REPORTAJE: CASI TRIPLICADA LA POBLACIÓN INDÍGENA BRASILEÑA ENTRE 1991 Y 2000
Brasília,
2 sep (PL). La población indígena brasileña pasó de 294 mil en 1991 a 734 mil
en 2000, lo que representa una tasa de crecimiento de 10,8 por ciento anual,
reveló hoy un estúdio del Instituto Brasileño de Geografia y Estadística
(IBGE).
Esa cantidad de aborígenes constituye el
0,4 por ciento de la población brasileña, estimada en unos 190 millones de
habitantes.
El IBGE atribuye ese crecimiento a las
mejorias en el área de salud, al aumento de la resistência a infecciones, la
unión a instituciones de defensa de los derechos de esos pueblos, pero sobre
todo a los cambios en el criterio de autoidentificación en los censos, ya que
en los antiguos se declaraban como pardos.
Según el reporte de la entidade
oficial, la región norte del país acoge a la mayor parte de la población
indígena, pues allí reside el 29,1 por ciento del total, aunque el número de
aborígenes descendió en comparación con registros anteriores.
Por el contrario, la cifra de
indígenas creció en región Sudeste, al pasar de 30.500 en 1991 a 156.000 en
2000, mientras en la Nordeste, aumentó
de 55.000 a 166.000 entre los dos años mencionados.
Entre las deficiencias, el IBGE
sostiene que la escolarización de este grupo poblacional aún es muy baja, aunque se elevó un poco entre
los dos censos mencionados, porque la media de escolaridad de los indivíduos
mayores de 10 años era de 2 grados y en 2000 llegó a 3,9 grados.
Disponible en:http://argentina.indymedia.org/print.php?id=690352.Acceso:
el 15 de febrero de 2012.
Libro: Formación em Español: lengua y
cultura:manual do professor:descripción: 7º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba,
Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial,
2012. p.51-53.
Tejiendo la
comprensión
01. Según el IBGE, ¿cuál sería la principal causa del aumento de la
población indígena en Brasil?
Es la forma de identificación en el
censo. Antes de denominaban pardos y ahora, cada grupo define su tipo racial.
02. En el tercer párrafo, ¿a qué se refiere “la entidad oficial”?
Al Instituto Brasileño de Geografia y Estadística (IBGE).
03. ¿En qué región de Brasil creció mas a población indígena?
En la región Sudeste.
04. ¿En que zona de Brasil vive la mayor parte de la población
indígena?
En la región Norte.
05. A pesar de haber algunos cambios positivos observados en la
comunidad indígena, como la práctica de buscar apoyo en las instituciones de
defensa de los derechos indígenas, ¿qué aspecto social sigue siendo muy
preocupante?
La escolarización.
06. ¿De donde sacó el autor del texto las informaciones sobre los
indígenas brasileños que expone en el sítio www.prensa-latina.cu?
Del sítio electrónico
argentino http://argentina.indymedia.org/print.php?id=690352.
07. ¿En qué datos se basó la página argentina para informar sobre la
población indígena brasileña?
En el censo realizado por el
Instituto Brasileño de Geografia y Estadística (IBGE).
08. Según la forma de hacer el censo anterior al año 2000, ¿quiénes integraban el grupo de los pardos?
Los índios, los negros, los mulatos,
los mestizos de índios con blancos o con asiáticos, los mestizos de índios con
negros, o sea, todos los que eran exclusivamente de origen europeo o asiático y
no tenían piel clara.
Nenhum comentário:
Postar um comentário