Miami: Hispanoamérica en los Estados Unidos
La segunda casa del pueblo cubano hoy
es el destino de muchos otros hispanos. La continua inmigración, como resultado
de los conflictos políticos que sufren nuestros países, dibujó una nueva cara
para Miami. Es un hecho que al ritmo del tango, el vallenato y el canto llanero
crece una ciudad que alberga en sí misma la cultura, no solo de cuba, sino de
Hispanoamérica
Miami huele a tradición desde que
amanece. La costumbre de tomar café caliente y cargadito en la mañana está tan
presente como cuando emigramos a este país. Aunque hay quienes prefieren
detenerse en algunas cafetería cercana para comprar la coladita y compartirla
en la oficina. Esta ciudad exhibe ese aspecto de nuestra cultura que nunca
falta, la comida. Con un solo un paseo a través de Miami observas que nuestras
tradiciones culinarias están al alcance del paladar. El menú incluye desde
arepas, bandeja paisa, ceviche gallo pinto, moros y hasta una parrillada. Como
dice el dicho: “Para los gustos se hicieron los
colores”
La tradición musical hispana también
está latente en cada rincón. Somos una cultura musical y la gran cantidad de
centros de baile son un ejemplo clave en reflejo de nuestras tradiciones. Si
cierras los ojos en el centro de Miami, no crees que estés en los Estados
Unidos. Nuestros ritmos se escuchan en las tiendas en los restaurantes y hasta
en los bancos. Hay variedad de emisoras hispanas con una gama musical que nos
transporta a nuestras tierras con una melodía. Si el merengue que suena en el
carro de al lado, a a hora del tapón , no nos mueve el esqueleto, entonces es
la música de la fiesta que delata las raíces de los vecinos. A diario
conciertos y obras teatrales hispanas reflejan que nuestra cultura está en todo
su apogeo
Otra costumbre que también pasa de
generación en generación es la novela de las siete. Si quieres ser parte de la
tertulia del día siguiente, te toca sintonizarte .Nuestros días libres sin duda
incluyen la misa de domingos, donde la familia va unida a la iglesia a adorar a
su Virgen María y al niño Dios. Definitivamente otra actividad muy nuestra es
ver los partidos de fútbol que son motivos de reunión entre fanáticos.
Finalmente, una parte importante que refleja la presencia de nuestras
tradiciones es la cobertura de los medios. Las esperadas noticias, que son
nuestro cordón umbilical y nos mantienen al tanto de lo que pasa en nuestros
países.
De este modo, Miami se convierte en
espejo reflector de nuestras tradiciones. Hoy
por hoy, junto al “Que cosa más grande, caballero”, se unen otras voces
hispanas que no describen la metamorfosis de una ciudad. Ahora se unen la
voz de algún chamo, de algún che, de algún nene quizá un paisanos hacen sentir
como en casa. Tal parece que los hispanos emigramos equipados de nuestras
tradiciones. Costumbres que desplegamos por la ciudad, convirtiendo a Miami en
la Hispanoamérica de los Estados Unidos.
Flores – Castillos, Sylmaeli.Inhttp://www.terra.com
01. Sobre o texto, podemos
afirmar que, em Miami
a) existem
representantes de quase todos os países hispanos.
b) vivem apenas americanos e
cubanos.
c) há gente de todo o mundo
nesta cidade.
d) não se verifica imigração
continua.
e) a emigração é uma realidade
deste local.
02. Segundo o texto, a
identidade do idioma espanhol é múltipla porque
a) o galego, o castelhano, o
vasco e o catalão são falados em toda a Espanha.
b) a Espanha tem
três idiomas oficiais.
c) na “Hipanoamérica” só se
fala o castelhano.
d) a Espanha é o resultado do
encontro de muitos povos.
e) é impossível identificar os
povos que lhe conferiram sua identidade.
03. Após a leitura do texto, a
respeito da importância do espanhol em Miami, só NÃO podemos concluir
que
a) o espanhol é o segundo
idioma mais falado em Miami.
b) o espanhol é um forte elo
que une todos os falantes nativos de espanhol ali.
c) o espanhol é o
primeiro idioma mais falado em Miami.
d) o espanhol passou a ser
fator de correlação entre os falantes nativos ali.
e) O espanhol estabelece um
forte sentimento de identidade a todos que ali vivem.
04. O refrão em português que
equivale semanticamente a “Para los gustos se hicieron los colores”
(sublinhada no texto lido) é:
a) Para os gostos se fizeram
as cores.
b) Sobre gostos não há nada
escrito.
c) Sobre gostos sempre há
disputas.
d) Gosto não se discute.
e) Cada cor tem um sabor
distinto.
05. Na frase reproduzida aqui
e sublinhada no texto “hoy por hoy...se
unen otras voces hispanas que describen la metamorfosis de una ciudad”, a
expressão destacada equivale, em português, a
a) por enquanto
b) na atualidade
c) quando
d) deste modo
e) por acaso
Nenhum comentário:
Postar um comentário