ORIGEN DEL DÍA DE MUERTOS

Según
la creencia popular, en estos días los muertos tienen permiso divino para
visitar a familiares y amigos. El 1 de noviembre llegan las almas de los niños
y el día 2 las de los adultos. Para recibir a sus seres queridos fallecidos,
las personas decoran sus hogares con flores, velas e incienso, preparan sus
comidas y bebidas favoritas, visten ropa con esqueletos pintados o se disfrazan
de muertos, una forma de hacer que los muertos se sientan más cómodos en el
mundo de los vivos. .
El Día de Finados, el 2 de
noviembre, es uno de los feriados de origen católico en el calendario nacional
de Brasil. Tradicionalmente, es un día de resguardo para orar y homenajear a
las personas que ya murieron. En México, también es una época de demostraciones
de respeto por los muertos, pero de modo justamente opuesto: con fiesta. Allí,
la fecha es conocida como Día de Muertos y tiene fiestas en las calles durante
días, con muchos colores, banquetes, estampas y máscaras de calavera.
Durante
la fiesta es tradición reunir a familiares y amigos para celebrar la visita de
los antepasados a la Tierra. La famosa calavera mexicana (La Catrina), altares
coloridos, disfraces, comidas y bebidas típicas cambian el rostro de varias
ciudades del país.
El
Día de Muertos ocurre oficialmente entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre,
aunque las festividades comienzan antes y duran casi una semana, a partir del
28 de octubre. En 2003, la UNESCO declaró la fiesta como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad y, a pesar de la coincidencia de fechas, el Día de
Muertos mexicano no es ni Halloween ni una celebración de los Difuntos.
En cada día se recuerdan
personas que murieron por causas o circunstancias diferentes - como
enfermedades, accidentes o niños que murieron poco después del nacimiento.
Es de origen indígena, era celebrado por los pueblos
nativos mesoamericanos (mayas, aztecas, purépechas y totonacas) mucho antes de
la conquista española.
02. Inicialmente, ¿en
que més se celebraban el Día do los
Muertos?
Durante el més
de agosto.
03.Cuando llegaron los colonos
españoles, se sorprendieron como rituales pagando a dos indios. ¿
Además, cambiaran la fecha conmemorativa para cuándo?
Cambiaran para
finales de octubre y principios de noviembre, para que sea el próximo día de
Todos los Santos y Día de Muertos, celebrados por el catolicismo el 1 y 2 de
noviembre, respectivamente.
04. ¿ Según la creencia de los mexicanos, que hacen en los Día de los Muertos?
En estos días los muertos
tienen permiso divino para visitar a familiares y amigos.
05 ¿Quién
ellos reciben en el día 1y 2 de noviembre?
El 1 de noviembre llegan las almas de los niños y el
día 2 las de los adultos.
06. ¿Qué hacen para
recibir a sus seres queridos falecidos?
Las personas decoran sus
hogares con flores, velas e incienso, preparan sus comidas y bebidas favoritas,
visten ropa con esqueletos pintados o se disfrazan de muertos, una forma de hacer
que los muertos se sientan más cómodos en el mundo de los vivos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário