domingo, 13 de abril de 2025

ANÉCDOTA POPULAR: MALA MEMORIA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ANÉCDOTA POPULAR:  MALA MEMORIA

          El otro día me paró en mitad de la calle un  hombre de mi edad y me abrazó muy cariñosamente. Yo no lo conocía de nada. Me quedé sorprendido. Empezó a hablar de cosas que, según él, habíamos hecho los dos juntos. Yo me esforzaba en recordar su cara, su voz, pero todo era inútil. Él cada vez estaba más entusiasmado y yo, más nervioso. Temía que en  cualquier momento me hiciera alguna pregunta. Por suerte no paraba de hablar, siempre muy contento.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3MyMDtjQk4NTh3GLtKxjugxSzf8bEEqJ6yQlXmi4grFXCINm1DDTUzMLkF5a-a0z-LosHAOHa3q1rWcZ6zZAZjE-2D2EsFSeTM-WN7L5iyXzuCFU2SJYBDCNWi7WlLquG3NslXKefRC85lgRthSUmm0h-Up_gRR86AxahmaoKdqMzucJl_toMsMtupmo/s320/HOMEM.jpg


         Así pasó más de un cuarto de hora. Yo maldecía mi mala memória. Era muy desagradable. De repente miró el reloj; parecía que tenía que irse. ¡Menos mal! Por suerte a la hora de desperdirse desaparecieron todas mis dudas. Me dijo, muy seguro de sí mismo: “¡Bueno, José Luis, hasta otro día! Me alegro mucho de haber estado contigo. Recuerdos a tu mujer. Ni yo me llamo José Luis ni estoy casado. Todavia puedo confiar en mi memoria.

(Anécdota popular)

Pregunta 01

El sentimiento ausente en el narrador es:

     a. nostalgia.

     b. temor.

    c. impaciencia.

    d. sorpresa.

    e. incomodidad.

Pregunta 02

 “Era muy desagradable.”. El narrador así se expresa porque:

   a.   Él no recordaba quién era su interlocutor.

   b.   No le gustaba la gente vieja.

   c.   Él siempre sufrió de los nervios.

   d.   Su probable amigo era muy charlador.

   e.   El tiempo estaba muy aburrido.

Pregunta 03

Desde la perspectiva del narrador la conclusión del relato fue:

   a.   ambígua.

   b.   dramática.

  c.   tranquilizadora.

  d.   imperfecta.

  e.   indefinida.

Pregunta 04

Todavia, da una idea de:

a.   duda.

b.   oposición.

c.   conclusión.

d.   causa.

e.   tiempo.

 

 

sexta-feira, 11 de abril de 2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN: LA NATURALEZA MUERTA - EDUARDO GALEANO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ARTÍCULO DE OPINIÓN: La naturaleza muerta

                                            Eduardo Galeano

En sus Diez Mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso, un mandamiento que dijera algo así: “Honrarás a la naturaleza de la que formas parte”. Pero no se le ocurrió, o le pareció que era obvio. (...) Desde el punto de vista de la civilización occidental, la naturaleza siempre fue una bestia feroz que había que domar y castigar para que funcionara como una máquina y que estaba a nuestro servicio desde siempre y para siempre. La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud. Muy recentemente nos hemos enterrado de que la naturaleza se cansa, como nosostros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosostros, puede morir asesinada. Acostumbrados como estamos a divorciar a la naturaleza de nosostros mismos, tenemos una rutinaria tendencia a divorciar también la ecologia de la lucha social. 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxGIXS0yGoPorzYJ88KknhxV0nJwpyvbBGpVT2pVwApTEFSmKKhkX-8C6FVP-jRhpBT2VmAB8btGv8Z6C5jCbVA-5u4LBQpcs9xAsMtAyFYMl7Owbv3_GvtbLmGYyQeGz0poB42zU7WXoWU7OhIlczfYkC4n_w3A1Ip8e3UvmTuC7i_eJpczMy__E1s2w/s1600/NATUREZA.jpg


Lo que ocurre con la naturaleza, y contra ella, es otra cosa: pertenece a una dimensión que poco o nada tiene que ver con las desventuras humanas derivadas de la injusta organización del mundo. Pero el mismo sistema que trata al mundo como si fuera una pista de carreras, con pocos ganadores y muchos perdedores, es el que maltrata a la naturaleza como si fuera nada más que un obstáculo. Según los últimos datos de las Naciones Unidas, las aguas contaminadas matan cada día a veinticinco mil personas . Y, por supuesto, las víctimas son todas pobres: pertenecen a eso que los técnicos llaman “estratos de la población con bajos o muy bajos niveles de ingresos”. Han sido pobres, por ejemplo, todos los muchos muertos del cólera en América Latina, cuando en estos últimos años volvió aquella peste de los tempos viejos. Las aguas, y los alimentos contaminados por los  deshechos industriales y los venenos químicos han matado gente como moscas. Toda esa gente que había cometido el delito de ser pobre ¿fue sacrificada por el cólera o por  un sistema que pudre todo lo que toca, y que en plena euforia de la libertad  del mercado desmantela los controles estatales y desampara la salud pública?”

Adaptado de GALEANO, Eduardo. Naturaleza muerta.

Pregunta 01

Con relación al texto La naturaleza muerta, no es correcto afirmar que:

a.   Es un texto predominantemente disertativo y su temática general es el daño a la naturaleza.

b.   El autor no propone soluciones para el hombre no más danar la naturaleza.

c.Es un texto que pertenece predominantemente al género narrativo, caracterizándose por la existencia de enumeración de hechos y por secuencias de acciones.

d.   El autor razona los motivos de la agresión a la naturaleza.

e.   Según el autor, en los últimos datos de las Naciones Unidas, las aguas contaminadas son responsables por la muerte diária de mucha gente.

Pregunta 02

Según el autor, ¿cuál fue una posible omisión en los Diez Mandamientos?

a) La falta de una orden para amar al prójimo.

b) La ausencia de una mención sobre la importancia de la familia.

c) El olvido de incluir un mandamiento sobre el respeto a la naturaleza.

d) La no especificación de castigos para quien roba.

e) La falta de una regla sobre la oración diaria.

Pregunta 03

De acuerdo con el texto, ¿cómo la civilización occidental tradicionalmente encaró la naturaleza?

a) Como una aliada esencial para el progreso humano.

b) Como una fuente inagotable de recursos a ser preservados. c) Como una entidad sagrada a ser reverenciada.

d) Como una fuerza salvaje a ser dominada y utilizada para sus propios fines.

e) Como un misterio a ser contemplado y respetado en su integridad.

Pregunta 04

¿Cuál es la relación establecida por el autor entre los problemas ambientales y la injusticia social?

a) Son problemas completamente independientes y sin relación causal.

b) La degradación ambiental afecta principalmente a las clases más ricas.

c) El sistema que explota la naturaleza es el mismo que marginaliza a las poblaciones pobres, que son las mayores víctimas de la contaminación.

d) La lucha ecológica debe preceder a la lucha social para garantizar un futuro sostenible para todos.

e) La preocupación por la naturaleza es un lujo de las sociedades desarrolladas, mientras que las pobres se concentran en la supervivencia.

Pregunta 05

Según los datos de las Naciones Unidas mencionados en el texto, ¿cuál es una grave consecuencia de la contaminación del agua?

a) El aumento de la esperanza de vida en países desarrollados.

b) La disminución de las enfermedades infecciosas a escala global.

c) La muerte diaria de un gran número de personas, principalmente en estratos de bajos ingresos.

d) El aumento de la producción agrícola debido al riego con agua contaminada.

e) La migración en masa de poblaciones rurales a centros urbanos en busca de agua potable.

quinta-feira, 10 de abril de 2025

REPORTAJE: EL BIOCOMBUSTIBLE SE QUEMA - EL PAÍS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 REPORTAJE: El biocombustible se quema

La crisis alimentaria siembra dudas sobre el papel del biocarburante en la seguridad energética y ambiental

Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinko7ghewTqBWbm4Zg4znvpd2bACMJW3hPmrwpckBWdVd9IAh_xJRXYxcNIZ8AzRJEJxvsau938h7JBJ-1dwtdufNMX-TeySCce4T42oPK7GrHRpZkrIO71JaO5cNbSe3eqWIsILfS7JElK3jfWjeOxxPtJxQEiDmWFnSpo6QqgvB7XTk9YWj5_BhBFAs/s1600/images.jpg 


"Un crimen contra la humanidad". Palabras gruesas que parecen destinadas a los nazis, el Gulag, la Camboya de Pol Pot o Srebrenica. Pero que las Naciones Unidas y el Gobierno de India -el segundo país más poblado del mundo- asocian ahora a los biocombustibles por su incidencia sobre la crisis alimentaria, los precios de los cereales y el hambre que acecha a millones de personas en todo el mundo. La demostración palpable de que el debate ha calado está en los autobuses madrileños: unos 400 autocares de la Comunidad de Madrid circulan ya con carburantes que utilizan en su fabricación cereales o aceites vegetales. Al lado de la flamante pegatina -"funciona con biodiésel"-, en algunos de esos vehículos podía leerse esta semana una pintada siniestra: “Asesinos”.

Mimados por los subsídios y la legislación en Europa y en Europa  y en Estados Unidos, los últimos años a la misma velocidad que ahora pierden lustre y apoyo por todos lados. Han dejado de ser la quinta esencia de lo politicamente correcto. La ONU los há puesto en  e disparadero y las críticas arrecian desde el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, - foros donde dominan los países ricos – hasta el Banco Mundial y la FAO, las instituciones multilaterales centradas en el mundo en desarrollo.

Disponible en: www.elpaís.com.Aceso el 28 de julio de 2008.

Pregunta 01

Sobre el primer párrafo del texto se puede afirmar que:

a.   El biocombustible es severamente  criticado por causar estragos idênticos a los la última guerra mundial.

b.   La India repudia el uso del biocombustible, mientras  que la ONU ve en él la solución para la crisis alimentaria.

c.   Un organismo internacional una nación densamente poblada relacionan el biocombustible con la carestia de los alimentos.

d.   La propaganda en pro del biocombustíble  en los autobuses de España es reforzada por una agressiva campaña de los medios de comunicación.

e.   El uso descontrolado de los biocombustibles puede causar daños análogos a los de otras tragedias mundiales.

Pregunta 02

Él término destacado en la frase “La crisis alimentaria siembra dudas sobre el papel del biocarburante...” en portugués tiene sentido de:

a.   evita

b.   suscita

c.   descarta

d.   gera

e.   elimina

f.     levanta

Pregunta 03

Señala la(s) definición(ones) correcta(s).

a.   Crisis alimentaria: su plural es “crises alimentarías”.

b.   Cereales: semillas, como trigo, maíz y cebada.

c.   Carburante: sinónimo de combustible.

d.   Calar: prohibición de hablar.

Pregunta 04

¿Cuál es la principal preocupación que se menciona en el texto con respecto a los biocombustibles?

a) Su alto costo de producción en comparación con los combustibles fósiles.

b) Su impacto negativo en la seguridad alimentaria y el aumento de los precios de los cereales.

c) La contaminación atmosférica generada durante su combustión.

d) La dificultad para implementar su uso en el transporte público.

Pregunta 05

Según el texto, ¿qué entidades han expresado críticas significativas hacia los biocombustibles?

a) Únicamente las organizaciones centradas en el desarrollo, como el Banco Mundial y la FAO.

b) Principalmente los países en desarrollo, como India.

c) Diversas organizaciones internacionales, incluyendo la ONU, el FMI, la OCDE, el Banco Mundial y la FAO.

d) Solo las autoridades locales de ciudades como Madrid, debido a las pintadas en los autobuses.

 

 

 

 

 

segunda-feira, 7 de abril de 2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN: MI CASA ES TU CASA - CIELOS ARGENTINOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ARTÍCULO DE OPINIÓN:  MI CASA ES TU CASA

         El house swapping gana cada vez más terreno entre los viajeros del mundo. La mejor opción para pasar las vacaciones sin pagar por el mejor alojamiento.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQgpiQZA3J1HM-aoSRLGHFcsOLy241Vd9SReIWJKxkDnKA82N8tk-QQ1oPJqVtJWOJlPOui3kGBI9Ly_enYJsNmFyqz03x8V6-OVilhYMI0MNGjw6NgWxplKiS0YB180osFjJAImP39Ub-7jCYfFY6aje53tgf5bjJOJ3uRL4rnp1JcVWsF9SxTto5eco/s1600/casa.jpg


           Una casa entre los campos de arroz y los sonidos de la jungla en Bali, Indonesia. El estudio de un artista con vista a los atardeceres sobre el río Hudson, en un sexto piso en el Marais, el barrio de moda de París. O una cabaña en Bariloche, Argentina. Todos esos sitios podrían ser las expresiones de deseos de un lugar soñado para alojarse en vacaciones, y lo son. Pero  también son los hogares de personas que ofrecen, a través de Internet, su propia casa en intercambio por estadía en otra en el lugar del mundo que quieren visitar… y sin pagar un centavo por ello.

         Bienvenidos al mundo del house swapping o intercambio de casas, una tendencia en alza: en 2009, según los sitios de Internet que se dedican a poner en contacto a un viajero con otro, más de 250.000 swaps o intercambios se llevaron a cabo en todo el mundo, de Copenhague a Costa Rica y de Alaska a Sudáfrica.

         Hoy día son decenas los sitios web dedicados a promover esta manera de viajar que implica no solo no pagar  por alojamiento sino ponerse en contacto directo con la vida cotidiana de otra cultura y vivir el destino elegido más como local que como turista. Las maneras de intercambiar son muchas: mientras que algunos swappers permutan su casa por otra en el mismo período, otros solo lo hacen con su segunda residencia, o reciben visitantes en la habitación de invitados. Algunos incluso intercambian sus coches. Lo importante es buscar un trueque donde ambas partes queden satisfechas, y por esto, muchos  sitios de contacto como el popular www.homeexchange.com – el más extenso a nivel mundial, con unos 30.000 asociados – o www.intervac.com (el único que tiene representante en Argentina), funcionan como un club donde se paga una membresía anual que ronda los 100 dólares para acceder a los listados de propiedades que ofertan sus miembros, e incluyen un “contrato” entre partes, recomendaciones de quienes ya se han alojado en las casas ofrecidas e incluso algunos, como www.homeforexchange.com, una especie de “póliza de seguro” si el viaje de alguna de las partes debe suspenderse por razones de fuerza mayor.

[…]

¿No es arriesgado dejar la propia casa en manos de un desconocido? La respuesta, en realidad, son dos: no existe ni un solo reporte – y algunas de estas organizaciones han estado funcionando por casi veinte años, cuando el sistema era por catálogos impresos – que hable de un intercambio que no sea exitoso; la regla de oro del house swap es que quien está en un hogar ajeno lo cuida, como el otro cuida a la vez el hogar propio; más allá de la perspectiva de un gran ahorro de dinero en alojamiento y la posibilidad que esto abre de viajar por menos costo a cualquier destino soñado, la esencia del house swapping es sentirse como en casa en cualquier parte del mundo.

(CIELOS ARGENTINOS, año 2, n. 21, p. 16-17, dic. 2010. – Texto adaptado.)

Pregunta 01

Hoje em dia, segundo o texto, temos dezenas de sites oferecendo para seus navegadores cybernéticos muito mais do que alojamento
gratuito, oferece também a
     a.  Incrível experiência de aproveitar a vida cotidiana do lugar e sua cultura vivendo a cidade, sem nenhuma economia, visitando-a como

um nativo e não mais como um turista.

     b. A possivelmente e desagradável experiência de não adaptar-se a vida cotidiana do lugar, não se adaptar a cultura e comida.

     c Uma experiência bem econômica e relevante para seus descansos de finais de semana, em uma cultura diferente.
     d. Uma economia incrível que fará você conhecer mais países, mais cidades, mais culturas, mais vidas cotidianas, mais liberdade para as férias merecidas

      e. A experiência mais ansiosa que um visitante pode ter à um lugar totalmente novo para sua vida e seu cotidiano

Pregunta 02

Analise as proposições abaixo quanto à veracidade (V) ou à falsidade(F), de acordo com o texto.

(  ) Os termos sítios podem ser melhor traduzidos por lugares.

(  ) A melhor substituição para a expressão se llevaron a cabo é se llevaron por delante.

(  ) O termo membresia pode ser melhor traduzido por taxa de adesão.

Assinale a alternativa que preenche corretamente os parênteses, de cima para baixo.

a.   V – V – F

b.   V – V – V

c.   F – F – F

d.   F – F – V

e.   V – F – V

Pregunta 03

Analise as proposições abaixo quanto à veracidade (V) ou à falsidade (F), de acordo com o texto.

(  ) House swapping é uma modalidade de viagem cuja abrangência tem se ampliado cada vez mais.

(  ) O intercâmbio do tipo house swapping permite conhecer lugares distintos sem pagar nada pela hospedagem.

(  ) Apesar de os intercâmbios acontecerem em todo o mundo, na América do Sul há mais procura pelo serviço on-line.

Assinale a alternativa que preenche corretamente os parênteses, de cima para baixo.

a.   V – V – F

b.   V – V – V

c.   F – V – F

d.   F – F – F

e.   V – F – V

Pregunta 04

A melhor tradução para os termos coches, reporte e ajeno é, respectivamente,

a.   carroças, informação e aéreo.

b.   carros, relatório e alheio.

c.   carroças, repórter e aéreo.

d.   carroças, informação e alheio.

e.   carros, relatório e aéreo.

Pregunta 05

Segundo o texto, é correto afirmar que

a.   para ser um swapper é preciso estar associado a um clube.

b.   a grande vantagem do intercâmbio é estar livre do pagamento das taxas de aeroporto.

c.   o mais indicado é realizar intercâmbios com a Europa ou com os EUA, pois a troca de continentes é bem educativa.

d.   a ideia do house swapping nasce no ateliê de um renomado artista de Marais, em Paris.

e.   o intercâmbio permite ao swapper vivenciar a realidade do lugar, sem ficar apenas no papel de um turista.

Pregunta 06

Analise as proposições abaixo quanto à veracidade (V) ou à falsidade (F), de acordo com o texto.

(  ) A forma verbal queden pode ser traduzida por fiquem.

(  ) A forma verbal han alojado equivale, em português a hospedaram.

(  ) A forma verbal han estado funcionando equivale, em português, a vêm funcionando.

Assinale a alternativa que preenche corretamente os parênteses, de cima para baixo.

a.   V – V – F

]b.   F – V – F

c.   F – F – F

d.   V – F – V

e.   V – V – V

Pregunta 07

É correto afirmar, segundo o texto, que

a.   o sistema de house swapping existe há cerca de duas décadas.

b.   os intercambistas enfrentam algumas dificuldades, entre elas fugir das taxas cobradas pelos sites.

c.   os turistas, às vezes, para viver no destino escolhido, precisam provar que viajarão desacompanhados.

d.   o segundo quarto é utilizado como teste para ver se a experiência com estrangeiros funciona.

e.   as permutas são a melhor opção, pois o turista não buscará uma residência similar à sua para permanecer no exterior.

Pregunta 08

De acordo com o texto, é correto afirmar que

a.   nem todas as experiências mostram-se animadoras, pois deixar a casa para estranhos é um pouco arriscado.

b.   alguns swappers não disponibilizam a residência principal para o intercâmbio.

c.   o empresário de automóveis já está incluído no contrato firmado entre as partes.

d.   é preciso pagar um seguro para oferecer garantias aos proprietários que realizam os intercâmbios de residências.

e.   os sites mais extensos e mais populosos, em nível mundial, encontram-se na Argentina.

Pregunta 09

Segundo o texto, é correto afirmar que

a.   não se deve realizar intercâmbio entre swappers em um mesmo país.

b.   esta modalidade de intercâmbio propõe-se a agradar a ambas as partes.

c.   há alguns relatos que dão conta de experiências mal-sucedidas.

d.   as pessoas têm dificuldade de cuidar das próprias casas, e mais ainda da dos outros.

e.   sentir-se em casa, só é possível na própria casa mesmo.

 

 

 

 

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...