Texto: El beso, una expresión de amor o un simple saludo...
Todo depende de la parte del mundo en la que nos lo den pues tendrá un significado u otro, así como las formas de saludarse en todas ellas. Una variedad de tradiciones que son muestra del crisol cultural de nuestro planeta.
Desde el orígen de las tradiciones
el saludo ha estado relacionado con el beso en muchas partes del mundo, pero no
en todos los países se realiza de la misma forma. Por ejemplo, en Europa lo más
normal son dos besos en la mejilla cuando son personas conocidas, o un apretón
de manos cuando no lo son, eso si dependiendo del país la cuantía de los besos
varía.
En España lo normal son dos besos
cuando son conocidos y apretón de manos cuando no, pero siempre entre hombres.
Entre mujeres y hombres se ha impuesto la tradición de los dos besos siempre,
aunque en família se suele dar uno. Este beso se caracteriza porque es un leve
roce de mejillas unicamente.
En Itália también son dos besos,
pero comenzando desde el lado contrario, y sin importar el sexo de la persona,
siempre que sean conocidos, cuando no lo sean se impondrá el apretón de manos. (...)
En Rusia, conocida ya es su
tradición de dar três besos, y en algunas regiones se llegan hasta los seis. Otra
costumbre es besarse en la boca, muy antígua por certo, como dejaron plasmada en
la famosa fotografia los dos líderes de la Unión Soviética y Alemania Oriental,
Breznev y Honecker. Por su parte los britânicos son más reacios a este tipo de
contacto, y prefieren el saludo tradicional del apretón de manos. (...)
En América Latina, dada su
estrecha relación con los países hispanos, las costumbres son muy similares. Lo
normal es un solo beso en la mejilla cuando son conocidos o familiares, aunque em
general se suelen dar la mano, sobre todo entre hombres.(...)
En China y Japón no se tocan para
nada. Los japoneses saludan inclinando la cabeza, y dependiendo del respeto que
se tengan la inclinación será mayor.
En la India, a la hora de saludarse,
lo más normal es poner las manos juntas a la altura del pecho y decir “Namaste”,
y , si la persona es de un mayor rango, se inclinan y le tocan los pies en señal
de respeto. Otras culturas indoasiáticas se caracterizan por un reconocimiento
olfativo de la otra persona.
Por último, en el mundo musulmán lo más
común es un estrechamiento de manos mientras dicen “salam aleikum”, tanto entre
hombres como entre mujeres. Sin embargo, entre un hombre y una mujer nunca se
tocan, a no ser que sean familiares, en tal caso se dan la mano y se abrazan,
similar a una palmada en la espalda, seguido de três besos en los que unicamente
ponen la cara.
http://funversion.universia.es/curiosidades/sorprendente/saludos_del_mundo
Acceso:20/10/2009.
Fonte: - Libro: ¡Gracias!1/María Carmen
Garcia, María Jesus Quiñones Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.14 y
15.
Vocabulario
. Besarse – Tocar con los lábios
juntos.
. Darse la mano – Dar la mano
a una persona.
. Apretón de manos – Apretar la
mano a otra persona.
. Inclinar la cabeza – Bajar la
cabeza.
Después de la lectura
01. ¿En qué países se
emplean estos saludos?
a. Manos juntas a la altura del pecho.
b. Três besos.
c. Inclinación de cabeza.
( a ) Indía
( c ) Japón
( b ) Rusia
02. Complete
las frases.
a) En España
lo normal es darse dos besos.
b) Cuando
no son conocidos es normal el apretón de manos.
c) En família
suele ser un beso.
03. Lee estas
indicaciones y escribe verdadero (V) o falso (F).
a) En
Italia y en España las personas no se saludan con dos besos. ( F)
b) En
Italia el primer beso se dan en el lado contrario que en España. (V)
c) El
apretón de manos es más común entre los rusos que entre los britânicos. ( F )
d) En
América Latina la forma de saludar es parecida en casi todos los países. (V)
e) En
Japón los besos no son el saludo más comun. (V)
04. ¿Conoces alguna forma de saludar que no aparece en el texto?
Intercambia ideas con tus compañeros y anótalas.
Respuesta libre.
05. ¿Y en Brasil? ¿Cuáles son los saludos más comunes en tu país? ¿Cuáles
se parecen a los saludos en español?
Respuesta libre.
Nenhum comentário:
Postar um comentário