CUENTO: HISTORIA DISPARATADA
Señores:
un servidor de ustedes, puesta la cabeza en las manos y el sombrero en el
corazón, ha cumplido la misión de ir al cadáver a despedir al cementerio de su
amigo, al querido compañero el doctor Sacatelamuela, distinguido dentista, de
profesión caballero. Desde que lo metieron en el féretro hasta que lo trajeron
a este mundo, fue siempre una bella palabra en toda la extensión de la persona.

Ha
dejado de existir a los 3 queridos años, rodeado del cariño de sus 53 hijos de
edad. Logró reunir un gran capital, que le produjo la fabricación de muchos
años durante largos fideos. Al conocer la noticia de la vida de este hombre,
que fue tan bueno durante la muerte, se me llenaron la garganta de lágrimas y
se me hizo un nudo en los ojos.
Sin
perder un luto me vestí de segundo y salí a la familia para darle el pésame a
la desdichada calle. Para ganar coche, tomé un lujoso tiempo y a toda velocidad
del difunto me condujo a la casa del chófer. Golpeé a la hija y salió la
puerta. Entré en la casa, le di la mano a la silla y me senté en la viuda.
Encendí una palabra y no dije un solo cigarrillo.
Con
el humo en las manos, echaba gruesas bocanadas de sombreros. Al cabo de un rato
me acerqué a la familia y le di un pésame al féretro.
Al
despedirme, le di un beso a una gata y le pisé la pata a la hija mayor que
estaba durmiendo en el suelo.
Caminando
después, llegué a mi puerta, abrí la casa, me quité el pijama, me puse el
traje, encendí la cama y me acosté en la luz. Un momento después me arrojé
apagado por la ventana y acosté el cigarrillo.
ARAIZ, B. Urbión. Barcelona: Edebé. p. 108-110.
CONTESTA A LAS PREGUNTAS
01. ¿Saben decir por qué este cuento se llama Historia disparatada?
Al corregir este ejercicio, asegúrate de que entendieron todos los disparates.
Sugerencia: Puedes hacerlo en plan de competición.
Se
llama Historia disparatada porque el
autor ha cambiado la posición de algunas palabras en el texto y, con eso,
produce extrañamiento a los/as lectores/as.
02. Abajo hay palabras que terminan en -do. Tienes que descubrir cuáles de las sílabas forman cada palabra.
E – A
– DES – CU –
PA – NI
– PA –
PRE – JA
– MA PRE –
NO – HU
– CU –
O – MAL
– MO –
RA – O |
E – NO – JA – DO
____ – ____ – ____ – DO
____ – ____ – ____ – ____ – DO
____ – ____ – ____ – ____ – DO
____ – ____ – ____ – ____ – ____ – DO
Animado, preocupado,
malhumorado, despreocupado.
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 2
Nenhum comentário:
Postar um comentário