quarta-feira, 20 de julho de 2022

SIMULADO DE ESPAÑOL - 1º AÑO - ENSINO MÉDIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 SIMULADO DE ESPAÑOL – 1ºANO – ENSINO MÉDIO

Artículo: Comer y mirarse a los ojos, cada vez más difícil

 

Hay bares y restoranes que premian la comunicación entre comensales. Los que se animan a no usar el teléfono durante la comida pagan menos. Empezaron hace más de un año con los carteles de remate imperativo que no siempre eran bien recibidos: “No tenemos Wi-Fi, hablen entre ustedes”(o la versión romántica que mandaba a mirarse a los ojos aunque el comensal estuviera comiendo solo). Pero en los últimos meses algunos bares y restaurantes porteños decidieron dar un paso más: ofrecen descuentos y beneficios para los que se animen a desprenderse del teléfono durante toda la comida. Todo un desafío.

“La anécdota es que un viernes a la noche vino a cenar una familia –padre, madre, dos adolescentes– y estaban los cuatro totalmente absorbidos por sus aparatos. Este es un lugar histórico, patrimonio de la Ciudad, donde buscamos dar un servicio diferente y tratamos de contarles dónde están, de qué se trata. Pero no pudimos porque además de perderse el momento de encuentro en familia tampoco se estaban comunicando con nosotros. Y no solo eso: el señor se quejó de que la comida estaba fría. Obvio, cuando finalmente dejó el teléfono el plato se había enfriado”, cuenta Benjamín Zadunaisky, gerente del Club del Progreso, restaurante que implementó un 15% de descuento para las mesas en las que se desprenden de sus aparatos.

En la pizzería Monzú fueron probando alternativas hasta que decidieron “invitar” el plato de entrada a los que dejaran su celular en la caja. Con una salvedad: lo pueden sacar un ratito para fotografiar los platos para las redes sociales. “Vimos en un blog que se estaba haciendo en Europa y Estados Unidos y empezamos a probar. Les decíamos a las camareras que propusieran a los clientes dejar los teléfonos en la caja para promover la comunicación.

Al principio les parecía frívolo, mucha gente a la que no le interesaba. Después sumamos la promoción. La gente se empezó a copar y cada vez son más los que preguntan. El tema era qué hacer con la moda de fotografiar la comida. Entonces cuando llegan las pizzas a la mesa les devolvemos un teléfono para que tomen la foto y nos lo volvemos a llevar”, cuenta a llevar”, cuenta Juan Manuel León, chef y dueño.

Algo parecido sucedió en Fifí Almacén. “Sentíamos que no disfrutaban de todo lo que les podíamos dar en ese estado”, dice Luciano Combi, su chef. Ellos colocaron un cajoncito como centro de mesa y de lunes a viernes, en el almuerzo, dan un 10% de descuento a los que apaguen sus teléfonos y los dejen ahí durante toda la comida. En el restaurante La Baita incorporaron el descuento del 5% para los que dejan el teléfono. (...)

Clarin.com. 14/06/15

 

01. El título “Comer y mirarse a los ojos, cada vez más difícil” se refiere a la idea central del artículo que es

a) el estímulo al diálogo de algunos bares y restaurantes, frenando el uso de celular durante la comida.

b) el aumento de personas jóvenes que almuerzan solas en bares y restaurantes.

c) la mayor dedicación de los propietarios.

d) la búsqueda de mejores técnicas para clientes enojados.

e) la creatividad de los bares y restaurantes para promocionar opciones más saludables y frescas.

 

02. Una reflexión que está presente en el artículo es

a) la pérdida de la costumbre de almorzar en familia.

b) la dependencia de las personas al uso de dispositivos móviles.

c) el aumento de personas que prefieren almorzar fuera de casa.

d) el cambio de los hábitos alimentares en las nuevas generaciones.

e) la ética existente en las propuestas de bares y restaurantes para atraer a un público mayor.

Fonte da imagem - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUXPTueGuNpgquhf3LPxaLCuGE4OELESK7p0eA6tK2Z10miA7vw-_zBFmmwbH81gHaylku9yqmA_65w1unzU8iNadWpDiCe8XemwatCzQGu3W2FkKpPh8WCPH0jRDHU_NIfboKRlvOpilt5PuG406ZcoWQDdND_tidiEQ9f8WVrY2SVDbvpZbfcZ0u/s320/amargura.jpg

 

 03. Da leitura do texto, é correto afirmar:

a) toda ausência causa dor e amargura.

b) o coração desconhece as razões da ama.

c) a nostalgia é frequentemente um sentimento danoso.

d) os amigos se vão e se desvanecem para sempre.

e) as pessoas ainda que ausentes sempre estão presentes no coração.

 

Texto: Libros para ser libres

 

 Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGPSJuoobYXr5jIcbA-i8TRI-9iiHEZnzRql4irqpElmtXH4I6cLrOYfLCm-GXktNfvF-vLQjrSj27ZwU2mAoX2zFoI6wS66o9Y-NTrGFv6EJHzICVlighmHU3HHi2ObAkfIjtMbnvukCHllBpwpaikWe-1sTbVNSOqnmi-XGx6jADlvfYHPCo9O9K/s320/libro.jpg

          El Gobierno de Brasil publicó el lunes pasado, en el Diario Oficial de la Unión, que recortará cuatro días de condena por libro leído durante un mes. Si los pena dos son diligentes, podrán ver reducida su condena en 48 días por año, si consiguen leer 12 obras y redactar sus correspondientes informes.

                        No valdrá cualquier cosa. En la nota se explica que en esos textos deben “hacer un uso correcto de los párrafos, utilizar los márgenes y una escritura legible”.

                        No es poca cosa si se tiene en cuenta que de los 513.000 reclusos que hay en Brasil, cerca de un 70% de ellos no había completado la escolarización básica. Tampoco sirve cualquier libro. Sólo valen los de literatura, filosofía, ciencia y los clásicos. La idea que alienta la iniciativa es que nunca viene mal ilustrarse un poco. Los más escépticos aceptan que, mientras estén embarcados en un libro los presos, no tendrán tiempo de hacer cosas peores.

                        Falta saber si se tendrá en cuenta el tamaño de cada libro. ¿Servirán los libros de autoayuda, si se los hace pasar por filosofía? ¿Valen como ciencia esas colecciones de hechos prodigiosos que se disfrazan con los ropajes del rigor académico? ¿Se aceptará como clásico un resumen de la Biblia hecho en cómic?

                        Habrá que ver cuán exigentes son los reglamentos para otorgar esa bendición de cambiar condena por un poco de ilustración.

 [Adaptado] Disponível em: http://elpais.com/elpais/2012/06/29/opinion/1340997034_753810.html

 04. O texto mostra a ideia do governo brasileiro de implantar a leitura nas prisões, como medida que visa a beneficiar os reclusos, diminuindo o tempo de suas condenações.

Para conseguirem tal benefício, os condenados devem cumprir determinadas tarefas, como:

a) ler 48 livros por ano e fazer resumos.

b) ler obras literárias, filosóficas, científicas e clássicas.

c) ler 12 obras, produzir resumos e ter letra legível.

d) ler 12 obras, além da Bíblia e livros de autoajuda.

e) ler 12 obras, elaborar resumo reduz 48 dias em sua pena

 

05. A proposta do governo se baseia na ideia de que ‘nunca viene mal ilustrarse un poco’, ou seja, é sempre bom promover a instrução, o crescimento e o entendimento. Desse modo, segundo o texto, a opção que está de acordo com a afirmação anterior é:

a) Com a leitura os presos terão tempo para criar ideias ruins.

b) A leitura será um modo de controlar a liberdade dos presos.

c) A condenação será substituída para todos que lerem.

d) Com a leitura não haverá tempo para pensar em coisas ruins.

e) Por meio da leitura os presos terão entendimento para ilustração.

 

Texto:A favor de las corridas de toros

 Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1YDY7GwVsU0OAOnmQ2K-sZ6W4DvMEwM1XnMJ2kGERRY00JLNvghXuoErLdofCyV8iUCWPz9Pz4Vg3JnBOHhpD4cy_1RAJvrPqysuQlNAAPoJXf5n-AnaqKqOOfzrKMM1P-1gKcR5CEtiatwWL1WVGAmQ33klw0u83NrRjc7PdIFRoMA9Itd-zxgkz/s320/tourada.jpg


Todos sabemos de lo antiguo que son, en España, las corridas de toros. Aunque rechazadas por muchos, son, sin duda, la más grande marca de nuestra cultura.

                        Se sabe, también, que existen movimientos que van en contra de la tauromaquia, pero abajo siguen los argumentos que defienden este arte.

• La tauromaquia es parte de la cultura española y tiene una tradición milenaria. Excomulgarla sería menospreciar este componente tan especial de la cultura española.

• Antes de la corrida, al toro bravo se le trata mucho mejor que a los toros de matanza de la bioindustria.

• La corrida de toros es una muestra del aprecio y respeto de la fuerza del animal.

• Las corridas de toros no se ven como deporte, sino como una mezcla de arte, baile y muestra de ‘virilidad’.

• Una corrida de toros sirve para descargar colectivamente sentimientos negativos y agresivos. Eso es sano.

• Los toros son un símbolo casi religioso de la lucha entre el bien y el mal. El toro representa el mal.

• Los toros forman una parte importante de la industria turística española.

• Las corridas de toros son la Fiesta Nacional. Son el símbolo de la esencia del país. Definitivamente, actuar en contra de los toros es actuar en contra de España.

[Adaptado] Disponível em: http://www.anima

https://www.passeidireto.com/arquivo/60695262/simulado

06. O texto trata das touradas, assunto muito discutido na Espanha, já que existe uma grande parte da população contra esse símbolo cultural. Para defender essa arte, o texto traz uma lista de argumentos que justificam a continuação de sua existência. As opções abaixo resumem alguns destes argumentos, exceto:

a) Os touros são uma importante marca espanhola.

b) As touradas são vistas como arte e esporte de muita virilidade.

c) As touradas servem para descarregar os maus sentimentos.

d) As touradas servem para notar e apreciar a força dos animais.

e) Os touros que competem têm tratamento diferenciado dos demais.

 El Dalí surrealista viajará a Brasil durante el Mundial de fútbol

El Reina Sofía y la Fundación Gala-Dalí expondrán desde finales de mayo obras del artista en São Paulo y Río de Janeiro

Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8TwsFX4DBLPjeeYNmrA_frCicU2m7hGMg0bLtG4QngYZjVsECFxMN90kN3OOOqFv-OxDrtrbyK0r_4hYBxxZwYOAjH2K_mjutZPHLPugm3tF7dPuRokjM0r7Vx3pa5xWeYOysCq8969Pawsa5oetg5lwujTjsfENj4SeS9l3b1lGcgmdiWGl9-L0Z/s320/futbol.jpg

Después del éxito de las exposiciones celebradas en París y Madrid, la obra del pintor Salvador Dalí podrá verse en el continente americano. En concreto en Brasil, país de moda al celebrar en apenas tres años dos acontecimientos deportivos de primer orden como son el Mundial de fútbol este año y las Olimpiadas en 2016. La exposición se inaugurará a finales de mayo en el Centro Cultural del Banco do Brasil, en Río de Janeiro, unos días antes de que arranque el mundial en esta ciudad que se inaugurará el 12 de junio, con el partido entre Brasil y Croacia en el estadio Itaquera. Luego viajará al Instituto Tomie Ohtake, en São Paulo.

Según ha asegurado a este diario Montse Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos: “Estaremos en Brasil este año en una exposición coordinada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueres y el Dali Museum de Sant Petersburgo, en Florida”. Los tres centros que han tenido que ver, y mucho, con la exposición Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas que batió récords de visitantes en el Pompidou de París (790.000 personas) en 2012 y en el Reina Sofía (730.000 visitantes) en 2013.

Fuente: EL PAÍS

07. Teniendo en cuenta el género textual, es correcto decir que el texto es un (una)

a) Relato que habla sobre la exposición de Dalí.

b) Reportaje sobre la exposición.

c) Noticia que habla de la exposición de Salvador Dalí en el Brasil.

d) Editorial que demuestra preocupación con la exposición de los cuadros surrealistas.

e) Artículo que manifiesta su opinión sobre la exposición.

 

08. A propósito de la exposición, se dice, en el texto, que:

a) La exposición tuve gran éxito en Paris y Roma.

b) La exposición lleva el nombre de Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas.

c) La exposición no ha tenido el éxito esperado.

d) En el Reina Sofía 2013 batió récords de 703.000 visitantes.

e) La exposición sólo ocurrirá en el Brasil.

 

 

Fonte da imagem - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO6kaCxOipOxJbfQFGG-gbdQUC3DDPDehvhNwEeH2-y3BpgaHvu08dgUHpQlwGvjzok0OnH2_LpHc7Cj1a0zg_z3a5ApE7N5lavoXz6dQuAqFn80k-nsGX_HLxDPc_RE0iHSNJRMpniCg5CMo2n6Xare9uoC0SJgDU8J1bTYRDuKpDaJhs1uIEZbgf/s320/agua.jpg


09. Una imagen vale más que mil palabras..

¿Cuál es el objetivo comunicativo preponderante del texto?  

a) Informar a respecto de la falta de agua.

b) Persuadir las personas a cambiar de actitud.

c) Convencer a ahorrar agua.

d) Narrar un hecho.

e) Presentar un gran problema mundial

 

 

10. O mercado de jogos on-line aumenta cada vez mais, já que se trata de um importante público-alvo. São oferecidos jogos em vários idiomas, inclusive em espanhol, porém, para um bom resultado, é importante compreender como jogar. Assinale a alternativa com a interpretação correta das instruções.

 


 Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw5S8NCY3vSAdWhc28iIAGQ1Xt4ygfGxPqZGW80akY3UMvXZRKjS4X6MvYlkY0oxQUJQ7V6Q4hUtSEztLJIQKCnyt1gB4nIwGWvBf--cvuyIlEarcXr_pACpe8G0xfHYFXxv5h0DWh6y4y0Z4nUcG_vF9HWE63vUWcgBSJsLJPjLoEnZGAAxGjBvlo/w320-h200/jogos.png

 

 

 

 





 

 

 

 

 

 a) Só ganha pontos o jogador que consegue acertar onde o pássaro apareceu.

 b) Para ganhar pontos, é preciso acertar o paradeiro do pássaro e recordar a letra que apareceu.

c) O objetivo do jogo é somente localizar o paradeiro do pássaro.

d) Para poder localizar o pássaro, primeiro é necessário adivinhar as letras que compõem seu nome.

e) Aparecerão no centro da tela um pássaro e uma letra.

 

 

CULTURAS EN DIÁLOGO: SISTEMA EDUCACIONAL DE CUBA - PORTAL EDUCATIVO CUBANO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CULTURAS EN DIÁLOGO - Sistema Educacional de Cuba

               Portal Educativo Cubano

PREESCOLAR

       La atención educativa a la infancia de 0 a 6 años en Cuba.

PRIMARIA

        La Educación Primaria es de carácter obligatorio y universal y tiene como principio enseñar, atender y educar, por igual, a todos los niños y las niñas compreendidos en el grupo de edades de 6 y 11 años y garantizar su formación integral.

SECUNDARIA

        Los estúdios de Secundaria Básica se realizan en dos tipos de centros: las escuelas secundarias básicas urbanas (Esbu) y las escuelas secundarias básicas en el campo (Esbec); estas últimas con régimen interno. En todo el país funcionan 1006 centros, en los que se forman más de 43 468 alumnos. También existen las escuelas vocacionales de Arte (EVA), y las escuelas de iniciación deportiva (Eide).

         Actualmente, la Educación Secundaria Básica en Cuba agrupa a los alumnos compreendidos entre los 12 y 14 años de edad, formando parte, junto con la Educación Primaria, de la educación básica obligatoria.

PREUNIVERSITARIA

        La enseñanza abarca el décimo, undécimo y duodécimo grado (14-18 años de edad) y es el nível donde los jovenes amplían, profundizan y generalizan sus conocimientos, enriquecen sus capacidades y habilidades generales para continuar los estudios universitarios, a la vez de constituir el momento de la toma de decisiones trascendentales para su vida profesional futura.

Fuente:http://www.rimed.cu/.Acceso el 1º de febrero de 2015.

Libro: Cercanía:espanhol, 7º ano: anos finais/ensino fundamental / Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves; organizadora Edições SM – 3º ed. – São Paulo: Edições SM, 2015. p.27 y 28. 

Contesta las preguntas

01. Sí fueras cubano, ¿estarías estudiando en el preescolar, la secundaria o la preuniversitaria?

Respuesta personal.

02. Con la ayuda de tu profesor, investiga la diferencia entre el sistema educativo cubano y el sistema educativo brasileño en cuanto a la  organización por edades. Puedes acceder al sítio electrónico del Ministerio de la Educación de Brasil: http://www.mec.gov.br. Acceso el 1º de febrero de 2015.

En Brasil, entre 11 y 14 años, los alumnos están en Ensino Fundamental II, en los años 6º, 7º, 8º, 9º (antíguos 5ª, 6ª, 7ª, 8ª años). En Ensino Médio, los alumnos entran normalmente con 15 años y salen con 17.

03. ¿Sabías que Cuba es uno de los países de Latinoamérica con las menores tasas de analfabetismo tanto de niños como de adultos? Pregúntale a tu profesor de Historia sobre la educación en Cuba. ¿Cómo es? ¿Por qué sus tasas son mejores que de muchos países de América Latina?

Respuesta personal.

 

 

HISTORIETA: *EL * BUENO * DE * CUTTLAS * - CALPURNIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 HISTORIETA: * EL * BUENO * DE * CUTTLAS *

Sacado de:http://www.fotolog.com.br/farrahfawcett/10879798.Acceso el 16 de

diciembre de 2014.

Libro: Cercanía:espanhol, 7º ano: anos finais/ensino fundamental / Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves; organizadora Edições SM – 3º ed. – São Paulo: Edições SM, 2015. p. 19 y20.

A quien no lo sepa – Calpurnio es un historietista y animador de Zaragoza, España. Nació en 1959 y se hizo muy conocido por sus comics El bueno de Cuttlas, que relatan las inquietudes y aventuras de un vaqueiro de trazos simples.

 

El español alrededor del mundo – En España se llama ducha lo que en la mayor parte de los países americanos se denomina regadera. Al lavado de ropa sucia de una casa se le llama, en España, colada.

Contesta las preguntas

01. ¿Cuál es la onomatopeya que se usa en el primer cuadro? ¿Qué representa?

La onomatopeya es Riiiiiiing y significa que el despertador ha sonado.

02. ¿Qué tipos de globo se usan en la historieta?

Solamente globos de habla.

03. ¿Qué hace Cuttlas en los cuatro primeros cuadros?

Él se despierta, se ducha, desayuna y lava la ropa.

04. ¿Qué hace entre la colada y la hora del amuerzo?

Paga recibos y trabaja.

05. ¿Y Después del almuerzo? ¿Qué hace Cuttlas?

Trabaja, hace la compra, cena, lava los platos, ve la tele y se acuesta.

06. ¿Cuál es la importancia  de las imágenes en las historietas?

Las imágenes representan acciones, o sea, lo que hace el personaje.

07. ¿Por qué Cuttlas le contesta a su amigo que no tiene vida?

Porque desde su punto de vista no hace más que trabajar, no se divierte nunca.

08. Reflexiona sobre tu rutina de lunes a viernes y los fines de semana, y contesta: ¿ Sueles hacer lo mismo a la hora de siempre? ¿Qué haces primero y después? ¿Y por último, antes de acostarte?

Respuesta personal.

Es importante que los alumnos usen los verbos que han aprendido para hablar de la rutina además de las estructuras para decir la hora.

 

 

 

ANÉCDOTA: QUÍTATELO QUÍTESELO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ANÉCDOTA: QUÍTATELO

                            QUÍTESELO


      Una mujer chilena que visitaba España  se sentó a descansar en una plaza. En eso vio a un chico excesivamente abrigado. Como el nene estaba solo y se lo veia transpirado, le sugirió:

        - Sácate el suéter.

        El chico no entendió.

        - Sácate el chaleco – intento la señora.

        Pero el nene siguió mirándola, intrigado.

        - Sácate la chomba – probó la chilena.

        Hasta que se acordó el término en español:

         - Sácate el jersey.

         El chico entonces, interrogó:

         - ¿Qué quiere decir “sácate”?

La Revista de Clarín, domingo, 27 de junio de 1999.

Libro: Cercanía:espanhol, 7º ano: anos finais/ensino fundamental / Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves; organizadora Edições SM – 3º ed. – São Paulo: Edições SM, 2015. p.36/37.

Contesta las preguntas

01. El título de la anécdota es “Quítatelo Quíteselo”. Mira en el diccionário el significado del verbo quitarse y escríbelo a continuación:

Quitarse significa “dejar algo y apartarse de ello”.

02. Busca en la anécdota qué verbo es sinónimo de quitarse.

Sacarse.

03. ¿Por qué  el chico, al final, le preguntó a la mujer chilena “¿Qué quiere decir ‘sácate’?”?

Es que él no sabía el significado del verbo sacarse. Posiblemente estuviera acostumbrado a decir quitarse la ropa en vez de sacarse la ropa.

04.  En la anécdota, ¿qué palabras usa la mujer chilena como sinónimo de suéter?

Chaleco, chomba y jersey.

05. Sabemos que la lengua puede variar dependiendo de la región, de la franja etária, del tiempo, de la escolaridad, de la profesión, entre otros factores. En la anécdota, ¿a causa de qué elemento ocurre la variación? ¿Qué elementos te permiten identificar cuál es el tipo de variación?

La variación regional, ya que era una mujer chilena en otro país, España. Además, hay una frase que indica que no se acordaba del término corriente en España: “Hasta que se acordo el término en español”.

 

segunda-feira, 18 de julho de 2022

CANCIÓN(ACTIVIDADES): ORACIÓN POR LAS FAMILIAS - PADRE ZEZINHO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

ORACIÓN POR LAS FAMILIAS

                                                        Padre Zezinho

Que ninguna familia comience en cualquier de repente

Que ninguna familia se acabe por falta de amor

La pareja sea uno del otro de cuerpo y de mente

Y que nada en el mundo separe un hogar soñador

 

Que ninguna familia se albergue debajo del puente

Y que nadie interfiera en la vida y la paz de los dos

Y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte

y que puedan vivir sin temer lo que venga después

 

La familia comience sabiendo porque y donde va

Y que el hombre retrate la gracia de ser un papá

La mujer sea cielo y ternura y afecto y calor

Y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor

 

¡Bendecid, ho Señor, las familias! AMÉM!

Bendecid, ho Señor, la mía también!

¡Bendecid, ho Señor, las familias! AMÉM!

Bendecid, ho Señor, la mía también!

 

Que marido y mujer tengan fuerza de amar sin medida

Y que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón

Que en la cuna los niños aprendan el don de la vida

La familia celebre el milagro del beso y del pan

 

Que marido y mujer de rodillas contemplen sus hijos

Que por ellos encuentren la fuerza de continuar

Y que en su firmamento la estrella que tenga más brillo

Pueda ser la esperanza de paz y Certeza de amar

 

La familia comience sabiendo porque y donde va

Y que el hombre retrate la gracia de ser un papá

La mujer sea cielo y ternura y afecto y calor

Y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor

 

¡Bendecid, ho Señor, las familias! AMÉM!

Bendecid, ho Señor, la mía también!

¡Bendecid, ho Señor, las familias! AMÉM!

Bendecid, ho Señor, la mía también!

Bendecid, ho Señor, la mía también!

LINK https://youtu.be/hkejHPnvoA8

Actividades

1) Sigue la letra de la canción que está disponible al final de la canción. A través del link.

2) ELIMINAR de la música diez palabras que representan a su familia.

Respuesta libre.

3) Traducir la letra al portugués.

 

1)   ACTIVIDAD FAMILIAR

Hable con su familia sobre cómo se sienten acerca de educar y, al mismo tiempo, enseñar a sus hijos en casa. ¿Cuáles son los mayores desafíos y logros hasta ahora?

Respuesta libre.

 

PARTE GRAMATICAL

 

Apellidos más comunes de Latinoamérica: Álvares, Barriga, Borges, Cardoso,Correa, Dávila, Duarte, Estrada, Farias, García, Hernández, Iglesias, Jurado, Lagos, López, Macedo, Machado, Medina, Montero, Noguera, Olivera, Ortiz, Pacheco, Prado, Quevedo, Ramos, Santos, Tedesco, Ureña, Vargas, Vidal e Zamora.

 

Apodo x apellido: apodo son derivados de los atributos físicos,

(apelido no português). Y apellido es sobrenome en portugués.

 

          ACTIVIDAD GRAMATICAL

1)   En tu Família tiene algun apellido semejante?

Sí (  ) No (  )

¿ Cuál (es)?

Respuesta libre.

 

2)   Usted conoce alguna Família, que tiene apellido semejante a que estudiamos.

Sí (  ) NO(  )

¿Cuál (es)?

Respuesta libre.


quinta-feira, 14 de julho de 2022

GRAMÁTICA - LOS PRONOMBRES POSESIVOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 GRAMÁTICA – LOS PRONOMBRES POSESIVOS


Observa:

¿Cuáles son sus apellidos?

¿Adónde va usted en sus vacaciones?

Las palabras destacadas son posesivos. Los posesivos son formas gramaticales que empleamos para identificar substantivo y para referirnos a su propietario, sin nombrarlo.

Yo                  mi – mis                                    Mi libro.

                       Mío – míos – mía – mías          Las revistas mías.

 

                  tu  -  tus                                     Tu periódico.

                       Tuyo – tuyos – tuya – tuyas       El caderno tuyo.

 

Usted             su – sus                                      Sus vacaciones.

                       Suyo – suyos – suya – suyas     Las casas suyas.

 

Él / ella          su – sus                                     Su entrevista

                      Suyo – suyos – suya – suyas     Las preguntas suyas.

 

Nosotros/as  nuestro – nuestros               Nuestros ciclistas.

                       Nuestra – nuestras            Las campeonas nuestras.

 

Vosotros/as   vuestro – vuestros              Vuestras amigas.

                       Vuestra – vuestras           Los pasatiempos vuestros.

 

Ustedes          su – sus                                     Sus vacaciones.

                       Suyo – suyos – suya – suyas – La edad suya.

 

Ellos / ellas        su – sus                                  Su profesión.

                          Suyo – suyos – suya – suyas  El trabajo suyo.

Cuando el substantivo ya ha aparecido o se sabe de qué estamos hablando, usamos las formas mío/a/os/as, tuyo/a/os/as, suyo/a/os/as, nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as.

Fonte- Libro: Español ¡Entérate!: 7º ano/Fátima Aparecida Teves Cabral Bruno, Silvia Aparecida Ferrari de Arruda, Margarete Artacho de Ayra Mendes.3ª ed. São Paulo: Saraiva, 2009. p. 118 y 119.

 

ACTIVIDADES

01. Como en el modelo, emplea posesivos para transformar las frases:

               El instituto donde estúdio es muy bueno.

               Mi instituto es muy bueno.

a)   Vivimos en una casa muy moderna.

Nuestra casa es muy moderna.

b)   Luciana hace unos dibujos estupendos.

Sus dibujos son estupendos.

c)   Tengo dos hermanos menores que yo.

Mis hermanos son menores que yo.

d)   Las camisas que comprasteis son demasiado caras.

Vuestras camisas son demasiado caras.

e)   El libro que me has prestado no me gustó.

Tu libro no me gustó.

f)     ¿El examen que há hecho usted há sido muy difícil?

¿Su examen há sido muy difícil?

g)   Las bicicletas de Pedro y Daniel están aparcadas en el jardín?

Sus bicicletas están aparcadas en el jardín.

h)   Las investigaciones que hice están completas.

Mis investigaciones están completas.

i)     Los padres de Tiago llegan mañana de Europa.

Sus padres llegan mañana de Europa.

j)     ¿Me dejan ustedes los apuntes de clase?

¿Me dejan sus apuntes de classe?

 

02. Sustituye los elementos en negrita por los posesivos adecuados:

La casa donde vivimos es de mi abuela.

La casa donde vivimos es suya.

a)   Estas revistas son de mi hermano.

Estas revistas son suyas.

b)   Este libro es de aquella chica.

Este libro es suyo.

c)   Los documentos son de aquella señora.

Los documentos son suyos.

d)   Este piso es de Felipe y Luisa.

Este piso es suyo.

e)   La camiseta que vistes es de mi hermana.

La camiseta que vistes es suya.


03. Responde según los modelos:

—Tengo una bicicleta nueva.

—Sí, pero es peor que la mía. / —Sí y es mejor que la mía.

—Tenemos ropas del año pasado.

—Sí, pero son mejores que las nuestras. / —Sí y son peores que las nuestras.

 

a)  Tengo una casa bonita.

     —Sí, pero es peor que la mía. / —Sí y es mejor que la mía.

b)  —Tenemos camisetas nuevas de nuestro equipo.

     —Sí, pero son peores que las nuestras. / —Sí y son mejores que las nuestras.

c)   Tengo una mala noticia.

     —Sí, pero es mejor que la mía. / —Sí y es peor que la mía.

d)  Tenemos una silla confortable.

     —Sí, pero es peor que la nuestra. / —Sí y es mejor que la nuestra.

e)  —Tengo pocos deberes para hacer.

     —Sí, pero es mejor que los míos. / —Sí, pero es peor que los míos.

 

 FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

 

 

 

 

 

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...