LOS
MESES DEL AÑO Y LOS DÍAS DE LA SEMANA
En
el cielo podemos ver miles de astros y, de estos, algunos se mueven entre las estrelas fijas. Fueron llamadas por
los griegos planetis, planetas, que significa errantes. Además de ellos están
el Sol y la Luna.
Estos astros tenían una enorme importancia
para pensamento mágico de la antiguedad. Los pueblos antiguos les asignaron un
día especial.
Ese
fue el origen de la semana de siete días. Provienen del latín los nombres
actuales de la mayoría de los días de la semana y de ahí vienen los nombres en
español.
·
Lunes (Lunae dies), día de la Luna.
·
Martes (Martis dies), día de Marte.
·
Miércoles (Mercurii dies), día de Mercurio.
·
Jueves (Jovis dies), día de Júpiter.
·
Viernes (Veneris dies), día de Vênus.
·
El
Sábado y el Domingo eran llamadas respectivamente día de Saturno (Saturni
dies) y día del Sol (Solis dies). Sin embargo, en la Edad Media se cambió su
nombre y su significado. La palabra sábado proviene de Shabbath, el día santo
hebreo. En cuanto al domingo, proviene del latin Dominica dies, día del Señor.
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB8cpjT-YT6G0Lj_miiL0BKW9Pi7qMhWkvwVM91uHKYFF9R_q-sDIyO6_QDwuPQMl9MMVuWsKESBhML__wjzTAuA85BfHWzfergjEwSPLnt9gRR4JBlCcd_t6rFQrCORcJQAIkF6xxNN2KluXEACLdGZzbib4kmd9ZnFcXA3_xhOEiboQIF4trmKO5/s320/dias-y-meses.png
En
cuanto a los nombres de los meses, vienen también del latín de la época romana.
El año, en el calendário romano, estaba dividido en doce meses, comenzaba en el
equivalente de marzo y terminaba en febrero.
El significado de los nombres de los meses es el siguiente:
·
Enero (Januarius) dedicado al
días Jano (Janus), que era el protector de Roma y se le representa con dos
caras, una que ve hacia adelante y la otra hacia atrás.
·
Febrero (Februanius): mes en que se realizaban las
fiestas de purificación llamadas februalias, al terminar el año romano.
·
Marzo (Martius): mes en el que se honrado a Marte, el dios de la
guerra. Como hemos dicho, era el primer mes del año romano.
·
Abril la teoria más aceptada es que esa palabra proviene de
aperire, que significa abrir, pues era el mes en que se abrian las flores y en
el que la tierra se abría para ser
cultivada.
·
Mayo por lo general se acepta que este nombre proviene de Maia,
divindidad relacionada con la fertilidad.
·
Junio (Junius): mes dedicado a Juno, la hermana y esposa del dias
Júpiter. Protegía a las mujeres y a la institución del matrimonio.
·
Julio: el nombre de este mes se instituyo en honor a Julio César.
·
Agosto: llamado así en honor al emperador Octavio César
Augusto.
·
Septiembre: de septimus, el séptimo mes del calendário romano.
·
Octubre: de octavus, el octavo mes del calendário romano.
·
Noviembre: de novenus, el noveno mes del calendario
romano.
·
Diciembre: de decem, el décimo mes del calendario romano.
Para
terminar, una pequeña nota sobre la palabra calendario. Proviene de calendae,
nombre que los romanos daban al primer día de cada mes.
Adaptado de www.cablenet.com.ni.Acceso el 11
de octubre de 2007.
Fuente:
Libro-Saludos-Libro 1 – Curso de lengua española – Ivan Martin- Editora Ática.
São Paulo – SP, 2ª ed. p.120-1.
Tejiendo la comprensión
01.
En
el texto, ¿predominan las informaciones
objetivas o los comentários del autor?
Predominan las informaciones objetivas.
02.
Después
de leer el texto contesta a las preguntas:
a.
¿Qué
son los planetas?
Son astros
que se mueven en el cielo alrededor del Sol.
b.
¿De
donde provienen los nombres de los días de la semana y de los meses del año?
Provienen del
latín.
c.
¿De
donde viene y qué significa la palabra calendario?
Por lo que
dice el texto, proviene del calendae, nombre que los romanos daban al primer
día de cada mes.
03.
Relaciona
las columnas:
1.
Lunes ( 5 ) Día de Venus
2.
Martes ( 7 ) Día del
Señor
3.
Miércoles ( 2 ) Día de Marte
4.
Jueves ( 6 ) Shabbath
5.
Viernes ( 4 ) Día de Júpiter
6.
Sábado ( 1 ) Día de la Luna
7.
Domingo ( 3 ) Día de Mercurio