CUENTO(FRAGMENTO): El amor en los tiempos del cólera
Gabriel Garcia Márquez
[…] La tarde siguiente, a la misma hora de la
comida, la bella palomera vio la paloma regalada de regreso en el palomar, y
pensó que se había escapado. Pero cuando la cogió para examinarla se dio cuenta
de que tenía un papelito enrollado en el anillo: una declaración de amor. Era
la primera vez que Florentino Ariza dejaba una huella escrita, y no sería la
última, aunque en esta ocasión había tenido la prudencia de no firmar.
Iba entrando en su casa la tarde siguiente,
miércoles, cuando un niño de la calle le entregó la misma paloma dentro de una
jaula, con el recado de memoria de que aquí le manda esto la señora de las palomas,
y le manda a decir que por favor la guarde bien en la jaula cerrada porque si
no se le vuelve a volar y esta es la última vez que se la devuelve. No supo
cómo interpretarlo: o bien la paloma había perdido la carta en el camino, o la
palomera había resuelto hacerse la tonta, o mandaba la paloma para que él
volviera a mandarla. En este último caso, sin embargo, lo natural hubiera sido
que ella devolviera la paloma con una respuesta […].
Adaptado de MÁRQUEZ, Gabriel García. El amor en
los tiempos del cólera. Madri: RBA, 1994. p. 274.
Fonte: Maxi: espanhol, volume 2 /Marli Rumiko Hamada
Borges.-1.ed. – São Paulo: SOMOS Sistema de Ensino, 2017.p.15.
Tejiendo el texto
01. (Copeve-MG) A partir da leitura do fragmento,
pode-se inferir que a ave voltou ao pombal porque:
a) tinha sido enviada de volta à dona do pombal.
b) tinha escapado da casa de Florentizo Ariza.
c) tinha sido presenteada à dona do pombal.
d) tinha se perdido em seu voo vespertino.
e) tinha voltado para comer na hora habitual.
02. De acordo com o contexto, nota-se que a
palavra “paloma” se refere à pomba pelo trecho:
a) “Era
la primera vez que Florentino Ariza dejaba una huella escrita”
b) “un niño de la calle le entregó la misma
paloma dentro de una jaula”
c) “que aquí le manda esto la señora de las
palomas, y le manda a decir que por favor la guarde bien”
d) “esta es la última vez que se la devuelve. No
supo como interpretarlo”
e) “lo natural hubiera sido que ella devolviera
la paloma con una respuesta”
3) Os verbos que expressam o mesmo tempo verbal no
passado estão na alternativa:
a) vio, regalada.
b) pensó, cogió.
c) dio, tenía.
d) dejaba, sería.
e) iba, entregó.
4) No trecho “cuando la cogi— para
examinarla”, o verbo destacado pode ser substituído, sem perda de sentido, por:
a) desapareció.
b) agarró.
c) corrió.
d) se apresuró.
e) extendió.
Nenhum comentário:
Postar um comentário