quarta-feira, 18 de janeiro de 2023

MODO VERBAL: EL IMPERATIVO - EJEMPLOS Y EJERCICIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EL IMPERATIVO

 

El imperativo se usa para pedir, dar instrucciones, ordenar, aconsejar, oferecer...algo a alguien:

Escribe tu nombre completo en el recuadro. (dar instrucciones)

No grites. (ordenar)

No me digas eso, por favor. (rogar)

bueno con tu madre, es mejor. (aconsejar)

Come, come, está buenísimo. (ofrecer)

 Actividades

 01. Escribe la forma correcta del imperativo de los siguientes verbos:

a)    Salí (salir,vos) para poder tomar el colectivo de las ocho.

b)   Sígan (seguir, ustedes) todo recto por esta calle y doblen (doblar) la primera a la derecha.

c)   Por favor, riega (regar, tú) las plantas y alimenta (alimentar) a mis peces.

d)   El consejo que os daria: alquilad (alquilar, vosotros) un coche y recorred (recorrer) toda la costa parando en los pueblos.

e)   Compruebe (comprovar, usted) sus datos y firme (firmar) aqui, si es tan amable.

f)     Si quieres vivir 100 años despiértate (despertarse, tú) temprano, haz (hacer) ejercicio y no salgas (salir) mucho por las noches y, sobre todo, si bebes no conduzcas (conducir).

g)   Vete (irse, tú) y no vuelvas (volver) más.

h)   Callate (callarse, vos)un poco y decí (decir)por qué te preocupás tanto.

i)     Volved (volver, vosotros) temprano y no hagáis (hacer) tonterías.

j)     Añade  (añadir) la sal en ese instante, pero no te pases (pasarse) porque si  no te va a quedar muy salado.

k)   Salgan (salir, ustedes) por esa puerta y esperen (esperar) el autobús, que va a pasar enseguida.

l)     (ser,tú) bueno con tu abuelo, acuérdate (acordarse) que fue él quien te educó.

m) Ten (tener, tú) paciencia y no vayas (ir) a caer en la trampa, di (decir) lo que piensas, pero con calma.

n)   Pon (poner, tú) la olla en el fuego y controla (controlar) el tiempo.

ñ) No seas (ser, tú) ingênuo y no pidas (pedir) las vacaciones ahora.

o) Agarrá (agarrar, vos) la correspondencia y llevala (llevaria) a la oficina.

p) Ved (ver, vosotros) el vídeo, pero no os riais (reirse) delante de ellos.

q) Diviértanse (divertirse, ustedes) y escriban (escribir).

r) Ven (venir, tú) y hablamos. No tardes (tardar).

s) Vístete (vestirse, tú) deprisa y no te olvides (olvidarse) las llaves.

02. Completa los huecos con las formas adecuadas:

       Campaña para el ahorro y el uso racional del agua

           El agua se convertirá en pocos años en un codiciado elemento. Para poder seguir disfrutando de este bien el mayor tiempo posible, sigue (seguir) estas recomendaciones y consejos.

           Cierra (cerrar) el grifo al cepillarte los dientes. Tampoco te olvides (olvidarse) de hacerlo mientras te enjabonas (enjabonarse) em la ducha. Mantén (mantener) hábitos higiénicos sin despilfarro. Con los bienes materiales, actúa (actuar) de la misma manera. 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT1BX557rljD825wUY143ScSHx3bXhPqxiupfeSlhu3wKIAhp75JWEV-hhbt-MFGf2l_cs48SDCj01ePl-HOM1y5qiehtRAytbTeBlhvQps-qgUyu6m64V3LCSEfx_l3TtGMjJUnDk350xUW22dVCnKhfVleNvyvDl71Rs47bymLG-CM_TcfAg7bLQ/s320/imperativo.png

         No laves (lavar) el coche con agua potable. Si tu situación económica lo permite, instala (instalar) un sistema de reutilización del agua desechable en tu residencia. Pide  (Pedir) al presidente de tu comunidade que implante campañas de ahorro de energía y de agua. En tu casa nunca dejes (dejar) grifos goteando. 

        No tires (tirar) de la cisterna si no es estrictamente necesario. En la playa, diviértete (divertirse) con conciencia. A pesar del calor no abuses (abusar) del baño y de la ducha. Prefiere (preferir) usar la misma toalla durante un par de días. Cumple (Cumplir) estas recomendaciones. Da (dar) estos pequeños pasos, y el mundo, que, al fin y al cabo, es nuestra casa, te lo agradecerá.  

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.158-160.

 

terça-feira, 17 de janeiro de 2023

CUENTO: MAYONESA ADELGAZANTE - LAURA ESQUIVEL - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: MAYONESA ADELGAZANTE

   ¡Oh Tierra del sol! Suspiro por verte...ahora que lejos me encuentro comprando en un supermercado del extranjero. Todo está tan friamente ordenadito, limpiecito, funcionalito, que me horroriza. Siempre me pregunto cuál es la razón oculta detrás de todo este sistema de compras. Tal parece que el presentar los productos alimentícios de esta manera tiene como objetivo entumirnos la voluntad y la alegría.

    Al ver las zanahorias, los elotes, las lechugas y hasta el cilantro maquilados para parecer reales aunque tengan meses congelados, siente uno que todo esto es solo parte de una gran escenografía de una película gringa. Que estamos actuando dentro de una gran superproducción, adentro de la cual hacemos como que escogemos, o compramos y comemos estos alimentos, pero todo es solo un simulacro. Yo, acostumbrada en México a ir a diário al mercado, a platicar con mis marchantes, a que me dieran una probadita de fruta (de las de a deveras) en cada uno  de los puestos, a encontrarme con mis vecinas y platicar con ellas entre los olores y los colores mágicos que solo ahí se dan, en fin, acostumbrada a la vida, no me hallo por estos rumbos.

     Estoy perdiendo mi alegría natural. Lo único que me anima un poco es el comer todo el día donas de chocolate, pero lo malo es que me han puesto un poco gorda y como las gordas no caben dentro de las superproducciones norteamericanas, no se ven en pantalla, no existen pues, aqui me tienen comprando los ingredientes para hacerme una mayonesa adelgazante. Para hacerla se mezclan la fécula de maíz, las semillas de apio, la mostaza y la sal en una cazuela gruesa. Poco a poco se les añade la leche descremada y se pone a cocer a fuego bajo, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese. Se deja por dos minutos más y después se retira del fuego. Ya que enfrió ligeiramente, se le añaden las yemas del huevo y se pone nuevamente a cocinar durante otros  tres minutos. Se aparta del fuego y, removiendo, se le añade el vinagre y el endulzante. Se refrigera antes de servir. Se obtienen 300 ml en total y 15 calorías por cucharada. ¿Se imaginan? ¡Ni más ni menos que 15 calorías por cucharada! Cuando termine mi mayonesa y estaba lista para comérmela junto con una rica ensalada y tuve que sacar mi calculadora para sumar cuántas calorías iba a comerme ese día, se me salieron las lágrimas, retire mi plato de la mesa y me fui a la cama con una caja de donas de chocolate bajo el brazo.

ESQUIVEL, Laura. Íntimas suculências.1998.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.142-3.

Tejiendo la comprensión

01. Según el texto, es correcto afirmar que el supermercado:

a.   funciona como un sistema de compras aséptico y muy poco atractivo.

b.   presenta una amplia gama de artículos, colores, olores y sabores.

c.   se parece a una superproducción cinematográfica por su vitalidad.

d.   solo no es muy surtido en productos e ingredientes congelados.

02. En el supermercado, todo le horroriza a la narradora, menos:

a.   el aseo en la presentación de los productos.

b.   la eficiência en el servicio prestado.

c.   la organización de los artículos en los estantes.

d.   los precios cobrados por los productos.

03. Según el texto, el equivalente correcto de la palabra entumirnos es:

a.   agrandarnos.

b.   incentivarnos.

c.   paralizarnos.

d.   postergarnos.

04. Según el texto, es incorrecto afirmar que la mayonesa:

a.   contiene en cada ración más de 1 500 calorías.

b.   lleva endulzante en lugar de azúcar.

c.   se cuece a fuego lento por algunos minutos.

d.   se toma fría para acompanhar ensaladas.

05. Según el texto, las siguintes equivalentes son correctas, menos:

a)   ...a que me dieran una probadita de fruta...”

...a que me dieran un poquito de fruta...

b)   ...estaba lista para comérmela...”

...estaba preparada para comérmela...

c)   ...no me hallo por estos rumbos...”

...no me encuentro por estos sítios.

d)   ...platicar con ellas...”

...hacer la compra con ellas...

06. Los elotes, las lechugas y el cilantro pertenecen al grupo de:

a.   las medicinas.

b.   los metales.

c.   los minerales.

d.   los vegetales.

 

 

 

 

 

MI NOVELA FAVORITA: UNA VERSIÓN SONORA DE LA ESENCIA DE LAS OBRAS....Y PRESENTADAS POR MARIO VARGAS LLOSA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Mi Novela Favorita: una versión sonora de la esencia de las obras literárias Patrimonio de la Humanidad selecionadas y presentadas por Mario Vargas Llosa

     Les habla Mario Vargas Llosa, iniciamos esta interesante serie entregándoles la novela más importante jamás escrita en español y una de mis novelas favoritas: Don Quijote de la Mancha.

     A veces un autor o un libro se convierten en el símbolo de una lengua y de una cultura. Lo que son Dante y La divina comedia para el italiano y los dramas de Shakespeare para el inglés lo es Don Quijote de la Mancha para lengua española. Escrito a fines del siglo XVI por Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuyo primer 17 torno se publicó en 1605 y el segundo diez años después, se convertiría en el libro emblemático de la lengua española, una novela que rompería todas las fronteras e iría conquistando el mundo.

     Narra las aventuras de un hidalgo de la Mancha a quien los libros de caballerías enloquecen e inducen a salir a los campos de Castilla, a resucitar las hazañas de los caballeros andantes, en una época en la que estos habían ya desaparecido en Europa.

     En un primer momento, los lectores leyeron El Quijote como la novela cómica de un personaje estrafalario, que confundía los molinos de viento con gigantes y veía princesas en desastradas campesinas. A su lado, el buen Sancho Panza, aldeano transformado en escudero medieval por la fantasea del Quijote, trataba inútilmente de imponer su sentido común ante la imaginación encabritada de su amo.

     Con el tiempo, sin embargo, se vería en El quijote una parábola del hombre idealista y rebelde que subleva contra las limitaciones de la vida cotidiana y trata de elevar su entorno a la altura de sus sueños. El “Quijote” pasó a ser visto como un adelantado de la historia, un descubridor de mundos, un transformador de la realidad, uno de esos seres gracias a cuya intuición y valentía la humanidad a progresado desde de la caverna primitiva hasta las grandes revoluciones científicas y los viajes espaciales. En cambio, Sancho Panza pasaría a representar el ser conformista: alguien que, sí fuera por él, la humanidad permanecería todavía prisionera de la rutina de la vida animal.

     El Quijote es una novela deslumbrante, que entretiene y emociona, un paseo por los pueblos calcinados por el sol y los caminos peligrosos de la España del siglo de Oro.

     Yo intente leer El Quijote cuando estaba en el colegio. Fracasé en mi empeño por que se lenguaje contenía expresiones de difícil comprensión para un niño de pantalón corto. Años después, lo intenté de nuevo, estimulado por La ruta de Don Quijote, un librito de Azorín. Esta vez se produjo el milagro y aquella lectura fue una de las experiencias más memorables que ha tenido. Desde entonces he leído Don Quijote tres o cuatro veces y siempre como se fuera la primera lectura por la frescura de sus páginas y la vida actualidad de esta novela que acaba de cumplir ya cuatro siglos.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheD3_Yx2JBHPCIkxYxLxOT7IEemK3o69og9ZUrvNnft8Do3JAbZjKxS8B_30XgVHEtTZHU_a-Li_mgcpzr0ebE0s4bdycxyzpcvyw7HZD7MiM2Rkq-QqgXvci7CxNZ8S5SJvKpYDouR7nYAMffd-Kiy0mOfUzJtMXRpBic1evzwFZwsZkx7jAcOMRp/s320/QUIJOTE.jpg

  Y ahora escuchemos Don Quijote de la Mancha:

     “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acodarme, vivía un hidalgo de esos de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Tenía en su casa un ama 18 que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte. Contaba nuestro hidalgo con unos cincuenta años. Era seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la casa. Pero, de pronto, se puso a leer libros de caballería andante y se le pasaba los días y las noches en eso. Y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro y perdió el juicio. Y no se le ocurrió mejor cosa que hacerse él mismo caballero andante en imitación de tanto caballero fantástico cuyas hazañas había leído en esos libros. Quería salir a caminar por todo el mundo logrando idénticas hazañas para cobrar igual o mayor nombre y fama”. […]

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=MiVOiykWMcQ&feature=related. Acceso el 28 de noviembre de 2012.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.57 y 58.

Tejiendo la comprensión

01. Una de las novelas favoritas del escritor peruano Mario Vargas Llosa es Don Quijote de la Mancha. ¿Quién la escribió? ¿En qué época?

Miguel de Cervantes. A fines del siglo XVI.

02. ¿Qué representa esa obra para la lengua española?

Se convirtió en el libro emblemático de la lengua española. Igual que La divina comédia, de Dante Alighieri, para la lengua italiana, y los dramas de Shakespeare para la lengua inglesa.

03. ¿Qué representaban Don Quijote y Sancho Panza para los lectores en el inicio y posteriormente, con el paso del tiempo?

Según Vargas Llosa, Don Quijote representaba la imaginación loca y Sancho Panza la realidad y el sentido común. Después, con el paso del tiempo, Don Quijote pasó a ser visto por los lectores como una parábola del hombre idealista y transformador de la realidad y Sancho Panza, como el ser conformista para quien la humanidad seguiria siendo prisionera de la rutina de la vida.

04. ¿Cuándo intentó Vargas Llosa leer la obra por primera vez?

Cuando estaba en el colegio.

05. ¿Por qué se dice  que “de tanto leer y de poco dormir” Don Quijote se vuelve loco?

Porque pasa a creerse  un caballero andante.

06. ¿Por qué don Quijote quiere luchar contra los molinos?

Porque piensa que ellos son gigantes.

07. ¿Cuántos siglos de existencia cumplió la novela?

Cuatro siglos.

          

 

GRAMÁTICA- ELEMENTOS COHESIVOS: LOS PRONOMBRES PERSONALES, LOS POSESIVOS Y LOS DEMOSTRATIVOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 GRAMÁTICA:

Elementos cohesivos: los pronombres personales, los posesivos y los demostrativos

 

01. En un texto, para evitar la repetición de nombres (substantivos), se pueden usar algunos elementos cohesivos. Vuelve a leer el reportaje y señala la palabra o la idea de cada palabra destacada:

a)   “La periodista del Folha Laura Capriglione visito el Paraguay como enviada especial del periódico Folha de S.Paulo para realizar una serie de reportajes sobre nuestro país.”

(   ) el país de los brasileños 

( x ) el país de los paraguayos

b)   “El visitante que afine sus oídos se podrá sorprender por una voz diferente en las calles, que no es el español.”

( X ) los oídos del visitante

(    ) los oídos de los lectores

c)   “Escenas como estas, repetidas una y mil veces, han firmado la convicción de que el Paraguay es solo eso.”

( x ) escenas / sacoleiros y bolsas llenas de artículos de marca

(     ) convicción / ciudad más allá de la frontera

d)   “Para nosostros, eran solo palabras y nombres de calle, fósiles sin origen ni porqué. Itaqui M’Boi Mirim, Mogi Guaçu.”

(    ) los paraguayos

( x ) los brasileños

e)   “Aproximadamente 600 000 murieron, quedando menos de 200 000, de los cuales solo 15 000 fueron hombres y, de estos, aproximadamente 2/3 tenían menos de diez años de edad.”

( X ) hombres

(    ) habitantes

f)     “El editor italiano Franco Maria Ricci, en su libro Cándido López – Imagenés de la Guerra del Paraguay (1984), acerca del pintor de aquellos campos de batalla, quedó sorprendido con la manera en que los paraguayos defendieron su país (hasta casi el último hombre), bajo el comando de Solano López: ‘Tienen merecido, sin duda, los colores de un Plutarco y de un Tito Livio: la periferia em que vivieron, en cambio, les valió nuestro olvido absoluto.’”

( x  ) Franco Maria Ricci; paraguayos; Franco Maria Ricci y los lectores

(    ) Cándido López; país; Solano López y los paraguayos

g)   ¿Por qué renuncia a la poligamia  y sus dioses?”

    ( x  ) los indios

    (     ) los bandeirantes

h)   “Vista desde afuera, es simple: en lugar de las piedras de arenisca basálticas típicas de las misiones jesuíticas, las paredes son de tierra apisonada, posee techo a dos aguas, como la que los indios tenían en las casas comunales de sus aldeas.”

( x ) los indios

(    ) los jesuitas

i)     “La invisible complejidad de la obra, sin embargo, está en su tamaño.”

(   ) tamaño

( x ) obra

02. Las palabras destacadas en la actividad anterior pertenecen a clases gramaticales diferentes. En la tabla a continuación, rellena los que son pronombres personales, los adjetivos posesivos y los pronombres demostrativos.

Pronombres personales – nosostros

Adjetivos posesivos – nuestro(s), su(s)

Pronombres demostrativos – esta, estos, eso

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCUViEWhUDcv3KI4PArVrFlaXnRt2RImepxk8xsoGg2UH1SAiY76k0ASvLj55viQJa1bY1RsThewmqnmyHaWl7sFA4yP6Mjr7xDj4YRtx83U7wD4P0S_d2KGhRhLNaq6BqaWF-A1ZOV3I_MHg6y1Q3jHRGtQ-0mgmK1JnfOybTOIFO6dOPIRrDRxO3/s1600/PRONOMBRES.jpg

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.19 y 20.

 

 

 

 

 

 

 

segunda-feira, 16 de janeiro de 2023

ARTÍCULO: ESPLENDOR Y DECADENCIA, EL CICLO DE LA VIDA - FREDDY ARANGO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ARTÍCULO: ESPLENDOR Y DECADENCIA, EL CICLO DE LA VIDA

                   Freddy Arango

      Estáticos, silenciosos y expectantes. Su trabajo: lucir bien, crear ilusiones, despertar fantasias, casi siempre, para seguir las tendencias de la moda. Ellos hacen parte del paisaje urbano, a veces imperceptibles, pero siempre provocando al transeunte a buscar un imaginario de belleza.

     Así son los maniquíes. Elementos que emulan los cuerpos humanos, formas casi perfectas,siluetas que reflejan una manera de vivir, una cultura o tradición que necesariamente siguen una moda, y por ende el reconocimiento social.

    Esos modelos hechos en fibra de vidrio no son indiferentes a la gente. Ellos pueden generar diferentes sentimientos y sensaciones. Son compañía o motivo de deseo, a veces de risa o de angustia. Se asoman a ventanas y vitrinas, ocupan espacios entre las multitudes, y se confunden con los seres de carne y hueso, que en ocasiones como ellos, no se inmutan ante el mundo.

     Sus vidas son una analogia de la vida misma. Llegan desnudos al mundo y desnudos se van. Su existencia es un vaivén entre el esplendor y la decadencia. Muchos de ellos llevan una vida de mimos y cariños, de reconocimientos y estímulos. Otros, que ya cumplieron con su razón de ser, se cubren de polvo y olvido en algún rincón mientras el deterioro los acaba. Llega el momento de su reemplazo. La moda es otra, las formas cambian, hay que reconquistar al comprador y en el mundo de las banalidades, la imagen lo es todo.

Disponible en:http://www.lapatria.com/miradas/esplendor-y-decadencia-el-ciclo-de-la-vida-4193. Acceso el 6 de diciembre de 2012.

Fuente - Libro: Cercanía Joven:, 2º ano: ensino médio/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, Pedro Luís Barcia; organizadora Edições SM – 1º ed. – São Paulo: Edições SM, 2013. p.89-90.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZv-mJVQroiKY9Sg8Y1bUr1HA4Sd8jtwUZUrBh2tSbogHNrMUNrxfyJs-63UvaZTv4ZLMU9LUMjklfBiRrJf_BVMp2HGXqHCjfULrX_IzRdoic0vwZPrE6CdKWP6Y0BViL1dbNtLbtQqrZt-c6ZGnEhusATWCRwSpyWB61Il0qYt4bGbo-Ay6Kx8NM/s320/VITRINA.jpg

Tejiendo la comprensión

01. ¿Por qué los maniquíes despiertan emociones contradictorias: deseo, risa y angustia?

Respuesta personal. Sugerencia de respuesta: Los maniquíes lucen prendas que muchas veces desea la gente, además de representar los patrones ideales de medidas corporales ahelados por muchos.

02. Se puede decir que las modelos de pasarela son como los maniquíes. ¿Existe, de hecho, un ideal perfecto de cuerpo?

Respuesta personal.

03. Ahora piensa: ¿Estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Respuesta personal.

·        Lo bueno es vestirse según dice la moda porque es importante preocuparse por las opiniones ajenas.

·        Hay vida más allá de las tallas: no soy un maniquí, soy una persona de carne y hueso.

·        Lo más caro es siempre de mejor calidad y hay que cambiar el armário en cada estación.

·        Uno siempre necesita buscar encajarse en un patrón de belleza para ser una persona más feliz.

·        Es importante buscar la autenticidade, no los ideales pregonados por los médios de comunicación.

·        Hay que preocuparse por la imagen por encima de todo.

·        Hay que preocuparse por la imagen, pero no privilegiarla.

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...