Elementos cohesivos:
los pronombres personales, los posesivos y los demostrativos
01. En un texto, para
evitar la repetición de nombres (substantivos), se pueden usar algunos
elementos cohesivos. Vuelve a leer el reportaje y señala la palabra o la idea
de cada palabra destacada:
a)
“La
periodista del Folha Laura Capriglione visito el Paraguay como enviada especial
del periódico Folha de S.Paulo para realizar una serie de reportajes sobre nuestro
país.”
( ) el país de los brasileños
( x ) el país
de los paraguayos
b)
“El
visitante que afine sus oídos se podrá sorprender por una voz diferente
en las calles, que no es el español.”
( X ) los
oídos del visitante
( ) los oídos de los lectores
c)
“Escenas como estas, repetidas una y mil veces, han
firmado la convicción de que el Paraguay es solo eso.”
( x ) escenas
/ sacoleiros y bolsas llenas de artículos de marca
( ) convicción / ciudad más allá de la
frontera
d)
“Para
nosostros, eran solo palabras y nombres de calle, fósiles sin origen ni
porqué. Itaqui M’Boi Mirim, Mogi Guaçu.”
( ) los paraguayos
( x ) los
brasileños
e)
“Aproximadamente
600 000 murieron, quedando menos de 200 000, de los cuales solo 15 000 fueron
hombres y, de estos, aproximadamente 2/3 tenían menos de diez años de
edad.”
( X ) hombres
( ) habitantes
f)
“El
editor italiano Franco Maria Ricci, en su libro Cándido López – Imagenés de la
Guerra del Paraguay (1984), acerca del pintor de aquellos campos de batalla,
quedó sorprendido con la manera en que los paraguayos defendieron su país
(hasta casi el último hombre), bajo el comando de Solano López: ‘Tienen
merecido, sin duda, los colores de un Plutarco y de un Tito Livio: la periferia
em que vivieron, en cambio, les valió nuestro olvido absoluto.’”
( x ) Franco Maria Ricci; paraguayos; Franco
Maria Ricci y los lectores
( ) Cándido López; país; Solano López y los
paraguayos
g)
“¿Por
qué renuncia a la poligamia y sus dioses?”
( x ) los indios
(
) los bandeirantes
h)
“Vista desde afuera, es simple: en lugar de las
piedras de arenisca basálticas típicas de las misiones jesuíticas, las paredes
son de tierra apisonada, posee techo a dos aguas, como la que los indios tenían
en las casas comunales de sus aldeas.”
( x ) los indios
( ) los jesuitas
i)
“La invisible complejidad de la obra, sin
embargo, está en su tamaño.”
( ) tamaño
( x ) obra
02.
Las palabras destacadas en la actividad
anterior pertenecen a clases gramaticales diferentes. En la tabla a
continuación, rellena los que son pronombres personales, los adjetivos
posesivos y los pronombres demostrativos.
Pronombres
personales – nosostros
Adjetivos
posesivos – nuestro(s), su(s)
Pronombres
demostrativos – esta, estos, eso

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila
Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º
ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.19 y 20.
Nenhum comentário:
Postar um comentário