01. Lee este texto y conjuga los verbos en presente de indicativo:
La mitad
de la humanidad no tiene (tener) agua en buenas condiciones y al año mueren (morir)
25 millones de personas por patologías al ingerirla en mal estado. En
los países ricos el despilfarro es (ser) enorme; la media de consumo por
habitante y día es (ser) de 300-

Uno de
los principales problemas en la gestión del agua en España es (ser)
la gran tendencia al despilfarro en todo el país. Mientras en el mundo
occidental la cantidad mínima necesaria por persona y año es (ser)
de
La
gestión del agua se encuentra (encontrarse) con el problema de la masificación
estacional en ciudades como Alicante, Valencia, Murcia, Castellón y Málaga.
La solución para resolver el déficit hídrico de las cuencas nos parece (parece) venir del aumento de embalses; en España ya hay (haber) muchos, símbolos del ahorro y de una gestión más eficaz del agua.
CENTURIÓN, José Luis. Diccionario de Ecología. Madrid: Acento Editorial, 1996. p. 7-8. (Adaptado)
· Encuentra el significado de las palabras subrayadas en el texto entre las definiciones que te damos:
Aumento, acción y efecto de masificar: masificación.
a) Falta de agua: déficit
hídrico.
b) Territorios cuyas aguas afluyen todas a un
mismo río, lago o mar: cuencas.
c) Acción y efecto de administrar: gestión.
d) Grandes
depósitos de agua que se forman artificialmente por lo común cerrando la boca
de un valle mediante un dique o presa: embalses.
e) Afección, dolencia, enfermedad: patología.
f) Que se puede
beber: potable.
g) Derroche, gasto excesivo y superfluo: despilfarro.
FUENTE:ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 2
Nenhum comentário:
Postar um comentário