POEMA: SI YO FUERA POESÍA
Marina Romero
tocaría
el violín
ahora
mismo
en
esta sala.
Si
fuera un grillo cantor,
después
de comer lechuga
retumbaría
el
tambor.
Si
fuera un ágil delfín,
jugaría
con los peces
del
estanque
del
jardín.
Si
fuera un señor canguro,
saltaría
cinco leguas
si
me viera
en
un apuro.
Si
fuera un largo ciempiés,
me
pondría los zapatos
para
correr
por
la mies.
Y
si un giboso camello,
te
soplaría despacio
cosquillicas
por
el cuello.
Yo...
si fuera un puerco espín...
¡A
callar, que éste es el fin!
Tejiendo la
comprensión
01. ¿Qué sorpresas temáticas el poema presenta al lector? Esto es, ¿qué juego semântico y sonoro se establece?
La temática se desarrolla alrededor de los animales. Se hace un juego entre ellos y sus características.
La poeta imagina qué haría si fuera cada
uno de ellos.
02. ¿Qué relación se establece entre “poesia” y “animales”?
La poeta usa los animales y sus características para producir la poesia
propriamente dicha.
03. En tu opinión, ¿son poéticas los animales que se presentan en el texto?
Respuesta personal. Se puede esperar que algunos digan que el delfín
sí es poético, la chicharra o el ciempiés no porque son feos, etc. Esa es una
buena hora para explotar la relación entre belleza y poesia.
04. ¿Qué don el “yo lírico” atribuye a cada animal? ¿Por qué? ¿Cuál animal no recibe un don? ¿Por qué?
Los dones se relacionan con las características de cada animal
chicharra – tocar violin; grillo – cantar; delfín – ser ágil; canguro – saltar;
ciempies – poner muchos zapatos; camello – soplar. El animal que no recibe un
don es el puerco espín, porque ya es hora de callar y poner un fín, inusitado y
juguetón, en la poesia.
05 ¿Cómo se construye el tono cómico de ese poema?
El tono cómico se
construye por la explotación de aspectos sonoros y semânticos inusitados. Se
acercan palabras de modo que una conteste/complemente/juegue con la otra: “Si
fuera un ágil delfín,/jugaría con los
peces/del estanque/del jardín”. Además, la estrofa final es inusitada.
06.
¿Por qué se considera la poesia una
lectura estética?
Se espera que
los alumnos atenten que la lectura de una
poesia tiene mucha relación con la sonoridade
de las palabras que, juntas, crean sentidos hasta entonces inusitados. Además,
la forma de algunos poemas también demuestran lo estético, hasta con recordar
los poemas visuales, por ejemplo.
Respuesta personal.
Los alumnos, probablemente, van a contestar que al publico infantil o juvenil
por la presencia del elemento cómico y por tratar de los animalitos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário