quinta-feira, 26 de janeiro de 2023

DIÁLOGO: ¡QUÉ CHARLA EXQUISITA! - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 DIÁLOGO: ¡QUÉ CHARLA EXQUISITA!

 ¡Hola, amigos!

¿Qué tal? ¿cómo están? Mi nombre es Denise, soy brasileña de Curitiba. Tengo una colega de facultad que es de Buenos Aires. Se llama Carmen. El jueves pasado empezamos a hablar de las comidas.

Carmen: - Para nosostros los argentinos y para los latinoamericanos en general, así como para los españoles también, las horas de las comidas son quizás, las más interesantes del día.

Existen países en América Latina en los cuales las costumbres son idénticas a las españolas. Las tendas se cierran a la hora del almuerzo y en seguida la gente echa una buena siesta. En Buenos Aires esto casi no ocurre, pero en el interior del país, sí.

Denise: - ¡Claro! Yo me acuerdo que cuando estuve en la província de Misiones – fronterizar al Paraná – fue imposible encontrar un almacén abierto entre la una y las tres de la tarde. Los brasileños nos quedamos sorprendidos con eso.

Carmen: - ¡Por supuesto! Nuestras costumbres son un poco distintas, así como las comidas también. En América Latina se suelen comer papas, lechugas, pepinos, frijoles o porotos, tomates, etc., como postre a muchos latinoamericanos les gustan las sandías, los mangos, las frutillas o fresas, las ciruelas y los melocotones en almíbar.

Denise: -  ¡Qué bien! Nosotros en Brasil también comemos muchos platos deliciosos.

Carmen: - ¡Ah, sí! ¿Por ejemplo?

Denise: - En Paraná tenemos el “barreado”, que es un plato a base de carne de res en hebras, puesta a cocer por más de veinticuatro horas. Es un plato muy fuerte. A los gauchos les encanta el famoso “churrasco” una auténtica manía nacional. En el Nordeste de Brasil, las comidas son bien picantes.

Carmen: -  ¡Bárbaro! ¡Hum! ¡Estoy con hambre!

Denise: - Dime Carmencita, ¿conoces algunos platos hispanos?

Carmen: -  ¡Sin duda! – Los tacos, por ejemplo, son muy famosos, es una comida mexicana, así como las enchiladas.

El Salvador y Guatemala tienen como platos típicos los tamales y las pupusas. En el Perú las comidas son a base de pescado, el seviche es un ejemplo de ello; también no hay que olvidar que en la zona andina la base de las comidas es la papa.

Denise: - ¿Y en la Argentina?

Carmen: - A nosostros los platinos, y aquí también incluyo a los uruguayos, nos encanta el asado; la carne argentina es una de las más exquisitas del mundo.

Denise: - ¡Basta Carmen! Tengo una idea.

Carmen: - ¿Cuál es?

Denise: - ¿Por qué no vamos a una “churrasqueria”?

Carmen: - Buena idea, así podemos poner en práctica lo que hablamos.

 

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

 Señale  V(verdadero)  o  F(falso) en relación con el contenido del texto ¡Qué charla exquisita!

 01. La colega de Denise se llama Carmen y es argentina.

V ( x  )             F (    )

02. Para los argentinos las comidas son las menos interesantes del día.

V (   )              F ( x   )

03. Los tacos  son un ejemplo de un plato hispano.

V ( x  )              F (    )

04. Los tamales y las pupusas son platos típicos del Perú.

V (   )               F (  x  )

05. A los uruguayos y argentinos  les encanta el asado.

V ( x  )               F (    )

 

 

 

quarta-feira, 25 de janeiro de 2023

TEXTO: LAS NACIONES ANDINAS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: LAS NACIONES ANDINAS

      La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú es un organismo internacional líder en integración en el continente, que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de 115 millones de ciudadanos andinos.

     El inmenso sistema de montañas que es la columna vertebral de América, recibe el nombre de Sierra Madre en México, Cordillera en Centroamérica y Andes en la América del Sur. Estos montes constituyen la más importante característica física de varias naciones hispanoamericanas que por esa razón se conocen como naciones andinas. De norte a sur, los Andes pasan por Colombia, el Ecuador, el Perú, Bolivia y Chile. Todas estas naciones deben su libertad a las dos figuras más importantes de la independencia sudamericana: Bolivar y San Martín.

     Colombia es la única nación que lleva el nombre del descubridor. Es tierra de poetas y escritores y tiene una bela historia política y social. El Ecuador tiene el nombre de la línea divisoría entre el norte y el sur del planeta. Es una nación pequeña y progresista. Los famosos sombreros, llamados de Panamá, proceden en gran parte del Ecuador. El Perú conserva interesantes vestígios del império de los Incas, influencias de la cultura incaica en el arte y las costumbres.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeKENIlpAkV5IQB4XFMsf5bDls24FpgCp5fsxnF46NvWhFFr11NHMKSZG-6rvoGm0taEA35Bv9J0_tjH2rGbPgP0ThGA0sTeGAPaYrdAWAJ_CHNpzEAdOolYzKKBPErWqSOaZFch2f2Qgry3F3TMlbuQFX-bu6sT_1LSXurxcDh6xQjzjUrXSgaCPK/s1600/ANDINA.jpeg


      Bolivia, que inmortaliza el nombre del Libertador, Simón Bolívar, es nación interior sin costas ni puertos. Su capital, La Paz, ocupa la oposición más elevada de todas las capitales del mundo.

      Chile está situado entre los Andes y el Pacífico; es una nación esencialmente dedicada a la producción agrícola y a la extracción de nitratos.

      Las naciones andinas son cinco repúblicas diferentes por razón de sus climas variados y su geografia de contrastes, pero idénticas por razón de sus ideales políticos, lengua y religión. Los Andes tienen muchos picos de más de 6.000 metros de elevación sobre el nível del mar. El más alto es el Aconcagua entre la Argentina y Chile. El lago Titicaca entre Bolivia y el Perú es el lago más alto del mundo y es navegable en gran parte de su extensión.

 

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

 

Señale V(verdadero) o F(falso) en relación con el contenido del texto anterior.

01. Las montañas que cruzan México se conocen como Cordillera Andina.

V ( x )         F (    )

02. Las naciones andinas deben su libertad a Bolívar y San Martín.

V ( x  )         F (  )

03. Colombia tiene su nombre en función de la línea divisória entre el norte y el sur del planeta.

V (    )              F ( x  )

04. Chile es uno de los nuevos socios del Mercosur.

V (   )               F ( x  )

05. El lago Titicaca se sitúa entre la Argentina y Chile.

V (   )               F ( x  )

 

 

LOS ADVERBIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS ADVERBIOS

 "Os advérbios, em espanhol, são palavras que fornecem informação sobre quando, como, onde e com qual intensidade determinada ação foi realizada e, também, sobre o valor da oração: se é afirmativa, negativa ou expressa dúvidas. São palavras cuja função é complementar ou modificar o significado de um verbo, de um adjetivo, de outro advérbio ou, até mesmo, de uma oração completa. Por exemplo, na oração:

 → Habla deprisa, porque es tarde.

(Fale depressa, porque está tarde.)

 O advérbio deprisa está modificando o verbo habla. O advérbio está dando informação sobre a forma como o sujeito falou. Agora, na oração:

→ Es bastante listo este gatito.

(Este gatinho é bastante esperto.)

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicTA5vTQtIupe4aAcerQblthIC5e2tttXq4KNv1ruQl8dIIr7SVTXvBlNjariqZ-h9vqxD35Md2oeXWeRDdKl8F7i-40WMnjVvUlMFd4j2b_QYob7cV-nVEtugTIbDaG85jllS-Oip8yyGZ69XStrAJWOUmqtCwZUcK8MMqrBMZIoSVxvTeqtSmL-9/s320/ADVERBIOS.png


O advérbio bastante modificou o adjetivo listo, indicando a “quantidade”, digamos assim, de esperteza do gatinho. Em seguida, na oração:

→ El vestido le ha quedado bastante bien.

(O vestido caiu-lhe muito bem.)

 O advérbio bastante modificou o outro advérbio bien. Por último, na oração:

 → Desafortunadamente, sucedió una terrible tragedia.

(Infelizmente, aconteceu uma terrível tragédia.)

 O advérbio desafortunadamente modificou toda a oração que veio depois dele.

 01. Sublinhe o advérbio correto, de acordo com a informação necessária (modo, tempo ou lugar).

a)   Vamos (mucho/temprano) para conseguir un sitio cerca del cantante.

b)   Las fechas de los conciertos están muy (cerca/aqui).

c)   ¿Es verdad que con este champú el pelo crece más (siempre/rápido)?

d)   (Ahora/despacio) puedo ver mi serie favorita los miércoles también.

e)   En la biblioteca tienes que hablar más (bajo/ahora).

          f)     Cuando vuelvo del colegio, caminho (dentro/despacio) para aprovechar el paisaje.

   02.  Identifica y clasifica los adverbios de las siguientes oraciones:

a)   Juan llegó pronto y tuvo que esperar fuera.

Pronto – tiempo

Fuera – lugar

b)   Jamás te dejarán entrar allí.

Jamás – tiempo y negación

Allí – lugar

c)   La liebre es muy rápida, la tortuga es más lenta.

Muy – cantidad

Más – cantidad

d)   Posiblemente hoy haga más frío que ayer.

Posiblemente – duda y posibilidad

Hoy – tiempo

Más – cantidad

Ayer – tiempo

e)   ¿Todavía no has estudiado? Vas a suspender el examen.

   Todavía – aspecto

   No – negación

 03. Forma adverbios terminados en «-mente» a partir de los siguientes adjetivos:

Feliz - felizmente

          Fácil - fácilmente

          Cómodo - cómodamente

          Triste - tristemente

  (recordad que los adverbios acabados en «-mente» solo llevan tilde si el adjetivo original a partir del que se construyen ya lo tiene).

 

Fuente:https://brasilescola.uol.com.br/espanhol/los-adverbios.htm

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 7º ano, volume 1 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.41.

 

LOS PRONOMBRES REFLECTANTES - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LOS PRONOMBRES REFLECTANTES  

Los pronombres reflectantes son aquellos que pueden funcionar como sujetos. En muchos casos, cuando se utilizan, se puede estar hablando de dos o más sujetos, quienes realizan al mismo tiempo la acción. Estos pronombres acompañan un verbo reflexivo, el cual indica que la acción se realiza para uno mismo y son: me, te, se, nos, os.

Fonte: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIMlE0VN5P6UiB6DAoc9-QKUp94jRunyX6_3YAJknNUq1YHixWXoLBV7zdLtwi_SbKzRy6A0SWZGbsdH7LtQdge-4HRlfkgcFv7cfzr3iKJAn0OVWjcggW3gbkKlCof5giuYvHsfRV6w5OxZDB5FPK8pd_eh_4nyIeb-xXgFJkRLN7Y5lMvzySn51O/s1600/PRONO.jpg


 
Ejemplos de pronombres reflectantes

 Yo me estoy peinando para salir.

 Él se compró un carro nuevo.

 Ellos se tomaron la molestia de revisar, otra vez, el trabajo.

 Mi familia y yo nos vamos para la finca todos los fines de semana.

 ¡Tú te atreviste a decírselo!

 Vos te fuiste cuando menos lo esperaba.

 Ellas solo se querían conocer.

 Nosotros nos fuimos a conocer el mundo.

 Juan y Sara os llamaron al mismo tiempo.

 Yo no me acuerdo del suceso.

Nosotras nos comimos toda la hamburguesa.

Usted se volvió muy juicioso.

 

Actividades

01.Elige el pronombre reflectante correcto en cada alternativa

    a.   Generalmente me ducho por la mañana.

         ( x ) me           (   ) te          (   ) yo

b.   Los niños se acuestan a las nueve de la noche.

       (   ) lo               ( x ) se        (   ) ellos

c.   Vosotras  os levantáis  de mal humor.

       (   ) te                ( x ) os        (   ) se

d.   A veces te duermes en la silla del colegio.

       ( x ) te                (   ) se         (    ) os

e.   Nos despertamos y luego desayunamos con nuestros padres.

       ( x ) nos              (   ) se         (   ) os

f.     Tu te engañas a ti misma.

       ( x ) te                  (   ) se         (    ) yo

 02. Completa con el pronombre reflectante:(me, se, os, te, nos)

  a) Cuando termino de trabajar, me lavo las manos.

  b) Estaban tan deprimidos que se  quitaron la vida.

  c) ¿Os habéis passado el tiempo jugando o trabajando?

  d) Creo que no  te  das cuenta de lo que dices.

  e) Todavía no me he peinado.

  f) Se estuvieron quietos durante toda la conferencia.

  g) Nunca me acuerdo de su nombre.

  h) ¿Te has enterado de las últimas noticias?

  i)  Nos levantábamos muy tarde.

  j) El chico  se  sentó enfrente de su madre.

 k) La película no me interesaba nada y por eso me  aburrí muchísimo.

 l) Ya no está enfermo y  se  siente mucho mejor.

m)   Nos comportamos como si no hubiera pasado nada.

n)   Os enamorasteis de la misma chica?

o)  Se fueron para Barcelona el lunes pasado.

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 7º ano, volume 1 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.41.

https://brasilescola.uol.com.br/espanhol/verbos-reflexivos-em-espanhol.htm

 

 

terça-feira, 24 de janeiro de 2023

EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Cuando un tiempo verbal sirve para hablar del pasado, decimos que el tiempo está en pretérito. El pretérito imperfecto de indicativo sirve para hablar de lo que hacíamos antes. Observa:

VERBOS REGULARES

 

 

1ª conjugación

         (-ar)

2ª    conjugación            (-er)

3ª conjugación

       (-ir)

 

      hablar

     comer

     vivir

Yo

hablaba

   comía  

    vivía

hablabas

   comías

    vivías

Él, ella, usted

hablaba

   comía

     vivía

Nosotros(as)

hablábamos

   comíamos

    vivíamos

Vosotros(as)

hablabais

   comíais

    vivíais

Ellos, ellas, ustedes

hablaban

   comían

    vivían

 

VERBOS IRREGULARES

 

 

Ser

Ver

Ir

Yo

era

veía

iba

eras

veías

ibas

Él, ella, usted

era

veía

iba

Nosotros(as)

éramos

veíamos

íbamos

Vosotros(as)

erais

veíais

íbais

Ellos, ellas, ustedes

eran

veían

iban

 

01.Forme outras frases no passado, organizando as palavras a seguir.

a)   bebía – de – fresa – tía – zumo – jengibre – Mi – con

Mi tía bebía zumo de fresa con jengibre.

b)   a- cenar – Nuestros – nos – abuelos – invitaban

Nuestros abuelos nos invitaban a cenar.

c)   iba – Los – al – miércoles – cine

Los miércoles iba al cine.

d)   éramos – ahora – Antes – no – muy – si – amigos

Antes no éramos muy amigos, ahora si.

e)   días – estudiaba – todos – José – los

José estudiaba todos los días.

02.Aurora decidiu colocar seus pensamentos em um diário. Complete o trecho a seguir conjugando os verbos entre parênteses.

 1º de octubre, después de la cena

 Ya se sabe, todo el mundo  escribe (escribir) su diário, sobre todo las chicas, las chicas de mi edad. Ya lo  sé  (saber, yo). Yo también paso por la sección de libros del supermercado. Lo increíble es que los libros se publican. Las chicas en cuestión tienen (tener) nombres americanos terribles, como de series americanas, porque  se supone (suponer) que con nombres franceses no se venderían tan bien. El francés es una vieja lengua deprimente; lo siento (sentir, yo) pero es una verdad universal. Y si passamos a la sección  de películas, es para darse de cabezazos contra la pared: ¡cómo puede (poder) haber tanta gente para hacer películas! Por mi propio bien, no veo por qué tendría que leer el diário de otros. Yo también tengo (tener) mi propia vida.

Me pregunto qué tipo de peli se podría hacer con una vida en la que no pasa nada. Del estilo de la mía. Una espécie de documental de animales, supongo  (suponer, yo). La vida de la rata topo en las mesetas de Abisinia, pero en menos movido.

In:DESPLECHIN, Marie. Nunca contenta. Coleção El Barco de Vapor.Editorial SM,2008.

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 7º ano, volume 1 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.39-42.

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...