quarta-feira, 18 de maio de 2022

SIMULADO DE ESPANHOL PARA 2º ANO DO ENSINO MÉDIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 SIMULADO  DE ESPANHOL PARA 2º ANO DO ENSINO MÉDIO

  ¿Qué es exactamente el nudo en la garganta que sentimos en una situación de angustia?

     Cualquier situación de angustia o estrés hace que el cuerpo reaccione y se prepare para huir o enfrentar el peligro. La respiración y el corazón se aceleran, las pupilas se dilatan para captar más luz, los músculos se tensan, listos para la acción; aumenta la transpiración y disminuye la digestión. Los músculos de la garganta también reaccionan aumentando su tonicidad y esto hace que parezca que tenemos una bola o  “nudo en la garganta”. Para lograr este estado máximo de alerta nuestro cuerpo necesita unos pocos segundos. Y mucho más allá de la tensión que sentimos en la garganta, el cuerpo completo se ha preparado para la defensa. En cuanto el cerebro registra la alarma, se desencadena una secuencia automática en el sistema nervioso, para posteriormente liberar endorfinas que actúan como analgésicos naturales y nos permiten lograr hazañas físicas que ordinariamente no dominamos. Este reflejo se ha desarrollado a lo largo de miles de años, cuando era vital defenderse de los predadores. Hoy día, es rara la ocasión en que nuestro cuerpo se repara para salvar la vida, pero la reacción refleja permanece y nos hace actuar de similar modo, aun en situación menos drásticas.

(Muy interesante, año XXI, n. 7)

01. De acuerdo con el texto, en cualquier situación de angustia o estrés:

A) nuestro cuerpo intenta escaparse o se dispone a enfrentar algún peligro.

B) los latidos  aumentan, sin embargo, hay una buena digestión.

C) el cuerpo está listo para agradables situaciones.

D) los músculos relajan para enfrentar un sagrado.

E) nuestra respiración es serena u está lista para aceptar el enemigo.

02. La expresión en negrita en el texto,  “nudo en la garganta”, significa que:

A) los músculos de la garganta se rechazan a vigorarse.

B) estamos flojos y blandos.

C) los músculos de la garganta reaccionan y aumentan su tensión.

D) estamos aflojando los músculos del cuerpo.

E) nuestro cuerpo está manso y diáfano, listo para eludir.

03. En la frase, “Los músculos de la garganta también reaccionan aumentando su tonicidad…” el verbo en negrita está en:

A) participio                      D)  imperativo

B) presente de indicativo E)  gerundio

C) infinitivo

04. Según el texto, en cuanto la angustia llega:

A) solamente dos analgésicos curarían estos sentimiento.

B) ningún analgésico natural nos haría serenar.

C) un analgésico natural, de nuestro cuerpo, actúa como calmante.

D) el analgésico hace con que aumente este miedo.

E) la endorfina invade nuestro organismo para angustiamos más.

05. En la frase “…y se prepare para  huir…”el verbo en destaque pasado al gerundio es:

A) huinedo          C)  huido            E)  huendo

B) huendo           D)  huyendo

06. De acuerdo con el texto, los analgésicos naturales que actúan como relajantes en nuestro cuerpo en momentos de angustia.

A) fueron descubiertos por científicos evaluando en comportamiento contemporáneo del ser humano.

B) está siendo evaluados hoy día a través de experiencias recientes realizadas con animales.

C) ya son observados desde épocas remotas, en el ser humano y en los animales, como reacción de reflejo.

D) no reflejan en estos últimos años, la violencia actual del planeta.

E) solo manifiestan en momentos serenos, como amistades imperecederas y situaciones sencillas.

07. En las frases:

I. A Manolo _____ vi ayer en lo de Pili.

II. Todavía no _____ dijeron  a la mamá de Carmen que su hija está embarazada.

III. _____ conocí a tu cuñada en la casa de mis suegros.

IV. A penas ______ (a Juan) conozco.

V. ¿Qué tal _____ (a tu hermano) encontraste?

La sequencia de los pronombres que completa correctamente las frases es: 

A) lo – le – la – lo – lo 

B) le – lo – lo – la – le 

C) le – le – lo – lo – la

D) lo – lo – le – lo – lo

E) lo – lo – le – le – le 

08. De las opciones de abajo, solamente en una los vocablos no se refieren al campo semántico de fútbol.

(A) Timón – canasta.

(B) Meta – portería.

(C) Portero – arquero.

(D) Balón – pelota.

(E) Balompié – partido.

09. La forma verbal empieza pertenece a un verbo irregular común de primera clase. Apunta otro verbo con la misma irregularidad.

A) Ofrecer

B) Gobernar

C) Mecer.

D) Vender.

10. En la expresión  tanto ellos como sus colegas (línea 28) la forma subrayada, en el singular es

A) ello.

B) lo.

C) él.

D) elle.

11)Entendemos por preposición la partícula empleada para unir palabras en la oración simple y que, en español, se puede hacer contracción con artículos. Si observamos los ejemplos podemos decir que una de las opciones abajo el uso de la preposición está equivocado.

(A) El balón del niño está hecho de cuero.

(B) El delantero chutó la pelota al fondo de la red.

(C) El futbolista chutó el balón hacia la grada.

(D) Los hinchas miraban a su equipo desde la grada.

(E) Los aficionados fueron al estadio en autobús.

12) En la siguiente expresión: “No pocos linguistas y filósofos…”. En ella, la expresión “no pocos”, podría ser sustituida, sin cambiar el sentido que posee en el texto, por:

A) algunos

B) ciertos

C) pequeños

D) varios

E) muchos

SIMULADO DE ESPANHOL PARA 1º ANO DO ENSINO MÉDIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 SIMULADO  DE ESPANHOL PARA 1º ANO DO ENSINO MÉDIO

 UNA CIUDAD HOLANDESA PONE A PRUEBA UN NUEVO

PAVIMENTO QUE PURIFICA EL AIRE

EFE . – BRUSELAS. –

        En unos meses, los habitantes de la ciudad holandesa de Henuelo podrán pasear por una acera “ecológica”. Investigadores de la ciudad de Twente van a probar en una de sus calles un nuevo tipo de pavimento desarrollado que permite purificar parte de la contaminación del aire.

        Las pruebas en laboratorio han demostrado que los adoquines fabricados con este novedoso tipo de hormigón transforman las partículas de óxido de nitrógeno (NOx) que emiten los automóviles en nitratos inofensivos gracias a la acción de la luz solar.

       Éstos se limpiarían luego simplemente gracias a la lluvia, explican los investigadores, que han desarrollado el pavimento a partir de un invento japonés.Los NOx son uno de los principales contaminantes que emiten los motores y son responsables, junto a los óxidos de azufre, de la lluvia ácida y de las nieblas que se perciben en las zonas con gran concentración de tráfico.

       La clave del novedoso material sería la utilización en el hormigón de un aditivo de dióxido de titanio, que además de purificar el aire hace que los adoquines repelan la suciedad y se mantengan más limpios. El dióxido de titanio es un elemento muy presente  en nuestro entorno, y se utiliza principalmente como blanqueador en numerosos productos. También lo podemos ver como colorante en las etiquetas de los alimentos con el nombre de E171.

       El Ayuntamiento de Henuelo va a pavimentar con el invento la mitad de una vía que está siendo reconstruida, mientras que en la otra mitad se utilizarán materiales convencionales. “Midiendo la calidad del aire en las dos partes podremos mostrar la eficacia de los adoquines”, señala la universidad de Twente en su comunicado.

      Está previsto que las obras en la carretera terminen a finales de este año y que a principios de 2009 se lleven a cabo los primeros análisis. La universidad espera ofrecer los primeros resultados de la prueba, que podría suponer un enorme avance en la lucha contra la contaminación, durante el próximo verano.

http://wwwelmundo.es/ciencia extraído 07/08/2008

01. La primera frase del texto afirma que los habitantes de Henuelo podrán pasear por:

A) un asfalto ecológico.

B) una acera ecológica.

C) una calle ecológica.

D) una carretera ecológica.

E) una carretera ambiental arborizada.

 

 02. Es correcto afirmar que los investigadores de la universidad de Twente:

A) están actualizando las calles para adoptar un pavimento ecológico.

B) probaron la posibilidad de purificar el medio ambiente con adoquines.

C) están testando un pavimento ecológico.

D) están desarrollando calles pavimentadas con adoquines.

E) están fabricando pavimentos para los coches y peatones.

 

03. La acción que permitirá la purificación del medio ambiente se debe a la influencia de:

A) la lluvia en el hormigón.

B) la presencia de la luz solar en el hormigón.

C) la emisión del óxido de nitrógeno de los automóviles.

D) el hormigón fabricado en laboratorio.

E) la transmisión de nitrógeno fabricado en laboratorio.

 

04. El texto afirma que los grandes contaminadores del medio ambiente son:

A) los óxidos de nitrógeno junto a la acción de los NOx.

B) los óxidos de nitrógeno además de los óxidos de azufre.

C) la lluvia ácida, las nieblas y óxido de azufre.

D) los óxidos de azufre y la lluvia ácida.

E) los tóxicos de la temperatura de azufre.

 

05. El fundamento del nuevo material purificador reside en el uso de

A) hormigón y adoquines blanqueados con dióxido de titanio.

B) hormigón con colorante y diversos productos blanqueadores.

C) hormigón más limpio a base del elemento denominado E171.

D) añadir dióxido de titanio al hormigón.

E) subastar el movimiento de analicé para los blanqueadores.

06. En la frase del cuarto párrafo,….  que además de purificar el aire hace que los adoquines  repelan la suciedad y se mantengan más limpios…,  la palabra suciedad, puede ser sustituida por

A) basura.

B) acción.

C) oxidación.

D) exceso.

E) temperamentación.

07. La puesta en práctica de este invento está prevista para:

A) el 2008.

B) el 2008, después de los primeros análisis.

C) el verano de 2009.

D) cuando la universidad pueda ofrecer los primeros resultados.

E) el tiempo más oportuno para las prácticas de moda.

08. En la frase “…van a probar en una de  sus calles…” la palabra destacada corresponde a:

A) adjetivo posesivo

B) adjetivo demostrativo

C) pronombre personal

D) posessivo demostrativo

E) pronombre complemento

09. Tú y…. hermanos iréis a las clases de alemán.

¿Qué adjetivo posesivo debe ser empleado?

A) tus

B) tuyos

C) suyo

D) sus

E) míos

 

10. Señale la alternativa que completa adecuadamente las frases:

I. Ésta es mi casa; esta casa es ¿?.

II. Ése es su peine; ese peine es ¿?.

III. Aquélla es tu maleta; aquella maleta es ¿?.

IV. Ésas son sus medias; esas medias son¿?.

A) mía – suyo – tuya – suyas.

B) mi – su – tu – su.

C) mío – su – tuyo – su.

D) mi – suyo – tu – suyas.

E) Mía – suyo – tuyo – suyas.

11.  Ana y María entregan el regalo a Juan: _______ entregan.

A) se lo 

B) se le

C) le lo 

D) les lo 

E) las lo 

12.  Este chico ______ cocina bien ______ lava los platos.

A) no apenas/ pero que

B) no sólo/ sino también

C) no sólo/ tampoco

D) no solamente/ sin embargo

E) no apenas/ pero

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMULADO DE ESPANHOL PARA 3º ANO DO ENSINO MÉDIO - CON CLAVES DE RESPUESTAS

 SIMULADO DE ESPANHOL PARA  3º ANO DO ENSINO MÉDIO


TEXTO I

LA CORDURA DE SABER REPROCHAR Y ALABAR

1. La crisis del Senado tiene dos maneras de interpretarse. La primera corrobora el descrecimiento generalizado respecto de la clase política y la convicción de que la corrupción tiene todo el sistema republicano. La segunda llama la atención acerca de un conflicto al interior mismo de la instancia política en relación con las reglas de juego de la democracia parlamentaria.

2. Suscribo a la segunda interpretación. Este punto de vista se basa en una razón objetiva y otra subjetiva.

Por un lado vemos cómo los mismos políticos arremeten contra los intereses corporativos no sólo del Senado sino de la clase política en general. Es una tarea complicada en un país en que como en otros mercados emergentes de la región, el ejercicio de la política hace tiempo que se ha transformado en un sistema de alianzas y lobbies modelados por los intereses corporativos de la sociedad civil.

3. La razón subjetiva es que considero necesario reivindicar el ejercicio de la política en todas sus instancias, ya que una sociedad que renuncia definitivamente a la confianza en la organización republicana de su vida pública, refuerza el poder de las armas y del dinero como únicos instrumentos de dominación. Lo que nos lleva al terror como medio exclusivo para modelar las conductas. 

4. Condenar a la política y a todos los políticos en general no sólo es faltar a la verdad sino colaborar con el desastre institucional. Hay vastas zonas en lo que suele llamarse periodismo que se complacen con este tipo de prédica.  Lo hace desde todos los ángulos, así el especializado en denunciar tramoyas y prebendas, hasta el que se identifica con el corazón de doña Rosa y se hace eco de su indagación sobre la barbarie moral que sufrimos los argentinos.

5. Pero sucede que los males de la democracia sólo se curan con más democracia. No me refiero ni a una democracia llamada popular en permanente estado de asamblea, ni a otra en la que los comunicadores sociales y los animadores de noticias se transforman en escuderos de la gente debido a las falencias de las instituciones. Sino a una democracia en la que los representantes elegidos por el voto ejercen control más efectivo posible sobre los intereses encontrados de la sociedad civil […]

6. Esta degradación de la actividad política se cura con nuevos políticos. Y los hay. Basta nombrarlos. No se trata de hacer un listado que se identifique con las afinidades ideológicas de cualquier suscriptor, sino de quienes están bregando por mejorar el espacio institucional en que ejercen su oficio […]

7. Hay decenas que pueden ser nombrados que están peleando por un “mani pulite” (manos limpias) en la política. Con algunos tengo  la misma afinidad ideológica, que puedo tener con un pingüino […]  pero en una sociedad con una integración comunitaria sumamente frágil, estancada, y con violencia acechante, a veces manifiesta, la necesidad de arriesgarse en el elogio es tan necesaria  como la valentía en denunciar los cohechos.

FILÓSOFO (noticia, set 2000)

01. El texto de opinión sigue un proceso lógico de los argumentos que estructuran puntos de vista del autor. En este texto, hay cuatro etapas de estructuración: presentación del problema, defensa del punto de vista personal, ampliación del argumento y conclusión. Indique la opción que presenta los párrafos en los cuáles se ubica la etapa de defensa del punto de vista personal.

a) 2º, 3º y 4º párrafos

b) 2º y 3º párrafos

c) 3º y 4º párrafos

d) 3º, 4º y 5º párrafos

e) 4º 5º y 6º párrafos

02. El autor denuncia un conflicto que involucra intereses corporativos dentro de la política. Nos percatamos, sin embrago, que representan soluciones para el problema. Indique la opción que trae una solución para tal conflicto apuntada en el texto.

a) Hacer una  condena a los políticos y a la política.

b) Seguir la prédica del periodismo presentado.

c) Elegir nuevos políticos que deseen mejorar el espacio institucional.

d) Elegir nuevos políticos que se identifique con las afinidades ideológicas izquierdistas

e) Hacer la opción por una democracia popular.

03. El quinto párrafo establece en relación al cuarto idea de:

a) complementación

b) oposición

c) causa – consecuencia

d) alternancia

e) duda

04. La referencia, a doña Rosa es un ejemplo que funciona como recurso argumentativo para discutir la actuación de una parte de la prensa. ¿A qué parte de la prensa se refiere el autor?

a) A la prensa seria e involucrada en la defensa del pueblo.

b) A la prensa política, o sea, especializada en temas de política.

c) A la prensa populista.

d) A la prensa en general.

e) A la prensa corrupta y que recibe soborno de los políticos.

05. En “…no sólo del Senado  sino de la clase política…” observando la expresión en negrito se observa que está implícita la palabra:

a) con

b) también

c) todavía

d) allí

e) pero

06. (UECE) La conjunción  “sin embargo” se traduce al portugués por:

a) Sem dúvida

b) Entretanto

c) Antes de tudo

d) Nesse momento

e) Más

07. Apunta la frase que contiene un heterosemántico.

A) Eso es una crianza llorando.

B) Ha sido un viaje estupendo.

C) Ella no tiene catorce años, sino quince.

D) Este documento no lleva la rúbrica del jefe.

08. Dice una madre a su hijo:

— Juanito, hace mucho frío. Coge tu abrigo y……….

A) póntelo.

B) ponselo.

C) póntele.

D) ponsele.

09. La forma apocopada MUY completa correctamente

la siguiente frase:

A) En la montaña hace……………………………frío.

B) Pepe ha llegado……………………………después.

C) Te lo digo……………………….en serio.

D) En Ceará ha llovido………………………….

TEXTO II

Más de 300.000 niños están movilizados en conflictos en todo el mundo. Su sitio está en la escuela, no en la guerra. Partiendo de esta afirmación, la UNESCO ha creado la unidad de Asistencia Educativa de Emergencia. En la fase de reconstrucción nacional, la unidad ayuda a crear infraestructuras y programas educativos y formativos adecuados.

(FUENTES, UNESCO, nº 108, enero, 1999).

10. Según el texto, el posesivo Su se refiere a

a) niños.

b) conflictos.

c) mundo.

d) escuela.

e) guerra.

11.  Fueron a casa _______ supieron lo del accidente.

a) mientras

b) desde

c) en cuanto

d) sin que

e) así que

12.  Hay que mirar _______ el futuro.

a) aunque

b) pero

c) salvo

d) hacia

e) sin embargo

13) Marque a alternativa na qual TODAS as palavras possam ser classificadas como adjetivos posesivos :

A) Nuestro  – su  – vuestros 

B) Nuestro  – en  – su 

C) Nuestro  – él – vuestros 

D) Su  – vuestros – al 

E) Mi  – ese  – al

terça-feira, 19 de abril de 2022

REPORTAJE: JUEGOS ANSIOLÍTICOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 REPORTAJE: JUEGOS ANSIOLÍTICOS

 Psicólogos de la Universidad de Berkeley (EEUU) han llegado a la conclusión de que pasatiempos lógicos AYUDAN A DISMINUIR LA ANSIEDAD.

Empieza la terapia.

        Concentrarse en problemas lógicos de difícil solución, ésa es la terapia recomendada si padeces estrés o ansiedad. A esta conclusión llega un estúdio publicado en la revista Nature Neuroscience. Los investigadores hicieron un seguimento experimental con voluntários estressados y comprobaron que los sintomas de sus transtornos podían contrarrestarse con crucigramas, puzzles y partidas de ajedrez.

        La cuestión es que los aquejados de ansiedade presentan dificultades para concentrarse y, por tanto, para mantener bajo control sus miedos, preocupaciones, angustias, etc. En este sentido, los pasatiempos mantienen al cérebro abstraído en esa tarea, de forma que evita pensamentos “dañinos”. Además, ejercitan y mejoran la capacidade de concentración.

[...]

       Para probar que esta teoria es certa, nada mejor que la colección de juegos ansiolíticos que te oferecemos.

 

                                Miguel Barral. Revista QUO, nº 169, octubre de 2009.

Libro: Formación em Español: lengua y cultura:manual do professor:descripción: 6º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba, Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial, 2012. p.115/116.

 Comprensión

 01¿ Qué tipos de actividades pueden aliviar la tensión?

      Crucigramas, puzzles, ajedrez.

 02. ¿ Por qué esas actividades alívian la tensión?

       Porque obligan a concentrarse en problemas lógicos que no tienen nada que ver con sus problemas personales.

 03. Busca en el dicionário qué significan las palabras “daño” y “dañino” y anota sus significados.

Daño: 1. Dolor físico o moral causado por alguna persona o cosa; 2. Mal o perjuicio causado por una persona o por una cosa.

Dañino: Que causa o puede causar algún daño.

04. En este texto, ¿qué significa “pensamentos dañinos”?

      Los pensamentos que causan dolor como el miedo, las preocupaciones, las angustias.

05. ¿Quién escribió el texto?

       Miguel Barral.

 06. ¿ Dónde y cuándo salió publicado el texto?

       En la revista QUO, nº 169, octubre de 2009.

07.  Según el texto,¿a qué se refiere el título “Juegos ansiolíticos”?

       Se refiere a ciertos juegos lógicos que ayudan a aliviar/diminuir la ansiedade, el miedo, el estrés.

 08. ¿Dónde se realizo este experimento científico?

        En la Universidad de Berkeley (Estados Unidos de América).

09. ¿Dónde salió publicado el estúdio hecho por los psicólogos?

       En la revista “Nature Neuroscience”.

 

 

CANCIÓN(ACTIVIDADES): CUANDO LOS ÁNGELES LLORAN - MANÁ - CHICO MENDES -CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CANCIÓN(ACTIVIDADES): CUANDO LOS ÁNGELES LLORAN   

                                                     Maná

 A Chico Méndez lo mataron 

Era un defensor y un ángel

De toda la Amazonia

 El murió a sangre fría

Lo sabía Collor de Melo
Y también la policía


Cuando los ángeles lloran
Lluvia cae sobre la aldea
Lluvia sobre el campanário


Pues alguien murió

Un ángel cayó
Un ángel murió
Un ángel se fue
Y no volverá

 Cuando el asesino huía

Chico Méndez se moría
La selva se ahogaba en llanto

 El dejó dos lindos críos

Una esposa valerosa
Y una selva en agonia

 Cuando los ángeles lloran

Es por cada árbol que muere
Cada estrella que se apaga

 

Oh, no, no

 

Un ángel cayó
Un ángel murió
Un ángel se fue
Y no volverá

 

Un ángel cayó
Un ángel murió
Un ángel se fue
Se fue volando en madrugada

 

Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
Lloverá

Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
Lloverá

Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
Lloverá

Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
Lloverá

  

Compositores: Jose Fernando Emilio Olvera Sierra

Letra de Cuando Los Ángeles Lloran , Maná,© Warner Chappell Music, Inc,1999.

Livro: Cercanía: espanhol, 7º ano: anos finais: ensino fundamental/Ludmila Coimbra, Luiza Santana Chaves, organizadora Edições SM -3. ed. -São Paulo, 2015 – p.107/08.

COMPRENSIÓN

    01. El título del poema es “Cuando los ángeles lloran”. Explicalo.

Los angeles lloran la muerte de una persona muy importante que luchaba por su pueblo. Como él defendia la selva y la naturaliza, su muerte significaria de los árboles.

         02.   ¿ Qué outro título le pondrías a la canción?

Respuesta personal.

     03.   Según la letra de la canción, ¿ qué región brasileña defendia Chico Mendes?

Defendía la Amazonia.

04.   ¿ Qué significa el verso “El murió a sangre fría”?

Significa que la muerte de Chico Mendes fue premeditada y calculada. Chico Mendes fue assinado de manera cruel y violenta.

05.   Investiga quién es Collor de Melo. ¿ Por qué se hace referencia a esa persona en la canción?

Fernando Collor de Melo fue el presidente de Brasil entre 1990 y 1992. Se hace referencia a las autoridades (presidente y policia), quienes deberían actuar para cumplir la ley y arrestar a los asesinos.

 

 

 

 

 

TEXTO: TODOS LOS DÍAS PASA LO MISMO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 TEXTO: TODOS LOS DÍAS PASA LO MISMO

               Hola, chicos. Me llamo Lucia Rioja Rodriguez. Tengo once años y vivo en Cuzco, una importante ciudad peruana. Les voy a contar como es mi rutina.

              De lunes a viernes me levanto a las siete de la mañana. Desayuno con mis hermanos y enseguida voy a la escuela. Estudio de las ocho a las doce y media. A la una en punto vuelvo a casa, almuerzo y a continuación duermo la siesta. Entre las tres y las cinco juego con mis amigos o veo la tele. A las cinco, me ducho y me dedico a los deberes. A las nueve ceno con mi família. Me acuesto a las diez de la noche, pero antes siempre me lavo los dientes.

               Los sábados me despierto más tarde, a las nueve o nueve y media. Por la mañana me gusta ir al parque. Por la tarde voy al cine con mis amigas.

               Casi todos los domingos visito a mis abuelos, ceno afuera con mis padres y hermanos y me acuesto más temprano. Eso es todo. Besos y adiós.

 

Fonte: Libro-Saludos-Libro 1 – Curso de lengua española – Ivan Martin- Editora Ática. São Paulo – SP, 2ª ed. P. 109/110.

 Contesta a las preguntas sobre la rutina de Lucia:

         01. ¿ A qué hora se levanta de lunes a viernes?

Lucia se levanta a las siete de la mañana.

02. ¿ Qué hace de las ocho a las doce y media, de lunes a viernes?

Estudia.

         03.   ¿ Y qué hace después del almuerzo?

Duerme la siesta.

         04.   ¿ A qué hora hace los deberes?

A las cinco se ducha y enseguida los hace.

         05. ¿ A qué hora cena?

A las nueve.

         06. ¿ Qué hace antes de acostarse?

Se lava/ Se cepilla los dientes.

         07.   ¿Y a qué hora se acuesta?

A las diez de la noche, pero los domingos se acuesta más temprano.

         08. ¿Qué le gusta hacer los sábados por la mañana?

Le gusta ir al parque.

         09.   ¿Y por la tarde, qué hace?

Va al cine con sus amigas.

 10.   ¿Que suele hacer los domingos?

Suele visitar a sus abuelos y cenar afuera con sus padres y Hermanos.

    11. ¿ Y tu rutina, cómo es?

Respuesta personal.

 

 

 

segunda-feira, 4 de abril de 2022

FÁBULA: LA CIGARRA Y LA HORMIGA - ESOPO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Fábula: La cigarra y la hormiga

              Esopo

                  Allí estaba la cigarra, hinchable, tarareando por los campos, cuando encontró una hormiga que pasaba cargando un inmenso grano de trigo.

        (Estava a cigarra, saltitante, a cantarolar pelos campos, quando encontrou uma formiga que passava carregando um imenso grão de trigo.)

          "Deja esa trabajera a un lado" - dijo la cigarra - "y ven a disfrutar de este soleado día de verano".

        (-- "Deixe essa trabalheira de lado" – disse a cigarra - "e venha aproveitar este dia ensolarado de verão".)

         - "No puedo. Necesito reunir alimentos para el invierno" - dijo la hormiga, - "y te recomiendo que hagas lo mismo".

       ( -- "Não posso. Preciso juntar provimentos para o inverno" – disse a formiga, - "e recomendo que você faça o mesmo".)

         - "Yo, ¿te preocupas por el invierno?", preguntó la cigarra. "Tenemos mucha comida por ahora".

       ( -- "Eu, me preocupar com o inverno?" – perguntou a cigarra. "Temos comida de sobra por enquanto".)

         Pero la hormiga no se dejó llevar por la charla de la cigarra y continuó su trabajo.          Cuando llegó el invierno, la cigarra no tenía nada que comer, mientras que las hormigas contaban con el suministro de alimentos que habían guardado.

       (Mas a formiga não se deixou levar pela conversa da cigarra e continuou o seu trabalho. 

        Quando o inverno chegou, a cigarra não tinha o que comer, enquanto as formigas contavam com o suprimento de alimentos que haviam guardado.)

        Hambrienta, la cigarra tuvo que llamar a la puerta del hormiguero, donde fue recibida por las hormigas, y así aprendió la lección.

       (Morrendo de fome, a cigarra teve de bater à porta do formigueiro, onde foi acolhida pelas formigas, e assim aprendeu a lição.)

         Moraleja: Es necesario prepararse para los días de necesidad.

       (Moral): É necessário preparar-se para os dias de necessidade.)

 

Comprensión de texto

 01 – Por lo que entendiste de la lectura de esta fábula, ¿cuáles serían las principales características de la cigarra y la hormiga?

      Respuesta personal.

 02 – ¿Crees que estas características tienen algo que ver con el comportamiento real de estas dos especies animales? Explicar.

       Respuesta personal. 

03 – ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?

        Es necesario prepararse para los días de necesidad.

04 – ¿Por qué crees que, en una historia como esta, los personajes son animales en lugar de humanos?

        Respuesta personal.

      

PRINCIPALES FIESTAS

PRINCIPALES  EVENTOS    Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv_asp0ay1c8edugvWte9oUKKnMGT6sDN8yY-VPnFM2tniivy6G...