CUENTO: INVENTARIO
Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El
gato lo miraba con certa ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado.
[Me imagino que se negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando
imaginan que lo ven pasar.]
Una
vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado
veía se imaginaba que era el suyo, hasta
que imagino que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el
suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigo
dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo
llamé: “Minino, minino”, y me imagine que vino corriendo a mi casa. Desde ese
día vecino no me habla, porque se imagina que yo me robe a su gato.
Martha Cerda, Las mamás, los pastores y
los hermeneutas, México, Castillo, 1995.

Tejiendo la comprensión
01.
Relee el cuento y traduce los fragmentos. Para hacer una
traducción libre, imagina cómo dirías naturalmente estas mismas cosas en
portugués. Mira el ejemplo:
Todas las mañanas lo sacaba a la calle...
Todas as manhãs o mandava para a rua...
a. ...y al cabo de un rato...
...e depois de um tempinho.
b. ...y se echaba a dormir...
...e ia dormir...
c. De vez en cuando perseguía un ratón...
De vez em quando perseguia um rato.
d. ...cuanto gato atropellado veia se imaginaba que era el suyo...
...todo gato atropelado que via imaginava que era
o seu...
e. Entonces lo llamé: “Minino, minino”...
Então o chamei: “Bichano, bichano”...
02. Lee la definición
sacada del diccionario y contesta a las preguntas:
inventario s/m [substantivo masculino] 1. Relación ordenada de los
bienes de alguien. 2. Documento en el que se hace la relación.
Diccionario de bolsillo
de la lengua española, Madrid, SGEL, 1988.
a. ¿Cuál te parece ser el sentido de la palabra inventario en el título del cuento?
La palabra en el texto tiene el sentido de “invenciones”,
o conjunto de cosas inventadas por alguien.
b. ¿Qué relación tiene el título del cuento con la definición sacada del diccionario?
Se puede decir que a la definición sacada del diccionario
se le dio un sentido poético: la relación de bienes pasa a ser la relación de
situaciones y seres queridos inventados por la autora.
03. ¿El vecino que tenía un
gato imaginario te parece que es un ser real o imaginario? Justifica tu
respuesta.
Respuesta
personal.
Acepta
respuestas con matices distintos, pero esa es una buena oportunidad para
discutir sobre la ficción. Explicales a los alumnos que al fin y al cabo todos
los personajes del cuento, incluso el vecino, son seres imaginarios, una vez
que son todos ellos creaciones de un autor. Lo curioso es que el gato
imaginario es una creación de la creación.
04. Y tú, ¿puedes inventar una
mascota imaginaria? ¿Cómo se llamaría? ¿Cómo sería? ¿Qué cosas haría? Escribe un
pequeno texto sobre ella.
Respuesta
personal.
Nenhum comentário:
Postar um comentário