domingo, 3 de julho de 2022

TEXTO: EL BESO, UNA EXPRESIÓN DE AMOR O UN SIMPLE SALUDO... FUNVERSION - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Texto: El beso, una expresión de amor o un simple saludo...

           Todo depende de la parte del mundo en la que nos lo den pues tendrá un significado u otro, así como las formas de saludarse en todas ellas. Una variedad de tradiciones que son muestra del crisol cultural de nuestro planeta.

            Desde el orígen de las tradiciones el saludo ha estado relacionado con el beso en muchas partes del mundo, pero no en todos los países se realiza de la misma forma. Por ejemplo, en Europa lo más normal son dos besos en la mejilla cuando son personas conocidas, o un apretón de manos cuando no lo son, eso si dependiendo del país la cuantía de los besos varía.

           En España lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no, pero siempre entre hombres. Entre mujeres y hombres se ha impuesto la tradición de los dos besos siempre, aunque en família se suele dar uno. Este beso se caracteriza porque es un leve roce de mejillas unicamente.

            En Itália también son dos besos, pero comenzando desde el lado contrario, y sin importar el sexo de la persona, siempre que sean conocidos, cuando no lo sean se impondrá el apretón de manos. (...)

            En Rusia, conocida ya es su tradición de dar três besos, y en algunas regiones se llegan hasta los seis. Otra costumbre es besarse en la boca, muy antígua por certo, como dejaron plasmada en la famosa fotografia los dos líderes de la Unión Soviética y Alemania Oriental, Breznev y Honecker. Por su parte los britânicos son más reacios a este tipo de contacto, y prefieren el saludo tradicional del apretón de manos. (...)

             En América Latina, dada su estrecha relación con los países hispanos, las costumbres son muy similares. Lo normal es un solo beso en la mejilla cuando son conocidos o familiares, aunque em general se suelen dar la mano, sobre todo entre hombres.(...)

             En China y Japón no se tocan para nada. Los japoneses saludan inclinando la cabeza, y dependiendo del respeto que se tengan la inclinación será mayor.

         En la India, a la hora de saludarse, lo más normal es poner las manos juntas a la altura del pecho y decir “Namaste”, y , si la persona es de un mayor rango, se inclinan y le tocan los pies en señal de respeto. Otras culturas indoasiáticas se caracterizan por un reconocimiento olfativo de la otra persona.

         Por último, en el mundo musulmán lo más común es un estrechamiento de manos mientras dicen “salam aleikum”, tanto entre hombres como entre mujeres. Sin embargo, entre un hombre y una mujer nunca se tocan, a no ser que sean familiares, en tal caso se dan la mano y se abrazan, similar a una palmada en la espalda, seguido de três besos en los que unicamente ponen la cara.

http://funversion.universia.es/curiosidades/sorprendente/saludos_del_mundo Acceso:20/10/2009.

Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.14 y 15.

Vocabulario

. Besarse – Tocar con los lábios juntos.

. Darse la mano – Dar la mano a una persona.

. Apretón de manos – Apretar la mano a otra persona.

. Inclinar la cabeza – Bajar la cabeza.

Después de la lectura

01.  ¿En qué países se emplean estos saludos?

a.   Manos juntas a la altura del pecho.

b.   Três besos.

c.   Inclinación de cabeza.

(  a ) Indía

(  c ) Japón

(  b ) Rusia

02. Complete las frases.

a)   En España lo normal es darse    dos besos.

b)   Cuando no son conocidos es normal el  apretón de manos.

c)   En família suele ser un  beso.

03. Lee estas indicaciones y escribe verdadero (V) o falso (F).

a)   En Italia y en España las personas no se saludan con dos besos. ( F)

b)   En Italia el primer beso se dan en el lado contrario que en España. (V)

c)   El apretón de manos es más común entre los rusos que entre los britânicos. ( F )

d)   En América Latina la forma de saludar es parecida en casi todos los países. (V)

e)   En Japón los besos no son el saludo más comun. (V)

04. ¿Conoces alguna forma de saludar que no aparece en el texto? Intercambia ideas con tus compañeros y anótalas.

Respuesta libre.

05. ¿Y en Brasil? ¿Cuáles son los saludos más comunes en tu país? ¿Cuáles se parecen a los saludos en español?

Respuesta libre.

 

 

sábado, 2 de julho de 2022

REPORTAJE: AMOR Y DESAMOR EN SAN VALENTÍN - ANALIA SÁNCHEZ - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 REPORTAJE: AMOR Y DESAMOR EN SAN VALENTÍN


Sin bien es una costumbre herdada del país del norte, cada vez son más los enamorados que lo festejan en nuestro país. Aunque el desamor también se hace presente en este día. Conocé la historia.

Por Analia Sánchez

          Así como cada vez más gente festeja “Halloween” o “Saint Patrick’s” – fiestas que en definitiva no nos pertenecen -, algo similar pasa con “San Valentin”, versión nacionalizada del “Valentine’s Day”.

          Podemos decir que el 14 de febrero, “dia de los enamorados”, es algo así como el momento en el que las parejas que tienen ganas reafirman o demuestran su amor mediante regalos, cenas y salidas.

          En “San Valentin” se celebra la unión de dos, aunque no es éste último un requisito excluyente, ya que cada vez más los que sin estar en parejas o tras haber sufrido separaciones recientes, aprovechan la ocasión para festejar con sus amigos.

          En cuanto a su historia existen diversas teorias: una de ellas dice que en los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros; por eso se la toma como un símbolo de amor y creación.

          Otros creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, Eros para los griegos y Cupido para los romanos. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir, así, encontrar al enamorado ideal.

          Algunas fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III. En esa época el cristianismo era perseguido y se prohibía el matrimonio entre los soldados por creerse que los hombres solos rendían más en el campo de batalla que los casados, por no estar emocionalmente ligados a sus famílias.

          Es ahí donde surge la figura de San Velentín, un cura cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano, a escondidas de los ojos romanos. Sea cual sea su origen, este día se convirtió en patrón de los enamorados y a nosotros nos llega tradicionalmente desde Estados Unidos. Sin embargo, cada vez son más quienes deciden festejar el “anti-romance” o simplemente ignorarlo por completo. Pertenecen a este grupo quienes vem esta fecha como cursilería pura, descreen de las pavadas comerciales, están  despechados o simplemente solteiros que deciden pasar de ella.

Adaptado de:http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/58606/amor-y-desamor-en-san-valentin. Acceso: el 13 de febrero de 2009.

Libro: Formación em Español: lengua y cultura:manual do professor:descripción: 9º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba, Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial, 2012. p.49/50y 51.

Definiciones

Emparejar: unir<una persona> (personas, animales, cosas) de modo que formen pareja;

Aparear: juntar <una persona> (dos animales de distinto sexo) para que se reproduzcan;

Paganismo: ideologia y religión de los no cristianos;

Cursilería: característica de una persona o cosa cursi;

Cursi: que es afectado o ridículo al querer aparentar elegância o distinción;

Pavada: tontería, desatino;

Despechado: enfadado o ressentido ante um desengano o um menosprecio.

(Diccionario Salamanca de la lengua española)

Comprensión de texto

01. ¿Qué se celebra en el día de San Valentín?

Se celebra la unión de dos enamorados, pero también se puede celebrar la amistad.

02. En cuanto al origen de la celebración del día de San Valentín, la alternativa incorrecta es:

a)   Tradicionalmente es el período de apareamiento de los pájaros en el hemisfério norte, así que se tomó como símbolo del amor.

b)   En la antiguedad romana, ese día se festejaba la adoración al dios de amor.

c)   En la época de los romanos y griegos, era el día en que Eros y Cupido festejaban juntos el día del amor.

d)   Cuando se celebrada la adoración al dios de amor, la gente solía pedirle que le consiguiera una pareja.

e)   Se festeja el día de San Valentín en memoria de un cura que casaba a las parejas a escondidas  de los romanos.

03. El “anti-romance” se refiere a los que:

a)   se manifiestan en contra de las relaciones amorosas.

b)   no consideran que el 14 de febrero sea un día especial.

c)   creen que el marketing comercial de esse día es una bobada.

d)   están solos y prefieren ignorar esa fecha.

e)   compran regalos cursis a sus parejas.

04. ¿Por qué los romanos del siglo III prohibían que sus soldados se casaran?

Porque creían que los solteros eran mejores soldados en el campo de batalla por no estar vinculados emocionalmente a su família.

05. Cuando la autora del texto se refiere al “país del norte”, ¿de qué país se trata?

De Estados Unidos.

06. Cuando la autora del texto se refiere a “nuestro país”, ¿ de qué país se trata?

De Argentina. (Se sabe que es Argentina porque fue publicado en una página web argentina.)

07. ¿Qué se entende por “países nórdicos”?

Se entiende los países del norte de Europa.

08. ¿A qué se refiere con “una fiesta cristianizada del paganismo”?

Es una fiesta no cristiana (por ej., la celebrada entre los antíguos romanos y griegos) que fue transformada en fiesta cristiana. En este caso específico, es una celebración al díos del amor (Eros, para los griegos, y Cupido para los romanos) que se aprovechó para el día del santo. San Valentín fue un cura que casaba a los soldados romanos según el ritual cristiano, en una época en que el cristianismo estaba prohibido en Roma.

09. ¿Cuándo se celebra el día de los enamorados en Brasil?

El 12 de junio.

10. ¿Por qué habrá sido elegida esta fecha como el día de los enamorados?

Porque es la víspera de San Antonio, que es el santo casamentero.

REPORTAJE: CASI TRIPLICADA LA POBLACIÓN INDÍGENA BRASILEÑA ENTRE 1991 Y 2000 - PRENSA LATINA/CUBA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

REPORTAJE: CASI TRIPLICADA LA POBLACIÓN INDÍGENA BRASILEÑA ENTRE 1991 Y 2000


Por Prensa Latina/Cuba – Thursday, Sep.03, 2009 at 11:03AM

Brasília, 2 sep (PL). La población indígena brasileña pasó de 294 mil en 1991 a 734 mil en 2000, lo que representa una tasa de crecimiento de 10,8 por ciento anual, reveló hoy un estúdio del Instituto Brasileño de Geografia y Estadística (IBGE).

       Esa cantidad de aborígenes constituye el 0,4 por ciento de la población brasileña, estimada en unos 190 millones de habitantes.

        El IBGE atribuye ese crecimiento a las mejorias en el área de salud, al aumento de la resistência a infecciones, la unión a instituciones de defensa de los derechos de esos pueblos, pero sobre todo a los cambios en el criterio de autoidentificación en los censos, ya que en los antiguos se declaraban como pardos.

         Según el reporte de la entidade oficial, la región norte del país acoge a la mayor parte de la población indígena, pues allí reside el 29,1 por ciento del total, aunque el número de aborígenes descendió en comparación con registros anteriores.

         Por el contrario, la cifra de indígenas creció en región Sudeste, al pasar de 30.500 en 1991 a 156.000 en 2000, mientras en la Nordeste, aumentó  de 55.000 a 166.000 entre los dos años mencionados.

          Entre las deficiencias, el IBGE sostiene que la escolarización de este grupo poblacional  aún es muy baja, aunque se elevó un poco entre los dos censos mencionados, porque la media de escolaridad de los indivíduos mayores de 10 años era de 2 grados y en 2000 llegó a 3,9 grados.

Disponible en:http://argentina.indymedia.org/print.php?id=690352.Acceso: el 15 de febrero de 2012.

Libro: Formación em Español: lengua y cultura:manual do professor:descripción: 7º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba, Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial, 2012. p.51-53.

Tejiendo la comprensión

01. Según el IBGE, ¿cuál sería la principal causa del aumento de la población indígena en Brasil?

Es la forma de identificación en el censo. Antes de denominaban pardos y ahora, cada grupo define su tipo racial.

02. En el tercer párrafo, ¿a qué se refiere “la entidad oficial”?

Al Instituto Brasileño  de Geografia y Estadística (IBGE).

03. ¿En qué región de Brasil creció mas a población indígena?

En la región Sudeste.

04. ¿En que zona de Brasil vive la mayor parte de la población indígena?

En la región Norte.

05. A pesar de haber algunos cambios positivos observados en la comunidad indígena, como la práctica de buscar apoyo en las instituciones de defensa de los derechos indígenas, ¿qué aspecto social sigue siendo muy preocupante?

La escolarización.

06. ¿De donde sacó el autor del texto las informaciones sobre los indígenas brasileños que expone en el sítio www.prensa-latina.cu?

Del sítio electrónico  argentino http://argentina.indymedia.org/print.php?id=690352.

07. ¿En qué datos se basó la página argentina para informar sobre la población indígena brasileña?

En el censo realizado por el Instituto Brasileño de Geografia y Estadística (IBGE).

08. Según la forma de hacer el censo anterior al año 2000, ¿quiénes integraban el grupo de los pardos?

Los índios, los negros, los mulatos, los mestizos de índios con blancos o con asiáticos, los mestizos de índios con negros, o sea, todos los que eran exclusivamente de origen europeo o asiático y no tenían piel clara.

 

quarta-feira, 29 de junho de 2022

POEMA: ROTUNDAMENTE NEGRA - SHIRLEY CAMPBELL BARR - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Poema: Rotundamente Negra

              Shirley Campbell Barr

Me niego rotundamente

a negar mi voz

mi sangre

y mi piel

 

Y me niego rotundamente

a dejar de ser yo

a dejar de sentirme bien

cuando miro mi rosto

en el espejo

con mi boca

rotundamente grande

y mi nariz

rotundamente ancha

y mis dientes

rotundamente blancos

y mi piel

valientemente negra

 

Y me niego categoricamente a

dejar de hablar mi lengua

mi acento y mi historia

 

Y me niego absolutamente

a ser de los que se callan

de los que temen

de los que lloran

 

Porque me acepto

rotundamente libre

rotundamente negra

rotundamente hermosa

Shirley Campbell Barr nació en Costa Rica en 1965. Es antropóloga, poetisa y activista del movimiento afrodescendiente en América Latina. También es consultora independiente para las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Cuenta con cinco colecciones de poesía. Su poema «Rotundamente negra» contribuye al empoderamiento de los pueblos negros, especialmente de las mujeres.

Disponible em:http://rotundamentenegra.blogspost.com.br/2012_02_12_archive.html

Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.105.

http://riogallego.com/wp-content/uploads/2020/11/PPLL2021_15A_Shirley-Campbell-Barr_Rotundamente-negra.pdf

Tejiendo la comprensión

01. ¿Qué recurso textual se usa con frecuencia en el poema “Rotundamente negra”? ¿Com qué intención?

La repetición de la palabra rotundamente. Se usa para resaltar las características de la mujer negra (la nariz, la boca, los dientes), sin dejar dudas, o sea, de forma clara y precisa. Es la valoración de una identidade.

De forma análoga, se utilizan otros advérbios terminados en -mente.  

02. Así como rotundamente, otros tres advérbios de modo aparecen en el  poema. Cópielos.

Además de rotundamente, hay três otros advérbios: valientemente, categoricamente, absolutamente.

 

LEYENDA: LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  LEYENDA :La oveja negra

                    Augusto Monterroso

En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

 (www.ciudadseva.com).

Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. P100/01.

Tejiendo la comprensión

01. La expresión oveja negra que da título  al relato suele ser empleada con el significado de:

a)   persona desalmada, que no tiene conciencia; cruel e inhumana.

b)   hombre o mujer notable por su excesiva belleza física.

c)   persona cuyo marido o mujer le es infiel y lo consiente.

d)   persona que en grupo difiere desfavorablemente de las demás.

e)   persona que se atiene a las normas y de ideas poco originales.

02. El pronombre le en la tercera línea del texto hace referencia:

a)   al hecho de arrepentirse.

b)   a la oveja negra.

c)   al rebaño.

d)   al lejano país.

e)   al pasar de los años.

03. La expresión pasar por las armas en la sexta línea del texto es sinónima de:

a)   existir.

b)   matar.

c)   arrepentir.

d)   aparecer.

e)   ejercitar.

04.  La expresión comunes y corrientes se refiere a lo que es:

a)   especial.

b)   sobrenatural.

c)   general.

d)   único.

e)   específico.

05. Se puede afirmar que, metaforicamente, el texto trata del:

a)   derecho a la creación de ovejas de cualquier color, sean blancas o negras.

b)   uso indebido de las armas que hay en algunas sociedades modernas.

c)   derecho a la libertad y a las diferencias entre las personas de cualquier color o credo.

d)   uso indebido del dinero público en la construcción de estatuas ecuestres.

e)   falto de inversión de dinero en las artes plásticas y pictóricas en general.

CRÓNICA: CADA OVEJA CON SU PAREJA - ELVIRA LINDO - EL PAÍS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Crónica: Cada oveja con su pareja

            Elvira Lindo

          He leído varias estudios que se están haciendo en lo que viene a ser la zona de las montañas de Oregón, que son, por lo que leo, la Chueca¹ del mundo rupestre. Hasta allí han ido los científicos para estudiar el universo de la oveja. ¿Qué han encontrado? Que en la oveja se repite casi el mismo porcentaje gay que en el mundo de los humanos. Un 8% del rebaño. Eso ya lo sabían los ovejeros antes que los científicos. Los ovejeros habían notado que un tanto por ciento de machos en vez de montar a las hembras prefiere rozarse con otros machos o directamente penetrarlos.

      El caso es que los científicos de las montañas de Oregón que sabían que en el cerebro gay el hipotálamo tiene una dimensión distinta que en el cerebro heterosexual, decidieron averiguar en qué momento de la vida de las ovejillas se produce esa diferencia. ¿Y qué descubrieron? aquí viene lo importante: que es en los tres primeros meses de gestación cuando el feto animal genera diferencias sexuales. A todo esto los ovejeros de Oregón que no tienen corazón y sólo buscan el rendimiento máximo de sus rebaños piensan que con las ovejas gays pierden dinero, porque no se reproducen y, dado que la ganancia económica es la madre de la ciencia, los científicos empezaron a toquetear en el cerebro de los fetos para cambiarles durante la gestación el hipotálamo “sexual”.

      Estos descubrimientos de la homosexualidad de las ovejas son de los que alertan a todo el mundo. Las estadísticas dicen que la gente que cree que con la homosexualidad se nace es más proclive a ser comprensiva con los derechos de los gays que los que creen que es una elección a posteriori. Por otro lado, están aquellos colectivos gays que temen que de igual manera que ya se empiezan a encargar en algunos hospitales americanos embriones a la carta, los padres tengan la posibilidad en un futuro de solicitar que se le practique al feto la misma intervención que a la ovejas de Oregón a fin de que la criatura salga hetero y así poco a poco hacer desaparecer a los gays de la faz de la tierra. Por su parte, los científicos de las ovejas de Oregón dicen que las cuestiones morales no deben paralizar la investigación.

¹ Chueca es el nombre del barrio gay de la ciudad de Madrid, capital de España. (www.elpais.com, 21.01.2007. Adaptado.)

https://elpais.com/diario/2007/01/21/domingo/1169353838_850215.html

Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.100/1.

Tejiendo la comprensión

01. De acuerdo con el primer párrafo del texto se puede afirmar que:

a)   los científicos descubrieron que el índice de homosexualidad entre las ovejas es casi el mismo que entre los humanos.

b)   los científicos descubrieron la homosexualidad de las ovejas comparándola con los datos de los ovejeros.

c)   los ovejeros descubrieron que la homosexualidad entre las ovejas solo ocorre en la zona de las montañas.

d)   en el barrio de la Chueca pasa lo mismo que en la zona de las montañas de Oregón.

e)   los científicos sabían antes que los ovejeros que 8% del rebaño ovejuno era homosexual.

02. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que:

a)   el caso de los científicos de las montañas de Oregón há cambiado la forma como los ovejeros alimentan a las ovejas.

b)   los ovejeros de Oregón piensan que con los homosexuales del mundo no se gana dinero porque no se reproducen.

c)   los ovejeros tratan a las ovejas con el corazón aunque sepan que parte del rebaño es homosexual y no se reproduce.

d)   tanto los científicos, como los ovejeros, son desalmados y actúan motivados solamente por el interés económico.

e)   los científicos descubrieron que las diferencias sexuales son generadas durante el embarazo de las ovejas.

03. De acuerdo con el tercer párrafo del texto se puede afirmar que:

a)   la gente que cree que la homosexualidad proviene de un fator genético es más tolerante con los derechos de los gays.

b)   los padres que creen que la homosexualidad proviene de un fator genético son menos tolerantes con los derechos de los gays.

c)   los científicos que creen que la homosexualidad es uma elección no van a paralisar las investigaciones por cuestiones morales.

d)   ahora ya se puede encargar embriones en algunos hospitales y solicitar que los futuros bebés sean heterosexuales.

e)   ahora los padres tienen la posibilidad de poco a poco hacer desaparecer a los gays de la faz de la tierra.

 

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...