y qué hace después del almuerzo?

Duerme la siesta.

         04.   ¿ A qué hora hace los deberes?

A las cinco se ducha y enseguida los hace.

         05. ¿ A qué hora cena?

A las nueve.

         06. ¿ Qué hace antes de acostarse?

Se lava/ Se cepilla los dientes.

         07.   ¿Y a qué hora se acuesta?

A las diez de la noche, pero los domingos se acuesta más temprano.

         08. ¿Qué le gusta hacer los sábados por la mañana?

Le gusta ir al parque.

         09.   ¿Y por la tarde, qué hace?

Va al cine con sus amigas.

 10.   ¿Que suele hacer los domingos?

Suele visitar a sus abuelos y cenar afuera con sus padres y Hermanos.

    11. ¿ Y tu rutina, cómo es?

Respuesta personal.

 

 

 

segunda-feira, 4 de abril de 2022

FÁBULA: LA CIGARRA Y LA HORMIGA - ESOPO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Fábula: La cigarra y la hormiga

              Esopo

                  Allí estaba la cigarra, hinchable, tarareando por los campos, cuando encontró una hormiga que pasaba cargando un inmenso grano de trigo.

        (Estava a cigarra, saltitante, a cantarolar pelos campos, quando encontrou uma formiga que passava carregando um imenso grão de trigo.)

          "Deja esa trabajera a un lado" - dijo la cigarra - "y ven a disfrutar de este soleado día de verano".

        (-- "Deixe essa trabalheira de lado" – disse a cigarra - "e venha aproveitar este dia ensolarado de verão".)

         - "No puedo. Necesito reunir alimentos para el invierno" - dijo la hormiga, - "y te recomiendo que hagas lo mismo".

       ( -- "Não posso. Preciso juntar provimentos para o inverno" – disse a formiga, - "e recomendo que você faça o mesmo".)

         - "Yo, ¿te preocupas por el invierno?", preguntó la cigarra. "Tenemos mucha comida por ahora".

       ( -- "Eu, me preocupar com o inverno?" – perguntou a cigarra. "Temos comida de sobra por enquanto".)

         Pero la hormiga no se dejó llevar por la charla de la cigarra y continuó su trabajo.          Cuando llegó el invierno, la cigarra no tenía nada que comer, mientras que las hormigas contaban con el suministro de alimentos que habían guardado.

       (Mas a formiga não se deixou levar pela conversa da cigarra e continuou o seu trabalho. 

        Quando o inverno chegou, a cigarra não tinha o que comer, enquanto as formigas contavam com o suprimento de alimentos que haviam guardado.)

        Hambrienta, la cigarra tuvo que llamar a la puerta del hormiguero, donde fue recibida por las hormigas, y así aprendió la lección.

       (Morrendo de fome, a cigarra teve de bater à porta do formigueiro, onde foi acolhida pelas formigas, e assim aprendeu a lição.)

         Moraleja: Es necesario prepararse para los días de necesidad.

       (Moral): É necessário preparar-se para os dias de necessidade.)

 

Comprensión de texto

 01 – Por lo que entendiste de la lectura de esta fábula, ¿cuáles serían las principales características de la cigarra y la hormiga?

      Respuesta personal.

 02 – ¿Crees que estas características tienen algo que ver con el comportamiento real de estas dos especies animales? Explicar.

       Respuesta personal. 

03 – ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?

        Es necesario prepararse para los días de necesidad.

04 – ¿Por qué crees que, en una historia como esta, los personajes son animales en lugar de humanos?

        Respuesta personal.

      

quinta-feira, 24 de março de 2022

LOS MESES DEL AÑO, LAS ESTACIONES Y MATERIALES DE LA CLASE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS MESES DEL AÑO, LAS ESTACIONES Y MATERIALES DE LA CLASE

    

Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpQA5BvYB5Bd00MPV0E-BUVCeFpxnJek8Ws_gtlOubUfhBA3I3r9RFikGsD4vZjoDLph5ZIWdp56R2dpLRwqCnrvBUyo8EZfBXWludfXkqjbTVNvGzQwQi5hsIuLBVotfqakHLk-1ugsmHOupNeEaj57MbVuXEEcnfuo782y3IrWOlORJKsGwdjwjG/s640/los%20dias.png 


01. Complete as frases corretamente.


a) La navidad es en 
diciembre.  (Dezembro)

b) El carnaval en Brasil es en   febrero.  (Fevereiro)

c) El día del trabajo es en  mayo.  (Maio)

d) En  julio    tenemos vacaciones.(Julho)

e) Voy a Espanha en  agosto  del año próximo.( Agosto) 

f) El més de los niños es octubre. ( Outubro)

g) Las vacaciones son en  enero. (Janeiro)

h) Mi cumple es en noviembre. ( Novembro)


 Vamos a conocer los materiales de la clase

Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglu4lSj8VxobRCwbHmSomjQGng0Utoy3WEgVDrwYewk-N_T0uaMTXZdFVqOonZf9mwdTLwylIWbGG8vlRh-TsblgT2pVeVkOiNSHW9JcznDAZ1PL1QaUw9vOHny2kFyEW8yDsHjdPOymvdvlhNjUiZpN-WXHypmGprtY5kQWoWfZ7yhCAh2DrF4dhx/s554/los%20materiales.png 

02-  ¿QUE MATERIALES USO PARA...    

a)  escribir:    lápiz y bolígrafo.     

b)  dibujar:     lápiz, colores y cuaderno. 

c)  borrar errores: goma. 

d)  poner la basura: papelera.  

03- COMPLETA EN ESPAÑOL CON LOS NOMBRES DE LOS OBJETOS:


1    tijera

 


2 pegamento



3 goma



 4 sacapuntas



bolígrafo

quinta-feira, 3 de março de 2022

TEXTO: MEDIO AMBIENTE, RECICLAJE: ACTITUDES POLÍTICAS Y EMPRESAS CORRECTAS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: MEDIO AMBIENTE, RECICLAJE: ACTITUDES POLÍTICAS Y EMPRESAS CORRECTAS

 Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquirida con el desarrollo despreocupado por el medio ambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medio ambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.

No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones a menudo ínfimas en relación con la mejora ambiental que supondrían.

Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.

 ¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?

¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?

 ¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?

 ¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que sirven por todo el contrario?

 Podéis estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber si los gobernantes y empresarios actuales tendrán el valor y determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No olvidemos que se están haciendo daños irreparables.

POLÍTICAS AMBIENTALES CORRECTAS

Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas qué reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para su uso masivo.

Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental también con unos criterios previamente establecidos conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance.

Hay empresas como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.

“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.”

 

 https://waste.ideal.es/reciclado-politicas.htm

 (Acesso em 15 de abril de 2020)

1)   Con relación al tema del texto, es incorrecto afirmar que el narrador:

( a ) colabora para la mejoría de las condiciones medioambientales, llamando la atención del lector para este problema.

( b ) considera los procesos de revolución tecnológica y de revolución ambiental independientes el uno del otro.

( c ) envuelve el lector en la responsabilidad de participar en el proceso de mejorías, compartiendo posibles soluciones.

( d ) apunta la doble posición de algunos políticos en relación a los problemas que afectan el medio ambiente.

2)Al citar las “leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden” y enseguida hacer varias preguntas, el narrador tiene la intención de:

( a ) incentivar el aumento del IVA.

( b ) aclarar para el lector dichas leyes.

( c ) compartir con el lector su indignación.

( d ) condenar cualquier avance tecnológico.

3)En “… o tendrá que ser la siguiente generación que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio” (línea 18) el término subrayado se refiere a:

( a ) gobernantes y empresarios actuales.

( b ) daños irreparables al medio ambiente.

( c ) cambio para un medio ambiente mejor.

(d ) valor y determinación de aplicar medidas para favorecer los cambios.

4)De acuerdo con el texto se puede concluir que el IVA es:

( a ) una tasa que se paga al estado por la compra de produtos.

( b ) una tasa que se paga por no ofrecer productos adecuados en el mercado.

( c ) una tasa que se paga para conseguir productos mejores.

( d ) una tasa que se paga a las industrias de reciclaje.

5)“No hay empresas que hagan publicidad de los destrozos en la naturaleza” (línea 4). La opción que tiene el mismo tiempo verbal de lo subrayado es:

( a ) no hay políticos que digan estar en contra del medio ambiente.

( b ) Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden .

(c ) ¿por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva?

(d ) Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos.

6)Podemos afirmar que, durante todo el texto, el autor, a fin de enfatizar su mensaje, presenta ideas que:

( a ) se confunden y coinciden.

( b ) se complementan y se contraponen.

( c ) se contraponen sin complementarse.

( d ) se complementan sin contraponerse.

 

quinta-feira, 17 de fevereiro de 2022

LOS SALUDOS - PRESENTACIONES - LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO

 LOS SALUDOS Y PRESENTACIONES - EL DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO

Formas de tratamento

Informal   - Tú (você)         

Formal     - Usted (Senhor, senhora)

 

!Hola! ¿Que tal? – Oi! Tudo bem? 

¿Cómo estás? (Como está você?)

Buenos dias! – até as 12 horas (Bom dia!)

Buenas tardes! – até o escurecer (Boa tarde)

Buenas noches! – depois do escurecer (Boa noite)

¿Cómo está usted? (Cómo está o senhor(a)/ você?)

¿Cómo te llamas? (Como você chama?) 

¿Cuál es tu nombre? (Como é seu nome)

¿ Estoy bien, y tu? (Estou bem e você?)

Para responder

- Estupendo       (ótimo)       

- Muy bien          (muito bem)

- Bien                  (bem)        

- Regular             ( regular)

- Mal                    (mal)         

- Fatal                  (horrível)

 Despedidas     

Hasta luego – (Até logo)       

Hasta pronto – (Até breve)

Hasta mañana – (Até amanhã)    

Hasta la vista  - (Até a vista)

Adiós, Chau -    Adeus

 QUESTÃO 01

 RELACIONA LA PRIMERA COLUMNA CON LA SEGUNDA, MOSTRANDO LA TRADUCCIÓN DE CADA EXPRESIÓN:

 1. ¡HOLA!                              ( 8  ) ATÉ A VISTA!     

 2. ¡BUENOS DÍAS!               (  5 ) TUDO BEM?

3. ¡BUENAS TARDES!          ( 12 ) TCHAU!              

4. ¡BUENAS NOCHES!         ( 6  ) ATÉ LOGO!

5. ¿QUÉ TAL?                       ( 11 ) QUE VOCÊ FIQUE BEM!

6. ¡HASTA LUEGO!               ( 3  ) BOA TARDE!    

7. ¡HASTA MAÑANA!            ( 7  ) ATÉ AMANHÃ!

8. ¡HASTA LA VISTA!            ( 9  ) ADEUS!            

9. ¡ADIÓS!                              ( 10  ) ATÉ BREVE!

10. ¡HASTA PRONTO!           ( 2  ) BOM DIA!       

11. ¡QUÉ TE VAYA BIEN!      ( 1  ) OI!

12. ¡CHAU!                              (  4 ) BOA NOITE!

 

Los días de la semana

El origen de los días de la semana está relacionado a siete objetos celestiales que los antiguos veían moverse en el cielo. Los romanos se aprovecharon de ellos para formar así los nombres de los días de la semana que son:

1.    Domingo (Sol - Día del Señor) – Domingo

2.    Lunes (Luna)  - Segunda-feira   

3.    Martes (Marte) – Terça-feira 

4.    Miércoles (Mercurio) – Quarta-feira   

5.    Jueves (Júpiter) – Quinta-feira  

6.     Viernes (Venus) – Sexta-feira 

7.     Sábado (Saturno) - Sábado

QUESTÃO 02: 

Responder as perguntas:

a)  ¿Cuales dias son fin de semana?(en español)

Sábado y Domingo.

b)  ¿Qué haces en los finales de semana?

 Respuesta personal.

c)  ¿Qué días de la semana son normalmente de trabajo y clases? (en español)

De Lunes hasta Viernes.

d)  ¿Cuáles son los días de la semana que menos te gusta? (en español)

Respuesta personal. 

Los Meses del Año  en Español  (os meses do ano en espanhol)

Espanhol

Português

Espanhol

Português

Enero

Janeiro

Julio

Julho

Febrero

Fevereiro

Agosto

Agosto

Marzo

Março

Setiembre/ Septiembre*

Setembro

Abril

Abril

Octubre

Outubro

Mayo

Maio

Noviembre

Novembro

Junio

Junho

Diciembre

Dezembro

 

QUESTÃO 3

Agora que você conhece os meses do ano em Espanhol já pode perguntar e responder sobre datas.

 1.¿En que mes  es tu cumpleaños? 

      Respuesta personal.

 ¿Cuál es tu mês favorito del año?

            Respuesta personal. 

 3.   3.¿En que meses hay vacaciones?

           Respuesta personal.  

      4. ¿Cuándo se celebra la Navidad?

              Diciembre.  

      5.  Enero   es el primer mês de año.   

       6. ¿El cuarto mês del año es Abril.  

       7. Diciembre es el último mês del año.

       8. La primavera comienza en el mês de Septiembre.

       9. El primer de  Mayo es el día internacional de los trabajadores. 

      10. Los meses entre septiembre y diciembre son    octubre y noviembre.

 

 

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...