TEXTO: MEDIO AMBIENTE, RECICLAJE: ACTITUDES POLÍTICAS Y
EMPRESAS CORRECTAS
Todos estamos de
acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquirida con el desarrollo
despreocupado por el medio ambiente. No hay políticos que digan estar en contra
del medio ambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la
naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer
inversiones a menudo ínfimas en relación con la mejora ambiental que
supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que
no se entienden.
¿Por qué el papel
reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente
de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el
plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más
trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de
gasoil?
¿Por qué productos
contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que sirven por todo el
contrario?
Podéis estar seguros
de que los cambios llegan, lo que hace falta saber si los gobernantes y
empresarios actuales tendrán el valor y determinación de aplicar medidas para
favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga
que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No olvidemos que se
están haciendo daños irreparables.
POLÍTICAS AMBIENTALES CORRECTAS
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas qué
reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que
estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores
productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez
tienen que ser más eficientes y económicas para su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara
utilidad social o medioambiental también con unos criterios previamente
establecidos conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a
su alcance.
Hay empresas como compostadores.com, donde se han realizado
peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar
los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental
para la sociedad es más que evidente.
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución
ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.”
https://waste.ideal.es/reciclado-politicas.htm
(Acesso em 15 de
abril de 2020)
1) Con
relación al tema del texto, es incorrecto afirmar que el narrador:
( a )
colabora para la mejoría de las condiciones medioambientales, llamando la
atención del lector para este problema.
( b ) considera los procesos de revolución tecnológica y de
revolución ambiental independientes el uno del otro.
( c )
envuelve el lector en la responsabilidad de participar en el proceso de
mejorías, compartiendo posibles soluciones.
( d )
apunta la doble posición de algunos políticos en relación a los problemas que
afectan el medio ambiente.
2)Al
citar las “leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se
entienden” y enseguida hacer varias preguntas, el narrador tiene la intención
de:
( a )
incentivar el aumento del IVA.
( b )
aclarar para el lector dichas leyes.
( c ) compartir con el lector su indignación.
( d )
condenar cualquier avance tecnológico.
3)En
“… o tendrá que ser la siguiente generación que lo tenga que hacer de forma
traumática porque no habrá más remedio” (línea 18) el término subrayado se
refiere a:
( a )
gobernantes y empresarios actuales.
( b )
daños irreparables al medio ambiente.
( c ) cambio para un medio ambiente mejor.
(d )
valor y determinación de aplicar medidas para favorecer los cambios.
4)De
acuerdo con el texto se puede concluir que el IVA es:
( a ) una tasa que se paga al estado por la compra de produtos.
( b )
una tasa que se paga por no ofrecer productos adecuados en el mercado.
( c )
una tasa que se paga para conseguir productos mejores.
( d )
una tasa que se paga a las industrias de reciclaje.
5)“No
hay empresas que hagan publicidad de los destrozos en la naturaleza” (línea 4).
La opción que tiene el mismo tiempo verbal de lo subrayado es:
( a ) no hay políticos que digan estar en contra del medio ambiente.
( b )
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden .
(c )
¿por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel
nueva?
(d )
Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que
compran algunos ayuntamientos.
6)Podemos
afirmar que, durante todo el texto, el autor, a fin de enfatizar su mensaje,
presenta ideas que:
( a )
se confunden y coinciden.
( b )
se complementan y se contraponen.
( c )
se contraponen sin complementarse.
( d ) se complementan sin contraponerse.