DIÁLOGO: ¡QUÉ CHARLA EXQUISITA!
¿Qué tal? ¿cómo están? Mi nombre es Denise, soy brasileña de
Curitiba. Tengo una colega de facultad que es de Buenos Aires. Se llama Carmen.
El jueves pasado empezamos a hablar de las comidas.
Carmen: - Para nosostros los argentinos y para los
latinoamericanos en general, así como para los españoles también, las horas de
las comidas son quizás, las más interesantes del día.
Existen países en
América Latina en los cuales las costumbres son idénticas a las españolas. Las
tendas se cierran a la hora del almuerzo y en seguida la gente echa una buena
siesta. En Buenos Aires esto casi no ocurre, pero en el interior del país, sí.
Denise: - ¡Claro! Yo me acuerdo que cuando estuve en la província
de Misiones – fronterizar al Paraná – fue imposible encontrar un almacén
abierto entre la una y las tres de la tarde. Los brasileños nos quedamos
sorprendidos con eso.
Carmen: - ¡Por supuesto! Nuestras costumbres son un poco
distintas, así como las comidas también. En América Latina se suelen comer
papas, lechugas, pepinos, frijoles o porotos, tomates, etc., como postre a
muchos latinoamericanos les gustan las sandías, los mangos, las frutillas o
fresas, las ciruelas y los melocotones en almíbar.
Denise: - ¡Qué bien!
Nosotros en Brasil también comemos muchos platos deliciosos.
Carmen: - ¡Ah, sí! ¿Por ejemplo?
Denise: - En Paraná tenemos el “barreado”, que es un plato a base
de carne de res en hebras, puesta a cocer por más de veinticuatro horas. Es un plato
muy fuerte. A los gauchos les encanta el famoso “churrasco” una auténtica manía
nacional. En el Nordeste de Brasil, las comidas son bien picantes.
Carmen: - ¡Bárbaro! ¡Hum! ¡Estoy
con hambre!
Denise: - Dime Carmencita, ¿conoces
algunos platos hispanos?
Carmen: - ¡Sin duda! – Los
tacos, por ejemplo, son muy famosos, es una comida mexicana, así como las
enchiladas.
El Salvador y Guatemala
tienen como platos típicos los tamales y las pupusas. En el Perú las comidas
son a base de pescado, el seviche es un ejemplo de ello; también no hay que
olvidar que en la zona andina la base de las comidas es la papa.
Denise: - ¿Y en la Argentina?
Carmen: - A nosostros los platinos, y aquí también incluyo a los
uruguayos, nos encanta el asado; la carne argentina es una de las más
exquisitas del mundo.
Denise: - ¡Basta Carmen! Tengo una idea.
Carmen: - ¿Cuál es?
Denise: - ¿Por qué no vamos a una “churrasqueria”?
Carmen: - Buena idea, así podemos poner en práctica lo que
hablamos.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
V ( x )
F ( )
02. Para los argentinos las
comidas son las menos interesantes del día.
V ( ) F ( x )
03. Los tacos son un ejemplo de un plato hispano.
V ( x ) F (
)
04. Los tamales y las
pupusas son platos típicos del Perú.
V ( ) F ( x )
05. A los uruguayos y
argentinos les encanta el asado.
V ( x ) F ( )
Nenhum comentário:
Postar um comentário