EL
MITO DE LA FELICIDAD
Lee la opinión de esta autora sobre la felicidad. ¿Con qué
relaciona la felicidad? ¿Y tú con qué la relacionarlas?
Conformidad, euforia, espécie de borrachera.
Respuesta libre.
Para hablar de la felicidad hay que empezar por definirla.
Usando una acepción más o menos objetiva podría decirse que es un estado de conformidade
con lo que uno es y con la vida que uno lleva. Luego está la felicidad
relacionada con la euforia, con una espécie de borrachera, que es a la vez un
mito necesario y una realidade, puesto que sucede. Una de las cosas más
curiosas en torno a la felicidade es, no obstante, lo desacreditada que está
intelectualmente. De mi última novela, por ejemplo, algunos criticaron que
tuviera final feliz. Si en un libro cuentas hechos horribles (un suicidio, un
crimen,la violación de una hija por su padre... cosas que suceden pero no son
demasiado habituales), nadie te reprocha que escribas cosas improbables, pero
si cuentas una historia de amor que termina bien, enseguida te dicen que estás
relatando un imposible. Más allá del descrédito intelectual en el que se
encuentra actualmente, la obligación de los
seres humanos -en esto estoy de acuerdo con los ilustrados- es perseguir
la felicidad. Es, además, el sentido de la vida, el principal objetivo. Todo lo
que nos pasa no es más que un precio que pagamos buscando ese objetivo.
http://www.fgbueno.es/hem/2001k07.htm
Consulta: 24/11/2009.
Fuente: - Libro: ¡Gracias!3 /María Carmen Garcia, María Jesus Quiñones
Calonge-1 ed.- São Paulo: Edições SM,2011.p.120.
Después
de la lectura
01. ¿Por qué dice
que la felicidad está desacreditada intelectualmente? ¿Qué opinas?
La
gente critica el hecho de que haya un final feliz en los libros sobre histórias
de amor, porque dicen que están relatando un imposible. Respuesta libre.
02. ¿Qué opinas
de la siguiente frase:”...la obligación de los seres humanos (...) es perseguir
la felicidad.”?
Respuesta
libre.
Nenhum comentário:
Postar um comentário