ARTÍCULO:¿Por qué los adolescentes tienen tanto apetito?
Un estudio en Estados Unidos concluyó que, si
pudieran, los niños entre 14 y 17 años comerían un almuerzo de dos mil calorías.
Los adolescentes tienen fama de comer mucho,
pero hasta el momento no existían pruebas objetivas que lo confirmaran. Por
eso, investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo
Humano de Estados Unidos realizaron un estudio entre 204 niños de 8 a 17 años.
¿Qué hicieron? Les sirvieron un
buffet en dos oportunidades. En la primera les dijeron que comieran lo que
generalmente solían ingerir; y, en la segunda, les dieron libertad para comer
todo lo que quisieran.
La conclusión, publicada en el
“American Journal ofClinical Nutrition” fue que los niños suelen comer más que
las niñas de su misma edad, y que los varones que se encuentran en la mitad de
su adolescencia son los más voraces, con un consumo promedio de casi dos mil
calorías.
ETAPA DE DESARROLLO
Para
el investigador Jack A. Yanovski, el resultado es lógico ya que los varones
suelen “pegar el estirón” – ganando peso y masa muscular - al final de la
pubertad.
Los preadolescentes - de entre 8 y 10
años - ingirieron un promedio de 1.300 calorías en el almuerzo, contra las 900
calorías de las niñas de la misma edad. Entre los 10 y 13 años, las chicas
registraron el mayor incremento en su apetito, con un promedio de 1.300
calorías ingeridas durante el almuerzo.
Según Yanovski, esta cifra está en
consonancia con el desarrollo de las niñas, que suelen registrar sus mayores
índices de crecimiento entre el principio y la mitad de su pubertad.
Los chicos, sin embargo, tienden a
desarrollarse más tarde, y su necesidad de calorías parece incrementarse
significativamente al final de la pubertad o entre los 14 y los 17 años.
Si bien los varones mostraron pocos
cambios en su ingesta de calorías durante la prepubertad y la mitad de su
pubertad, su consumo promedio en el almuerzo llegó a casi dos mil calorías en
la pubertad tardía, una cantidad que sería excesiva hasta para los niños muy
activos.
NO ES ALARMANTE
Yanovski explico que siempre que los
jóvenes estén sanos y dentro de un peso normal, un repentino aumento de su
apetito no tiene por qué ser alarmante, aunque advirtió que los chicos con
sobrepeso deberían tener un consumo de calorías más limitado.
Los estúdios sugieren que la mayoria
de los niños con sobrepeso prolongan ese problema hasta su adultez.
http://www.cssg.g12.br/msmtcssgcba/wp-content/uploads/2019/12/espanhol_8.pdf
Tejiendo la comprensión
01. Después de leer el texto,
marca la alternativa que tiene una relación correcta entre la imagen y el
contenido del texto:
a) Las chicas consumen más
comida que los chicos durante la pubertad.
b) El consumo
elevado de alimentos es una característica de la adolescencia.
c) Las chicas son más
exigentes a la hora de exigir la comida que consumen.
d) Los adolescentes se
descontrolan a la hora de elegir las comidas que consumen.
02. Sobre el consumo de
alimentos entre los adolescentes se puede concluir que:
a) la diferencia de consumo entre chicos y chicas
es muy poco significativa.
b) la
fase de la pubertad influye directamente en el consumo de calorías.
c) cuanto más joven, mayor es
el consumo de colorías entre los chicos.
d) cuanto más viejo, menor el
consumo de colorías de los adolescentes.
03. “…en la mitad de su
adolescencia son los más voraces.”La palabra destacada en el
fragmento significa que los adolescentes son:
a) maleducados.
b) inconsecuentes.
c) moderados.
d) insaciables.
04. “… ya que los varones
suelen ‘pegar el estirón’…” La expresión, pegar un estirón, puede ser
entendida dentro del texto como:
a) una persona que
gana altura en poco tiempo.
b) alguien que come mucho
durante la adolescencia.
c) un chico que ingresa en el
periodo de la adolescencia.
d) un joven que consume mucha
comida en las refecciones.
05. Marca (C) para correcto y
(E) para errado en las frases sobre el texto. Enseguida, marca la alternativa
que corresponda a la secuencia correcta:
(C
) Los chicos consumen más que las chicas en diversos momentos de la
adolescencia.
(E
) Chicos y chicas crecen en momentos muy semejantes durante el periodo de la
pubertad.
(C)
Los padres no tienen motivo para preocuparse con el aumento del apetito de los
jóvenes.
(C )
De acuerdo con el estudio, hay una relación directa entre la edad y el consumo
de alimentos.
(E
) Las chicas consumen en media 700 calorías menos que los chicos en la misma
franja etaria.
a) E – C – E – C – E
b) C – C – C – E – E
c) C – E – C – C – E
d) E – E – E – C – E
06.¿Qué concluyó un estúdio
hecho en los Estados Unidos?
Concluyó que, si
pudieran, los niños entre 14 y 17 años comerían un almuerzo de dos mil
calorías.
07.¿Qué conclusión fue
publicada en el “American Journal of Clinical Nutrition?
Que los niños suelen
comer más que las niñas de su misma edad, y que los varones que se encuentran en
la mitad de su adolescencia son los más voraces con un consumo prometido de
casi dos mil calorías.
08¿Cómo fue la pesquisa para
los préadolescente de 8 a 10 años de edad?
Ingirieron un
promedio de 1.300 calorías en el almuerzo contra las 900 calorías de las niñas
de la misma edad.
09.¿Por qué el pesquisador no
considero esta pesquisa alarmante?
Explicó que
siempre que los jóvenes estén sanos y dentro de un peso normal, un repentino
aumento de su apetito no tiene por qué ser alarmante.
Nenhum comentário:
Postar um comentário