quinta-feira, 5 de junho de 2025

REPORTAJE: ALGAS, INSECTOS Y CARNE DE LABORATORIO: LOS ALIMENTOS DEL FUTURO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Reportaje: Algas, insectos y carne de laboratorio: los alimentos del futuro


Los cambios en la dieta -a raíz del incremento de los precios- tienden a ser paulatinos y, en un principio, la gente suele dejar de comer los productos que se encarecen y los reemplaza por otros conocidos pero más económicos.
¿Pero cómo llenaremos nuestros estómagos en el futuro si gran parte de lo que forma nuestra dieta básica se convierte en un lujo?
Aquí le presentamos algunos de los alimentos que, por extraños que nos parezcan, tienen el potencial de convertirse en nuestra comida de todos los días.

 Fonte:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQxAQ4fvnRj4pmxHSZAaP1aQr-LGOzfzVH6ruJENa0jDoH6tUOBrSPQY3oEYJyDGWQtHH6LUAII8SBUu9GAO1vdNvivmPgTdjQzyI4_3hnjKxNas_tu0Rx9drSq-5ZizgSBMJRQlUEW-R1fy-EuiuF83e-eBToi5MC_llcjBOlU-5rfWWbEDoL_z5aD4k/s320/120801122031__61685271_newfoodcomposite.jpg



Según Morgaine Gaye, futurólogo alimentario, los insectos tienen una alta probabilidad de convertirse en un alimento básico.
Estos tienen un valor nutritivo semejante al de la carne y son una fuente importante de proteínas, de acuerdo a investigadores de la Universidad de Wagenigen, en Holanda.

Además, el costo de criarlos es mucho menor en comparación al ganado, consumen menos agua y su huella de carbono no es significativa.
Y, por si fuera poco, existen 1.400 especies comestibles.

La idea no es presentar a los insectos en el plato tal como se ven, sino preparar albóndigas o salchichas con ellos.
"Los grillos o los saltamontes pueden molerse y usarse como ingredientes para preparar comidas, como por ejemplo hamburguesas".

Una gran parte de la población mundial ya se alimenta de insectos. Las orugas y las langostas son populares en África, las avispas son una exquisitez en Japón y, en Tailandia, los grillos forman parte del menú.
No obstante, dice Gaye, para que los insectos se vuelvan populares en Europa y en la mayoría de los países en América (aunque en algunas regiones de México, Venezuela o Colombia se consumen), es necesario cambiarles la imagen.

"Se aceptarán más fácilmente cuando pongamos un poco de distancia con el mundo de los insectos y empecemos a usar palabras para referirnos a ellos como miniganado"

Alimentos estimulados por el sonido

Se sabe que el aspecto y el olor de la comida influyen a la hora de elegir lo que comemos. Sin embargo, poco se sabe del efecto del sonido sobre nuestro gusto. Ésta es un área de investigación relativamente nueva.
Un estudio reciente de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, halló que ciertos tonos -más graves o más agudos- pueden hacer que un producto sepa más dulce o más amargo.

"Ninguna experiencia atañe a un solo sentido", dice el investigador Russell Jones.
Charles Spence, profesor de psicología experimental de Oxford, explica que el sabor de la comida puede ajustarse cambiando las propiedades sonoras de la música de fondo.

"Todavía no sabemos qué ocurre en el cerebro, pero algo pasa y eso es muy interesante", agrega Jones.
Una de las posibles aplicaciones del sonido sería utilizarlo para reducir la cantidad de algunos ingredientes que no son tan saludables si se consumen en exceso.

"Sabemos qué frecuencia hace que los alimentos sepan más dulces", afirma Jones. "Potencialmente, podemos reducir el azúcar en una comida y usar la música para que la persona que la come no lo note".
Algunas empresas están aprovechando el vínculo entre el producto alimenticio y el sonido del papel o plástico que lo recubre. Una fábrica de papas fritas cambió el material de la bolsa de las papas por otro que hace un sonido más crujiente al abrirse, porque a sus consumidores les daba la sensación de que las papitas sabían más frescas.

Carne de laboratorio

Poco tiempo atrás, científicos holandeses produjeron carne in-vitro, también conocida como carne cultivada. Hicieron crecer tejido muscular a partir de células madre de vacas. Estos trozos de carne tienen la apariencia de un calamar.
Los investigadores esperan crear la primera hamburguesa de laboratorio para fin de año.
Según un estudio de la Universidad de Oxford, hacer crecer carne en el laboratorio -evitando así la cría de ganado- reduciría significativamente la producción de gases con efecto invernadero y el consumo de agua y energía.

Por otra parte, la producción de carne en laboratorio requiere una fracción de la tierra que se necesita para criar ganado.
Además, se puede adaptar el contenido de grasas y nutrientes según las necesidades.
El primer estudio científico para producir carne en laboratorio fue financiado por la NASA. La idea era ver si podía convertirse en un alimento para los astronautas en el espacio.

Algas

Puede que las algas se encuentren en el escalón más bajo de la cadena alimenticia, pero pueden ser una solución para algunos de los problemas más complejos del mundo, incluida la escasez de alimentos.
Sirven como alimento para los seres humanos y los animales, y pueden cultivarse en el océano.
Muchos científicos creen que los biocombustibles derivados de las algas pueden ayudar a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Desde hace mucho tiempo éstas forman parte de la dieta en Asia, y países como Japón tienen enormes granjas de algas.
Al igual que los insectos, pueden añadirse en la preparación de otros alimentos sin que nos demos cuenta.

Científicos de la Universidad de Sheffield Halam, en Reino Unido, probaron reemplazar la sal en el pan y otros alimentos procesados con alga en gránulos.
Estos gránulos le dan mucho sabor a la comida pero tienen poca sal, un ingrediente que afecta la presión sanguínea y que tiene efectos nocivos para la salud.

Y como existen 10.000 tipos en el mundo, el sabor que pueden aportar es bien variado.

Fonte: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120730_comida_futuro_lp.shtml
Acesso em 13/3/2013

Pregunta 01

Según el texto, ¿cuál es una de las razones principales por las que los insectos tienen un alto potencial para convertirse en un alimento básico?

a. Son muy sabrosos y variados en sus preparaciones culinarias.

b. Su costo de crianza es mucho menor que el del ganado y tienen un alto valor nutritivo.

c. La mayoría de la población mundial ya los consume regularmente.

d. No necesitan ser procesados para su consumo, manteniendo su forma original en el plato.

Pregunta 02

¿Qué descubrimiento reciente de la Universidad de Oxford se menciona en relación con los "alimentos estimulados por el sonido"?

a. Que la música puede hacer que la comida sepa más o menos salada.

b. Que el sonido del envoltorio afecta la percepción de frescura de un producto.

c. Que ciertos tonos musicales pueden influir en el sabor, haciéndolo más dulce o más amargo.

d. Que el aspecto de la comida es el único sentido que influye en la elección.

Pregunta 03

¿Cuál fue el propósito inicial de la NASA al financiar el primer estudio científico para producir carne en laboratorio?

a. Reducir la producción de gases de efecto invernadero en la Tierra.

b. Explorar si podría ser un alimento para los astronautas en el espacio.

c. Crear una hamburguesa de laboratorio para consumo masivo.

d. Adaptar el contenido de grasas y nutrientes de la carne para dietas específicas.

Pregunta 04

Además de ser una fuente de alimento, ¿qué otro potencial importante se menciona para las algas en el texto?

a. Su capacidad para reemplazar completamente la carne en la dieta.

b. La posibilidad de usarse como biocombustibles para reducir la dependencia de combustibles fósiles.

c. Su bajo costo de producción en comparación con otros cultivos terrestres.

d. Que son exclusivas de la dieta asiática y no se consumen en otras partes del mundo.

Pregunta 05

Según Morgaine Gaye, ¿qué es necesario hacer para que los insectos sean más aceptados en Europa y la mayoría de los países de América?

a. Presentarlos en el plato tal como se ven.

b. Cocinarlos solo en preparaciones exóticas y tradicionales.

c. Cambiar su imagen y referirse a ellos con palabras como "miniganado".

d. Destacar su alto contenido de grasas y nutrientes.

 

PIEZA DE TEATRO: TENGO 14 AÑOS Y ESTOY EMBARAZADA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Pieza de Teatro: Tengo 14 años y estoy embarazada


Este radioclip pertenece a la serie: Consultorio Sexual Dra.Miralles

LOCUTOR A continuación, nuestro habitual espacio “El consultorio sexual de la doctora Miralles”.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDuyxmzPV_DPgCV0hp-B3F7w1paz6bYjdpyNbh9DyeAeeXCkdY8p5qtAHtYRTnCclh31jZT6uswr0rPq_fwkO_zmtpHq8CPRXYikf19zw-k-zOSNTPruBJ5bRH5EoHpPffH8v_ONmV3OdJb4D44ChOMMALRn66FyYos8pg_PvShiCh4Ljz0cWrhi9skBE/s320/images.jpg



CONTROL CARACTERÍSTICA CONSULTORIO

DOCTORA Amigas, amigos, nuevamente con ustedes en este consultorio donde queremos conversar sobre tantas preguntas que nos hacemos sobre nuestra sexualidad. Preguntas que, a veces, no tenemos quién nos responda. Por ejemplo, escuchen este caso de una adolescente que por no preguntar a tiempo pasó lo que pasó...

CONTROL MÚSICA DRAMATICA

MADRE (MUY ALTERADA) ¿Qué?... ¿Estoy oyendo bien o...? ¿Que estás embarazada?

HIJA Mamá... (LLORA)... yo no sabía...

MADRE ¡Con 14 años y estás embarazada!... ¡Sinvergüenza!

HIJA (LLORA) ¡Mamá!

MADRE ¿Y quién va a criar ese hijo, eh?... ¿Tú, que todavía estás jugando con muñecas, que no sabes ni freir un huevo?... A mí no me mires, porque yo no quiero saber nada de esa barriga... ¡nada!

CONTROL MÚSICA DRAMATICA

DOCTORA
Terrible. Una situación demasiado terrible pero demasiado frecuente en nuestros hogares. Vayan a los hospitales públicos. Niñas de 14, 15, 16 años dando a luz... Niñas que se convierten en madres sin tener suficiente madurez física ni emocional. Y varoncitos que embarazan y desaparecen. Los números no mienten. Depende de los países, pero se puede decir que, en el mundo, uno de cada diez partos corresponde a una adolescente.

EFEECTO TELÉFONO

DOCTORA Una primera llamada... ¿Aló?

MUJER Verá, doctora, le habla una mamá que le gustaría tener delante a esa otra mamá tan gritona que le echa la culpa de todo a su hija...

DOCTORA ¿Y para qué la quiere tener delante?

MUJER Para hacerle unas preguntas.

DOCTORA ¿Cómo cuáles?

MUJER Por ejemplo, cuántas veces ella habló con su hija sobre sexo... Pero no para prohibir y amenazar... ¿Cuantas veces se sentó con ella, con confianza, para hablarle de lo lindo que es el amor, pero los riesgos que tiene?

DOCTORA La madre y también el padre, porque los dos son responsables.

MUJER Claro que sí, los dos. Porque es muy fácil culpar a los adolescentes... Pero la mayor responsabilidad la tenemos nosotros, los adultos, que no hemos sabido educar la sexualidad de nuestros hijos.

DOCTORA Usted, mi amiga, ha dicho una verdad del tamaño del sol que nos alumbra.

MUJER Y el problema no es sólo en la casa, doctora... Ande y pregunte qué educación sexual les dan en la escuela. En la pizarra, les enseñan los órganos, esto es un pene, esto es una vagina... Pura anatomía... pero no hay una verdadera orientación sexual...

EFECTO TELÉFONO

DOCTORA Un momento... ¿aló?

HOMBRE Aló, doctora... Fíjese, yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice la amiga que llamó. Padres y madres que no conversan, profesores que no educan... Esa es la principal causa, está bien. Pero otra causa es que los jóvenes no tienen condones.

DOCTORA Y si los tienen, no se los ponen.

HOMBRE Por eso yo digo: educación y condón. Las dos cosas, doctora. Porque ya decía mi abuelo que el diablo anda suelto y los jóvenes de hoy son muy calientes...

DOCTORA No meta al diablo en esto, porque la sexualidad no es cosa mala ni de diablos... Pero sí estoy muy de acuerdo en la necesidad de poner los condones al alcance de la mano de los jóvenes.

EFECTO TELÉFONO

DOCTORA Otra llamada... ¿aló?

SEÑORA ¡Qué bonito, eh!... ¡Al alcance de la mano!

DOCTORA ¿Sí? ¿Con quién tengo el gusto?

SEÑORA Usted el gusto y yo el disgusto... ¡Eso es fomentar la promiscuidad, doctora!... ¿O usted quiere que los adolescentes anden fornicando por ahí, como si fueran animalitos?

DOCTORA Yo no quiero nada, señora. Pero tenemos que prevenir los embarazos adolescentes...

SEÑORA Pues la forma de prevenirlos no es repartiendo condones, sino empleando el único método 100 por ciento seguro.

DOCTORA ¿Y cuál es ese método tan maravilloso?

SEÑORA La abstinencia, doctora. La abs-ti-nen-cia.

DOCTORA Mire, señora, yo respeto su opinión, pero...

SEÑORA Pues yo no respeto la suya. Porque ni los condones ni ninguna de esas porquerías que venden es segura. La única forma de prevenir un embarazo es la abstinencia.

DOCTORA Pues... pues le diré que hay un método todavía más seguro. ¿Sabe cuál? La castración. Córtele el pene a los chicos, cósale la vagina a las chicas y listo.

SEÑORA ¡No me fastidie! (CUELGA)

DOCTORA Es que no podemos cerrar los ojos a la realidad. Y la realidad es que los jóvenes tienen relaciones. Tienen sexo. Hay que conversar con esos jóvenes que, muchas veces, son analfabetos afectivos. Hay que explicarles. Pero también facilitarles condones para que puedan cuidarse. En fin, a la señora Abstinencia y a todos los adolescentes que me escuchan... ¡un fuerte abrazo!... ¡Hasta la próxima!

Fonte: http://www.radialistas.net/clip.php?id=1800181
Acesso em 15/4/2013

 

Pregunta 01

Según la Dra. Miralles, ¿qué porcentaje de partos en el mundo corresponden a adolescentes?

a. Uno de cada cinco partos.

b. Uno de cada diez partos.

c. Uno de cada veinte partos.

d. La Dra. Miralles no menciona un porcentaje exacto.

 Pregunta 02

¿Cuál es la principal crítica que hace la primera persona que llama al consultorio de la Dra. Miralles sobre la madre de la adolescente embarazada?

a. Que no le dio suficiente dinero a su hija.

b. Que no conversó con su hija sobre sexualidad de manera abierta y confiada.

c. Que prohibió a su hija tener novio.

d. Que no le permitió a su hija ir a la escuela.

Pregunta 03

Además de la falta de conversación entre padres e hijos y la educación sexual deficiente en las escuelas, ¿qué otra causa de embarazos adolescentes menciona el segundo oyente que llama?

a. La falta de oportunidades laborales para los jóvenes.

b. Que los jóvenes no tienen acceso a condones o no los usan.

c. La influencia de la televisión y las redes sociales.

d. La falta de lugares de ocio para los adolescentes. 

Pregunta 04

¿Cuál es el "método 100 por ciento seguro" para prevenir el embarazo que propone la última oyente que llama a la Dra. Miralles?

a. El uso de anticonceptivos orales.

b. La abstinencia sexual.

c. El método del ritmo.

d. La cirugía de ligadura de trompas.

Pregunta 05

Al final del programa, ¿qué consejo principal les da la Dra. Miralles a los jóvenes y a los oyentes en general sobre la sexualidad?

a. Evitar tener relaciones sexuales hasta el matrimonio.

b. Confiar únicamente en la educación sexual escolar.

c. Conversar sobre el sexo, explicar, y facilitar condones para que puedan cuidarse.

d. Que la sexualidad es un tema solo para adultos.

 

segunda-feira, 2 de junho de 2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN: CERVANTES Y SHAKESPEARE: NI SE CONOCIERON, NI SE COPIARON, NI MURIERON EL MISMO DÍA - EL PAÍS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Cervantes y Shakespeare: ni se conocieron, ni se copiaron, ni murieron el mismo día

Varios especialistas desmontan los mitos sobre la supuesta relación entre los dos genios
EFE / ELPAÍS.com - Madrid 22 ABR 2008

El Día Internacional del Libro se conmemora hoy porque ese día, de 1616, fallecieron los dos más grandes escritores de la literatura universal: Cervantes y Shakespeare. Pero tan errónea es esa coincidencia como la mayoría de las teorías sobre los paralelismos en su vida y obra.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmluWvzbEE_zSmXe_8HM7ti8smVePpIkMPL-CF2bi8XadHVLDE3GHWaaMfGuLLoWLrhX6Ys3s24c4iHPmJhJE8ZlqmyTRu1kFXOOHfp27EpzcX7ieYOdulGNkGsd_bXcxgcixUP3R2pfW_AZ85gwuOZoStHmNWceHLPR6fi0SsXlo-XLmD_47sxd8seB8/s1600/images%20(1).jpg



Muchos expertos a lo largo de la historia han comparado y encontrado similitudes entre Don Quijote y Hamlet o el rey Lear, entre Sancho y Falstaff, en la novedosa mezcla de géneros que utilizaron los dos genios o, simplemente en su contemporaneidad de vida y de muerte. Pero, en realidad, las semejanzas entre ambos genios son escasas.

La fecha de nacimiento

El error más difundido es el de la fecha de su muerte. Siempre se ha sostenido que ambos murieron el 23 de abril de 1616, pero ninguno lo hizo en tal fecha.

Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que la diferencia de fechas es aún mayor con Shakespeare, ya que en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano, por lo que en realidad su muerte se produjo un 3 de mayo.

Nunca se encontraron

Cervantes nunca oyó hablar del genio de Stratford-upon-Avon; Shakespeare puede que ni siquiera leyera El Quijote entero; sus vidas son totalmente opuestas; uno es novelista y el otro dramaturgo; drama frente a comedia; parece difícil hallar influencias directas del uno en el otro.

Más diferencias que semejanzas

"Las coincidencias son mínimas. El único dato seguro es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y que hay una obra perdida de la que se conserva un resumen" en la que el inglés -junto a un colaborador- retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes.

"Todo lo demás son conjeturas", afirma el director del Departamento de Filología Española y sus didácticas de la Universidad de Huelva, Luis Gómez Canseco, autor, junto a Zenón Luis-Martínez, de Entre Cervantes y Shakespeare: Sendas del Renacimiento.

Incluso más escéptico se mostró el profesor Michael Bell, del departamento de Literatura inglesa y comparada de la Universidad de Warwick (centro de Inglaterra), que aseguró que "sería muy complicado" probar que el genio inglés leyera la obra del español.

Pero la realidad no ha desalentado la imaginación de otros escritores que en los tiempos actuales han tratado de buscar o inventar relaciones, encuentros o influencias entre los dos genios. Carlos Fuentes, por ejemplo, recogió en un libro de ensayos publicado en 1988 una teoría bastante extendida que afirma que "quizás ambos fueran la misma persona".

El británico Anthony Burgess da en su cuento Encuentro de Valladolid su visión de una hipotética reunión entre los dos escritores. O Tom Stoppard, el dramaturgo británico, que recreó la conversación que podrían haber sostenido Shakespeare y Cervantes si el español hubiera formado parte de la delegación de su país que acudió a Sommerset House de mayo a agosto de 1604 para negociar la paz entre los dos países.

Y la película española Miguel y William, que fantasea, en tono de comedia, con un encuentro de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en la España de finales del siglo XVI.

1590: sin noticias de William

Estas fantasías tienen una base, para algunos excesiva, y es el hecho de que en la biografía de Shakespeare existe un periodo, en la década de 1590, en el que no se sabe qué hacía ni dónde se encontraba.

Frente a estos datos que forman parte de la fantasía, el profesor Bell considera que lo verdaderamente importante es la coincidencia en los estilos y contenidos de las obras de ambos escritores.

"Ambos produjeron figuras que en cierta manera sentaron las bases fundacionales de los iconos", como es el caso de Hamlet o Don Quijote, y además lo hicieron "con apenas unos años de diferecia". Y los dos utilizaron una estructura de tramas y subtramas, en las que siempre incluían partes de comedia.

"Influencias culturales parecidas"

Pero esas similitudes de estilo se debieron probablemente al simple motivo de que los dos escritores coincidieron en una época y tuvieron "influencias culturales parecidas", además de las mismas "lecturas", lo que les llevó a ofrecer "soluciones literarias paralelas", según Gómez Canseco.

A su juicio eso es lo importante y no el hecho de que Shakespeare pudiera haber leído el Quijote, lo que "no es especialmente signifiativo".

Tampoco es especialmente significativo que el Día del Libro se fijara sobre una premisa errónea porque, aunque el 23 de abril de 1616 no murieron ni Cervantes ni Shakespeare, sí lo hizo el Inca Garcilaso de la Vega y también en esa fecha nacieron Vladímir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Fonte: http://cultura.elpais.com/cultura/2008/04/22/actualidad/1208815215_850215.html
Acesso em: 31/03/2014

 Pregunta 01

Según el texto, ¿cuál es el error más difundido sobre las muertes de Cervantes y Shakespeare?

a. Que Shakespeare murió antes que Cervantes.

b. Que ambos murieron el 23 de abril de 1616.

c. Que Cervantes murió en Inglaterra.

d. Que ninguno de los dos fue enterrado el 23 de abril.

Pregunta 02

¿Qué calendario regía en Inglaterra en la época de la muerte de Shakespeare, causando la diferencia en la fecha de su fallecimiento con respecto a Cervantes?

a. El calendario gregoriano.

b. El calendario lunar.

c. El calendario juliano.

d. El calendario romano.

Pregunta 03

De acuerdo con el texto, ¿cuál es el único dato seguro sobre la relación entre Shakespeare y la obra de Cervantes?

a. Que Shakespeare y Cervantes se conocieron en Valladolid.

b. Que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y retomó el personaje de Cardenio.

c. Que ambos escribieron una obra juntos.

d. Que Cervantes tradujo una obra de Shakespeare al español.

Pregunta 04

¿Qué razón principal dan los especialistas para las similitudes de estilo y contenido entre las obras de Cervantes y Shakespeare?

a. Que se copiaron el uno al otro.

b. Que tuvieron las mismas influencias culturales y lecturas.

c. Que vivieron en la misma ciudad durante un tiempo.

d. Que se carteaban con frecuencia.

Pregunta 05

Además de Cervantes y Shakespeare, ¿qué otro escritor importante falleció el 23 de abril de 1616, según menciona el texto?

a. Carlos Fuentes.

b. Vladímir Nabokov.

c. Inca Garcilaso de la Vega.

d. Anthony Burgess.

 

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN: POR QUÉ EN BRASIL SE HABLA PORTUGUÉS - EDUCARCHILE - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Artículo de Opinión: Por qué en Brasil se habla portugués

 

En Brasil se habla portugués porque fue colonia de Portugal, pero ¿cómo sucedió? La historia comienza hace muchos años. Para comprenderla hay que analizar lo que sucedía en la Europa del siglo XV.
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid46_rTnJ0r1SinJgPIgVOWIoymEVFZ7WlQNaMras-0gKnO-XI3o99dt542bUPVf_KQpNUDmrsfU3BOwz8VxVkDsGdhLDS7zUtZwyVAoKY_fI0jHVASptseduah065D0r7Uxxpvbj01K0v-GZL1aky8XwHj8hTjFulReqTEaoe1i4qPNiZ3hiOWrK0HwU/s320/coloniza%C3%A7%C3%A3o-portuguesa-no-Brasil1.jpg





La segunda mitad del siglo XV marcó el final del Medioevo y el comienzo de la Edad Moderna. Los hechos que se produjeron entonces eran tan sorprendentes que en apenas un par de generaciones habían cambiado por completo la faz del mundo. Tal transformación se debió a muchos factores, que sirvieron de escenario a las proezas de un puñado de personajes dominados por un espíritu aventurero y creativo, tan audaz como para poner en jaque los límites heredados de la antigua cultura medieval. Miguel Ángel y Leonardo en el arte y la ciencia, Magallanes y Elcano en los descubrimientos geográficos, Lutero e Ignacio de Loyola en las reformas religiosas, Copérnico en la astronomía y Maquiavelo en la política, todos ellos acometieron con el mismo temperamento arriesgado y visionario hazañas nunca antes realizadas. Tal vez la más grande fue el viaje realizado por Cristóbal Colón a lo que todos creían que eran las Indias.

¿Por qué tuvieron lugar los viajes a América?
Los europeos llegaron a América tratando de encontrar rutas alternativas al Oriente, de donde provenía la mayor parte de las especias: la pimienta, la nuez moscada, el macís, el clavo de olor y otros aromatizantes, constituían un recurso valiosísimo; los usaban para preservar los alimentos y darles un sabor especial, curar extrañas enfermedades y como negocio ofrecían la inaudita rentabilidad del 2000%. Después de la caída de Constantinopla a manos de los turcos, las comunicaciones a través del mar Mediterráneo se habían interrumpido; era necesario encontrar rutas comerciales alternativas al oriente para traer las especias. Cualquier país que pudiese monopolizar ese comercio habría encontrado una auténtica mina de oro.

Los antecedentes
Cuando la expedición de Colón regresaba desde América, en enero de 1493, una tormenta separó las dos naves (recordemos que al Santa María no regresó, después de sufrir un accidente). La Pinta, al mando de Pinzón, llegó a Bayona (Galicia) a finales de febrero y anunció a los reyes de España Isabel y Fernando el descubrimiento. Entretanto, la Niña, en la que viajaba Colón, hizo escala el 17 de febrero en la isla portuguesa de Santa María, en las islas Azores, y el 4 de marzo recaló en Lisboa. Allí fue interrogado por el rey Juan II de Portugal y le puso al corriente de sus descubrimientos. Inmediatamente el monarca portugués reclamó para sí las nuevas tierras alegando derechos derivados del tratado de Alcáçovas. Los reyes Isabel y Fernando, por su parte, negaron tal pretensión aduciendo que la navegación se había efectuado siempre al oeste, y no al sur de las islas Canarias. El día 15, Colón regresó al puerto de Palos y el mes siguiente fue recibido en Badalona por los reyes españoles.

La noticia del regreso de Cristóbal Colón se extendió como un reguero de pólvora por Europa. Inmediatamente comenzaron las disputas diplomáticas entre España y Portugal, las dos potencias marítimas de la época. Hubo que recurrir al Papa para zanjar el asunto. En 1493 la bula Inter Caetera estableció una línea demarcatoria a cien leguas al oeste de las islas Azores.

Al año siguiente, en 1494, el tratado de Tordesillas trazó el límite en el meridiano 46, por donde pasa una línea imaginaria bajo la cual, las tierras eventualmente descubiertas quedarían en poder de Portugal. Por su parte, las tierras situadas por encima serían propiedad de la corona española. El horizonte, hasta ahora desconocido, había quedado dividido en dos.

Se creía entonces que las tierras recién descubiertas constituían una gran isla. Pero pronto cambiaría esta idea, ya que el tratado de Tordesillas autorizaba a Portugal a aventurarse más al Sur, hacia mares no explorados. El camino hacia la colonización portuguesa estaba pavimentado, ésta comenzaría seis años más tarde, con Pedro Álvarez de Cabral.

Un puerto seguro
Portugal seguía buscando afanosamente una ruta alternativa al Oriente. En 1499, una flota bajo el mando de Vasco da Gama consiguió llegar a las Indias circunvalando el continente africano. Este éxito sin precedentes hizo que la corona portuguesa perdiera interés en las tierras del otro lado del océano Pacífico. El Rey Manuel I de Portugal organizó sin demora una nueva flota a las Indias, más poderosa y mejor preparada. La componían trece barcos y más de mil hombres bajo el mando de Pedro Álvarez de Cabral; ciertamente, no se trataba de una misión de reconocimiento sino de conquista, era el contingente más grande enviado hasta ese momento a las rutas recién descubiertas. El objetivo del viaje era hacer el mismo recorrido que Vasco da Gama dando la vuelta a África para llegar a las Indias y establecer un sólido puente comercial. Después de cruzar el línea del Ecuador, la flota se alejó de la costa, buscando vientos y corrientes marinas favorables, sin embargo, sin conocer cabalmente los mares que navegaban, fueron a dar a la costa este de América. Era el 22 de abril de 1500.

Emocionado, Álvarez de Cabral bautizó el lugar como “Monte Pascoal”. Buscando un buen lugar donde desembarcar, los navíos se dirigieron 62 km al Norte, hasta una bahía natural, que llamaron desde entonces “Porto Seguro”. Inmediatamente tomaron contacto con las poblaciones nativas. Y a partir de aquí comienza otra historia.

Fonte: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=225312
Acesso em: 05/06/2014

Pregunta 01

¿Por qué se habla portugués en Brasil?

a. Porque la mayor parte de las especias provenían de Portugal.

b. Porque fue una colonia de España y luego pasó a Portugal.

c. Porque fue colonizado por Portugal.

d. Porque Cristóbal Colón era portugués.

 

Pregunta 02

¿Cuál fue la principal razón por la que los europeos realizaron los viajes a América?

a. Para encontrar nuevas rutas para la exportación de productos manufacturados.

b. Para buscar rutas alternativas al Oriente y el comercio de especias.

c. Para descubrir nuevas especies de animales y plantas.

d. Para extender la influencia religiosa de la Iglesia.

Pregunta 03

¿Qué tratado o bula estableció una línea de demarcación inicial entre las posesiones españolas y portuguesas?

a. El Tratado de Tordesillas.

b. La Bula Inter Caetera.

c. El Tratado de Alcáçovas.

d. La Capitulación de Santa Fe.

Pregunta 04

Según el texto, ¿qué suceso llevó a la interrupción de las comunicaciones a través del mar Mediterráneo para el comercio de especias?

a. El descubrimiento de América.

b. La caída de Constantinopla a manos de los turcos.

c. Las disputas diplomáticas entre España y Portugal.

d. La expedición de Vasco da Gama.

Pregunta 05

¿Quién estaba al mando de la flota portuguesa que llegó a las costas de Brasil en 1500?

a. Vasco da Gama.

b. Cristóbal Colón.

c. Pedro Álvarez de Cabral.

d. Juan II de Portugal.

 

 

 

 

 

DISCURSO COMPLETO DEL REY FELIPE VI SOBRE CATALUÑA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 Discurso completo del Rey sobre Cataluña

 Felipe VI, sobre la Generalitat: "Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado"

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOhTP-vr4IXyUInkLOa-3Y22lPi6jZfKgP1Mb2e5XLm1N13n5lR_TXq0cXTWTmgusysQ_o6pVk_2tt8Ymld1vA7djyN2Nct9xW4-lvDza-H72GRB9rNk7BPdPcsXyDZn9mbm9tDewIBgoWqJI7b2xfWMn8UMz7m1K8whQwXo4D3C5BH5HR47S323hlLSc/s1600/images.jpg



Estamos viviendo momentos muy graves para nuestra vida democrática. Y en estas circunstancias, quiero dirigirme directamente a todos los españoles. Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada −ilegalmente−la independencia de Cataluña.

Desde hace ya tiempo, determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.

Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña.

Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de Derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando ─desgraciadamente─ a dividirla. Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada.

Esas autoridades han menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles; y con su conducta irresponsable incluso pueden poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España.

En definitiva, todo ello ha supuesto la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña. Esas autoridades, de una manera clara y rotunda, se han situado totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común.

Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía.

Hoy quiero, además, transmitir varios mensajes a todos los españoles, particularmente a los catalanes.

A los ciudadanos de Cataluña –a todos− quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley. Porque, como todos sabemos, sin ese respeto no hay convivencia democrática posible en paz y libertad, ni en Cataluña, ni en el resto de España, ni en ningún lugar del mundo. En la España constitucional y democrática, saben bien que tienen un espacio de concordia y de encuentro con todos sus conciudadanos.

Sé muy bien que en Cataluña también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas. A quienes así lo sienten, les digo que no están solos, ni lo estarán; que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles, y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho en la defensa de su libertad y de sus derechos.

Y al conjunto de los españoles, que viven con desasosiego y tristeza estos acontecimientos, les transmito un mensaje de tranquilidad, de confianza y, también, de esperanza.

Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos. Y lo son porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad. Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas. Y así debemos seguir ese camino, con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña.

Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España.

Pregunta 01

Según el Rey, ¿qué han vulnerado sistemáticamente las autoridades de Cataluña?

a. Los principios económicos del Estado.

b. Las normas aprobadas legal y legítimamente.

c. Los acuerdos internacionales de España.

d. Las tradiciones culturales de Cataluña.

Pregunta 02

¿Cuál es la principal consecuencia que el Rey atribuye a la conducta de las autoridades catalanas en la sociedad de Cataluña? a. Un aumento de la prosperidad económica.

b. La unidad y la concordia entre sus ciudadanos.

c. La sociedad catalana está fracturada y enfrentada.

d. Un fortalecimiento de sus instituciones históricas.

Pregunta 03

¿Qué derecho fundamental de los españoles han pretendido quebrar las autoridades catalanas, según el discurso?

a. El derecho a la educación pública.

b. El derecho a la libre expresión.

c. La unidad de España y la soberanía nacional.

d. El derecho a la propiedad privada.

Pregunta 04

¿Qué mensaje principal transmite el Rey a los ciudadanos de Cataluña que sienten preocupación por la conducta de sus autoridades?

a. Que deben buscar soluciones fuera de las vías constitucionales. b. Que están solos en esta situación.

c. Que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles y la garantía del Estado de Derecho.

d. Que deben aceptar las decisiones de las autoridades autonómicas sin cuestionar.

Pregunta 05

¿Con qué termina el Rey sus palabras, subrayando el firme compromiso de la Corona?

a. Con la expansión económica y el comercio internacional.

b. Con la Constitución y la democracia, el entendimiento y la concordia entre españoles, y la unidad y permanencia de España.

c. Con la promoción de nuevas leyes autonómicas.

d. Con la defensa de los intereses de un partido político específico.

 

 

 




sábado, 31 de maio de 2025

POEMA: ÀGUA - ORTIZ, A. , FLORES FARFÁN, J.A. - CON CLAVES DE RESPUESTAS

 Poema: Àgua

al soñar que un cántaro

en la cabeza acarreas,

será éxito y triunfo lo que tú veas.

Bañarse en un río

donde el agua escalda,

es augurio de enemigos

y de cuchillo en la espalda.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU2H54WtibHI5u1LVUo2173SyH7SA4NwJclyOC1pp4pfO5jU9hFUCr883sjbZ-4IQKmwphHMm_DhQBH-l9j6TO8KWfWtsX-FNPatINvjjY2-LRgtb-6uycl9jD1Zz_6RbGBGofhrBZvtulY3xzIZOdkeP67dICLv-ErlgrB6el8vpoF4t9Ve7eDb1qNWU/s320/AGUA.jpg
Bañarse en un río de agua puerca,

es perder a alguien cerca.

 

ORTIZ, A.; FLORES FARFÁN, J. A. Sueños mexicanos. México: Artes de México, 2012.

Pregunta 01

O poema retoma elementos da cultura popular mexicana que refletem um dos aspectos que a constitui, caracterizado pela

   a.  percepção dos perigos de banhar-se em rios de águas poluídas.

   b. crença na relevância dos sonhos como premonições ou conselhos.

   c.  necessidade de resgate da tradição de carregar água em cântaros.

   d.  exaltação da importância da preservação da água.

   e.  cautela no trato com inimigos e pessoas traiçoeiras.

Pregunta 02

Qual das seguintes opções melhor descreve a voz do eu lírico no poema "Água"?

    a. O eu lírico é um observador distante que relata experiências alheias sem se envolver.

    b. O eu lírico assume uma posição de conselheiro, interpretando sonhos e ações relacionados à água como presságios.

    c. O eu lírico expressa sentimentos pessoais de medo e ansiedade em relação aos diferentes tipos de água.

    d. O eu lírico se apresenta como uma entidade superior, ditando o destino de quem interage com a água.

 Pergunta 03

Na linha "onde o água escalda", qual figura de linguagem está presente?

    a. Metáfora, pois a água representa algo que vai além do seu significado literal.

   b. Hipérbole, pois há um exagero na temperatura da água para enfatizar um perigo.

   c. Personificação, pois a água é apresentada com uma característica humana de "escaldar".

  d.  Antítese, pois há uma oposição de ideias entre a água e o ato de se banhar.

 Pergunta 04

Qual é a principal temática abordada no poema "Água"?

    a. A importância da água para a purificação e a saúde.

    b. A representação da água como um elemento com múltiplos significados e presságios.

    c. A beleza e a serenidade dos ambientes aquáticos na natureza.   

    d. O perigo inerente a diferentes corpos d'água e a necessidade de evitá-los.

 

 

quinta-feira, 29 de maio de 2025

SIMULADO DE ESPANHOL - 3º ANO - ENSINO MÉDIO - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 SIMULADO DE ESPANHOL – 3º ANO – ENSINO MÉDIO


Entrevista a Woody Allen

NUEVA YORK – Es más serio, más oscuro, más pesimista de lo que cualquiera podría imaginar. Woody Allen, uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos, el creador de varias decenas de obras maestras, cree que la vida se divide entre lo miserable y lo horrible, que es una tragedia y que con la muerte todo acaba. Nada hay más allá, cree saber. Y eso lo fastidia.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioO6-t1Xx4YW0H-tiuDBft9gdGc7YobArfigvQNwbvlU52iBtnOQe0cLjqbcgPSyGlVmsw1sEefVC1QCQvDyog6DxbU-63ocaetvusOKJzsNaoIi__qtb_MGt_lVNpi7htgk5B7mmQtdYGlWCjxyGBf9d1lmVNMcQsUIPlyZXd_-Pcy2qBKeIF5DMeR_4/s320/ENTREVISTA.jpg


Es el mismo Woody Allen, el de las gafas que son su marca registrada, el obsesivo e hipocondríaco, el admirador de Ingmar Bergman y el lector confieso de Jorge Luis Borges. Pero está distinto, más viejo. 

– La crítica coincide en que con “Melinda y Melinda” há retornado a la senda de sus mejores obras. ¿Usted se siente satisfecho con la película?

– Siempre he tenido una confianza extrema mientras escribo.

Luego, cuando filmo, me siento más o menos cómodo, y después, cuando edito y veo lo que he hecho chasquea sus dedos toda mi confianza se desvanece. “¡Mi Dios! ¿Qué hice? ¡Tenía uma percepción maravillosa... y grabé esto!”, pienso, pero no puedo tirar todo a la basura. Hago lo mejor que puedo cuando edito la película y me la saco de encima. Entonces entra la audiência y a veces les gusta la película y a veces no, pero nunca saben lo que yo tenía en mente. A veces me gustaría decirles: “¡Ustedes no se dan cuenta de las ideas maravillosas que tenía y de cómo las arruiné! ¡Sólo han visto el 50 por ciento, el 20 por ciento de mi idea!” Si sólo pudiera rehacer mis películas, realmente podría hacerlas mejor. Así que, volviendo a su pregunta, no, nunca quedo feliz. Sólo una o dos películas me dejaron satisfecho en toda mi vida y no pienso decirle cuáles son.

– ¿Pensó en filmarla otra vez?

– No es tan fácil. Trabajo con un presupuesto muy bajo para los estándares de la industria. En Estados Unidos el costo médio de una película ronda los 50 ó los 60 millones de dólares, y ahora películas de cien millones de dólares son bastantes comunes, mientras que yo nunca consigo hacer películas de más de 12 ó 13 millones de dólares, por lo que no tengo el margen para rehacerlas. Filmar se ha convertido en algo prohibitivamente caro, en particular para quienes carecemos del dinero suficiente para armar algo parecido a “El aviador” [de Martin Scorsese, con Leonardo DiCaprio]. Recaudar semejante dinero es algo impensable para mí.

(www.adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp? nota_id=939615&origen=relacionadas )


01. En el primer párrafo, se puede sustituir, sin cambio de sentido, lo fastidia por
   a.  lo quiere.
   b.  le agrada.
   c.  le gusta.
   d.  le disgusta.
   e.  lo complace.

02. De acordo com o segundo parágrafo,
    a. Woody Allen confessa nunca ter lido obras de Jorge Luis Borges.
    b. Jorge Luis Borges está mais velho nos filmes de Woody Allen.
    c. Woody Allen tem nos óculos sua marca registrada.
    d.  Woody Allen registrou, em filmes, sua obsessão por Ingmar Bergman.
    e. Ingmar Bergman é um admirador confesso da obra de Woody Allen.

03. Si en la pregunta ¿Usted se siente satisfecho con la película? El entrevistador hubiese tratado informalmente a Woody Allen, le habría preguntado:
   a.  ¿Usted se sientes satisfecho con la película?
   b.  ¿Tú te sientes satisfecho con la película?
   c.  ¿Tú se siente satisfecho con la película?
   d.  ¿Usted te sientes satisfecho con la película?
   e. ¿Tú te siente satisfecho con la película?

04. Acerca de la palabra mientras, destacada en el cuarto párrafo, se puede decir que establece entre las oraciones que enlaza una relación de
   a.  causa.
   b.  simultaneidad.
   c.  oposición.
   d. explicación.
   e.  consecuencia.

05. Quando Woody Allen pensa tirar todo a la basura é porque o resultado de seu trabalho
   a.  ficou diferente da percepção que tinha até então.
   b.  ficou maravilhoso.
   c.  foi mal-avaliado pela crítica.
   d.  foi sucesso de bilheteria.
   e.  ficou idêntico ao que indicava sua intuição.

06. El pronombre les, destacado en el cuarto párrafo, se refiere a la palabra
   a.  veces.
   b.  ideas.
   c.  película.
   d.  basura.
   e. audiencia.

07. A palavra presupuesto, destacada no último parágrafo, remete-nos, em português, a
  a.  pressuposição.
  b. disposição.
  c.  previsão.
  d. animação.
  e.  orçamento.

08. De acordo com o último parágrafo,
    a.  os filmes de Woody Allen são muito caros.
   b.  a indústria cinematográfica evita trabalhar com Woody Allen porque seus filmes são caros.
   c.  as produções de Woody Allen são caras porque ele costuma refazer todos os seus filmes.
   d. Woody Allen não dispõe de muito dinheiro para refazer seus filmes.
   e.  as produções de Woody Allen estão acima da média de custos da indústria cinematográfica.


HUMOR
Bañandose.
Un niño roba un pollo y al lado del arroyo comienza a desplumarlo.
Cuando se acerca un policía, lo tira al agua.
– ¿Has robado un pollo?
– ¡Yo!...!Yo no!...
– ¿ Y esas plumas en el suelo?
– ¡Ah! ¿Sabes? El pollito está bañandose y yo estoy cuidándole la ropita…

09. Las palabras “pollo y suelo” (l. 02 y l. 06) quieren decir en portugués:
   a.  porco – céu.
   b.  frango – chão.
   c.  galo – solo.
   d.  pássaro – céu.
    e.  perú – chão.

10. La palabra contraria a “se acerca” (l. 03) en español es:
      a.  se aleja.
      b. se acuerda.
      c. se despierta.
      d.  se camina.
      e.  se viene.




HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...