terça-feira, 23 de maio de 2023

ORACIONES COMPARATIVAS/PRONOMBRES INDEFINIDOS - EJERCÍCIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ORACIONES COMPARATIVAS /PRONOMBRES INDEFINIDOS

01.  Completa las oraciones, indicando superioridad, como en el modelo:

Esta revista es buena, pero aquella es mucho mejor.

a)  Estas empanadas son malas, pero aquellas son mucho peores.

b)  Aquellas blusas son buenas, pero estas son mucho mejores.

c)  Yo comí mucha paella, pero ella comió mucho más de todo.

d)  Yo soy muy pequeño, pero mi primo es mucho menor.

e)  La casa donde vivo es grande, pero la de Alba es mucho mayor/más grande.

f)  Las células son muy pequeñas, pero los átomos son mucho menores.

g)  Este programa es malo, pero aquel es mucho peor.

h)  Mis coches son grandes, pero los que tienen ustedes son mucho mayores/más grandes.

i)   La carne es muy buena, pero el pescado es mucho mejor.

 Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbXIlT46lPb39RXcq5NUGRD1YYnf39tg0c2JcpnfSBD09a7AaugVqSrUqca25NQbtQlgiI02w3GkoLZlJBA6yGjHmfwGGTEoseMrzPa5oPssycmfpH1CUcIGGQsB0JG1POXAowdmVz7kYxykPqBDsoRyjA5vVBAPs6AykxOuL0n1yQH5IY6CXCkKQB/s320/INDEFINIDOS.jpg


02. Completa las oraciones con buen/o o mal/o:

a)  El comportamiento de Fernando fue muy malo. Por eso, le dieron una advertencia.

b)  Néstor es un buen alumno. Ningún profesor se queja de él.

c)  En el boletín de mi hijo decía: comportamiento bueno, pero tiene que trabajar más.

d)  Estás dando un mal ejemplo a tu hijo. No se dicen esas cosas así.

e)  Ramiro es un buen hombre. No sabe qué hacer para agradar a los hijos.

f)  Hoy ha sido un día malo para Raquel. Se le ha roto una pierna.

 

03. Completa las oraciones con gran, grande o grandes:

 

a)  Tengo un gran interés en aprender idiomas.

b)  Tu casa es muy grande y bonita. ¡Enhorabuena!

c)  ¡Qué ojos tan grandes tiene tu hijito!

d)  Esa monja es una gran mujer.

e)  Vivimos en un piso grande.

f)  ¿Te gustan las grandes ciudades?

g)  Este es mi gran amigo, Tomás.

 

04. Completa las oraciones con cualquier/a:

 

a)  Ya sabes, en cualquier circunstancia, llámame.

b)  Que venga una enfermera cualquiera. Necesito ayuda ahora.

c)  Eso lo sabe cualquier chico o chica del cole.

d)  Un día cualquiera, pasa por mi casa.

e)  Vamos a ver una película cualquiera.

f)  Cualquier paseo me divierte.


05. Completa las oraciones con algún, alguno/s, ningún o ninguno:

 

a)  Matías no siente falta de la antigua escuela, porque no tenía ningún amigo allí.

b)  Algunos chicos empiezan a afeitarse bastante temprano.

c)  ¿Algún problema? / No, ninguno.

d)  En algún momento, recordaremos todo lo que necesitamos.

e)  ¡Qué malo eres! No le das ningún mimo. Por eso, empezó a llorar.

f)  ¿Tienes algún dinero? / No, ninguno.

g)  Algunos días comemos en casa, otros vamos al restaurante.

h)  Ese piloto no tiene ningún patrocinador.

 

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

segunda-feira, 22 de maio de 2023

CUENTO: HISTORIA DISPARATADA - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 CUENTO: HISTORIA DISPARATADA  

            Señores: un servidor de ustedes, puesta la cabeza en las manos y el sombrero en el corazón, ha cumplido la misión de ir al cadáver a despedir al cementerio de su amigo, al querido compañero el doctor Sacatelamuela, distinguido dentista, de profesión caballero. Desde que lo metieron en el féretro hasta que lo trajeron a este mundo, fue siempre una bella palabra en toda la extensión de la persona.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0lse9qNv7uMEXzVOeQPdd_lMPbXG2_Gucschm5eb92IuvZG8-T4-cz8byP6AKhQi417znCSalbOE5uLdZb2tDYgf_10Jx6US1bn8rlf8p9TfwF2hYGmLZCJk8Dl5Cy2t5ldKT8zbRrOckuEudeyY25HbSxEan-qCSx7HUvBExCpLNa7ylAAXiXWhP/s320/53.jpg


            Ha dejado de existir a los 3 queridos años, rodeado del cariño de sus 53 hijos de edad. Logró reunir un gran capital, que le produjo la fabricación de muchos años durante largos fideos. Al conocer la noticia de la vida de este hombre, que fue tan bueno durante la muerte, se me llenaron la garganta de lágrimas y se me hizo un nudo en los ojos.

            Sin perder un luto me vestí de segundo y salí a la familia para darle el pésame a la desdichada calle. Para ganar coche, tomé un lujoso tiempo y a toda velocidad del difunto me condujo a la casa del chófer. Golpeé a la hija y salió la puerta. Entré en la casa, le di la mano a la silla y me senté en la viuda. Encendí una palabra y no dije un solo cigarrillo.

            Con el humo en las manos, echaba gruesas bocanadas de sombreros. Al cabo de un rato me acerqué a la familia y le di un pésame al féretro.

            Al despedirme, le di un beso a una gata y le pisé la pata a la hija mayor que estaba durmiendo en el suelo.

            Caminando después, llegué a mi puerta, abrí la casa, me quité el pijama, me puse el traje, encendí la cama y me acosté en la luz. Un momento después me arrojé apagado por la ventana y acosté el cigarrillo.

ARAIZ, B. Urbión. Barcelona: Edebé. p. 108-110.

CONTESTA A LAS PREGUNTAS

 01. ¿Saben decir por qué este cuento se llama Historia disparatada?

Al corregir este ejercicio, asegúrate de que entendieron todos los disparates.

Sugerencia: Puedes hacerlo en plan de competición.

Se llama Historia disparatada porque el autor ha cambiado la posición de algunas palabras en el texto y, con eso, produce extrañamiento a los/as lectores/as.

 

 02. Abajo hay palabras que terminan en -do. Tienes que descubrir cuáles de las sílabas forman cada palabra.

 

E  –  A  –  DES  –  CU  –  PA  –  NI  –  PA  –  PRE  –  JA  –  MA

PRE  –  NO  –  HU  –  CU  –  O  –  MAL  –  MO  –  RA  –  O

 

E – NO – JA – DO

 

____ – ____ – ____ – DO

 

____ – ____ – ____ – ____ – DO

 

____ – ____ – ____ – ____ – DO

 

____ – ____ – ____ – ____ – ____ – DO

 

Animado, preocupado, malhumorado, despreocupado.

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2


VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO - EJERCÍCIOS - CON CLAVE DE RESPUESTAS

 ACTIVIDADES - VERBO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

01. Completa los vacíos con los verbos que están en infinitivo en la persona correspondiente del pretérito perfecto simple de indicativo:

 

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHqbhJFdsw-McEhKyrwWP_26ifcsmc0c613mk6PS-8LBTwp42k_UP-RUMmRXn2LR9nWGfQ-K_a3qUEY7EdxY1Q5RUqtR5yuF_GCgTl8XzHAmRwX8GYpIYMbu_g8WRSqQwTBBYAhOtB_f1JG-MA9IiOEQ0eHkhjMSOvZzL5JmWoMYX5FC7nC3ITjq0AfUQ/s1600/Perfecto.jpg

a)  El otro día, en casa de Mariano, comimos muy bien. (comer – nosotros)

b)  El mes pasado, fui a Córdoba. (ir – yo)

c)   ¿Estuvo usted en Uruguay o en Paraguay? (estar)

d)  ¡Menos mal! Antes de la consulta, el médico se lavó las manos. (lavarse)

e)  Ayer Lucía y Jaime se compraron una revista extranjera en el quiosco de la esquina. (comprarse)

f)    El otro día, cuando pasasteis por el Museo del Prado, ¿por qué no entrasteis? (pasar – vosotros / entrar)

g)  ¡Qué alegría de verte! ¿Llegaste anoche? (llegar)

h)  ¿Cuántos alumnos fueron a la excursión del último fin de semana? (ir)

 

02. Pon las siguientes oraciones en pretérito perfecto simple de indicativo:

a) Enrique y yo vamos a la biblioteca.

Enrique y yo fuimos a la biblioteca.

b) ¿Te levantas a las seis y media?

¿Te levantaste a las seis y media?

c) Me lavo las manos y la cara con jabón de almendras.

Me lavé las manos y la cara con jabón de almendras.

d) Mi hermano desayuna tarde.

Mi hermano desayunó tarde.

e) ¿Vais a la clase de Español?

¿Fuisteis a la clase de Español?

f) La profesora entra y mira a los estudiantes.

La profesora entró y miró a los estudiantes.

g) La clase termina a las doce.

La clase terminó a las doce.

h) Maite y yo vamos a la biblioteca. Estamos largo rato.

Maite y yo fuimos a la biblioteca. Estuvimos largo rato.

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVBnsOtEJj7Da-kHXS3k3Wm_VcFc8Sf1kEh2NRJJiW6AApSoYYR78wZScNpCR83WO4xelANSNpOYf79oTuMS09SXBIglzH44VkHl322zouNksxXKRcSKDPSTc1RIy37MUYIGN4-7RmdV7qmwCqDKn7YV0EJgfpFpZ4YdVg4z37_CsC8De3WIGcypf_/s1600/eSPANOL.jpg
 


03. Completa el texto con los verbos que están en infinitivo en la persona correspondiente del pretérito perfecto simple de indicativo:

 

            Ayer Amanda se levantó (levantarse) a las seis. Luego, fue (ir) al cuarto de baño. Allí se arregló (arreglarse): cepilló (cepillar) los dientes, se duchó (ducharse), se peinó (peinarse), etc. Después, desayunó (desayunar) con su hermano, Alejandro. Durante el desayuno, no hablaron (hablar), porque aún tenían sueño.

Estudian en el mismo colegio, pero ayer no salieron (salir) juntos. Amanda salió (salir) un poco más temprano, porque fue (ir) de excursión con su clase.

04. Contesta a las preguntas:

a)  ¿A qué hora se levantó Amanda ayer?

     —Se levantó a las seis.

b)  Inmediatamente después de levantarse, ¿adónde fue Amanda?

     —Fue al cuarto de baño.

c)   ¿Se arregló Amanda en el dormitorio?

     —No, se arregló en el cuarto de baño.

d)  ¿Amanda desayunó con sus padres?

     —No, desayunó con su hermano, Alejandro.

e)  Durante el desayuno, ¿de qué hablaron Amanda y Alejandro?

     No hablaron de nada.

f)    ¿Ayer fueron juntos al colegio? ¿Por qué?

     —No, porque Amanda fue de excursión con su clase.

05. Vuelve a escribir la oración con la persona pedida en pretérito perfecto simple de indicativo:

a) El mes pasado, recibimos la visita de José Manuel y Cecilia. (yo)

El mes pasado, recibí la visita de José Manuel y Cecilia.

b) En la fiesta, Adriana y Araceli usaron zapatos de última moda. (tú)

En la fiesta, usaste zapatos de última moda.

c) Estuve en casa todo el día. (usted)

Usted estuvo en casa todo el día.

d) Gerardo se quedó a cenar. (nosotros)

Nos quedamos a cenar.

e) Descansamos todo el día. (vosotros)

Descansasteis todo el día.

f) Los niños corrieron todo el tiempo. (nosotros)

Corrimos todo el tiempo.

g) Abrí la puerta rápidamente. (ustedes)

Ustedes abrieron la puerta rápidamente.

h) La profesora borró la pizarra. (ellos)

Ellos borraron la pizarra.

 

06. Relaciona cada pregunta con una respuesta:

 

a) ¿Cómo fuiste a la escuela?

b) ¿Dónde vivisteis?

c) ¿Cuándo nos encontramos?

d) ¿A qué hora cenaste?

e) ¿Adónde fueron ustedes después de la clase?

f)  ¿Por qué te levantaste temprano?

g) ¿A qué hora os levantasteis?

h) ¿Quiénes fueron al cine?

( e ) Fuimos a una cafetería.

( h ) Julio y Felipe.

( f  ) Fui de excursión con mi clase.

( a ) Fui en autobús.

( d ) Cené a las ocho.

( b ) Vivimos en Santiago.

( g ) A las siete.

( c ) Después de la clase.

07. Usando las sugerencias que te damos, completa las oraciones con el pretérito perfecto simple de indicativo:

 

ver la tele    recibir a amigos    tomar medicinas 

sufrir un accidente  – estar ingresado/a

nadar    comer palomitas    tomar el sol

 

a)  Estoy bronceada, porque ayer tomé el sol.

b)  A Emilio le encanta la casa llena de gente. Por eso, ayer, recibió a amigos.

c)   Mira, ¿cuántas heridas tenemos?, es que sufrimos un accidente la semana pasada.

d)  Como a Adela y a Vivian les gusta la piscina, nadaron todo el tiempo.

e)  ¿Comiste palomitas durante la película? ¡Qué comilón eres!

f)    Ayer no vi la tele. ¿Qué pasó en la telenovela? (yo)

g)  ¿Por qué no tomaste medicinas si tuviste dolor de cabeza? (tú)

h)  ¡Qué lástima! Paulina estuvo ingresada todo el mes de vacaciones.

08. Completa según el modelo:

 

cortar

corté

cortaste

cortasteis

cortaron

abrir

abrí

abriste

abristeis

abrieron

acabar

acabé

acabaste

acabasteis

acabaron

borrar

borré

borraste

borrasteis

borraron

contar

conté

contaste

contasteis

contaron

correr

corrí

corriste

corristeis

corrieron

barrer

barrí

barriste

barristeis

barrieron

comer

comí

comiste

comisteis

comieron

partir

partí

partiste

partisteis

partieron

ser / ir

fui

fuiste

fuisteis

fueron

estar

estuve

estuviste

estuvisteis

estuvieron

09. Completa el texto con los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto simple de indicativo:

            Sandra y yo fuimos (ir) a comprar el material escolar ayer. Compramos (comprar) poca cosa, solamente las cosas de papelería. Lo bueno es que allí encontramos (encontrar) a Marco Antonio y a Javier. Nos invitaron (invitar) a salir. Fuimos (ir) todos a una cafetería.

            En la cafetería, Sandra tomó (tomar) un refresco y yo, un jugo de naranja. Los chicos tenían hambre; comieron (comer) hamburguesas y tomaron (tomar) un batido de vainilla. Hablamos (hablar – nosotros) sobre el año pasado, nuestro grupo, etc. Nos reímos (reírse) mucho. Fue (ser) un encuentro muy divertido.

10. Vuelve a escribir el texto anterior con la persona pedida en pretérito perfecto simple de indicativo:

            Sandra y Carmencita fueron a comprar el material escolar ayer. Compraron poca cosa, solamente las cosas de papelería. Lo bueno es que allí encontraron a Marco Antonio y a Javier. Las invitaron a salir. Fueron todos a una cafetería.

En la cafetería, Sandra tomó un refresco y Carmen, un jugo de naranja. Los chicos tenían hambre; comieron hamburguesas y tomaron un batido de vainilla. Hablaron sobre el año pasado, su grupo, etc. Se rieron mucho. Fue un encuentro muy divertido.

 11.  Marca V para verdadero y F para falso:

a)  Ayer Sandra y Carmencita fueron solamente a la papelería. ( F )

b)  Sandra y Carmencita compraron libros también. ( F )

c)   En la cafetería, Sandra y Carmencita encontraron a Marco Antonio y a Javier. ( F )

d)  Sandra y Carmencita invitaron a Marco Antonio y a Javier a salir. ( F )

e)  En la cafetería, las chicas no comieron nada. ( V )

f)    El encuentro fue muy agradable. ( V )

FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE!  –   LIBRO 2

 

HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER - CON CLAVE DE RESPUESTAS

  HOMENAJE: EN RECUERDO DE PAUL AUSTER   Ayer  murió Paul Auster , uno de los grandes novelistas de los últimos cuarenta años. Esta entr...