GRAMÁTICA: ENTREVISTA CON LIONEL MESSI – VERBOS EN PASADO
Entrevistador: Leo, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Leo
Messi:
Hola, buenas tardes.
Entrevistador: Supongo que contento por la temporada
que estás haciendo, por como te están yendo las cosas este año, ¿no?
Leo Messi: Si, muy, muy contento. Gracias a Dios,
las cosas el año pasado salieron bien y ahora
también siguen bien. Pero que siga así hasta el final.
Entrevistador: Mucha gente está empezando a conocer a
Leo Messi, porque salió incluso en la prensa que
tú firmaste ya
un contrato profesional con el Fútbol Club Barcelona. Explicanos un poco esto.
Leo Messi: Si, bueno. Hace una semana atrás me llamaron y me dijeron que
me iban a hacer profesional y que tenía que firmar y la verdad que es una
alegría enorme.
Entrevistador: Tú tienes solo 16 años.
Leo Messi: 16.
Entrevistador: Y eso, ¿cómo... cómo sería? Bueno,
quizás estás más acostumbrado, porque en Argentina es normal ver a chicos de tu
edad ya en la primera división, pero aqui no es muy corriente que con dieciséis
añitos ya uno ya sea profesional.
Leo Messi: Sí, acá muchos no, hasta los 18, 19,
no saltan y ...,pero allá en Argentina si que los 16,17 años ya están jugando
en primera división porque no hay mucho diñero, entonces tienen que sacar al
chico de la cantera.
Entrevistador: ¿Te há felicitado mucha gente?
Leo Messi: Sí, sí, mucha.
Entrevistador: Sobre todo compañeros, amigos, supongo
que la gente se alegra, se alegra por ti, ¿no? Habla mucha gente que
pensaba:”después de lo de Cesc, que se marchó a
Inglaterra, que no se nos escape ahora Leo Messi”
Leo Messi: No, si, todos pensaban, pero no. Yo
estoy muy bien aqui en el Barça y me gustaría quedarme para siempre aquí.
Entrevistador: O sea, que tú estás tranquilo aqui y
ahora más con este contrato supongo que... a dedicarte a jugar y todo lo demás
te olvidas un poquito, ¿no?
Leo Messi: Sí, si. [...] estoy aqui para jugar y
divertirme y todo llegará poco a poco.
Entrevistador: Además, hay que explicar que Leo Messi
ya, si no me equivoco, cumple su 4ª temporada en el Barça y llegaste, tuviste mala suerte, te lesionaste,
Después la siguiente temporada no podías jugar con el equipo, por tanto, no lo
has tenido fácil para ser lo que eres ahora, ¿no? Un jugador muy querido y
respetado.
Leo Messi: Sí, la primera temporada la pasé muy mal, porque no podia jugar, al princípio no
podia jugar. Estuve 6 meses sin jugar porque no
tenía los papeles. Luego, cuando empecé a jugar, el primer partido me lesione, estuve dos meses más parado y Después al
siguiente año ya recién pude volver a empezar y
las cosas fueron bien.
Entrevistador: Ha cambiado mucho ese Leo Messi que llegó aqui muy jovencito. Yo diría que incluso tímido,
al princípio supongo que te costó un poquito
adaptarte aqui, el cambio de país, el cambio de ciudad, cambio de compañeros,
estas dificultades ¿cómo lo vivías entonces?
Leo Messi: En el princípio era medio feo, porque
con los compañeros me llevaba bien, pero no tenía mucha, demasiada confianza...
era poca conversación entre ellos. Y costaba, costaba porque estaba ahí en el
vestuário, entraba, no hablada y al princípio costó, pero Después los
compañeros se me abrieron todos y me agarré confianza con todos y ya a partir
de ahí, muy bien.
Entrevistador: Normalmente se piensa
en un argentino como una persona que habla mucho, que conversa mucho, que tiene
mucha facilidad de palabra. Tú quizás rompés un poquito ese molde, ¿no? Eres
hombre de... o chico, em este caso, de pocas palabras, ¿no?
Leo Messi: Sí, todos, todos me dicen lo mismo,
que hablo poco y ...pero bueno.
Entrevistador: Pero bueno, también, a lo mejor hablas
menos, pero, pero juegas más, ¿no? A ti lo que te gusta es hablar en el terreno de juego. Ahí es donde yo te
veo siempre más suelto, más a gusto y donde desarrollas todo... todo lo que
llevas dentro, ¿no?
Leo Messi: Sí, sí, es así, cuando entro al campo
me olvido de todo y ahí sí que me gusta hablar.[...]
Entrevistador: Tú ya desde pequenito te gustó esto de jugar al futebol, del balón, como decís
a veces los argentinos, ¿amabas tú el balón ya desde la cuna?
Leo Messi: Sí, cuando tenía... yo empecé cuando tenía 3 años. Nosotros somos una
família, todos futboleros, nos gusta el futebol a todos jugaban al fútbol mis
Hermanos, mis primos, jugaban todos. Y yo desde los 5 años empecé a jugar y me
encantaba ya desde los 5 años.
[...]
Entrevistador: [...] Muy bien. Muchas gracias. Leo,
por estar aqui, sabemos que eres un jugador que además de tu calidad
futebolística, nadie habla mal de ti. Hay muchos futebolistas que a veces son
muy buenos y generan odio, son engreídos, tienen mucho ego. Nos gusta como
eres, en este sentido de ser una persona sencilla, no cambies, y nos tienes que
prometer una cosa: cuando llegues al primer equipo, estoy seguro de que vas a
llegar, tienes que venir aqui también, al canal Barça, al “Tot Barça” y nos lo
explicas, nos explicas todos los detalles y nos das el honor de que seamos los
primeiros en felicitarte.
Leo Messi: Muchas gracias. Si, sí, por supuesto
que voy a venir.
Entrevistador: Muchas gracias, Leo.
Disponible em:http://www.youtube.com/watch?v=8H6frkPQSXw&feature=related.
02.
¿Qué tiempo verbal del passado se usó para
rellenar los huecos de la entrevista? Marca la respuesta correcta.
( ) pretérito perfecto compuesto
( ) pretérito imperfecto
( x ) pretérito perfecto simple
03.
¿Por qué se eligió usar ese tiempo verbal en la
entrevista? ¿Qué función tiene?
( X ) Hablar sobre acciones pasadas y puntuales en el pasado.
( ) Hablar sobre acciones no terminadas en el
pasado.
04.
Completa
la siguiente tabla. Tus objetivos son:
a)
pasar
el verbo al infinitivo;
b)
escribir
a qué persona del singular o del plural se refiere;
c) señalar si es un verbo regular o irregular en ese tiempo del pasado.
El primero está puesto com ejemplo:
Verbo en pasado |
Infinitivo |
Persona |
Regular |
Irregular |
salieron |
salir |
3ª plural |
X |
|
salió |
salir |
3ª singular |
X |
|
llamaron |
llamar |
3ª plural |
X |
|
dijeron |
decir |
3ª plural |
|
X |
marchó |
marchar |
3ª plural |
X |
|
pasé |
pasar |
1ª singular |
X |
|
lesioné |
lesionar |
1ª singular |
X |
|
tuve |
tener |
1ª singular |
|
X |
pude |
poder |
1ª singular |
|
X |
fueron |
ir |
3ª plural |
|
X |
llegó |
llegar |
3ª singular |
X |
|
costó |
custar |
3ª singular |
X |
|
abrieron |
abrir |
3ª plural |
X |
|
agarré |
agarrar |
1ª singular |
X |
|
gustó |
gustar |
3ª singular |
X |
|
empecé |
empezar |
1ª singular |
|
X |
lesionaste |
lesionar |
2ª singular |
X |
|
firmaste |
firmar |
2ª singular |
X |
|
llegaste |
llegar |
2ª singular |
X |
|
tuviste |
tener |
2ª singular |
|
X |
En la entrevista a Messi, el entrevistador, a
la hora de conjugar los verbos en pretérito perfecto simple, 2ª persona tú
(lesionaste, firmaste, llegaste y tuviste), pronuncia una -s final (lesionastes,
firmates, llegastes y tuvistes). Eso se da debido a la regularización con las
demás formas de tú, que suelen llevarla, pero no está admitida como
correcta, aunque sea frecuente em algunas variedades del español.