LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
Su origen viene desde antes de la llegada de los españoles, quienes tenían una única concepción sobre la muerte, a diferencia de ellos, los indígenas pensaban que los muertos tomaban distintos caminos, según la causa por la que hubieran muerto; en general tenían una visión donde la muerte era motivo de culto y alabanza.

Al unirse la religión católica impartida por los españoles, con las creencias de los pueblos indígenas, se creó en México una percepción de la muerte ¡única!, llena de elementos y simbolismos que hasta la fecha persisten como parte de la identidad cultural de México.
El día de muertos es una de las festividades más representativas de la cultura mexicana, declarada patrimonio cultural inmaterial según la UNESCO, esta celebración tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre de cada año. El 1 de noviembre es el día en que se recuerda a los niños muertos y el 2, es el día de los muertos adultos.
CONTESTA
LAS PREGUNTAS
01. ¿ Desde cuándo viene la origén de La Fiesta en Día de los Muertos?
a. Después
de la llegada de los españoles.
b. Desde antes de la llegada de los españoles.
02. ¿ El que los indígenas pensaban que los muertos?
a. Tomaban distintos camiños.
b. Iría
al cielo.
03. Al unirse la religión católica impartida por los españoles, ¿ qué se creo?
a. Se creó en México una percepción de la muerte ¡única!.
b. Cada
uno celebró según sus pueblos.
04. ¿Esta celebración tiene lugar en qué días?
a. 30 y
31 de octubre.
b. 1 y 2 de noviembre.
05. ¿ Cuándo se recuerda la muerte de los niños?
a. 2 de
noviembre.
b. 1 de noviembre.
Nenhum comentário:
Postar um comentário