terça-feira, 24 de janeiro de 2023

EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Cuando un tiempo verbal sirve para hablar del pasado, decimos que el tiempo está en pretérito. El pretérito imperfecto de indicativo sirve para hablar de lo que hacíamos antes. Observa:

VERBOS REGULARES

 

 

1ª conjugación

         (-ar)

2ª    conjugación            (-er)

3ª conjugación

       (-ir)

 

      hablar

     comer

     vivir

Yo

hablaba

   comía  

    vivía

hablabas

   comías

    vivías

Él, ella, usted

hablaba

   comía

     vivía

Nosotros(as)

hablábamos

   comíamos

    vivíamos

Vosotros(as)

hablabais

   comíais

    vivíais

Ellos, ellas, ustedes

hablaban

   comían

    vivían

 

VERBOS IRREGULARES

 

 

Ser

Ver

Ir

Yo

era

veía

iba

eras

veías

ibas

Él, ella, usted

era

veía

iba

Nosotros(as)

éramos

veíamos

íbamos

Vosotros(as)

erais

veíais

íbais

Ellos, ellas, ustedes

eran

veían

iban

 

01.Forme outras frases no passado, organizando as palavras a seguir.

a)   bebía – de – fresa – tía – zumo – jengibre – Mi – con

Mi tía bebía zumo de fresa con jengibre.

b)   a- cenar – Nuestros – nos – abuelos – invitaban

Nuestros abuelos nos invitaban a cenar.

c)   iba – Los – al – miércoles – cine

Los miércoles iba al cine.

d)   éramos – ahora – Antes – no – muy – si – amigos

Antes no éramos muy amigos, ahora si.

e)   días – estudiaba – todos – José – los

José estudiaba todos los días.

02.Aurora decidiu colocar seus pensamentos em um diário. Complete o trecho a seguir conjugando os verbos entre parênteses.

 1º de octubre, después de la cena

 Ya se sabe, todo el mundo  escribe (escribir) su diário, sobre todo las chicas, las chicas de mi edad. Ya lo  sé  (saber, yo). Yo también paso por la sección de libros del supermercado. Lo increíble es que los libros se publican. Las chicas en cuestión tienen (tener) nombres americanos terribles, como de series americanas, porque  se supone (suponer) que con nombres franceses no se venderían tan bien. El francés es una vieja lengua deprimente; lo siento (sentir, yo) pero es una verdad universal. Y si passamos a la sección  de películas, es para darse de cabezazos contra la pared: ¡cómo puede (poder) haber tanta gente para hacer películas! Por mi propio bien, no veo por qué tendría que leer el diário de otros. Yo también tengo (tener) mi propia vida.

Me pregunto qué tipo de peli se podría hacer con una vida en la que no pasa nada. Del estilo de la mía. Una espécie de documental de animales, supongo  (suponer, yo). La vida de la rata topo en las mesetas de Abisinia, pero en menos movido.

In:DESPLECHIN, Marie. Nunca contenta. Coleção El Barco de Vapor.Editorial SM,2008.

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 7º ano, volume 1 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.39-42.

segunda-feira, 23 de janeiro de 2023

CUENTO: LA HIJA DE LA REINA DE INGLALANDA - FRANCO VACCARINI - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: LA HIJA DE LA REINA DE INGLALANDA

       Anoche soñe con la hija de la reina de Inglalanda.

      En el sueño, yo estaba de turista en Bolivia, viendo el Carnaval de Oruro. La princesa sobresalía en medio de personas que reían y bailaban. ¡Cuánta elegancia lucía con su trajecito blanco, el rodete en el pelo y esos mofletes con hoyuelos! Una distinción que solo puede tener la hija de la reina de Inglalanda.

      Me extrañó verla rodeada de disfrazados con cuernos y tridentes, una murga festiva, que contoneaba las caderas al ritmo de la música.

      - Me conmueven las expresiones de pueblo – confesó.

      De inmediato comenzamos a charlar como viejos amigos.

      - Mi nombre es Ruper – me presente.

      - Y el mío, para vos, es Lud – dijo la princesa.

      Lud tranquilizó a los custódios diciéndoles que yo era el hijo de un antiguo entrenador de polo de su padre, el rey. Sabía que todo era un sueño, así que me propuse mantener los pies sobre la tierra.

      “Naturalmente, la princesa se há enamorado locamente de mi”, reflexioné.

       Los da la murga, al tomar nota de esto, comenzaron a bailar con nuevos bríos para atraer su atención, pero la princesa Lud no me quitaba los ojos de encima.

       - Ruper, acabo de enamorarme de vos – admitió, confirmando mis sospechas.

       - Lo sabía – le conteste (con las princesas no hay que pasarse de modesto).

       - Tonto – me dijo, un instante antes de arrojarse a mis brazos (¿vieron que tenía razón?).

  Trecho extraído de Franco Vaccarini. Billiken, n.4.678, 2 out .2009.

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 6º ao 9º ano, volume 1 / obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. Unid.2 p.2-4.

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi46FDtcG5_ubsEDp-etak_-NU_plETvsN34-LmIdaYTUD44PEJO-3utWePx5GcIQ-qWSk4wBSNaPgNBIKwwjowgPAl8HZ-VqY0nEUGjgRDzBl-TCf38vtf0gnJt7qxqx-XZH08jlS7-jpUgh3V4ea-gGBsj3nMtKYokm3q5EdTfEkiARyIOOAUhPNz/s320/REINA.png

Comprensión del texto

 01. De acuerdo con el contexto, intenta relacionar las palabras a seguir con su traducción.

a.   lucir                   ( d) covinha

b.   rodete                ( a) exibir

c.   moflete               ( h) vigilante

d.   hoyuelo              ( b) coque (penteado)

e.   murga                 ( f) balançar-se

f.     contonear           ( c ) bochecha

g.   charlar                ( e ) grupo tradicional de músicos

h.   custodio              ( i ) jogar-se

i.     arrojarse             ( g ) conversar

02. Lee una vez más el texto y encuentra:

a)   la frase que contiene el pronombre personal utilizado especialmente en la zona del río de la Plata:

“- Y el mío, para vos, es Lud”.

b)   el nombre de una celebración popular:

El Carnaval de Oruro, en Bolívia.

c)   verbos terminados en “-é”, “-o”, “-amos”, “-ron” que expresan pasado.

Soñé, extrañó, confesó, comenzamos, presente, tranquilizó, reflexioné, comezaron, admitió, conteste, vieron.

 

 

 

LA CULTURA MAPUCHE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 LA CULTURA MAPUCHE

      Está relacionada con el arte indígena de Chile. Mapu se traduce por “tierra”, es decir, la tierra donde él habita y che se refiere a los seres humanos de ese linaje. El pueblo mapuche se situaba desde el valle de Aconcagua hasta la isla grande de Chiloé. Actualmente un 4% de la población chilena pertenecen al pueblo mapuche y muchos de ellos viven en las ciudades. Como contribución cultural, las mujeres fabrican piezas de arcilla y tejen mantas y alfombras. Los hombres producen artefactos de uso doméstico, piezas y joyas de plata.

Fuente:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7aZDyZbdhxaY9xRX2fqOBZNIioLXFQzOrQfWAs-UnWzdmZlIPGcl6UsHNjrupuaMWq1arSZVBbc2c0u8zqCfm5nAlUYO5ExwANVzoH5zSl0WWOYqroufGNNbtZLasxHXW6y62BEwdQaeJFmijdJJBjU2WQ6RgFfNfinF-WqnMwX13jMnMEVv2q1Yl/s1600/MAPUCHE.png

01. De acordo com o texto, onde viviam os mapuches?

Desde el valle de Aconcagua hasta la isla grande de Chiloé.

02. Encontre no texto o nome dos objetos da arte indígena.

Las mujeres fabrican piezas de arcilla y tejen mantas y alfombras.

Los hombre producen artefactos de uso doméstico, piezas y joyas de plata.

 

EL CARNAVAL DE ORURO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 EL CARNAVAL DE ORURO

      Em Bolívia, fue declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, como el de Binche (Bélgica) y el Barraquilla (Colombia), pero sin duda alguna el carnaval conocido mundialmente es el del Rio de Janeiro. Vamos a ver los elementos que componen un carnaval.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNMxy7-3HYK00BPnq97izQteo2A0khXLY9TOBh3-NeE2Lh1o8umyxWymPX_yJJD16wIklm0rO8seSBTnQSM2SM5cImDN5Wneswy_F1v4yjtUt8prF5RJFkyKzkMAa_2gneq1FfvigOLt9lN7RfEglVJelfS6maTStmz0Luo0t52ZUTrmTtsjbQmaYB/s320/carnaval-de-oruro.jpg


Leia as definições das seguintes palavras e escreva-as em português:

a.   El disfraz – vestimenta  que se usa para no ser reconocido: fantasia

b.   El baile – movimiento del cuerpo al ritmo de una música: dança

c.   La música en vivo – transmitido directamente: música ao vivo

d.   La comparsa – grupo de persona que desfilan juntas en el carnaval: bloco

e.   El antifaz – pieza que cubre la parte superior de la cara: máscara     

 

UN DIARIO DE RECUERDOS... HYPATIA PÉTRIZ - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 UN DIARIO DE RECUERDOS...

 Diario de H

21 de mayo: Welcome to my life

      Hoy empiezo este diário donde contaré todo lo que me ocurra durante el tiempo que pueda comprimir en sus páginas. Quiero ver escrito lo que me está sucediendo para entender mejor el lío en el que se ha convertido mi vida...

      No escribo en una libreta cualquiera. Me ha llegado hoy por correo y es el regalo de cumple de un tío mío bastante despistado que vive en Japón. Digo despistado porque ¡falta algo más de un mes para mi cumpleaños! Se ha equivocado de fecha. En fin...

      Este cuaderno es muy pero que muy especial. Creo que es uno de los mejores regalos que me han hecho nunca. Las cubiertas negras están estampadas con dos fotos de mi Marlene, la guitarra eléctrica a la que le doy caña: una Les Paul preciosa de segunda mano con un símbolo muy extraño grabado que la hice única. Ya explicaré en otro momento la historia de Marlene y de ese logo.

      Las hojas son gruesas, de esas que la tinta no puede traspasar. Es la libreta más bonita que he tenido jamás en las manos. Además, mi madre encontró hace poco una estilográfica que utilizaba cuando era joven y me la ha regalado. ¡Aún funciona! Me irá perfecta para escribir aquí.

      Este es mi primer diário. Supongo que no he escrito ninguno antes porque mis ideas encontraban solas su lugar, junto con soluciones para todo lo que me iba pasando. Pero ahora, y cada vez más, siendo que me es muy difícil poner orden en mi vida.[...]

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMAWd0ufNRYAdzEBdslCEUCMvs3pEM31iWJ4-EmZj5pTLSfDJvO2Mwv7TvmFBan1Or2LwtOYBA2nDST6LVDNEkEGW46gnrZzmN4cvRgqWNNyDQ5hspob4oioFOUGbUS7URwXyZQpmOPOuwsG18VfiNw5u6OuzIAsBNBVbCjmuP9t1AZuZU2SXif0Tn/s320/DIARIO.png

PÉTRIZ, Hypatia. Diario de H. La Galera S.A. Editorial,2013.

Fuente: Maxi: ensino fundamental 2: espanhol: 6º ao 9º ano, volume 1  Unid.2/ obra coletiva: Thais Ginicolo Cabral -1.ed. – São Paulo: Maxprint Editora, 2019. p.22-3.

Comprensión del texto

01. No início de seu livro, Hypatia Pétriz explica que realmente seu nome é esse e que ela tem 14 anos. Explique as razões que a levaram a escrever um diário.

Ela quer entender melhor a própria vida, analisar seus problemas e encontrar soluções para eles.

02. Qual frase indica que seu tio errou a data do seu aniversário?

a)   “Me ha llegado hoy por correo...”

b)   Se ha equivocado de fecha.”

c)   “Creo que es uno de los mejores regalos que me han hecho nunca.”

03. O caderno que Hypatia ganhou tem como estampa:

a)   fotos de uma guitarra.

b)   um desenho feito por Marlene.

c)   um símbolo diferente feito por Les Paul.

domingo, 22 de janeiro de 2023

TEXTO: ¡ASÍ ES LA VIDA! - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: ¡ASÍ ES LA VIDA!

 

     Yo me llamo Jaime. Soy estudiante. No es una ocupación ideal. ¿Cómo es la vida de estudiante? ¡Terrible! ¡Agitada! Pero no muy complicada, y me encanta mucho.

      Los lunes, los miércoles y los viernes, mi primera clase es a las ocho de la mañana. ¡Qué temprano! Es una hora mala, especialmente los lunes. Yo no estoy en clase siempre a la hora. Pero, ¡qué puntual es el profesor! ¡Qué puntual! A las ocho, él siempre está detrás del escritório. Es una clase de geografia del Brasil y es interesante cuando no estoy cansado.

        Los martes y los jueves, la primera clase es a las diez. Es una clase de biologia y la conferencia del profesor por lo general es difícil. Las clases de ciencias, de matemáticas o de física siempre son difíciles para mí.

        En el Hispano mi clase de español es siempre a las nueve de cada día. Es mi clase favorita. Es muy interesante porque es totalmente en español. Es útil y no es difícil. En la opinión del profesor, el español es fácil, claro, lógico y, por supuesto, muy importante para los brasileños.

        El examen es el viernes, el último día de la semana. No es un momento agradable para un estudiante. Pero, a veces, el lunes estoy contento porque la nota del examen de español es buena: 90, ¡viva la clase de español! 50, 40, ¡ qué difícil es el español!

        Después de la última clase, a las cinco, estoy en casa o en la biblioteca. Pero la noche del viernes (el viernes por la noche), no estoy en casa ni en la biblioteca. Estoy en un restaurante, en el cine, en el teatro, en la pileta o en la casa de un amigo.  ¿Por qué? Porque el viernes es el último dia de clases. ¡Qué alivio!

 

Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg98Vt-jkWJCt-COdOkaF9-E12X9AnIRFYxz4TSz5tnGQHgi0YHoxi4kb1qxCp6q0rzOdRXqYKqGwaPbs6OuC6wO3Gnoaqu7jY-9V8InDVVALtiH7d794PUnptbl8MoQmslGkH_tF1gFT2M60ifjcNolN3eVSQTzejwpW3kJpllFFHZv7Es2RtdYP_D/s320/ALUMNOS.jpg 

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA

 

01. ¿Es Jaime estudiante? ¿Es usted estudiante?

Si, el és. Si, yo soy.

02. ¿Es una ocupación ideal?

No es una ocupación ideal.

03. ¿Es complicada la vida de estudiante? ¿Cómo es?

No, es terrible, es agitada.

04. ¿A qué hora es la primera clase de Jaime?

 Es a las ocho de la mañana.

05. ¿Es una hora buena para la clase?

 Es una hora mala, especialmente los lunes.

06. ¿Está Jaime en clase siempre en la hora?

 Yo no estoy en clase siempre a la hora.

07. ¿El profesor es muy puntual?

Sí, ¡qué puntual es el profesor!

08. ¿A qué hora está detrás del escritorio?

  A las ocho, él siempre está detrás del escritório.

09. ¿A qué hora es la clase de biologia?

  Es a las diez.

10. ¿Cómo es la conferencia del profesor?

  La conferencia del profesor por lo general es difícil.

11. ¿Cómo es la clase de ciências?

            La clase de ciencias es siempre difícil para mí.

12. ¿Cuál es la clase favorita de Jaime? ¿A qué hora es?

       Es la clase de español. Es siempre a las nueve de cada día.

 

 

 

 

TEXTO: EN LA CLASE - APRENDIENDO AL RESPONDER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: EN LA CLASE

      En nuestra clase hay mesa para el profesor y varios pupitres para los alumnos. Escribimos en la pizarra con tiza. Sobre la mesa se ven cuadernos, libros, diccionarios y lápices. Cuando el alumno se equivoca, el profesor le manda tachar la falta. En las paredes hay mapas y cuadros. Cuando el profesor pasa lista, los alumnos contestan. Presente.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTgEFdcpps16I39RlMGEdTlLz_VyY8ZkChnd-m4Eg2GjEhIai5EWzSAvH2kvewFbtPf1l-Zd1wKV57NDwdf_sDcL2FPwO1Gd5FdtdjcPDPeiFykfKtHsNTzecKwZiunIsd7kr8oFAzqKGvc7Ialq0C7GYvjJEHcib5Xp0leKN8LzYbU6UMjrLp8Uoh/s900/LA%20CLASE.jpeg 


 
APRENDIENDO AL RESPONDER

01. ¿Qué hay en la clase para el profesor?

Hay una mesa.

02. ¿Y para los alumnos?

Varios pupitres.

03. ¿Con qué escribimos en la pizarra?

Con tiza.

04. ¿Y en papel?

Con lápices.

05. ¿Qué se ven sobre la mesa?

Cuadernos, libros, diccionarios y lapices.

06. ¿Qué hace el profesor, cuando el alumno se equivoca?

Tacha la falta.

07. ¿Qué hay en las paredes de la clase?

Mapas y cuadros.

08. ¿Qué contestan los alumnos, cuando el profesor pasa lista?

Contestan presente.

09. ¿Qué hay en tu clase?

Cuadernos, mesas, tiza, lápices, pizarra, estantería, televisor, etc.

10. ¿Sabes cómo se dice bolígrafo en la Argentina y el Uruguay?

Se dice birome.

 

CHARLANDO – EXPRESIONES EN LA CLASE

 - Abran sus libros, por favor.  -  Abram seus livros, por favor.

- Cierren sus libros, por favor. – Fechem seus livros, por favor.

- Escriban, por favor.               – Escrevam, por favor.

- Escuchen, por favor.             – Escutem, por favor.

- Estudien la lección.               – Estudem a lição.

- Hagan el ejercicio.                – Façam o exercício.

- Pronuncien, por favor.           – Pronunciem, por favor.

- Repitan, por favor.                 – Repitam, por favor.

- Siéntense, por favor.              – Sentem-se, por favor.

- Vayan a la página.                  – Procurem a página.

- Subrayen, por favor.               – Sublinhem, por favor.

- Tachen, por favor.                   – Risquem, por favor.

- Continúa, por favor.                 – Continue, por favor.

- Lee, por favor.                          – Leia, por favor.

- Ve a la pizarra, por favor.         – Vá ao quadro-negro, por favor.

- Dictado.                                     – Ditado.

- Examen.                                    – Exame, prova.

- Presente.                                   – Presente.

 

 

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...