SIMULADO
DE ESPANHOL PARA 2º ANO DO ENSINO
MÉDIO
¿Qué es exactamente el nudo en la
garganta que sentimos en una situación de angustia?
Cualquier situación de angustia o estrés
hace que el cuerpo reaccione y se prepare para huir o enfrentar el peligro. La
respiración y el corazón se aceleran, las pupilas se dilatan para captar más
luz, los músculos se tensan, listos para la acción; aumenta la transpiración y
disminuye la digestión. Los músculos de la garganta también reaccionan
aumentando su tonicidad y esto hace que parezca que tenemos una bola o “nudo en la garganta”. Para lograr este
estado máximo de alerta nuestro cuerpo necesita unos pocos segundos. Y mucho
más allá de la tensión que sentimos en la garganta, el cuerpo completo se ha
preparado para la defensa. En cuanto el cerebro registra la alarma, se
desencadena una secuencia automática en el sistema nervioso, para
posteriormente liberar endorfinas que actúan como analgésicos naturales y nos
permiten lograr hazañas físicas que ordinariamente no dominamos. Este reflejo
se ha desarrollado a lo largo de miles de años, cuando era vital defenderse de
los predadores. Hoy día, es rara la ocasión en que nuestro cuerpo se repara
para salvar la vida, pero la reacción refleja permanece y nos hace actuar de
similar modo, aun en situación menos drásticas.
(Muy
interesante, año XXI, n. 7)
01. De acuerdo con el texto, en cualquier situación de
angustia o estrés:
A) nuestro cuerpo intenta escaparse o se
dispone a enfrentar algún peligro.
B) los latidos
aumentan, sin embargo, hay una buena digestión.
C) el cuerpo está listo para agradables situaciones.
D) los músculos relajan para enfrentar un sagrado.
E) nuestra respiración es
serena u está lista para aceptar el enemigo.
02. La expresión en negrita en el texto, “nudo en la garganta”, significa que:
A) los músculos de la garganta se rechazan a
vigorarse.
B) estamos flojos y blandos.
C) los músculos de la garganta reaccionan y
aumentan su tensión.
D) estamos aflojando los músculos del cuerpo.
E) nuestro cuerpo está manso y diáfano, listo para
eludir.
03. En la frase, “Los
músculos de la garganta también reaccionan
aumentando su tonicidad…” el verbo en negrita está en:
A) participio D) imperativo
B) presente de indicativo
E) gerundio
C) infinitivo
04. Según el texto, en cuanto la angustia llega:
A) solamente dos analgésicos curarían estos
sentimiento.
B) ningún analgésico natural nos haría serenar.
C) un
analgésico natural, de nuestro cuerpo, actúa como calmante.
D) el analgésico hace con que aumente este miedo.
E) la endorfina invade nuestro organismo para
angustiamos más.
05. En la frase “…y se prepare para huir…”el
verbo en destaque pasado al gerundio es:
A) huinedo C)
huido E) huendo
B) huendo D) huyendo
06. De acuerdo con el
texto, los analgésicos naturales que actúan como relajantes en nuestro cuerpo
en momentos de angustia.
A) fueron descubiertos
por científicos evaluando en comportamiento contemporáneo del ser humano.
B) está siendo evaluados
hoy día a través de experiencias recientes realizadas con animales.
C) ya son
observados desde épocas remotas, en el ser humano y en los animales, como
reacción de reflejo.
D) no reflejan en estos últimos años, la violencia
actual del planeta.
E) solo manifiestan en
momentos serenos, como amistades imperecederas y situaciones sencillas.
07. En las frases:
I. A Manolo _____ vi ayer en lo de Pili.
II. Todavía no _____
dijeron a la mamá de Carmen que su hija
está embarazada.
III. _____ conocí a tu cuñada en la casa de mis
suegros.
IV. A penas ______ (a Juan) conozco.
V. ¿Qué tal _____ (a tu hermano) encontraste?
La sequencia de los
pronombres que completa correctamente las frases es:
A) lo – le – la – lo – lo
B) le – lo – lo – la – le
C) le – le – lo – lo – la
D) lo – lo – le – lo – lo
E) lo – lo – le – le – le
08. De las opciones de abajo, solamente en una los
vocablos no se refieren al campo
semántico de fútbol.
(A) Timón – canasta.
(B) Meta – portería.
(C) Portero – arquero.
(D) Balón – pelota.
(E) Balompié – partido.
09. La forma verbal empieza pertenece a un verbo irregular común de
primera clase. Apunta otro verbo con la misma
irregularidad.
A) Ofrecer
B) Gobernar
C) Mecer.
D) Vender.
10. En la expresión tanto ellos como sus colegas (línea 28) la forma
subrayada, en el singular es
A) ello.
B) lo.
C) él.
D) elle.
11)Entendemos por
preposición la partícula empleada para unir palabras en la oración simple y
que, en español, se puede hacer contracción con artículos. Si observamos los
ejemplos podemos decir que una de las opciones abajo el uso de la preposición
está equivocado.
(A) El balón del niño
está hecho de cuero.
(B) El
delantero chutó la pelota al fondo de la red.
(C) El futbolista chutó
el balón hacia la grada.
(D) Los hinchas miraban a
su equipo desde la grada.
(E) Los aficionados
fueron al estadio en autobús.
12) En
la siguiente expresión: “No pocos linguistas y filósofos…”. En ella, la
expresión “no pocos”, podría ser
sustituida, sin cambiar el sentido que posee en el texto, por:
A) algunos
B) ciertos
C) pequeños
D) varios
E) muchos