Texto: Carnaval de Oruro
El Carnaval de Oruro es único en el mundo por su sentido religioso.
Comienza 40 días antes de la Pascua, con el primer convite en devoción a
la Virgen del Socavón, (...) Una semana antes del Carnaval se realiza el
segundo convite, con la concentración de todos los conjuntos. (...)
El sábado tiene lugar la fastuosa entrada del Carnaval en el cual los
grupos folclóricos efectúan sus espectaculares demostraciones coreográficas
dedicadas enteramente a la Virgen.
El domingo, al alba, se realiza el saludo a la Virgen del Socavón, los
conjuntos visitan la gruta del cerro Pie de Gallo y posteriormente las bandas
de músicos compiten simultaneamente. Es un espectáculo en el cual los visitantes
de todo el mundo participan bailando y en total confraternidad.(...).
El lunes posterior al Carnaval, día del Diablo, se realiza una
demostración de los diversos conjuntos. El martes (...) hay (...) bebidas
espirituosas y comida criolla especial. El miércoles, las personas se dirigen a
los lugares donde están ubicadas las representaciones de los mitos pétreos
(...). El jueves todos participan en una gran fiesta y verbena popular. El
sábado los conjuntos folclóricos y autóctonos danzan en el estádio. El domingo
de tentación está dedicado al entierro del Carnaval y al Corso infantil.
La entrada del Carnaval, que se realiza en honor de la Virgen del
Socavón, es representada con las danzas de los diablos o Diablada, que ofrece un
espectáculo de la lucha del bien contra el mal.(...).
El Carnaval de Oruro es una magnífica demostración del sincretismo
religioso-pagano, manifestación de cultura viva y expresión folclórica de
Bolívia, en la que participan jóvenes y viejos, sin distinción de clases
sociales y colores políticos.(...)
Tejiendo la comprensión
01. Completa los días de la semana con las celebraciones de
los distintos días del Carnaval de Oruro.
a)
Sábado – Entrada del Carnaval en el cuál los grupos folclóricos efectúan sus
demostraciones coreográficas.
b)
Domingo – Saludo a la Virgen, visita a la gruta, las bandas de músicos
compiten.
c)
Lunes – Demostración coreográfica.
d)
Martes – Bebidas y comida criolla especial.
e)
Miércoles – Las personas se dirigen a los lugares donde están ubicadas las
representaciones de los mitos pétreos.
f)
Jueves – Gran fiesta y verbena popular.
g)
Sábado – Los conjuntos folclóricos y autóctonos danzan en el estádio.
h)
Domingo – Entierro del Carnaval y Corso infantil.
Nenhum comentário:
Postar um comentário