Informe: Requiem por las lenguas indígenas
El
número de parlantes es el principal indicador de la “esperanza de vida” de un
idioma. Para que una lengua sobreviva es necesario que sea hablada por 100 000
personas. Pero, si tomamos como referencia esta cifra, el panorama es bastante
desolador, ya que más de la mitad de las lenguas son habladas por menos de 10
000 personas.
La situación es especialmente alarmante en
Latinoamérica, cuna de 400 de las 5 000 lenguas indígenas que existen
actualmente. En Guatemala alrededor del 60% de la población es indígena.
Sin embargo, el desuso de las lenguas maternas ha
provocado que los 21 grupos etnolinguísticos mayas del país sumen tan sólo tres
millones de hablantes.

Tejiendo la comprensión
a)
No obstante...
b)
Además...
c)
Por
tanto...
d)
Por
ello...
02.
Según
el texto, es incorrecto afirmar que:
a)
el
número de hablantes es el indicio fundamental para la vida de una lengua.
b)
casi
todas las lenguas existentes en el mundo pueden ser extinguidas.
c)
una
lengua sobrevive si es hablada por 100 000 personas.
d)
400 lenguas indígenas se extinguieron en América Latina.
03.
“...las
corrientes migratórias amenazan sobre todo a las lenguas indígenas...”
En
esta frase, la expresión destacada solo no puede ser substituída por la
palabra:
a)
fundalmentalmente.
b)
básicamente.
c)
solamente.
d)
principalmente.
Nenhum comentário:
Postar um comentário