Para vivir 100 años: más suerte que vida sana
BBC
Salud, 04/08/2011
Durante mucho tiempo se há debatido si para vivir una vida larga
influyen más los genes o el estilo de vida. Los estudios hasta ahora sugerían
que ambos son igualmente importantes.
Un
reciente estudio añalizó a judios asquenazí, que son excepcionalmente longevos.
La
investigación fue llevada a cabo con cerca de 500 centenarios y encontro que la
respuesta para una vida larga parece estar en los genes.
El
estudio comparó el estilo de vida de 477 personas, todos judios asquenazí, de
entre 95 y 112 años con el de otros 3 000 individuos de la población general
nacidos durante la misma época.
Los
resultados mostraron que aquéllos que han logrado una vida excepcionalmente
larga comían tan mal, hacían tan poco ejercicio, consumían tanto alcohol y
tabaco y tenían tanto sobrepeso como aquéllos que se habían muerto hacía mucho
tiempo.
La
investigación, llevada a cabo en el Instituto de Investigación del
Envejecimiento del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad
Yeshiva, en Nueva York, forma parte del Proyecto de Genes de Longevidad.
Este
proyecto intenta entender por qué la comunidad judia asquenazí – que desciende
de un mismo grupo europeo y por lo tanto son más uniformes geneticamente que
otras poblaciones – logra vivir vidas tan longevas.
Los
participantes respondieron a cuestionarios sobre su estilo de vida a los 70 años, y se tornaron
mediciones de su peso y altura para calcular su índice de masa corporal(IMC).
Asimismo dieron información sobre su consumo de alcohol, hábitos de
tabaco y actividad física, y si consumían una dieta de bajas calorías, baja en
grasas o baja en sal.

Encontraron que en general la gente con una longevidade excepcional no
había llevado a cabo un estilo de vida más sano en términos de su IMC,
tabaquismo, nível de actividad física o dieta.
Por
ejemplo, dicen los investigadores, solo
27% de las mujeres centenarias y un porcentaje similar en las mujeres de la
población general intentaban consumir una dieta de bajas calorías.
Entre los hombre, 24% de los ancianos consumían alcohol todos los días,
mientras que en la población general la cifra era de 22%.
Y
solo 43% de los hombres centenarios dijeron llevar a cabo con regularidad actividad física de intensidad moderada, comparado con 57% de los hombres de
la población general.
“En
estudios previos de nuestros centenarios, identificamos variantes genéticas que
ejercen efectos fisiológicos particulares, como provocar niveles
significativamente elevados de colesterol HDL (el colesterol “bueno”), afirma
el doctor Nir Barzilai, quien dirigió el estudio.
“Este estudio sugiere que los centenarios quizás poseen genes de
longevidade adicionales que los ayudan a protegerse de los efectos de un estilo
de vida poco sano”, agrega.
Los
expertos afirman, sin embargo, que a pesar de que la genética puede beneficiar
a algunos pocos indivíduos, los factores de estilo de vida siguen siendo de
vital importancia para la mayoría de la población.
Tal
como expresa el doctor Barzilai, “debemos vigilar nuestro peso, evitar el
tabaco y ejercitarnos con regularidad porque se ha demostrado que esto puede
tener enormes benefícios, incluida una vida más longeva.”
Tejiendo la comprensión
01.
Marca
la alternativa que mejor resume la idea central del texto:
a. Aunque muchos intenten llevar a cabo una vida saludable y mantener una alimentación equilibrada, no podrán alargar mucho sus vidas si no tienen suficiente carga genética de longevidad.
b. Los judíos asquenazí demuestran tener la más alta calidad de vida del planeta, según las recientes investigaciones.
c. Vigilar el peso, evitar fumar y mantener la calidad de vida, con muchos ejercícios físicos, no llega a ser determinante para alargar la expectativa de vida de la mayor parte de la población.
d. Los judíos asquenazí tienen la más alta expectativa de vida del planeta, sin embargo, los participantes de una reciente investigación demostraron baja preocupación con los ejercícios físicos, pero buenas dietas.
e. Investigaciones indican que determinados grupos humanos pueden beneficiarse de genes de longevidad, pero eso no anula la necesidad de un estilo de vida saludable para la mayoría de la población.
02.
El
reciente estudio tomó como base de comparación:
a.
judíos asquenazí y personas de la población en general de edad
similar.
b.
judíos
asquenazí y judíos de otras regiones nacidos en la misma época.
c.
personas
nacidas en la misma época y misma región.
d.
personas
con hábitos de vida saludables y no saludables.
e.
personas
judías de varias regiones y judíos asquenazí.
03.
El
texto se refiere a un proyecto que busca:
a.
señalar
los factores de estilo de vida que no favorecen a las personas mayores.
b.
entender por qué la comunidad judía asquenazí logra vivir vidas tan
longevas.
c.
estudiar
genes de longevidad adicionales que
protegen a partir de los 70 años.
d.
identificar
algunas variantes genéticas que tienen que ver con suerte.
e.
comprobar
que la genética puede beneficiar a algunos pocos individuos.
04.
Según
el texto los participantes del Sondeo Nacional de Salud y Nutrición de Estados
Unidos eran:
a.
hombres
y mujeres de 70 años exclusivamente.
b.
mujeres
centenarias.
c.
hombres
centenarios.
d.
hombres y mujeres de edades
similares.
e.
hombres
de edades similares.
05.
Según
el texto, los que poseen genes de longevidad adicionales que los ayudan a
protegerse de los efectos de un estilo de vida poco sano serían:
a)
las personas que llegan a centenarias.
b)
todos
los seres humanos.
c)
Las
personas que practican actividades físicas con regularidad.
d)
las
poblaciones que llevan una vida sana.
e)
las
personas que siguen una dieta de bajas calorías.
06.
En
el enunciado “Los expertos afirman, sin embargo, que a pesar de que la
genética puede beneficiar a algunos pocos indivíduos...” podemos substituir la
expresión subrayada, sin modificar el sentido de la frase, por:
a)
siendo
así.
b)
sin
sentido.
c)
me
siendo.
d)
sin
discusión.
e)
no obstante.
07.
En
la frase: “Los científicos compararon esa información con los datos de 3 164
individuos de la población general que habían nacido en la misma época que los centenários
y que participaban en el Sondeo Nacional de Salud y Nutrición de Estados
Unidos”.
El
pronombre que señalado se refiere a:
a)
los
centenarios.
b)
individuos.
c)
los
científicos.
d)
la
población general.
e)
a
misma época.
08.
Indique
la alternativa que tiene el misma sentido que la frase “no habla llevado a
cabo...”
a)
No
había sentido.
b)
No
había reflexionado.
c)
No
había pensado.
d)
No
había soñado.
e)
No había tenido.
09.
Según
el texto los investigadores del proyecto afirman que:
a)
poco más de la mitad de la población de hombres en general
practicaban actividad física y 22% de la población consumia alcohol todos los
días.
b)
el
24% de los ancianos no bebía alcohol con regularidad.
c)
27%
de la población general de mujeres no intentaban seguir una dieta de bajas
calorías.
d)
57%
de la población de hombres intentaban consumir una dieta de bajas calorías.
e)
todos
los ancianos y ancianas afirmaron que practicaban con regularidad actividades
físicas y que mantenían una dieta saludable.
Nenhum comentário:
Postar um comentário