sexta-feira, 22 de julho de 2022

BIOGRAFÍA: RIGOBERTA MENCHÚ - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Biografía: Rigoberta Menchú  

         Activista  de  los  derechos  humanos  de  Guatemala (Chimel,  Uspatán,  1959).  Rigoberta  Menchú  nació  en  una  numerosa  familia  campesina  de  la  etnia  indígena  maya-quiché.  Su  infancia  y  su  juventud  estuvieron  marcadas  por  el  sufrimiento  de  la  pobreza,  la  discriminación  racial  y  la  violenta represión  con  la   que  las  clases  dominantes  guatemaltecas  trataban  de  contener  las  aspiraciones  de justicia  social del campesinado.  

        Varios  miembros  de  su  familia,  incluida  su  madre,  fueron      torturados  y  asesinados  por  los  militares  o  por  la  policía            paralela  de  los  “escuadrones  de  la  muerte”;  su  padre  murió con  un  grupo  de  campesinos  que  se  encerraron  en  la  embajada  de  España  en  un  acto  de  protesta,  cuando  la  policía  incendió  el  local  quemando  vivos  a  los  que  estaban  dentro (1980).   

        Mientras  sus  hermanos   optaban  por  unirse  a  la  guerrilla ,  Rigoberta  Menchú  inició  una campaña pacífica de denuncia del      régimen  guatemalteco  y de  la sistemática  violación de  los         derechos  humanos  de  que  eran  objeto  los  campesinos            indígenas,  sin  otra  ideología  que  el  cristianismo  revolucionario  de  la ”teología  de  la  liberación” ;  ella  misma  personificaba  el        sufrimiento  de  su  pueblo  con  notable  dignidad  e   inteligencia, añadiéndole  la  dimensión  de  denunciar  la  situación  de  la  mujer  indígena  en Hispanoamérica.   

         Para escapar  a  la  represión se exiló   en México, donde         publicó su autobiografía en 1983; recurrió el  mundo  con su  mensaje   y consiguió ser escuchada en  las  Naciones  Unidas.  En 1988  regresó  a  Guatemala,  protegida  por  su  prestigio  internacional,  para  continuar  denunciando  las  injusticias.   

          En  1992  la  labor  de  Rigoberta   Menchú  fue  reconocida    con  el  Premio  Nobel  de  la  Paz,  coincidiendo  con  la           celebración  oficial  del  quinto   centenario   del  descubrimiento  de  América, a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los índios americanos. Suposición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

Sacado de:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm.Acceso el 16 de diciembre de 2014.

Fuente - Libro: Cercanía:espanhol, 7º ano: anos finais/ensino fundamental / Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves; organizadora Edições SM – 3º ed. – São Paulo: Edições SM, 2015. p. 101 y 102.

Tejiendo la comprensión

01. Según su biografia, Rigoberta tuvo una infância sufrida. ¿ Por qué?

A causa de la pobreza, la discriminación y la violenta represión en Guatemala.

    02.Los hermanos  de Rigoberta empezaron a luchar en la guerilla. ¿Hizo lo mismo Rigoberta?

         No, Rigoberta empezó una campaña pacífica de denuncia contra el regimén guatemalteco y la sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas.

03¿  Por qué Rigoberta se exilió en México?

     Porque necesitaba escapar de la represión en Guatemala.

04. Entresaca del texto una frase que presenta una relación de simultaneidad.

       “Mientras  sus  hermanos   optaban  por  unirse  a  la  guerrilla,  Rigoberta  Menchú  inició  una campaña pacífica de denuncia.”

05. Entresaca del texto dos ejemplos de verbos conjugados en el pretérito perfecto simple o indefinido del indicativo.

      “se exiló” / “publicó”.

    06. En la frase: “la  policía  incendió  el  local  quemando  vivos  a  los  que  estaban  dentro”; ¿ a qué / quién se refiere el pronombre subrayado?

         Te refieres a los campesinos.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...