quinta-feira, 14 de julho de 2022

LAS PROFESIONES - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LAS PROFESIONES

 
¿A qué te dedicas?

¿Sabes cuál es la profesión u ocupación de estas personas?

 

Fonte da imagem -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9AwVCmtlZhL15vwkrllkhyaugo_cTxMndLJ8Vc_FJGcmzhrjh2MSe0gkVXAybaYKkZvbtp-nr6X9u9nCj7tVYhJmT4FGTkqNQVybbF_NdB-EXkgkXyQs8Fg0TLvTr6qup8BLjCEwsV2_1w_gz1w_WFMx_TQWAAlfQKOYyZPF3F5M9Zz6_7W9AfXmw/w438-h381/Profesiones-1024x724.png 

Fonte- Libro: Español ¡Entérate!: 7º ano/Fátima Aparecida Teves Cabral Bruno, Silvia Aparecida Ferrari de Arruda, Margarete Artacho de Ayra Mendes.3ª ed. São Paulo: Saraiva, 2009. p.107 y 108.

 ACTIVIDADES

 01. Relaciona las columnas y descubre las actividades de cada profesional:

a)   panadero/a    ( t )  Recoger la basura.

b)   dentista          ( r ) Representar papeles en el teatro y en cine.

c)   informático/a  ( k ) Cultivar la tierra.

d)   taquillero/a      ( l ) Entregar la correspondencia.

e)   dibujante         ( n ) Proyectar casas y edifícios.

f)     camarero/a      ( j ) Interpretar canciones.

g)   chica de la limpieza ( f ) Servir la comida y la bebida a los/as   clientes.

h)   médico/a        ( s ) Ayudar al médico a cuidar a los enfermos.

i)     periodista       ( d ) Vender billetes de cine, teatro, fútbol u otros espectáculos

j)     cantante         ( q ) Cuidar las plantas y flores.

k)   campensino/a ( h) Tratar las enfermedades.

l)     cartero/a          ( a ) Hacer o vender pan.

m) mecánico/a      ( x) Dedicarse al estúdio de una o de varias ciencias, especialmente si esta es su profesión.

n) ingeniero/a       ( i ) Escribir para los periódicos.

    ñ) secretario/a       ( w) Practicar deportes como juego o competición.

     o) albañil               ( c) Trabajar o investigar en informática.

     p) abogado/a         ( b) Cuidar los dientes.

     q) jardinero/a          ( u) Mantener el orden en la ciudad.

     r) actor/actriz          ( e ) Dibujar

     s) enfermero/a        ( ñ ) Escribir la correspondencia, extender las actas, dar fe de acuerdos y custodiar los documentos de una oficina, asamblea o corporación.

      t) basurero/a           ( o ) Construir casas y edifícios.

      u) policía                 ( g ) Limpiar casas.

      v) psicólogo/a          ( m ) Reparar coches.

      w)deportista             ( p ) Defender a los/as clientes en los juicios o aconsejarlos/as sobre cuestiones legales.

        x) cientifico/a          ( v) Estudiar el comportamiento de un individuo o grupo a través de técnicas apropriadas (test de inteligencia, de personalidade, encuesta, etc.)para compreender y resolver sus conflitos.

 

quarta-feira, 13 de julho de 2022

TEXTO: QUÉ ES LO QUE HACEN LOS ADOLESCENTES EN SU TIEMPO LIBRE - ALEJANDRA REY - CON CLAVE DE RESPUESTAS

TEXTO: QUÉ ES LO QUE HACEN LOS ADOLESCENTES EN SU TIEMPO LIBRE

Alejandra Rey

 (...) Según las pocas estadísticas que se manejan, en general, los adolescentes practican cada vez menos deportes, comen mal y tienden a excederse en el peso por el sedentarismo, escuchan música, ven TV y juegan con la computadora al mismo tempo. La compu es una espécie de amiga infaltable y tienen incorporada la televisión de tal modo que no cuentan las horas frente a la pantalla porque no la consideran ócio, sino parte de la vida cotidiana.(...)

       Una estadística realizada por Mónica Kleiman, contenida en el libro Adolescencia y trastornos del comer, y que tomó un universo de 400 jovenes de entre 8 y 17 años, indica que casi cuatro de cada diez chicos entrevistados cursan algún estúdio fuera de la jornada escolar y que uno de cada cuatro tiene un régimen de doble turno en su colégio.

        “Entre las actividades extracurriculares, el inglês predomina ampliamente y (...) la computación comparte un modesto segundo lugar con las artes plásticas, lo que indicaria que los chicos aprenden informática por sus propios médios o con la ayuda de amigos o familiares”, señala el informe.

        Respecto del tempo libre, la estadística indica que escuchar música, ir a fiesta, salir con amigos y practicar deportes son las actividades que mayoritariamente ocupan el ócio de los chicos. Jugar con la compu resulta particularmente atractivo para los chicos de 11 a 12 años y la Internet logra sus mayores adhesiones entre los jóvenes de 16 a 17 anõs, mientras que el fútbol encabeza la tabla de posiciones entre los varones. Las mujeres prefieren el básquetbol, la natación y el voleibol. (...)

        La médica pediatra y especialista en adolescencia Cristina Catsicaris, coordinadora de adolescencia del Hospital Italiano, explica que “pensar en juventud y tempo libre es pensar en diversión, esparcimiento,creación, aprendizaje, pero también es pensar en consumo. En las consultas nosotros preguntamos acerca  del tiempo libre, lo que nos brinda información  acerca de la posibilidad de que esse adolescente pueda estar en riesgo de estabelecer conductas inapropriadas y de enfermarse. Y nos habla del rol de la família en la vida de ese adolescente (...)”. Catsicaris explica que (...) “es importante y precioso el tiempo que los adolescentes pasan  con sus pares: se miran en los otros y en la mirada de los otros, y éste puede ser sólo un momento transitório, porque cada adolescente crecerá y madurará hasta hacerse adulto. Aquí interviene el factor tiempo, y somos los adultos los que nos ponemos nerviosos mientras los adolescentes van y vienen en manada, porque creemos que no saben adónde quieren ir”. (...) “El adolescente necesita tiempo para encontrarse con él mismo, para descobrir y cuestionarse quién es y para qué está. (...) Y puede ocurrir también que los padres exijan a sus hijos cosas para las que no los hayan estimulado. Padres que no leen, pero que quieren que sus hijos sean buenos lectores y delegan en la escuela esa función. O tienen una mirada crítica hacia  esa música y no se interesan en escucharla y entenderla”, finaliza.

Rey, Alejandra:”Qué es lo que hacen los adolescentes en su tiempo libre”.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=591494 Acceso:15/12/2009.

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.122/3.

DESPUÉS DE LA LECTURA

01.¿Estás de acuerdo con el primer párrafo del texto? ¿Crees que te representa a ti o a tus amigos?

Respuesta libre.

02.Fíjate en el título del libro Adolescencia y transtornos del comer. ¿Conoces enfermedades relacionadas con ello? ¿Por qué crees que son más usuales en la adolescencia?

         Respuesta libre.

03.Anota las actividades de tiempo libre más usuales según la estadística realizada por Mónica Kleiman.

      Escuchar música, ir a fiestas, salir con amigos y practicar deportes.

04. ¿Te sorprende algún dato de las estadísticas?

        Respuesta libre.

05. ¿Es importante pasar tiempo con los amigos? Por qué?

        Respuesta libre.

 

 

 

domingo, 10 de julho de 2022

TEXTO: CÓMO CONVERTIRSE EN UN CONSUMIDOR INTELIGENTE - SITE ELSIGLODETORREON.COM - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: CÓMO CONVERTIRSE EN UN CONSUMIDOR INTELIGENTE 


Siete pasos

        Éstos son los siete pasos que el consumidor inteligente debe seguir según la Profeco:

1.Consumo consciente: Un consumidor que es consciente de su poder, de sus derechos y obligaciones, que sabe lo que necesita, lo exige y asume las consecuencias de su modo de consumir, es un consumidor inteligente.

2. Consumo informado: Para poder decidir entre la infinidad de opciones que ofrece el mercado, es indispensable informarse. Un consumidor que compara calidad y precio, piensa en invertir antes  que en gastar valorando que (...) sus elecciones de consumo satisfacen sus necesidades reales y los benefícios que traerán a su vida, a su família y a su comunidade, es un consumidor inteligente.

3. Consumo crítico: Los publicistas y provedores quieren convencer de comprar a toda costa,  y para ello frecuentemente asocian su publicidad con valores que nada tienen que ver con el producto que anuncian: estatus, poder, atractivo sexual, fama. Un consumidor que es critico ante la publicidad y la moda, se valora y valora a los demás por lo que son y no por lo que tienen, que conserva lo que necesita y le gusta, es un consumidor inteligente.

4. Consumo saludable: Los avances médicos, científicos y tecnológicos dan acceso  a productos y servicios que han aumentado la expectativa de vida. Sin embargo, muchos de estos avances también han propiciado una vida sedentária, con excesos y hábitos poco saludables. Un consumidor que lleva una alimentación balanceada, hace ejercício, duerme bien, modera su consumo de alcohol, no se automedica y evita fumar, es un consumidor inteligente.

5. Consumo solidário: Algunas personas tienen recursos para comprar casi cualquier cosa, mientras la gran mayoria apenas puede consumir lo imprescindible para sobrevivir. Un consumidor que considera los efectos de su consumo en los demás y prefere productos artesanales o de provedores socialmente responsables, con políticas laborales justas y procesos de producción límpios, es un consumidor inteligente.

6. Consumo sustentable: Durante décadas se há explotado, desperdiciado y contaminado los recursos del planeta sin restricciones, comprometiendo el desarrollo y la vida de las futuras generaciones. Un consumidor que reduce los efectos de su consumo en el ambiente al elegir productos ecológicos, ahorrar energia y agua, separar la basura, camiñar en vez de usar el auto y aprovechar al máximo los produtos antes de tirarlos, es un consumidor inteligente.

7. Consumo organizado: Conocer los derechos y tomar decisiones de consumo consciente y responsable hacen más fuertes a los consumidores, pero sí se organizan con otros para alcanzar objetivos comunes, pueden multiplicar ese poder. Un consumidor que suma su fuerza a la de otros y se organiza con ellos para defender sus derechos, exigir calidad y hacer alianza con Profeco y otras instituciones para lograr relaciones de consumo más equitativas, es un consumidor inteligente.

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/282686.como-convertirse-en-un-consumidor-inteligente.html Acceso:30/11/2009

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.104-5. 

DESPUÉS DE LA LECTURA

01. Lee el texto sobre el consumo inteligente y asocia cada actitud con el tipo de consumo al que hace referencia.

a)   Combatir la vida sedentária y tener buenos hábitos de salud. Consumo saludable.

b)   Tirar los productos solamente Después de haberlos aprovechado al máximo. Consumo sustentable.

c)   Saber nuestros derechos y obligaciones como consumidores. Consumo consciente.

d)   Unirse a otros consumidores para defender nuestros derechos. Consumo organizado.

e)   Pensar sobre las elecciones de consumo y sus benefícios a la comunidad. Consumo informado.

f)     Elegir productos producidos en condiciones laborales justas. Consumo solidário.

g)   Conservar el produto que necesitamos y valorar a la gente por lo que es. Consumo crítico.

02. ¿Por qué es importante ser críticos con la publicidad y la moda?

Respuesta libre.

Sugerencia: Para reflexionar sobre valores que a publicidad y la moda intentan transmitir con el objetivo de que consumamos más.

03. ¿Qué productos consumes más y qué productos no consumes?

Respuesta libre.

04. ¿Crees que eres un consumidor inteligente, consciente y responsable?

Respuesta libre.

05. ¿Crees que el consumo consciente es una preocupación de la sociedad brasileña?

Respuesta libre.

 

 

MI PLATO FAVORITO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 MI PLATO FAVORITO


Lee qué platos prefieren estos chefs peruanos y responde a las preguntas.

 1.   “Mi plato favorito es el arroz con huevo. Me gusta mucho el que prepara la señora que cocina en mi casa. Pero el más rico que he comido en mi vida fue en una chacra de Guadalupe, en La Libertad, con arroz recién cosechado y huevos de gallina de corral.(...) ¡ Buenazo!”

                                                                                Gastón Acurío

 

2.   “Mi plato preferido es el seco con frejoles. Yo soy frejolera de nacimiento. No importa el tipo de carne, puede ser cabrito, cordero o carne de res; lo importante es que acompañe de frejoles.

(...) Me gustan tanto que hasta pizza y empanada de frejoles he preparado. ¿Cuál es el secreto?

Remojar bien el frejol y medirse mucho con el aderezo.”

Teresa Izquierdo

 

3.   “Me encantan los sándwiches de chicharrón, de jamón y de pavo. (...) También me gusta el cebiche tradicional, preparado solo con limón y ají. El más rico que he probado es el que venden en una carretilla de Chosica, con su papa a la huancaína al costado, y, por supuesto, también el que preparo yo.”

Alfredo Aramburú

 

4.   Los spaghetti pomodoro que preparaba mi papá desde que tenía cuatro años son mis preferidos. Él dice que una buena marca de pasta, un buen pomodoro de tomate fresco y un buen parmesano son lo único que se necesita. (...) Por más que ahora conozco platos de mayor elaboración, a mí siempre me gustará la comida fácil y de buenos ingredientes: la comida de mi papá.”

Vanessa Siragusa

Caretas.Ellos & Ellas, 236: octubre de 2009, págs. 20 y 21.

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.84.

DESPUÉS DE LA LECTURA

    01.¿Qué platos te parecen lo más sencillos?

            Respuesta libre.

01. ¿Conoces alguno de estos platos?

Respuesta libre.

02. ¿Hay algún ingrediente de estos platos que exista en tu país? ¿Cuál?

Respuesta libre. Es probable que los alunos digan que los “frejoles”, el arroz y la pasta sean muy conocidos en Brasil.

03. Busca información sobre la cocina peruana y piensa si hay alguna semejanza con la brasileña.

Puedes hacer un interesante trabajo extraescolar sobre este tema, en el que los alumnos se darán cuenta de que muchos alimentos se consumen en Brasil y en Hispanoamérica, como el arroz y los frijoles (frejoles o frêjoles).

04. ¿Cuál es tu plato favorito? Compara tu respuesta con la de tu compañero.

Respuesta libre.

 

RECETA - NARANJADA CON FRAMBUESA - MEXICANA

 RECETAS

01. Lee esta receta de una revista mexicana y subraya los alimentos que se utilizan.

Naranjada con frambuesa


6-8 porciones

1 litro de jugo de naranja

½ taza de jarabe natural

3 tazas de agua mineral fría

2 tazas de frambuesas congeladas

·        En un recipiente mezcla el jugo de naranja con el jarabe; reserva.

·        Al momento de servir, vierte el agua mineral y revuelve para integrar los ingredientes.

·        Reparte las framboesas en vasos altos y sirve.

                       Cocina fácil, 10: octubre de 2009, p.113.

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.70.

Variedades del español

La palabra jugo se usa en Hispanoamérica, en España se usa zumo.

02.¿Qué tipo de receta es esta?

        Es un plato salado.      (    )

        Es una bebida.             ( X )

        Es un postre.                (    )

03.¿Este plato te recuerda a algún plato de tu país? ¿Qué hay de diferente?

La bebida recuerda a la laranjada, pero el ingrediente distinto es la frambuesa.

 

ORÍGEN DE LOS NOMBRES - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ORIGEN DE LOS NOMBRES

      Lee estas notas sobre el origen del nombre de algunos países de Hispanoamérica y escribe verdadero (V) o falso (F).

      (1)  Bolívia

       El Estado de Bolívia fue creado por el mariscal Sucre que le dio esta denominación en honor de Simón Bolívar, “El Libertador” y caudillo de la independencia americana.

    (2)  Colombia

        Lleva este nombre en honor a Cristóbal Colón, aunque el navegante nunca estuvo allí. El nombre de la capital, Bogotá, viene del inca “bacatá”, que significa “centro de recreo” o “centro de distracción”.

    (3)  Ecuador

    Debe su nombre a la línea del Ecuador que atraviesa el país y divide la Tierra en dos hemisférios. La capital se llama Quito, que, en quéchua (la lengua de los Incas), significa “el ombligo del mundo” por su posición geográfica entre montañas.

(4) Perú

         El territorio del Imperio de los Incas comenzó a ser llamado el Perú todavia antes de ser conquistado por Francisco Pizarro. El nombre de Perú es la hispanización del nombre del río Birú. Lima, nombre de la capital, viene de la deformación del nombre del río Rima.

(Textos creados por equipo editorial)

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.61.

01. El orígen del nombre de Bolívia está relacionado con Simón Bolívar. (V)

02. La capital de Colombia es Quito. (F)

03. Ecuador está en el antiguo territorio del Imperio Azteca. (F)

04. Lima es la capital de Perú. (V)

05. El “ombligo del mundo” en quéchua se corresponde con la ciudad de Quito. (V)

¿Conoces el orígen del nombre de tu país? Coméntalo con tus compañeros y escribe frases parecidas a las de la actividad anterior.

       Sugerencia

       Brasil

Se refiere al color rojo de una madera utilizada para teñir telas que los portugueses encontraron en el país: la madera de Brasil. Su origen es la palabra celta "barkino" y que en español se convirtió en barcino, y luego en Brasil.

 

 

LA FAMÍLIA REAL - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LA FAMÍLIA REAL


La Família Real española está compuesta por muchos miembros. El Rey se llama Don Juan Carlos y está casado con la Reina Doña Sofía.

Tienen dos hijas y un hijo. La hija mayor, la Infanta Doña Elena, está divorciada y tiene dos hijos: Froilán y Victoría.

Don/Doña

En el trato formal se utiliza delante del nombre própio la forma don (para hombre) y doña (para mujer). Delante del apellido  se utiliza señor, señora o señorita.

La hija mediana de los Reyes se llama Infanta Doña Cristina. Está casada con Don Iñaki Urdangarín y tienen cuatro hijos: Juan, Pablo, Miguel e Irene. El hijo menor de los Reyes es el Príncipe Don Felipe y está casado con la Princesa Doña Letizia Ortiz. Tienen dos hijas: Leonor y Sofía. Actualmente los Reyes de España tienen ocho nietos, de los cuales cuatro son niños y cuatro niñas. La Família Real es una família moderna, en la que cada uno de sus membros tiene responsabilidades públicas y sociales.

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.42.




CONTESTA LAS PREGUNTAS

01. ¿Cuántos hijos tienen los Reyes?

Tienen tres.

02. ¿Cómo se llama el hijo menor de los Reyes?

Felipe.

03. ¿Cuántos nietos tienen los Reyes?

Tienen ocho nietos.

04. ¿Qué sabes de la monarquia brasileña? ¿Te parece posible la vuelta de la monarquia como sistema de Gobierno en Brasil?

Respuesta libre.

 

 

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...