domingo, 6 de abril de 2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN: PARA VIVIR 100 AÑOS: MAS SUERTE QUE VIDA SANA - BBC SALUD - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Artículo de Opinión: Para vivir 100 años: más suerte que vida sana

                                    BBC Salud, 04.08.2011

        Durante mucho tiempo se ha debatido si para vivir una vida larga influyen más los genes o el estilo de vida. Los estudios hasta ahora sugerían que ambos son igualmente importantes.

Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1H1w5p2ykox3UscoN1lIPDGm9zCFgz9XUwXFFsBkxPeR97zPdIHQdh5qQY6q6OR8S9NubDfJzi4OcKe0JbYKgY8ijGdFtfwh2vlQwh_ylVVpiPDjt5LOjmLVj03_8_pvXAoZwKR15G0vzlAEC29PBm5dY6Iuk6mA15e61Nn-RE1lxTlM5qvi2WBLY2Ew/s1600/100%20anos.jpg


        Un reciente estudio analizó a judíos asquenazí, que son  excepcionalmente longevos. La investigación fue llevada a cabo con cerca de 500 centenarios y encontró que la respuesta para una vida larga parece estar en los genes. El estudio comparó el estilo de vida de 477 personas, todos judíos asquenazí, de entre 95 y 112 años con el de otros 3.000 individuos de la población general nacidos durante la misma época.

         Los resultados mostraron que aquéllos que han logrado una vida excepcionalmente larga comían tan mal, hacían tan poco ejercicio, consumían tanto alcohol y tabaco y tenían tanto sobrepeso como aquéllos que se habían muerto hacía mucho tiempo.

         La investigación, llevada a cabo en el Instituto de Investigación del Envejecimiento del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, forma parte del Proyecto de Genes de Longevidad.

        Este proyecto intenta entender por qué la comunidad judía asquenazí -que desciende de un mismo grupo europeo y por lo tanto son más uniformes genéticamente que otras poblacioneslogra vivir vidas tan longevas. Los participantes respondieron a cuestionarios sobre su estilo de vida a los 70 años, y se tomaron mediciones de su peso y altura para calcular su índice de masa corporal (IMC). Asimismo dieron información sobre su consumo de alcohol, hábitos de tabaco y actividad física, y si consumían una dieta de bajas calorías, baja em grasas o baja en sal.

         Los científicos compararon esa información con los datos de 3.164 individuos de la población general que habían nacido en la misma época que los centenarios y que participaban en el Sondeo Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos.

         Encontraron que en general, la gente con una longevidad excepcional no había llevado a cabo un estilo de vida más sano en términos de su IMC, tabaquismo, nivel de actividad física o dieta.

         Por ejemplo, dicen los investigadores, sólo 27% de las mujeres centenarias y un porcentaje similar en las mujeres de la población general intentaban consumir una dieta de bajas calorías. Entre los hombres, 24% de los ancianos consumían alcohol todos los días, mientras que en la población general la cifra era de 22%. Y sólo 43% de los hombres centenarios dijeron llevar a cabo con regularidad actividad física de intensidad moderada, comparado con 57% de los hombres de la población general.

        “En estudios previos de nuestros centenarios, identificamos variantes genéticas que ejercen efectos fisiológicos particulares, como provocar niveles significativamente elevados de colesterol HDL (el colesterol “bueno”), afirma el doctor Nir Barzilai, quien dirigió el estudio.

        “Este estudio sugiere que los centenarios quizás poseen genes de longevidad adicionales que los ayudan a protegerse de los efectos de un estilo de vida poco sano” agrega.

        Los expertos afirman, sin embargo, que a pesar de que la genética puede beneficiar a algunos pocos individuos, los factores de estilo de vida siguen siendo de vital importancia para la mayoría de la población.

         Tal como expresa el doctor Barzilai, “debemos vigilar nuestro peso, evitar el tabaco y ejercitarnos con regularidad porque se ha demostrado que esto puede tener enormes beneficios, incluida una vida más longeva”.

Pregunta 01
Marca la alternativa que mejor resume la idea central del texto:
a.  Aunque muchos intenten llevar a cabo una vida saludable y mantener una alimentación equilibrada, no podrán alargar mucho sus vidas si no tienen suficiente carga genética de longevidad.
b. Los judíos asquenazí demuestran tener la más alta calidad de vida del planeta, según las recientes investigaciones.
c.  Vigilar el peso, evitar fumar y mantener la calidad de vida, con muchos ejercicios físicos, no llega a ser determinante para alargar la expectativa de vida de la mayor parte de la población.
d. Los judíos asquenazí tienen la más alta expectativa de vida del planeta; sin embargo los participantes de una reciente investigación demostraron baja preocupación con los ejercicios físicos, pero buenas dietas.
e.  
Investigaciones indican que determinados grupos humanos pueden beneficiarse de genes de longevidad, pero eso no anula la necesidad de un estilo de vida saludable para la mayoría de la población.

Pregunta 02
El reciente estudio tomó como base de comparación:
a.  
judíos asquenazí y personas de la población en general de edad similar.
b.  judíos asquenazí y judíos de otras regiones nacidos en la misma época.
c.  personas nacidas en la misma época y en la misma región.
d.  personas con hábitos de vida saludables y no saludables.
e. personas judías de varías regiones y judíos asquenazí.

Pregunta 03

El texto se refiere a un proyecto que busca

a.   señalar los factores de estilo de vida que no favorecen a las personas mayores.

b.   entender por qué la comunidade judía asquenaze logra vivir tan longevas.

c.   estudiar genes de longevidad adicionales que protegen a partir de los 70 años.

d.   identificar algunas variantes genéticas que tienen que ver con suerte.

e.   Comprobar que la genética puede beneficiar a algunos pocos indivíduos.

Pregunta 04

En “no había llevado a cabo...”Indique la alternativa que tiene el mismo sentido.

a.   No había sentido.

b.   No había reflexionado.

c.   No había pensado.

d.   No había soñado.

e.   No había tenido.

Pregunta 05

Según el texto los investigadores del proyecto afirman que:

a.   Poco más de la mitad de la población de hombres en general practicaban actividad física y 22% de la población consumia alcohol todos los días.

b.   El 24% de los ancianos no bebía alcohol con regularidad.

c.   27% de la población general de mujeres no intentaban seguir una dieta de bajas calorías.

d.   57% de la población de hombres intentaban consumir una dieta de bajas calorias.

e.   Todos los ancianos y ancianas afirmaron que practicaban con regularidad actividades físicas y que mantenían una dieta saludable.

Pregunta 06

Según el texto los participantes del Sondeo Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos eran:

a.   hombres y mujeres de 70 años exclusivamente.

b.   mujeres centenárias.

c.   hombres centenários.

d.   hombres y mujeres de cidades similares.

e.   Hombres de edades similares.

Pregunta 07

Según el texto, los que poseen genes de longevidad adicionales que los ayudan a protegerse de los efectos de un estilo de vida poco sano serían:

a.   las personas que llegan a centenárias.

b.   todos los seres humanos.

c.   las personas que practican actividades físicas con regularidad.

d.   las poblaciones que llevan una vida sana.

e.   las personas que siguen una dieta de bajas calorías.

Pregunta 08

En el enunciado “Los expertos afirman, sin embargo, que a pesar de que la genética puede beneficiar a algunos pocos indivíduos...” podemos substituir la expresión subrayada, sin modificar el sentido de la frase por

a.   siendo así.

b.   sin sentido.

c.   no siendo.

d.   sin discusión.

e.   no obstante.

 

 

 

 

INFORME: COMPUTADORAS QUE APRENDEN Y DIALOGAN CON EL SER HUMANO - STEVE LOHR Y JOHN MARKOFF - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 INFORME: COMPUTADORAS QUE APRENDEN Y DIALOGAN CON EL SER HUMANO

                                                        Steve Lohr y John Markoff

           Hace décadas que los investigadores buscan la inteligencia artificial. Pero en los últimos años se produjo un gran progreso: ya hay máquinas capaces de escuchar, hablar, ver, razonar y aprender. Un completísimo informe con los últimos avances y cómo impactará en el mundo laboral y social.

“Hola, gracias por venir”, dice la asistente, dirigiéndose a una madre con su hijo de 5 años.

“¿Están aquí por su hijo o por usted?”

“Por mi hijo”, responde la madre. “Tiene diarrea”.

“Oh, lo lamento”, dice, mirando al niño.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUv_nTgNDOfpIn9iAceAUBtzBc8ackEkELUm38nBMtncf06_OX78Ss3xJjEyESONuy8LgwL_hX2zCuHDyZLah6UlFBr1yMUaQS7Z4EShGcpd0oN-IJOnQTfwFXrOzmRBtGTEQncFpxfqtDLBE0-VPoUoZRQ9MqXGGjmdintSxyWoBAcZnx5CmhLrmS2NY/s320/computador-para-crianca.jpg


          La asistente le pregunta a la madre si ha tenido otros síntomas, por ejemplo fiebre (“leve”) y dolor abdominal (“él no se ha quejado”). Entonces se dirige nuevamente al niño: “¿Te duele el estómago?” “Sí”, replica él. Después de hacer algunas preguntas más, la asistente declara que “por el momento no hay nada preocupante”. Luego les da una consulta con un médico para un par de días después. La madre toma a su hijo de la mano para salir del consultorio. Pero él mira todo el tiempo hacia atrás, mira a la asistente y parece reacio a irse.

         Tal vez sea porque la asistente es la imagen irreal de la cara de una mujer en la pantalla de una computadora: un avatar sin adornos. Sus palabras amables son espasmódicas, nerviosas, monótonas y mecánicas. Pero está capacitada para hacer lo que hace, entiende el habla de una persona, reconoce ciertos síntomas en un niño y razona según reglas sencillas: hacer un diagnóstico inicial de la indisposición de un niño y de su gravedad. Y ganarse la simpatía de un chico de cinco años.

         “Nuestros hijos pequeños y nuestros nietos pensarán que es completamente natural hablar con las máquinas y entenderlas”, dijo Eric Horvitz, un científico de la computación, que está en el laboratorio de investigación de Microsoft donde se desarrolla el proyecto “Avatar médico”, uno de los varios que pretenden demostrar que tal vez dentro de poco tiempo las personas y las computadoras podrán comunicarse.

          Hace décadas que los investigadores en informática se propusieron llegar a la inteligencia artificial, es decir a la utilización de computadoras para simular el pensamiento humano. Pero en los últimos años se ha producido un rápido progreso: ya hay máquinas capaces de escuchar, hablar, ver, razonar y aprender, a su manera. Según los científicos y los economistas, las perspectivas para el futuro son que la inteligencia artificial no sólo transformará la forma en que seres humanos y máquinas se comunican y colaboran, sino que además eliminará millones de puestos de trabajo, creará muchos otros y modificará la índole del trabajo y de las rutinas diarias.

        La tecnología de inteligencia artificial que más ha avanzado en el ámbito de la vida cotidiana es la comprensión de lo que los seres humanos le dicen a la máquina. Actualmente, en vez de tipear mucha gente le habla a su teléfono celular para buscar cosas. Los servicios de búsqueda tanto de Google como de Microsoft ahora responden a comandos de voz. Y muchísimos conductores les piden a sus automóviles cosas como buscar direcciones o poner música.

        El número de médicos estadounidenses que utilizan software de voz para grabar y registrar las historias clínicas y los tratamientos de sus pacientes se ha triplicado en los últimos tres años, llegando a 150.000. El progreso es sorprendente. Hace algunos años, el músculo supraspinatus (músculo supraespinoso, un músculo de rotación del hombro), fue traducido como “banana fish”, algo así como “banana espinosa”. Hoy en día, el software transcribe perfectamente todo tipo de terminología médica, dicen los profesionales. Tiene, en cambio, problemas con palabras de uso corriente y con la gramática, lo que requiere correcciones en una de cada cuatro oraciones, aproximadamente.

       “Es increíble cuánto ha mejorado en los últimos cinco años”, dijo el Dr. Michael A. Lee, un pediatra de Norwood, Massachusetts, quien usa rutinariamente software de transcripción. “Pero por alguna razón, tiene un problema con las palabras “ella” y “él”. Cuando yo digo “ella”, escribe “él”. La tecnología es sexista: le gusta escribir “él”. A pesar de todo, el software de traducción que está siendo sometido a prueba por la Defense Advanced Research Projects Agency (Proyectos de Investigación Avanzada de la Agencia de Defensa) es lo suficientemente rápido como para mantener conversaciones simples. En Irak, con algunos soldados el inglés se traduce al árabe y el árabe al inglés. Pero todavía queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, cuando un soldado le preguntó a un civil “¿qué lleva usted en su camión?” la respuesta en árabe fue: “transporto tomates”. “[I am] carrying tomatoes”. Pero la traducción inglesa fue que transportaba “tomates preñados”. El software de voz entendió “carrying” [preñada] pero no entendió el contexto.

        Aunque todavía está lejos de la perfección, el software de reconocimiento de voz es lo suficientemente bueno desde muchos puntos de vista. Tomemos como ejemplo los “call centers”.

       Hoy en día el software de voz permite que muchos llamados se automaticen íntegramente. Y ciertos sistemas más avanzados son capaces de entender hasta lo que dice un cliente perplejo ante un producto que ha comprado y no funciona bien. Y además, también son capaces de poner en contacto al cliente con la persona adecuada, lo que le ahorra frustración y tiempo. Pueden detectar el enojo en la voz y responder en consecuencia: por lo general, pasándole el llamado a un gerente.

        De modo que el futuro es incierto para muchos de los cuatro millones de empleados que, según se estima, trabajan en los call centers de todo Estados Unidos; o para los 100.000 transcripcionistas médicos, cuyos empleos ya estaban amenazados por el traslado al exterior.

         “Todo el trabajo básico que puede automatizarse ya está en la mira de la tecnología y de la globalización, y el paulatino perfeccionamiento de la inteligencia artificial sólo magnifica esa realidad”, dijo Erik Brynjolfsson, un economista de la Facultad de Administración de Empresas de la Sloan School del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

          Pero el profesor Brynjolfsson sostiene que la inteligencia artificial también favorecerá la innovación y creará oportunidades, tanto para los individuos como para las empresas, así como la Internet ha llevado a nuevos negocios, como Google, y a nuevas formas de comunicación, como los blogs y las redes sociales. Algún día, predicen los expertos, las máquinas inteligentes guiarán a los estudiantes, asistirán a los cirujanos y conducirán vehículos sin ningún riesgo. […]

The New York Times, 03 de julio de 2010. Traducción de Ofelia Castillo. Texto adaptado. Disponible en:http://www.clarin.com/internet/computadoras-hablan-mantienen-dialogos-humanos_0_290371186.html.

Pregunta 01

Leia o seguinte fragmento extraído do texto e assinale a alternativa que NÃO apresenta um equivalente para a expressão destacada. “Pero él mira todo el tiempo hacia atrás, mira a la asistente y parece REACIO a irse.”

a.   contrario

b.   sumiso

c.   reluctante

d.   desobediente

Pregunta 02

Leia as alternativas abaixo sobre a assistente que atende à mãe e a seu filho e verifique se são verdadeiras ou falsas.

I – A assistente não passa de uma imagem na tela de um computador.

II – A amabilidade de suas palavras é um indício de que se trata de uma máquina.

III – Está programada para indicar tratamentos a partir dos sintomas relatados.

IV – É capaz de refletir com simplicidade e emitir um diagnóstico.

Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta.

a.   F – F – V – V

b.   V – V – F – F

c.   F – V – V – F

d.   V – F – F – V

Pregunta 03

De acordo com a opinião de cientistas e economistas sobre a tecnologia de inteligência artificial e sua relação com o mundo social e laboral, é INCORRETO afirmar que

a.   modificará a forma como seres humanos e máquinas se comunicam e colaboram.

b.   no âmbito da vida social, substituirá a digitação pelo emprego de comandos de voz.

c.   acabará com muitos postos de trabalho e criará outras tantas ocupações.

d.   transformará a natureza do trabalho e das atividades cotidianas.

Pregunta 04

Leia o fragmento a seguir, extraído do texto.

La asistente le pregunta a la madre si ha tenido otros sintomas, por ejemplo fiebre (“leve”) y dolor abdominal (“él no se ha quejado”).

Com base no fragmento acima, assinale a alternativa correspondente à pergunta que a assistente teria feito à mãe.

a.   ¿Usted ha tenido un poco de fiebre? ¿Se ha quejado de dolores abdominales?

b.   ¿Has tenido fiebre leve? ¿Te ha dolido la panza?

c.   ¿Su hijo ha tenido fiebre leve? ¿No se ha quejado de malestares estomacales?

d.   ¿Él ha tenido fiebre liviana?¿Le ha sentido alteraciones en el abdômen?

Pregunta 05

Com relação à interação entre a máquina e o ser humano ocorrida no consultório médico, assinale a alternativa correta.

a.   A assistente, apesar de simpática, está despreparada para fazer diagnósticos.

b.   O fato de a assistente ser uma máquina passa despercebido pelo paciente.

c.   A assistente desempenha bem o trabalho para o qual foi programada.

d.   A assistente é repetitiva e enfadonha para apagar sua artificialidade.

Pregunta 06

Em relação ao software de gravação de voz, os profissionais afirmam que

a.   os termos médicos estão sendo transcritos com perfeição na atualidade.

b.   o emprego desse recurso para o registro das histórias clínicas foi triplicado.

c.   as palavras coloquiais e a correção gramatical têm sido o principal problema.

d.   o programa cometia erros elementares na tradução alguns anos atrás.

Pregunta 07

Segundo o texto, “Aunque todavia está lejos de la perfección, el solfware de reconocimiento de voz es lo suficientemente bueno desde muchos puntos  de vista”. Leia as seguintes exemplificações utilizadas para comprovar essa afirmação e verifique se são verdadeiras ou falsas.

I - Alguns sistemas mais desenvolvidos conseguem interpretar a fala de clientes que reclamam por problemas com produtos comprados.

II – Os sistemas também facilitam o encaminhamento de clientes para entrar em contato com as pessoas adequadas.

III – Muitas ligações já conseguem ser automatizadas de forma integral pelo software, o que motiva frustação e demanda tempo dos clientes.

IV – O software é capaz de captar a irritação na voz de um cliente nervoso e responder à altura, chamando o gerente na sequência.

Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta.

a.   F – V – V – V

b.   V – V – V -  F

c.   V – V – F – F

d.   F – F – F – V

Pregunta 08

Para o professor do MIT Brynjolfsson,

a.   los transcripcionistas médicos tendrán sus empleos amenazados por la globalización.

b.   los trabajadores de los call centers estadounidenses tienen sus trabajos amenazados.

c.   la inteligencia artificial, en la medida en que se perfecciona, margina indivíduos.

d.   la tecnologia y la globalización apuntan a todo trabajo que se puede automatizar.

Pregunta 09

A respeito da eficaz utilização do software de tradução pela Defense Advanced Research Projects Agency no Iraque, é correto afirmar que

a.   todavia faltan pruebas.

b.   ya está comprobada.

c.   aún no se ha intentado.

d.   ya había sido constatada.

Pregunta 10

No fragmento extraído do texto “Tiene, EN CAMBIO, problemas con palabras de uso corriente y con la gramática”, a expressão em destaque somente NÃO poderia ser substituída por

a.   no obstante.

b.   sin embargo.

c.   con todo.

d.   de lecho.

 

 

sexta-feira, 4 de abril de 2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN: SANIDAD: ¿PÚBLICA O PRIVADA? - CARMEN GONZÁLEZ - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ARTÍCULO DE OPINION: SANIDAD: ¿PÚBLICA O PRIVADA?

                                               Carmen González

          La pregunta surge a menudo: “¿Cuánto dinero hay que darle?”. Cualquiera que se esté familiarizando con las costumbres sociales vietnamitas se pasea por la vida con un sobre repleto de billetes de miles de dongs (1 dólar = 20 000 dong), listos para ser desembolsados a la menor ocasión.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidgKHiuOnKyTRqNqqyK-V-0Z91X1tInQO79NSDJJwAY57oT_OPgm3gow75nF4_EeymYLbKr8Yg5ASgi48wGgPO31FoW3-os-RXv4qybNc7omhxm3ZJPpdDVMikGEFDdhbudsQoFBtUbNR7gM4N8PNftCpx-LxvGbRWPpRUGy-oz8OkB2N-AgP-V8kyQHI/s320/DINERO.jpeg


         Familiares y amistades colaboran con la celebración de una boda, la fiesta de año nuevo, el funeral de un ser querido... o los gastos hospitalarios.

          El dinero que aportan los enfermos hospitalizados y sus familias es fundamental para costear la estancia y los medicamentos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 60% de los gastos sanitarios en Vietnam son privados, principalmente a través de pagos directos efectuados en el momento en el que haces uso del servicio de salud. La causa está en que sólo seis de cada diez vietnamitas están cubiertos por algún tipo de seguro de salud, que además varían enormemente en el grado de cobertura efectiva de los enfermos.

         Esta situación se ha visto agravada por una preocupante práctica que algunos hospitales han comenzado a implantar recientemente. Con el supuesto objetivo de incrementar la eficiencia, estos centros han decidido pagar incentivos a aquellos departamentos que cumplan cuotas relacionadas con el número de días de hospitalización y el coste de estancia por paciente. El hospital de Phu To en el norte del país, por ejemplo, ha establecido para su área de pediatría el objetivo de recibir al menos 140 niños por mes. Cada uno debe pagar un mínimo de 1 millón de dong por su tratamiento, con un coste farmacéutico de al menos 230000 dong por persona. Como era de esperar, han comenzado a llegar las denuncias por estancias injustificadamente largas en el hospital y solicitudes de pruebas médicas innecesarias. Las aseguradoras pagan parte del sobreprecio, pero quienes más sufren son los pacientes pobres que carecen de cobertura.

         Al contrario que en Vietnam, el sistema sanitario español protege al enfermo de los elevados costes de una hospitalización. Pero el discurso de la “búsqueda de eficiencia” que triunfa en Phu To ha empezado a instalarse también entre nosotros,a menudo para justificar reducciones en la calidad de la asistencia sanitaria. Con las competencias de salud transferidas a las autonomías, en estas elecciones conviene que nosparemos a pensar qué tipo de sistema de salud queremos para nuestra comunidad y exigir a los partidos que nos expliquen el significado de palabras que en principio a todos nos suenan bien (como “eficiencia”, “esfuerzo conjunto”, etc.), pero que a veces esconden gato encerrado.

(www.elpais.com. Adaptado.)

Pregunta 01

La expresión a menudo, destacada en el primer párrafo del texto, podría sustituirse por 

a.   nunca.

b.   frecuentemente.

c.   una vez.

d.   rara vez.

e.   al mismo tiempo.

Pregunta 02

El sustantivos costumbres, destacado en el primer párrafo del texto, posee el género feminino en español. Así como costumbres, también son de género feminino los sustantivos

a.   isla, día, carpeta, legumbre.

b.   clase, goma, legumbre, lápiz.

c.   noche, día, luna, goma.

d.   isla, noche, viaje, silla.

e.   isla, goma, carpeta, noche.

Pregunta 03

De acuerdo con el texto, el dinero empleado en los gastos hospitalários sirve para pagar

a.   solamente las medicinas.

b.   el 60% de gastos con las medicinas.

c.   las medicinas y la permanencia del enfermo en el hospital.

d.   no más que la permanencia del enfermo en el hospital.

e.   los medicamentos suministrados al enfermo en el momento.

Pregunta 04

En el tercer párrafo del texto, en la frase Con el supuesto objetivo de incrementar la eficiência, los términos subrayados expresan, respectivamente,

a.   certidumbre y aumento.

b.   obligación y pérdida.

c.   suposición y disminución.

d.   suposición y aumento.

e.   obligación y aumento.

Pregunta 05

En la oración Como era de esperar, han comenzado a llegar las denuncias por estancias injustificadamente largas en el hospital y solicitudes  de pruebas médicas innecesarias, los términos subrayados podrían sustituirse, respectivamente, por

a.   comenzaron, extensas y no necesárias.

b.   comenzó, extensas e indispensables.

c.   comenzaron, pequeñas y voluntarias.

d.   comenzaron, extensas e indispensables.

e.   comenzó, cortas y dispensables.

Pregunta 06

En la oración: Las aseguradoras pagan parte del sobreprecio, pero quienes más sufren son los pacientes pobres que carecen de cobertura, el conector subrayado podría sustituirse por

a.   tal vez.

b.   quizás.

c.   ojalá.

d.   todavia.

e.   más.

Pregunta 07

De acuerdo con el último párrafo y la comprensión general del texto, se puede afirmar que

a.   el sistema sanitário español protege al enfermo de los elevados costes de hospitalización, lo que justifica las reducciones en la asistencia sanitária.

b.   aunque en España la situación es distinta a la de Vietnam, la asistencia sanitária ha sufrido reducciones de calidad bajo el discurso de la eficiencia.

c.   aunque en España la situación es distinta a la de Vietnam, los partidos no saben explicar el significado de palabras como eficiencia y esfuerzo conjunto.

d.   en España la situación es distinta a la de Vietnam, pero la asistencía sanitaria ha reducido la calidad y la eficiencia del discurso.

e.   en España la situación es distinta a la de Vietnam, pero el discurso en la época de elecciones es igual.

Pregunta 08

La expresión gato encerrado, que aparece en el fin del texto, expresa la idea de haber

a.   algo sospechoso en la situación.

b.   disminución en la calidad de la hospitalización.

c.   elevación en los costes de hospitalización.

d.   dinero escondido en los hospitales.

e.   animales encerrados en los hospitales.

 

 

 

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...