LEYENDA: EL COCUYO Y LA MORA
La mora
estaba vieja, deshojada y encorvada y de sus ramas asomaban unos dientazos muy
feos. El cocuyo se acerco buscando un sitio para dormir. Al la mora le gustó la
manera de volar, el zumbido de sus alas y los ojos brillantes del cocuyo. Le
dio comida y bebida. Le colgó con cuidado en su chinchorro (Hoja, pero
literalmente significa: “Pequeña embarcación de remos”) y lo entretuvo con
conversaciones interesantes hasta muy entrada la noche.
-¿Quieres
casarte conmigo, cocuyo? Preguntó por fin la mora. Pero el cocuyo se hizo el
dormido y no le contestó. La mora lo toco suavemente y volvió a preguntar:
-¿Quieres casarte conmigo,
cocuyo? El cocuyo abrió los ojos y contestó molesto:
-Yo no te quiero, mora. Eres
vieja, estas deshojada y encorvada. Estás muy fea. No me casaré contigo.
Al amanecer, el cocuyo siguió su
camino y después de mucho volar llegó hasta casa de sus tíos. Allí se quedo
varias lunas conversando y bailando. Luego emprendió el viaje de regreso. Pasó
por los mismos lugares por donde había venido y un día llego al mismo cerro
donde vivía la mora ¡Y que sorpresa! La mora estaba totalmente cambiada. Estaba
joven, vestida con hojas nuevas y adornadas con flores.
-¡Que
buenamoza estás, mora! Exclamó el cocuyo. Te ves muy linda llena de flores. Me
gustas mucho. ¿Quieres casarte conmigo?
Pero la mora no le contestó.
-Mora, morita, cásate conmigo,
suplicó el cocuyo.
-No, cocuyo, dijo la mora.
Y por más que insistió el
cocuyo, ella no le hizo caso.
-Por lo menos dime como te las
arreglaste para ponerte tan buenamoza, rogó el cocuyo.
Y la mora contesto:
-Esa no fui yo. Unos hombres que
andaban cazando por allí me prendieron fuego y con el fuego precisamente me
volví joven y bella otra vez. ¡Mora! Exclamo el cocuyo entusiasmado. ¿No podré
volverme joven igual que tu?
-No sé. Si
te parece, hazlo, pero ten cuidado.
Entonces el cocuyo vio cerca de allí una candela (hoguera) que habían prendido
unos hombres.
-Yo también me pondré joven y
buenmozo como la mora. Tal vez así ella me quiera. Y sin pensarlo más voló al
fuego.
Pero apenas lo tocaron las
llamas y sintió que se quemaba, el cocuyo arranco a toda prisa. Sacudió las
alas para apagar las chispas. Y se froto contra la hierba verde. Entonces se
miró y vio que estaba todo negro y chamuscado. Solo en la cola le quedaba una
chispita que no podía apagar. Por más que voló y batió las alas, allí quedó la
chispita.
Muy triste
y un poco avergonzado, el cocuyo se alejo de la mora y siguió su viaje hasta su
casa.
Desde entonces todos los cocuyos tienen ese color negro y esa luz en la cola.
Todos los cocuyos rondan las moras cuando están en flor, con la esperanza de
enamorarlas. Y cuando por las noches ven una candela (hoguera), allí se tiran
(arrojan)".
Libro: Formación em Español: lengua y
cultura:manual do professor:descripción: 7º ano/Terumi Koto Bonnet Villalba,
Maristella Gabardo, Rodrigo Rodolfo Ruibal Mata. – Curitiba: Base Editorial,
2012. p.32-35.
Vocabulario de Apoyo
Mora: Amoreira
Cocuyo: vagalume
Chinchorro: folha; pequeña embarcación de remos.
Explorando el
texto
01. El relato El cocuyo y la mora es una leyenda. ¿Qué es una leyenda?
“Narración de hechos fabulosos o imaginários
que se transmite de generación en generación.
02. ¿Cuáles son los elementos fabulosos (de “fábula) de este relato que
lo convierten en leyenda?
a) un inseto y un árbol hablan como seres humanos;
b) la mora (árbol) se enamora del cocuyo (insecto);
el origen de la luz intermitente que
los cocuyos tienen en su cola.
03. ¿Qué lección se puede aprender de la historia del cocuyo y de la
mora?
a) Que la belleza puede ser superficial y cambiar;
b) Que lo que parece ser viejo y feo puede ser joven y bello;
c) Que no se ama por el aspecto físico de la persona.
04. ¿Por qué en la ficha cadastral no aparece el nombre del autor del
relato?
Porque es una leyenda, es anónima, una
historia que pasa de generación em generación.
05. Encuentren en el texto la respuesta que exprese el cambio de las
cosas.
a) ¿Cómo era la mora cuando la conoció el cocuyo?
Era vieja, estaba deshojada y
encorvada.
b) ¿Cómo estaba la mora cuando la reencontro el cocuyo?
Estaba muy linda y llena de flores.
c) ¿Cómo se sintió el cocuyo cuando la mora le pidió que se casase con
ella?
Se sintió molesto.
d) ¿Cómo se puso el cocuyo cuando la mora rechazó su pedido de casamiento?
Se puso muy triste y sintió
verguenza.
06. Examinen
y discutan la diferencia entre:
“está”
x “estaba”,
“estás”
x “estabas”,
“estan”
x “estaban”,
“estoy
x “estaba”
“estamos”
x “estábamos”
Ahora completen los espacios en las frases que
siguen.
a) “Estás muy
vieja, mora. No me gustas.” Dijo molesto el cocuyo.
b) “¡ Qué buenamoza estás, mora”!
Exclamó el cocuyo.
c) El cocuyo y la mora estaban platicando cuando los dos vieron la hoguera.
d) Estábamos
leyendo el cuento del cocuyo cuando acabó la clase.
e) Estoy muy triste contigo, cocuyo. Se lamento la mora.
Nenhum comentário:
Postar um comentário