DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA NEGRA
El 20 de noviembre menciona la conciencia negra para resaltar las dificultades que los negros han estado atravesando durante siglos. La elección de la fecha fue en honor a Zumbi, el último líder del Quilombo dos Palmares, como resultado de su muerte. Zumbi fue asesinado por ser traicionado por Antônio Soares, uno de sus capitanes. La ubicación del quilombo era donde hoy se encuentra el estado de Alagoas, en la serra da Barriga.
El Quilombo dos Palmares fue criado para albergar esclavos fugitivos, ya que muchos no podían soportar vivir teniendo que soportar el maltrato y el castigo de sus hacedores, como permanecer atados a los troncos, al sol o a la lluvia, sin agua y sufriendo azotes y azotes.
El sitio albergaba una población de más de 20.000 habitantes. A lo largo de la historia, los negros no han sido tratados con respeto, pasando por un gran sufrimiento. Por el contrario, fueron esclavizados para proporcionar servicios pesados a los hombres blancos, teniendo que vivir en condiciones inhumanas, acurrucados dentro de cuartos de esclavos.
Algunas leyes fueron creadas para defender los derechos de los negros, ya que muchas personas no estaban de acuerdo con la esclavitud. La Ley de Ventre Libre fue la primera de ellas, creada en 1871, otorgando libertad a los hijos de esclavos nacidos después de la ley. En 1885, crearon la Ley de Sexagenarianos, dando libertad a los esclavos mayores de sesenta años.
Sin embargo, con la Ley Aurea, firmada por la princesa Isabel el 13 de mayo de 1888, fue que los esclavos ganaron definitivamente su libertad. El gran problema de esta liberación era que los esclavos no sabían realizar otro tipo de trabajo, continuando en las casas de sus empleadores, a pesar de que eran libres. Con esto, la tan esperada libertad no ha llegado.
(Adaptado de
http://mundoeducacao.bol.uol.com.br/datas-comemorativas/dia-nacional-consciencia-negra.htm)
www.acessaber.com.br
01. Según el texto, podemos afirmar que:
a) hay una comparación entre la esclavitud negra y la esclavitud india.
b) la esclavitud era natural y aceptada por
todos, incluidos los negros.
c) los negros estaban bien
alimentados para trabajar mejor.
d) los indios eran responsables de cuidar al
hijo negro que se enfermaba.
e) Antes de 1888, no
todos los negros eran libres en Brasil.
I – Era conocido como Antônio Soares.
II – Fue uno de los primeros
dirigentes del Quilombo de Palmares.
III – En honor a Zumbi, se creó el 20
de noviembre.
La única alternativa que trae una
declaración incorrecta (o
declaraciones) es:
a) I.
b) I e II.
c) II.
d) II e III.
e) I e III.
03. La palabra "mención" en
la primera línea del texto puede sustituirse, sin perjuicio del significado del
texto y de la corrección gramatical por:
a) referencia.
b) consecuencia.
c) orientación.
d) objetivo.
e) interconexión.
Conforme é descrito no último parágrafo, os
negros, apesar de serem livres, não sabiam realizar outras atividades
profissionais e, por consequência, permaneciam morando com seus patrões.
Respuesta personal.
Nenhum comentário:
Postar um comentário