ARTÍCULO: El «Síndrome Maripili», la enfermedad de la profesional española
García Ribas entiende que este
congreso es ahora «más necesario que nunca». El hecho de que el modelo laboral
imperante sea el masculino y el miedo a no gustar, a ser rechazada, que
históricamente atenaza a las mujeres, impide a éstas liderar su trayectoria
profesional de forma efectiva. La dinámica actual, en la que los puestos
directivos y de liderazgo se alejan de las mujeres, tiene además «una clara
repercusión económica para las empresas». Según un estudio de la Cámara de
Comercio de Barcelona, el desperdicio de talento femenino implica una
pérdida de cerca de mil millones de euros al año, sólo en Barcelona.
El «Síndrome Maripili», según ha
indicado García Ribas a Efe, hace referencia a la actitud "de sabotaje no
consciente" que tienen las mujeres universitarias y profesionales, como
consecuencia del "miedo a no ser queridas y a no complacer la expectativas
del entorno", que les impide progresar en el campo profesional.
García Ribas, profesora de la ESCI, ha
explicado que el temor a "no gustar y a ser rechazada" perjudica
"enormemente" su trayectoria profesional porque, de forma inconsciente,
«lanzan mensajes no verbales de insuficiencia, de infantilismo y de necesidad
de protección». De este modo, la profesional crea un "círculo
perverso" del que no puede salir, puesto que sus miedos hacen que se
someta a los estereotipos masculinos, lo que provoca sentimiento de culpa y
hace que la mujer se reprima y no consiga los logros que podría obtener.
En este aspecto, García Ribas ha
criticado que las mujeres practiquen imposturas para acercarse al "modelo
que se cree más aceptado". "Las características femeninas aportan
tanto valor a las estructuras empresariales y a la sociedad en general que
deben ser reconocidas. En realidad, el liderazgo femenino crea tendencias en el
mundo, tanto en la empresa como en la política", ha expresado la experta.
Disponível em: www.abc.es (acceso em 11 jan.2015).
Fonte: Maxi: espanhol, volume 1 /Marli Rumiko Hamada
Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p.48/49.
Tejiendo la comprensión
01. (Unibrasil-PR)
Segundo o artigo, é possível definir a síndrome Maripili como:
a) Uma
doença que se manifesta principalmente em mulheres devido ao estresse da vida
cotidiana.
b) Uma
síndrome desenvolvida sempre que uma mulher recebe uma negativa ou uma censura.
c) Um
desgaste físico e psicológico derivado das tarefas domésticas atribuídas às
mulheres.
d) Um desgaste causado pela necessidade da mulher de agradar em todas
as suas áreas de atuação.
e) Uma
síndrome desenvolvida pelas mulheres depois de sofrer uma negativa ou crítica
de seu parceiro.
02. (Unibrasil-PR)
Considerando ainda o texto, é possível afirmar que essa síndrome se manifesta
especialmente:
a) Em
mulheres solteiras.
b) Em
mulheres casadas que trabalham foram de casa.
c) Em
mulheres casadas que se dedicam integralmente à família.
d) Em
mulheres com baixa escolaridade.
e) Em mulheres com alta escolaridade.
Nenhum comentário:
Postar um comentário