sexta-feira, 13 de janeiro de 2023

LOS MESES DEL AÑO Y LOS DÍAS DE LA SEMANA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS MESES DEL AÑO Y LOS DÍAS DE LA SEMANA

 

      En el cielo podemos ver miles de astros y, de estos, algunos se mueven  entre las estrelas fijas. Fueron llamadas por los griegos planetis, planetas, que significa errantes. Además de ellos están el Sol y la Luna.

      Estos astros tenían una enorme importancia para pensamento mágico de la antiguedad. Los pueblos antiguos les asignaron un día especial.

       Ese fue el origen de la semana de siete días. Provienen del latín los nombres actuales de la mayoría de los días de la semana y de ahí vienen los nombres en español.

·        Lunes (Lunae dies), día de la Luna.

·        Martes (Martis dies), día de Marte.

·        Miércoles (Mercurii dies), día de Mercurio.

·        Jueves (Jovis dies), día de Júpiter.

·        Viernes (Veneris dies), día de Vênus.

·        El Sábado y el Domingo eran llamadas respectivamente día de Saturno (Saturni dies) y día del Sol (Solis dies). Sin embargo, en la Edad Media se cambió su nombre y su significado. La palabra sábado proviene de Shabbath, el día santo hebreo. En cuanto al domingo, proviene del latin Dominica dies, día del Señor.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB8cpjT-YT6G0Lj_miiL0BKW9Pi7qMhWkvwVM91uHKYFF9R_q-sDIyO6_QDwuPQMl9MMVuWsKESBhML__wjzTAuA85BfHWzfergjEwSPLnt9gRR4JBlCcd_t6rFQrCORcJQAIkF6xxNN2KluXEACLdGZzbib4kmd9ZnFcXA3_xhOEiboQIF4trmKO5/s320/dias-y-meses.png


       En cuanto a los nombres de los meses, vienen también del latín de la época romana. El año, en el calendário romano, estaba dividido en doce meses, comenzaba en el equivalente de marzo y terminaba en febrero.

        El significado de los nombres de los meses es el siguiente:

·        Enero  (Januarius) dedicado al días Jano (Janus), que era el protector de Roma y se le representa con dos caras, una que ve hacia adelante y la otra hacia atrás.

·        Febrero (Februanius): mes en que se realizaban las fiestas de purificación llamadas februalias, al terminar el año romano.

·        Marzo (Martius): mes en el que se honrado a Marte, el dios de la guerra. Como hemos dicho, era el primer mes del año romano.

·        Abril la teoria más aceptada es que esa palabra proviene de aperire, que significa abrir, pues era el mes en que se abrian las flores y en el que la tierra  se abría para ser cultivada.

·        Mayo por lo general se acepta que este nombre proviene de Maia, divindidad relacionada con la fertilidad.

·        Junio (Junius): mes dedicado a Juno, la hermana y esposa del dias Júpiter. Protegía a las mujeres y a la institución del matrimonio.

·        Julio: el nombre de este mes se instituyo en honor a Julio César.

·        Agosto: llamado así en honor al emperador Octavio César Augusto.

·        Septiembre: de septimus, el séptimo mes del calendário romano.

·        Octubre: de octavus, el octavo mes del calendário romano.

·        Noviembre: de novenus, el noveno mes del calendario romano.

·        Diciembre: de decem, el décimo mes del calendario romano.

     Para terminar, una pequeña nota sobre la palabra calendario. Proviene de calendae, nombre que los romanos daban al primer día de cada mes. 

Adaptado de www.cablenet.com.ni.Acceso el 11 de octubre de 2007.

Fuente: Libro-Saludos-Libro 1 – Curso de lengua española – Ivan Martin- Editora Ática. São Paulo – SP, 2ª ed. p.120-1.

Tejiendo la comprensión

 01. En el texto, ¿predominan las informaciones objetivas o los comentários del autor?

Predominan las informaciones objetivas.

02. Después de leer el texto contesta a las preguntas:

a.   ¿Qué son los planetas?

        Son astros que se mueven en el cielo alrededor del Sol.

    b.   ¿De donde provienen los nombres de los días de la semana y de los meses del año?

       Provienen del latín.

     c.   ¿De donde viene y qué significa la palabra calendario?

       Por lo que dice el texto, proviene del calendae, nombre que los romanos daban al primer día de cada mes.

03. Relaciona las columnas:

1.   Lunes                      (  5  ) Día de Venus

2.   Martes                     (  7  ) Día del Señor

3.   Miércoles                 (  2  ) Día de Marte

4.   Jueves                     (  6  ) Shabbath

5.   Viernes                    (  4  ) Día de Júpiter

6.   Sábado                    (  1  ) Día de la Luna

7.   Domingo                  (  3  ) Día de Mercurio

 

 

GRAMÁTICA: GERUNDIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 GRAMÁTICA: GERUNDIO

 

01. Utiliza la perífrasis estar + gerúndio y escribe frases:

Ejemplo:

los estudiantes / estar / comer / en el comedor del colegio

Los estudiantes están comiendo en el comedor del colegio.

a.   los abogados / estar / charlar

Los abogados están charlando.

b.   Miguel / estar / oír / música

Miguel está oyendo música.

c.   los actores / estar / representar / Romeo y Julieta

Los actores están representando Romeo y Julieta.

d.   el señor / estar / hacer / el café

El señor está haciendo el café.

e.   José y yo / estar / correr / en el parque

José y yo estamos corriendo en el parque.

f.     los ladrones / estar / huir / de la policía

Los ladrones están huyendo de la policía.

g.   las enfermeras / estar / socorrer / a los niños

Las enfermeras están socorriendo a los niños.

h.   Luis / estar / lavar / lar opa

Luis está lavando a ropa.

02.  Utiliza un elemento de cada columna y escribe frases:

Los ingenieros                     estudiar

María y Ramón                     trabajar

       Yo                                  leer

Tú y yo             estar             volver del cine

Nosotras                                huir

Pepe y Lucho                        besarse

Las profesoras                      luchar

 

Aunque existan otras respuestas, oferecemos algunas posibilidades:

- Los ingenieros están trabajando.

- María y Ramón están besándose.

- Estoy estudiando. Tú y yo estamos volviendo del cine.

- Estamos huyendo.

- Pepe y Lucho están luchando.

- Las professoras están leyendo.

03. Escribe los gerundios correspondientes a cada verbo en infinitivo:

  - preferir                -                   prefiriendo

  - sentir                   -                   sintiendo

  - venir                    -                   viniendo

  - amar                    -                   amando

  - decir                    -                    diciendo

  - dividir                  -                     dividiendo

  - bailar                   -                     bailando

  - trabajar                -                     trabajando

  - creer                    -                     creyendo

  - leer                      -                     leyendo

  - volver                  -                     volviendo

  - empezar              -                     empezando

  - sugerir                 -                     sugiriendo

  - morir                    -                     muriendo

Fuente: Libro-Saludos-Libro 1 – Curso de lengua española – Ivan Martin- Editora Ática. São Paulo – SP, 2ª ed. p. 140-1.

 


 

quinta-feira, 12 de janeiro de 2023

REPORTAJE: POLIGLOTA, LA RED SOCIAL CREADA EN CHILE PARA APRENDER IDIOMAS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 REPORTAJE: POLIGLOTA, LA RED SOCIAL CREADA EN CHILE PARA APRENDER IDIOMAS

 

      Aprender inglês, francês, árabe o chino, de forma gratuita y en bares y parques de cualquier ciudad del mundo, es el objetivo de Poliglota, la red social en internet creada por dos chilenos para quienes quieran practicar un idioma y conocer gente.

      Cada jueves en la tarde, al salir del trabajo, Alejandra Pacheco se dirige pontualmente a un bar de Providencia, un barrio de oficinas al oriente de Santiago, donde la espera un grupo de 10 personas que conversa animadamente en inglês junto a una cerveza como sí se encontraram en un pub de Londres.

http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia

Autor: Editor DJ Feb/2013

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.55.

Tejiendo la comprensión

01. Segundo a revista eletrônica Informe 21, Políglota, criada por dois chilenos, tem como objetivo:

a)   acessar redes sociais árabes e americanas de forma gratuita para intercâmbio de estudantes de língua estrangeira.

b)   conhecer pessoas e praticar novos idiomas em qualquer lugar do mundo, sem custos.

c)   conhecer bares e parques de qualquer cidade do mundo através da internet.

d)   acessar rede social chilena em parques e bares de qualquer cidade do mundo.

e)   oportunizar gratuitamente a árabe e chineses conhecer ingleses e franceses em bares e parques de qualquer lugar.

02. O segundo parágrafo da reportagem dá o exemplo de Alejandra Pacheco, usuária da Políglota que se reúne uma vez por semana com um grupo de 10 pessoas em um bar para praticar inglês ao sair do trabalho nas tardes de:

a)   sexta-feira.

b)   segunda-feira.

c)   quarta-feira.

d)   terça-feira.

e)   quinta-feira.

03. O bar onde Alejandra encontra-se semanalmente com amigos para praticar inglês localiza-se ao oriente de Santiago em um bairro de:

a)   lojas.

b)   oficinas.

c)   escritórios.

d)   cervejarias inglesas.

e)   restaurantes.

 

quarta-feira, 11 de janeiro de 2023

TEXTO: PARA QUE SEPAS: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO - SERGIO ZAMORA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: Para que sepas: El español en el mundo

 

      El español también se habla en Filipinas (cerca de un millón y medio de hablantes en 1988), junto con el inglés y el tagalo, y en Trinidad, isla  situada cerca  de Venezuela. Por otra parte, debido a que la isla de Pascua (cuya lengua nativa es el rapanui) es territorio de Chile, también se puede decir que el español se habla en la Polinesia.

      Se afirma que el español es asimismo la lengua materna de cientos de miles de judios sefardíes o sefarditas descendientes  de aquellos expulsados de España en 1492 por los reyes católicos, quienes viven especialmente em Turquía, los Balcanes, el Asía Menor, norte de África; pero también en Holanda, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Egipto, Líbano y Siria; además existen grandes comunidades en Francia, Estados Unidos e Israel.

     En África, se habla español en Marruecos, y es lengua oficial y de instrucción en la Guinea Ecuatorial, donde la hablan más de 300 000 habitantes, mientras que en Oceania cada día crece el porcentaje de hispanohablantes, pues en Australia reside un gran número de inmigrantes de origen hispano. Finalmente, se estudia en colégios y/o universidades en casí todas partes y es lengua oficial de las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros organismos Internacionales.

     En consecuencia, la lengua española tiene presencia en todos los continentes, lo que la convierte en la tercera lengua más hablada en el mundo y en una de las más extendidas geograficamente. De las aproximadamente 5 000 lenguas que existen en todo el orbe, el español ocupa un lugar de privilegio con cerca de 400 millones de hablantes.

Fuente de la imagen- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqBZmtVYZYBVlMS6iFYb9W3R0c_bbnGlFxyd8pFMALCPNDMYYOPd6FsrWVstAWIb9fsZD3oAARMmy0wi38-LIlWyF1nea1nzSZQSTWspgAcGsM8Y9t8N4sOAXN__2Icwu6AQQA4jn403VN9DCmVzBKK_Y9DTvX1DfD8rjClC1HgzWsW-S64uvXBz-F/s320/EXPANSION.jpeg


 Texto adaptado de:www.sergiozamora.com. Acceso el 28 de abril de 2008.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p. 54-5.

Tejiendo la comprensión

Escribe la suma de las proposiciones verdaderas:

1.De acordo com o texto, assinale o que for correto.

   01. Hoje não existem judeus sefarditas na Espanha.

   02. O texto defende o incremento do ensino do espanhol no mundo.

    04. Vários países do mundo abrigam descendentes de judeus sefarditas originários da Espanha, que ainda mantêm o espanhol como língua materna.

     08. A língua espanhola apresenta uma ampla distribuição no mundo.

2. Ainda de acordo com o texto, assinale o que for correto.

    01. Na Guiné Equatorial, a instrução é feita em espanhol.

    02. Nas Filipinas, além do espanhol, falam-se duas outras línguas.

     04. A língua espanhola está em processo de expansão na Oceania.

     08. O texto desenvolve um raciocínio que lhe permite afirmar que o espanhol é falado na Polinésia.

3. De acordo com o texto, onde o espanhol é a língua oficial?

    01. Na Guiné Equatorial.

    02. Em vários países da União Europeia.

    04. Na Ilha de Páscoa.

    08. Em alguns organismos internacionais.

 

 

    

 

TEXTO: EL ESPAÑOL DE ESPAÑA Y EL ESPAÑOL DE AMÉRICA: UNA LENGUA MUCHAS LENGUAS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: El español de España y el español de América: una lengua, muchas lenguas

 

      No se habla igual en Madrid, en Sevilla, en Buenos Aires o en México y ni siquiera dentro de una misma ciudad. En un mismo país no hablan igual los campesinos, los obreros, los estudiantes o los escritores; tampoco, dos famílias distintas de un mismo pueblo.

     Lógicamente, una lengua como el español, hablada por muchas personas y en muchos países, presenta diferencias marcantes en las diversas regiones donde se habla.

     Algunos sonidos no se pronuncian de la misma manera. Por ejemplo, las eses finales: en Andalucia, en Argentina, en Venezuela y en Chile, se aspiran o desaparecen. También hay discrepancias en el léxico, sobre todo en las palabras de uso cotidiano. Veamos un ejemplo: un “plátano” español es una “banana” en Argentina, un “cambur” en Venezuela, y un “guineo” en otros lugares.

      Asismismo, existen algunas diferencias en la gramática. Un buen ejemplo es la segunda persona del plural, “vosotros”, que no se emplea en la lengua hablada de muchos países. En su lugar se usa “ustedes”.

      Por otra parte, hay que señalar que las diferencias fonéticas, léxicas o sintácticas son más importantes en la lengua familiar que en la lengua literária, que es parecida en todos los países hispanohablantes.

      Cualquier hablante de español que viaja a otro país descubre enseguida que existen algunas desigualdades, pero que, sin embargo, lo entiende casi todo. Descubre también que no hay variantes mejores o peores, que no es mejor el español de Argentina, de España o de Cuba.

      Descubre que pueblos con culturas distintas, con una historia distinta, usan la misma lengua: el español.

 Fuente de la imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY05ZVcWSHqUIwG-K3C2omXUZ68AAm-FL3cDF4OclD9hDFks8Af-0tLVbJfR7mK3AaQGaWcnLn8BVxZNT5O0FLoSXqySpMLNfWZz2qod5akOPGNerkfMEiu5awgELSaMO0BUNNW34Kz0F7aFxdmzHCDP3MJ30HlFbpcKpm5Lk7Yb-QWjXhIPjYuNvS/s1600/ESPANOL.jpg


Mensajes, 2001. Adaptado.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.53-4.

 

Tejiendo la comprensión

01. La lectura del texto permite concluir correctamente:

a)   Las diferencias del español se ponen de manifiesto apenas en el léxico.

b)   Las variaciones del español familiar obstaculizan seriamente la comunicación entre hispanohablantes.

c)   Según la región, el léxico difiere en el español conversacional.

d)   El español literário, en diferentes territórios, presenta más discrepancias que el coloquial.

e)   Niveles sociales no inciden en las variaciones linguísticas.

02. La pregunta que NO encuentra respuesta en el texto es:

a)        ¿Qué proporción de hispanohablantes muestra divergências léxicas?

b)        ¿Entre qué habitantes se perciben pronunciaciones distintas?

c)        ¿Qué forma de tratamiento presenta diferencias según la region?

d)        ¿Qué tipos de discrepancias se pueden detectar en el español?

e)        ¿Hay en el español de países diversos, palabras diferentes con igual significado?

03. De acuerdo con el texto, un sinónimo de la palabra “senalar” es:

a)   declarar.

b)   subrayar.

c)   reiterar.

d)   confirmar.

e)   atestiguar.

04. Hay tres palabras heterosemánticas en:

a)   largo, lejano, próximo.

b)   taller, balcón, cena.

c)   ancho, sítio, rato.

d)   plumaje, paisaje, viaje.

e)   asiento, oficina, nível.

 

INFORME: REQUIEM POR LAS LENGUAS INDÍGENAS - MARÍA FERNANDEZ LARRINAGA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Informe: Requiem por las lenguas indígenas

      MADRID – La mayoria de las 6 000 lenguas que existen en todo el mundo se encuentran en peligro de extinción. La internacionalización de los mercados financieros, la difusión de la información por médios electronicos y las corrientes migratórias amenazan sobre todo a las lenguas indígenas según la Unesco.

     El número de parlantes es el principal indicador de la “esperanza de vida” de un idioma. Para que una lengua sobreviva es necesario que sea hablada por 100 000 personas. Pero, si tomamos como referencia esta cifra, el panorama es bastante desolador, ya que más de la mitad de las lenguas son habladas por menos de 10 000 personas.

     La situación es especialmente alarmante en Latinoamérica, cuna de 400 de las 5 000 lenguas indígenas que existen actualmente. En Guatemala alrededor del 60% de la población es indígena.

Sin embargo, el desuso de las lenguas maternas ha provocado que los 21 grupos etnolinguísticos mayas del país sumen tan sólo tres millones de hablantes.

Fuente de la imagen- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqRP55wsflSucnpfkObSzdud0r3R_VET2rFt1_00nRvqbvd5Y0XVaL47yIIXXxKyXz5E4eiVpF3ac4BGptwAMQ_EFAr4WXb2Ppcocq5qiVEQafyvj_0kgbKqianFiX4UIzNzL1ruUSCgwImAQiSWHm1ZrhiNkPP4zPreKpvYZ2-sVd_Y7UxZ5bjfy4/s320/LENGUA.jpg


 FERNANDEZ LARRINAGA, María. Adaptado.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.53.

Tejiendo  la comprensión

 01. Sin embargo, el desuso de las lenguas maternas ha provocado que los 21 grupos etnolinguísticos mayas del país sumen tan sólo tres millones de hablantes.” En esta frase, la palabra destacada puede ser substituída por:

a)   No obstante...

b)   Además...

c)   Por tanto...

d)   Por ello...

02. Según el texto, es incorrecto afirmar que:

a)   el número de hablantes es el indicio fundamental para la vida de una lengua.

b)   casi todas las lenguas existentes en el mundo pueden ser extinguidas.

c)   una lengua sobrevive si es hablada por 100 000 personas.

d)   400 lenguas indígenas se extinguieron en América Latina.

03. “...las corrientes migratórias amenazan sobre todo a las lenguas indígenas...”

En esta frase, la expresión destacada solo no puede ser substituída por la palabra:

a)   fundalmentalmente.

b)   básicamente.

c)   solamente.

d)   principalmente.

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...